scholarly journals Esophageal ischemia after cardiac arrest

2021 ◽  
Vol 44 (6) ◽  
pp. 543-545
Author(s):  
MM Díaz Alcázar

Resumen - Caso 1: mujer de 74 años con múltiples factores de riesgo cardiovascular que ingresa para cirugía urgente por isquemia de miembros inferiores. Durante la intervención presenta bradicardia que no responde a atropina ni a adrenalina. Precisa masaje cardíaco por disociación electromecánica. Una semana después se realiza endoscopia alta con hallazgo de mucosa de esófago medio-distal denudada, con lesiones con pérdida de sustancia y sangrado espontáneo al roce del endoscopio. - Caso 2: mujer de 84 años que ingresa para recambio valvular por estenosis aórtica crítica. Durante el procedimiento presenta inestabilidad hemodinámica que condiciona parada cardiorrespiratoria. Se consigue revertir con maniobras de reanimación. Posteriormente presenta disfagia progresiva, por lo que se realiza endoscopia alta con hallazgo de mucosa esofágica denudada, con nódulos violáceos y ulceración del esófago inferior que estenosa la luz e impide el paso del endoscopio. La esofagitis necrotizante aguda o esófago negro es una entidad muy poco común. La patogenia es multifactorial, pero el principal determinante es el compromiso isquémico del esófago. Puede complicarse a corto plazo con una perforación o a largo plazo con el desarrollo de estenosis esofágica.

2021 ◽  
Vol 33 (2) ◽  
Author(s):  
Luis Alejandro López Yepes ◽  
Ana Lucia Urrutia Bran
Keyword(s):  
El Paso ◽  

Introducción: la COVID-19 es una enfermedad infecciosa que puede manifestarse desde una infección banal de la vía aérea superior (60 a 70 % de los casos) hasta un síndrome de distrés respiratorio leve, moderado o grave, así como un daño orgánico multisistémico (40 % de los casos, 88 % de los cuales tienen uno o más factores de riesgo). El desarrollo de la llamada “tormenta de citoquinas” ocurre en los días 5 a 7 de la enfermedad y depende a su vez de la presencia o no de factores de riesgo. Por tanto, es posible crear un modelo predictivo del desarrollo de dicha tormenta de citoquinas y la probabilidad de progresión a formas pulmonares graves, para administrar el tratamiento antiviral y antiinflamatorio enérgicamente, en los momentos de la enfermedad en que son más efectivos. Problema: el desarrollo del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es de difícil manejo y tiene una elevada morbimortalidad. Objetivo: plantear un modelo predictivo de riesgo de desarrollo de SDRA por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 desde sus fases iniciales, según factores de riesgo y datos analíticos, clínicos y radiológicos, para administrar los medicamentos antivirales y/o antiinflamatorios en momentos más oportunos, evitando así el paso a las fases avanzadas de la enfermedad, como el SDRA o el fracaso multiorgánico, en vez de tratar al paciente una vez se ha instalado el daño. Material y métodos: cohorte de 796 pacientes, multicéntrica, vistos desde abril de 2019 al 1° de abril de 2021, en un hospital terciario privado de Guatemala, un hospital terciario público y pacientes vistos en la clínica privada. Resultados y discusión: del total de pacientes, el 56 % tuvo un curso clínico leve, 29 % tuvo una tormenta de citoquinas leve, con el desarrollo de una neumonía leve y el 15 % una tormenta de citoquinas moderada o grave, con el desarrollo de SDRA leve o moderado. Hubo una mortalidad del 0.36 %. Los pacientes con curso clínico leve no tuvieron factores de riesgo de mala progresión y fueron tratados de forma sintomática y ambulatoria. Los pacientes con factores de riesgo de mala progresión fueron tratados con remdesivir desde el diagnóstico. Los que desarrollaron una tormenta de citoquinas leve fueron tratados con glucocorticoides y anticoagulación en dosis bajas a moderadas. Los pacientes con tormenta de citoquinas moderada o grave, fueron tratados con bolos de glucocorticoides en dosis moderadas o altas, anticoagulación, con o sin tocilizomab y remdesivir, dependiendo de los valores de interleucina 6 y de la carga viral detectada. Ninguno tuvo efectos secundarios de gravedad con el tratamiento. Conclusiones: iniciar un tratamiento precoz y oportuno en pacientes con factores de riesgo y/o que desarrollen una tormenta de citoquinas puede evitar el desarrollo del distrés respiratorio y reducir su gravedad en pacientes con COVID-19, reduciendo la necesidad de oxigenoterapia a corto y largo plazo, la estancia hospitalaria, el ingreso a unidad de cuidados intensivos (UCI), la necesidad de ventilación mecánica, la mortalidad y secuelas a largo plazo.


