scholarly journals Los estudios culturales latinoamericanos: Un recorrido por sus categorías teóricas para el análisis de otros territorios / The Latin American Cultural Studies: A Theoretical Approach for the Analysis of Other Territories

2019 ◽  
Vol 7 (3) ◽  
pp. 135-143
Author(s):  
Fernanda García Germanier

ABSTRACTThis article recovers some of the categories investigated by authors of the Latin American cultural studies, with the aim of understanding their thoughts  and to establish dialogues with a problem of concrete investigation. The proposal not only follows from the author's doctoral thesis -based on the study of Pipinas, a town in the province of Buenos Aires (Argentina) hit by the neoliberal policies of the last decades of the 20th century-, it is also the result of her training as a fellow of the National University of La Plata (UNLP).RESUMENEste artículo recupera algunas de las categorías indagadas por autores que se incluyen en la corriente de los estudios culturales latinoamericanos, en pos de comprender matrices de pensamiento y establecer diálogos con una problemática de investigación concreta. La propuesta no sólo se desprende de la tesis doctoral de la autora -basada en el estudio de Pipinas, un pueblo de la provincia de Buenos Aires (Argentina) golpeado por las políticas neoliberales de las últimas décadas del siglo XX-, sino que también es el resultado de su formación como becaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Comunicar ◽  
2005 ◽  
Vol 13 (25) ◽  
Author(s):  
Maria-Luiza Oswald

This paper intends to show, based on the contributions of Latin American Cultural Studies, that the difficulty children and young people have with the organization of written texts, such as that found in books, is determined by the impact that the technology of images exercises over the ways in which they learn to read the world. An analysis of the first interviews with young people, conducted as part of an institutional project in progress, point to the role played by the language of television cartoons in their development as readers. El presente trabajo trae el análisis de las primeras entrevistas realizadas en el ámbito de una investigación institucional en curso interesada en investigar los sentidos/lecturas que niños y jóvenes realizan acerca de los productos de la cultura pop japonesa –mangás (historias en cuadritos), animes (dibujos animados) e videojuegos– basada en la orientación de los Estudios Culturales latinoamericanos (Jesús Martín-Barbero, Néstor García Canclini, Guillermo Orozco Gomes, entre otros autores). Ellos proponen que la recepción de los productos mediáticos sea analizada a partir de un desplazamiento teórico-metodológico que, reorientando el foco de los medios/mensaje para las mediaciones, permite identificar los receptores no como «dóciles audiencias», sino como productores activos de sentidos. Se pretende, con eso, intentar contribuir para la superación de la tensión entre la escuela y las culturas infantil y juvenil, tensión que tiene como uno de sus pilares el conflicto entre la cultura letrada y la cultura de la imagen. El estudio, que supone la opción por un abordaje cualitativo de carácter etnográfico, viene siendo realizado a través de entrevistas semi-estructuradas individuales con consumidores del trípode de la poderosa industria de entretenimiento nipónica, que se viene constituyendo como fenómeno mundial de comunicación de masa. Los discursos de los primeros entrevistados –cuatro jóvenes fanáticos de animes y mangas, cuya edad oscila entre 17 y 22 años– destacaron la influencia que el lenguaje de la TV ejerce sobre el extrañamiento que mantiene con el texto impreso tal como él se organiza en el libro. No obstante, la presencia en lo cotidiano de esos sujetos de un cúmulo de estímulos sonoros y visuales, no es raro depararnos con la existencia de una crisis de lectura que afecta niños y jóvenes, influenciando su desempeño en la escuela. Delante de los relatos, el grupo de investigación se formula algunas cuestiones: ¿la alusión a la crisis no sería, en el fondo, una incapacidad de las generaciones que fueron educadas y escolarizadas en los moldes de la cultura letrada?; entender que «el pretencioso gesto universal del libro» (W. Benjamin) ya no resuena entre las nuevas generaciones que ya nacieron bajo el impacto que la tecnología del sonido y de la imagen ejercen sobre la escritura? No sería, entonces, posible suponer que, si hay una crisis de la lectura, ¿es por las generaciones pasadas que está sendo vivenciada? Frente a esto, ¿no sería más adecuado, en vez de quedarnos repitiendo que existe una crisis de lectura que afecta la escolarización de niños y jóvenes y de permanecer buscando soluciones milagrosas para ese conflicto, asumir que estamos delante no de una crisis, sino de un contexto histórico del cual precisamos aproximarnos para no perder el tren de la historia? Esas fueron algunas de las preguntas que el examen de las cuatro primeras entrevistas con los jóvenes permitió sacar a luz de los fundamentos de los Estudios Culturales latinoamericanos, y es sobre ellas que ese texto se vuelca, no con la intención de responderlas, sino con el objetivo de constituirlas como un mapa que puede revelarnos caminos «para pasar de las respuestas que fracasaron a las preguntas que renuevan las ciencias sociales y las políticas libertadoras» (Néstor Canclini).


