Práticas Científicas em Circulação no GTT Memórias da Educação Física e Esporte do Colégio Brasileiro de Ciências do Esporte (2005-2017) (Practicas Científicas en Circulación en el GTT Memorias de la Educación Física y Deporte del Colegio Brasileño de la

Retos ◽  
2020 ◽  
pp. 472-481
Author(s):  
Juliana Martins Cassani ◽  
Wagner Dos Santos ◽  
Felipe Ferreira Barros Carneiro ◽  
Lucas Oliveira Rodrigues de Carvalho ◽  
Amarílio Ferreira Neto

Resumo. Analisa as práticas científicas dos autores que circulam no Grupo de Trabalho Temático Memórias da Educação Física e Esporte (GTT memórias...) focalizando o modo como os grupos de pesquisa, objetos e os referenciais teórico-metodológicos foram delineando o campo científico (Bourdieu, 1983). Caracteriza-se como uma pesquisa quati-qualitativa do tipo análise crítica documental e tem como fonte as comunicações orais publicadas no GTT no período de 2005-2017.Abstract. It analyzes the scientific practices of the authors circulating in the Thematic Work Group Memories of Physical Education and Sport focusing on the way the research groups, objects and the theoretical-methodological references were delineating the scientific field (Bourdieu, 1983). It is characterized as a quantitative and qualitative research of the documentary critical analysis type and has as its source the oral communications published in the GTT in the period 2005-2017.Resumen. Investiga las ciencias producidas por los autores del Grupo de Trabajo Temático Memorias de la Educación Física y del Deporte (GTT Memórias…) centrándose en la manera por la cual los grupos de investigación, los objetos y las teorías y métodos ayudaron a construyen el campo científico (Bourdieu, 1983). Es una investigación cualitativa u cuantitativa del tipo análisis crítico documental y usa como fuente de la información las ponencias orales publicadas en el GTT en el periodo 2005-2017.

Author(s):  
Marina Requena Mora ◽  
Enma Gómez Nicolau ◽  
David Muñoz-Rodríguez

El concepto marxista de fetichismo nos ayuda a entender como los regímenes liberales, tanto de carácter productivo como de naturaleza consumptiva, construyen un mundo de objetos circulantes que aparecen divorciados de los contextos en los que se produjeron. Lo mismo se puede decir de la transcripción cuando esta se externalizada y es consumida —cual que dato primario— por los grupos de investigación. En el artículo se discute la importancia de la transcripción en el proceso de investigación. En primer lugar, se atiende su relevancia en la dimensión analítica y como parte de las preocupaciones metodológicas para evitar la pérdida de continuidad en la transformación de la oralidad en documento primario. Se analizan los problemas derivados de mercantilizar la transcripción en los contextos de externalización del trabajo de campo. En segundo lugar, se contextualiza el trabajo de transcripción en el proceso artesanal de la investigación cualitativa y se incide en las posibilidades que brinda para realizar un análisis continuo del proceso de investigación. En último lugar, el artículo discute la dimensión ética que contiene la transcripción literal como proceso a través del que se devuelve, en forma de escucha, el tiempo a las personas que ofrecieron su palabra a la investigación.The Marxist concept of fetishism helps us to understand how liberal regimes, both productive and consumptive, construct a world of circulating objects that appear divorced from the contexts in which they are produced. The same can be said of transcription when it is outsourced and consumed as a primary data by research groups. The importance of transcription in the research process is discussed in the article. First, we take into account its relevance in the analytical process and as part of the methodological concerns to avoid the loss of continuity in the transformation of orality into a primary document. We analyze the problems derived from commercialization of the transcription in the contexts of outsourcing of the field work. Secondly, the work of transcription is contextualized in the artisanal process of qualitative research and it focuses on the possibilities it offers to carry out a continuous analysis in the research process. Finally, the article discusses the ethical dimension of the literal transcription as a process through which we return the people that offered they time and they word to the research in the form of listening.