2016 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
pp. 36 ◽  
Author(s):  
Juan Pérez-Franco
Keyword(s):  
El Paso ◽  

Los factores de riesgo psicosocial laboral (FRPSL) han cobrado una creciente importancia en el mundo dado que están relacionados con todo tipo de patologías, desde la cardiovascular hasta la mental. Este creciente interés no se debe tan solo a una preocupación actual de los organismos sanitarios internacionales, sino que a un cambio en la estructura del trabajo mismo. Este artículo analiza algunas estadísticas históricas y actuales del trabajo en Chile, en las que se evidencia el paso desde una estructura económica productiva hacia una estructura de servicios y comercial que trae nuevas exigencias para los trabajadores, mayor participación de la mujer, precariedad del empleo e interferencia del trabajo con la vida privada. Este cambio es el que está en la base de los nuevos riesgos en el trabajo. A los trabajadores hoy se les exige competencias cognitivas, emocionales, y una completa flexibilidad personal para adaptarse a las exigencias de los trabajos, lo que parece evidenciarse en la prevalencia de enfermedades profesionales mentales y musculoesqueléticas. En Chile existe un progresivo interés científico en la evaluación de este nuevo escenario, así como incipientes esfuerzos regulatorios por parte del Estado. Un desarrollo mayor en esta área solo será posible en la medida que se tome conciencia del cambio ocurrido en el trabajo y sus nuevos riesgos asociados.


2020 ◽  
Vol 5 (5) ◽  
pp. e483
Author(s):  
Andrey Álvarez Castillo ◽  
José Mario Rodríguez Alfaro ◽  
Alicia Salas Boza

El cáncer de piel representa el tumor maligno más frecuente a nivel mundial, siendo el carcinoma basocelular el tipo más frecuente de neoplasia cutánea. Esta tumoración se origina de la capa basal de la epidermis o del bulbo del folículo piloso, y su patogenia ha sido investigada cada vez más con el paso de los años debido al incremento en la incidencia. Se han identificado los factores de riesgo de mayor relevancia y una serie de mutaciones en algunos genes supresores de tumores y alteraciones en la vía de señalización Hedgehog; ambas situaciones vinculadas con su patogénesis. En la actualidad, se cuenta con herramientas diagnósticas fácilmente accesibles que permiten una detección más temprana y oportuna de la enfermedad. Sin embargo, dicha neoplasia cutánea continúa generando un problema de salud pública considerable por su importante morbilidad e incidencia, lo que conduce a un elevado costo económico en el área salud.


2018 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 146
Author(s):  
Fernando Arturo Fajardo-Leitzelar ◽  
Manuel Sierra ◽  
Daniel Martín Barahona-López ◽  
Luis Enrique Sánchez-Sierra ◽  
Carlos Felipe Matute-Martínez ◽  
...  
Keyword(s):  
El Paso ◽  