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Ayelén Fiebelkorn

Esta tesis reconstruye una trama de sociabilidades urbanas desde la especificidad de las bibliotecas populares surgidas durante el período de entreguerras (1914-1945) en la región de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Parte de la hipótesis de que las bibliotecas populares son prismas a través de los cuales es posible analizar un repertorio de sociabilidades urbanas y prácticas culturales que se hibridaron con particular vigor en un período signado por la expansión de bienes culturales y entretenimientos urbanos masivos. En el marco del auge del asociacionismo de inicios del siglo XX, proliferaron en la capital bonaerense tres tipos de asociaciones sostenidas por la sociedad civil: centros de fomento, clubes deportivos y asociaciones culturales. Emplazadas en vecindarios céntricos, barriadas suburbanas y localidades portuarias de una región que iniciaba su despegue urbano; dueñas de perfiles y orientaciones ideológicas heterogéneas, la mayoría de estas entidades coincidió, sin embargo, en el objetivo de “difundir cultura” entre el vecindario mediante el auspicio de salas de biblioteca. A partir de un intensivo abordaje de fuentes documentales y las contribuciones de la historia sociocultural y los estudios culturales, se exploran los sentidos y actores involucrados en la fundación y el funcionamiento de bibliotecas. En particular, se examina la construcción de identidades, valores morales y jerarquías sociales, territoriales y de género desde la especificidad de las prácticas de sociabilidad de los actores históricos ligados a las asociaciones auspiciantes. Asimismo, se busca ampliar el conocimiento específico respecto de las bibliotecas populares, sus materiales de lectura y sus públicos lectores en interacción con, por un lado, la expansión del mercado editorial y la producción en serie de prensa y literatura barata prototípica del período de entreguerras; y, por el otro, con las acciones de fomento desplegadas por el estado nacional y provincial hacia este tipo de instituciones culturales.


2018 ◽  
pp. 207-2012
Author(s):  
Andrés Villegas

Muchos de los lectores recordarán las discusiones de la década de 1990 sobre el valor de los estudios culturales latinoamericanos y los riesgos que estos implicaban para disciplinas como los estudios literarios, la historia del arte o la antropología. En la actualidad, tal debate parece haberse moderado y es cada vez más frecuente la publicación en los países latinoamericanos de libros y artículos que podrían ser cobijados en esta categoría o, para ser más exactos, en la de Latin American cultural studies, dado que son productos de investigaciones desarrolladas en el mundo académico británico o estadounidense. El libro aquí reseñado es un ejemplo de esto.


2013 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 116-124
Author(s):  
James Scorer ◽  
Leandro Minuchin

Author(s):  
Rosa Berland

While the legacy of Juan Del Prete (b. 1897, Vasto, Chieti, Italy; d. 1987, Buenos Aires) begins with the introduction of visual abstraction to Argentina through two exhibitions of his work in 1933 and 1934 (both at the Asociación Amigos del Arte in Buenos Aires), his oeuvre, which spans over forty years, is largely characterized by experimentation in a variety of modernist styles. Born in Italy, Del Prete immigrated to Argentina in 1909 and studied briefly at the Academia Perugino and Mutualidad de Estudiantes de Bellas Artes in Buenos Aires, participating in the El Bermellón Group. Much of his early work was representational, and included landscapes like Nota campestre (1925). In 1926, Del Prete exhibited with the progressive organization Asociación Amigos del Arte, which awarded him a scholarship to study abroad in France (1929–1933). Del Prete was one of many Latin American artists living and working in Paris, and took part in a rich artistic exchange with Hans Arp, Massimo Campigli, Rachel Forner, Joaquín Torres García, Jean Hélion, and Georges Vantongerloo. Del Prete joined the Abstraction-Création group in 1932. In Paris, Del Prete exhibited with the Salon des Surindépendants (1930–1933), Salon des Réalités Nouvelles, Huit artistes du Rio de la Plata, Galerie Castelucho-Dianan and the Première Exposition du Groupe Latino-Americain de Paris (1930). Moreover, Gallery Zak held an exhibition of Del Prete’s work in 1930, as did Galerie Vavin in 1931. His work from this period includes colorful geometric compositions including Abstracción (1932).


2018 ◽  
Vol 13 (S349) ◽  
pp. 147-152
Author(s):  
Lydia S. Cidale

AbstractProf. Jorge Sahade (1915–2012) was the first Latin American President of the International Astronomical Union (1985–1988). From then on, he had a very active participation as president, vice-president, and organizing committee member of several Commissions and Divisions of the IAU, related to stellar astrophysics and exchange of astronomers. Prof. J. Sahade was born in Argentina and was one of the first students graduated in astronomy at the National University of La Plata. He served as director of the Astronomical Observatory of Córdoba (1953–1955) and of the Observatory of La Plata (1968–1969). He was the first Dean of the Faculty of Exact Sciences of the National University of La Plata. He promoted the purchase of a 2.15-m diameter telescope, today located in the Complejo Astronómico El Leoncito, San Juan, Argentina. He founded the Institute of Astronomy and Physics of Space (IAFE) in Buenos Aires and was its first director (1971–1974). He was also director of the “Comisión Nacional de Actividades Espaciales” (the Argentina Space Activity Agency) and promoted the inclusion of Argentina as a partnership of the Gemini Observatory. Prof. Sahade also focused on the development of the astronomy in Latin America and this led to the creation of the “Liga Latinoamericana de Astronomía” (nowadays LIADA).His research field was interacting binary systems and he published about 150 papers, among them is the well-known discovery of the “Struve-Sahade effect”. I met him when he was 70 years old; he was a very enthusiastic astronomer, who travellled everywhere to promote the astronomy in Latin America (Argentina, Perú, Honduras). Among his last dreams was the creation of a Latin American Institute to develop and enhance astrophysics in South and Central America, the revival of UV astronomy and many more impressive works that he would have liked to end and publish.


Chasqui ◽  
2006 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
pp. 134
Author(s):  
David William Foster ◽  
Nelly Richard ◽  
Silvia R. Tandeciarz ◽  
Alice A. Nelson ◽  
Nelly Richard ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document