Author(s):  
María Gabriela Villar García ◽  
María del Pilar Alejandra Mora Cantellan ◽  
Ana Aurora Maldonado Reyes

Desde la disciplina del diseño, resulta importante reconocer una serie de necesidades en torno a los aspectos metodológicos que están relacionados con una práctica laboral que, por años, ha correspondido a un ejercicio poco reflexivo sobre la aplicación metodológica en el quehacer conceptual y de desarrollo de proyectos. El campo académico y de investigación en el área ha comenzado a ocuparse de difundir y divulgar los procesos que le han llevado a una práctica con resultados favorables. Lo anterior con la intención de generar conocimiento sobre la disciplina, pero, sobre todo, proponer marcos metodológicos para el ejercicio de la profesión. En el contexto descrito, el objetivo de este artículo consiste en reconocer la importancia de la investigación de orden cualitativo en la profesión del diseño, al exponer los marcos referenciales interpretativos del interaccionismo, la hermenéutica y la etnografía como coadyuvantes para la praxis profesional.Como discusión, se presenta la investigación cualitativa como paradigma que busca comprender las interacciones y los significados subjetivos en los grupos cuando se acercan a los textos del diseño en contextos que se establecen como marcos referenciales interpretativos. Se reconoce al objeto o producto del diseño como un texto —con capacidad discursiva—, por lo que su discurso estructura una realidad social y cultural.  El texto diseñístico se puede definir como una entidad con un discurso propio, como una obra con un estilo, un género y con una composición. La investigación cualitativa en el área del diseño se enmarca en un ejercicio de orden incluyente, reflexivo, holístico y de apertura a nuevos conocimientos, además de presentarse al marco de referencia del interaccionismo simbólico —como una posibilidad para entender cómo se construye la interpretación en los textos y, por tanto, cómo se puede orientar la significación de los mismos en un contexto de colectividad—. Se reconoce la hermenéutica como herramienta para la interpretación y se presenta la hermenéutica analógica como campo de acción para el ejercicio del diseño. Se exhibe la etnografía como estrategia para acercarse a los grupos o comunidades con rigurosidad metodológica. Desde la perspectiva descrita en los párrafos anteriores, el texto y su contexto se convierten en unidades de análisis para la interpretación del discurso del diseño, en el que los marcos referenciales interpretativos son los espacios para la apropiación, interpretación y significación de los objetos creados


2021 ◽  
pp. 136216882110012
Author(s):  
Phil Hiver ◽  
Ali H. Al-Hoorie ◽  
Joseph P. Vitta ◽  
Janice Wu

At the turn of the new millennium, in an article published in Language Teaching Research in 2000, Dörnyei and Kormos proposed that ‘active learner engagement is a key concern’ for all instructed language learning. Since then, language engagement research has increased exponentially. In this article, we present a systematic review of 20 years of language engagement research. To ensure robust coverage, we searched 21 major journals on second language acquisition (SLA) and applied linguistics and identified 112 reports satisfying our inclusion criteria. The results of our analysis of these reports highlighted the adoption of heterogeneous methods and conceptual frameworks in the language engagement literature, as well as indicating a need to refine the definitions and operationalizations of engagement in both quantitative and qualitative research. Based on these findings, we attempted to clarify some lingering ambiguity around fundamental definitions, and to more clearly delineate the scope and target of language engagement research. We also discuss future avenues to further advance understanding of the nature, mechanisms, and outcomes resulting from engagement in language learning.


2009 ◽  
Vol 43 (4) ◽  
pp. 406-407 ◽  
Author(s):  
Omar Gelo ◽  
Diana Braakmann ◽  
Gerhard Benetka