Introducción: la diálisis peritoneal ha sido una terapia efectiva para los pacientes con falla renal terminal.Objetivo: determinar las características de la población y el tipo de transporte peritoneal (utilizando una solución dializante hipertónica).Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal en pacientes del Servicio de Nefrología del Hospital Escuela Universitario de Tegucigalpa, durante el período comprendido entre el 1 de octubre al 15 de noviembre de 2016.Resultados: la nefropatía diabética fue identificada como la causa de nefropatía crónica en 18 (42.9 %) pacientes; seguida de la nefropatía hipertensiva, con 14 (33.3 %), y la nefropatía mesoamericana, con 8 (19.0 %). El tipo de transporte peritoneal más frecuente fue el promedio alto, en 21 (50.0 %) de los pacientes; seguido del promedio bajo, con 12 (28.6 %); el transporte bajo, con 7 (16.7 %); y el transporte alto, con 2 (4.8 %).Discusión: en Centroamérica, durante los últimos años, ha habido un aumento de incidencia de la enfermedad renal en trabajadores provenientes de la costa pacífica, especialmente varones agricultores sin factores de riesgo. Esto constituye una epidemia de la nefropatía mesoamericana. Existe una relación entre el aumento de la transferencia de solutos y la disminución de la ultrafiltración con el paso del tiempo.Conclusiones: la nefropatía mesoamericana es una causa emergente de enfermedad en la región. No se encontró relación entre el tiempo prolongado de diálisis peritoneal, o el antecedente de peritonitis, y un transporte peritoneal bajo. 


Author(s):  
Ivan David Lozada-Martinez ◽  
Luis Herrera-Zabaleta ◽  
Néstor Muñoz-Botero ◽  
José Plata-Patiño ◽  
Jorge Castilla-Tarra ◽  
...  
Keyword(s):  
El Paso ◽  

  Introducción: El síndrome de Bouveret es una condición de observación infrecuente, descrita como la obstrucción de la salida gástrica secundario a un litio biliar impactado en el duodeno, gracias a la presencia de una fistula bilioentérica. El cuadro clínico producido por esta entidad es inespecífico y generalmente de inicio benigno, por lo que puede no ser diagnosticada y precipitar complicaciones con el paso del tiempo. Caso clínico: Paciente femenina de 84 años de edad que acude al servicio de urgencia en la ciudad de Cartagena, Colombia; por un cuadro clínico de aproximadamente 3 días de evolución, consistente en 3 deposiciones melénicas y 2 vómitos hemáticos en cuncho de café, asociado a epigastralgia ocasional en el mismo tiempo. Discusión: El síndrome de Bouveret es una complicación extraordinaria de la enfermedad litiásica biliar. La melena y melanemesis son signos que sugieren la presencia de esta entidad, por lo que es indispensable la valoración de factores de riesgo para el descarte de diagnósticos diferenciales. La tomografía computarizada es el gold estándar para el diagnóstico imagenológico, pudiéndose encontrar la triada de Rigler. La intervención endoscópica es la terapia de primera línea, reservándose la enterolitotomia abierta en caso de falla terapéutica o progresión del cuadro clínico a íleo biliar.


2000 ◽  
Vol 51 (4) ◽  
pp. 251-256
Author(s):  
Eliana Maribel Quintero Roa

Tomando en cuenta el impacto que sobre la vida de toda mujer lleva el riesgo de padecer Ca de manera, se realiza una revisión de la literatura, respecto de la influencia del diagnóstico histopatológico previo de lesiones no malignas, según la clasificación propuesta por los doctores Page y Dupont, y su posible malignización con el paso del tiempo.Se realiza además un análisis más profundo de patologías clásicamente consideradas como "benignas" tales como los fibroadenomas y las cicatrices radiales mamarias, sus posibles variantes histopatológicas, y sus implicaciones como factores de riesgo para la paciente.La más importante de la conclusiones, es la necesidad de implementar un seguimiento individualizado de cada paciente, según lo amerite la sumatoria de sus factores de riesgo, y la concientización de ella misma de estos riesgos, de manera tal que sea la misma paciente la más interesada en su propio control, para obtener así un diagnóstico temprano de patología mamaria maligna.


2019 ◽  
Vol 25 ◽  
pp. 30
Author(s):  
Spandana Brown ◽  
Trisha Cubb ◽  
Laila Tabatabai ◽  
Steven Petak

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document