2017 ◽  
Vol 16 (4) ◽  
pp. 384
Author(s):  
Montse Rodó

<p>Introducción: La Gobernanza enfermera consiste en la toma de decisiones de la líder de enfermería en la organización sanitaria y responde a las necesidades de los grupos de interés. Se estudiaron las líderes enfermeras del ámbito sociosanitario o de atención intermedia de Catalunya (España). <br />Objetivo: Analizar las variables de Gobernanza en el ámbito sociosanitario y su relación con la calidad percibida por el paciente<br />Metodología: Se recogieron datos de Gobernanza mediante el Cuestionario de Gobernanza Enfermera (CGE) y Satisfacción de pacientes medidos con Plaensa© (Encuestas de satisfacción del paciente del CatSalut) 2013. Se obtuvieron los consentimientos y aprobación por el Comité de bioética. Se usaron los programas SPSS de IBM y Atlas- Ti para el análisis de los datos.<br />Resultados: Respondieron 34 enfermeras (43,6%) al CGE y al Plaensa© 9 de ellas, edad, formación, sexo, años de experiencia y nº de camas, de septiembre 2014 a abril 2015. Los datos se analizaron con una significación del 5% y pruebas estadísticas no paramétricas. Se hallaron correlaciones con la Satisfacción del paciente (Spearman) y: “La calidad influye en las decisiones” (p=0,006), “Investigar y actualizar conocimientos” (p=0,043), y “Desarrollar comunicación estratégica” (p=0,043). Estos resultados se asemejaron a los obtenidos en estudios como el Magnet Model®.<br />Conclusiones: Es conveniente profundizar en la Gobernanza, la Calidad, el Conocimiento y la Comunicación mediante la investigación cualitativa. Para las enfermeras están interrelacionadas entre sí la experiencia en Tomar decisiones, Poder, Representatividad y Cuidados, a pesar de la participación.</p>


2016 ◽  
Vol 34 (3 Noviembr) ◽  
pp. 199
Author(s):  
Micaela Bunes Portillo ◽  
Ramón Mínguez Vallejos ◽  
Iciar Elexpuru Albizuri

Este artículo recoge los resultados de una investigación sobre valores realizada dentro de la Asociación Proyecto Hombre y planteada como estrategia para la mejora de esa organización.<br />Las investigaciones llevadas a cabo sobre valores en organizaciones son escasas, con aplicaciones prácticas muy limitadas. Hemos elegido el modelo Hall-Tonna de desarrollo personal y organizativo como planteamiento no prescriptivo para el conocimiento de los valores.<br />La metodología empleada ha sido el alineamiento de valores en el interior de las organizaciones. Se trata de un proceso pautado de contraste entre los valores de los sujetos que participan en la organización  y los valores de la institución. El alineamiento de valores es un procedimiento<br />que favorece la colaboración entre sus participantes y reduce el nivel de conflicto dentro de las organizaciones. Nuestra investigación es cualitativa y emplea varias técnicas de análisis. Por una<br />parte, los valores de la institución se han analizado a través del programa de análisis de contenido HTDOC. Por otra, los valores de los individuos se han identificado con la aplicación del Inventario Hall- Tonna (HTINVE).<br />A partir de los resultados obtenidos, se puede afirmar que el análisis de valores<br />tiene la potencialidad de contribuir a identificar problemas dentro de la organización. El conocimiento de los valores grupales e institucionales permite poner en relación los valores de los individuos, de los grupos, y de éstos con la organización, posibilitando el diálogo a partir de la identificación de valores compartidos.


2020 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Heidi Smith Pulido Varon ◽  
Nicolasa Maria Duran

El presente artículo, expone los resultados de una investigación cualitativa, de tipo etnográfico, que abordó las representaciones sociales (R.S) de un grupo de 12 mineros del Bajo Cauca antioqueño, respecto a la minería. Se asumió desde un enfoque procesual, que permite hacer lectura de construcciones subjetivas emergentes en el marco de un conflicto socioambiental. A partir de entrevistas a profundidad, se obtuvieron categorías emergentes que sitúan las siguientes representaciones sociales: a) minería ruta hacia el desarrollo, b) minería un mal necesario y mitigables, c) minería, centro de conflicto y pugna. Estas representaciones construidas por los mineros, se permean de discursos circulantes relacionados con desarrollo sostenible y lógicas socio-económicas globales, y permiten a los mineros, operar sobre el territorio, organizarse como gremio emprender acciones de defensa territorial y menguar la amenaza que suponen las disposiciones estatales y los grupos al margen de la ley.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document