scholarly journals El practicum en los grados en educación infantil y primaria: Una aproximación progresiva a la realidad profesional

2012 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 369
Author(s):  
Rosa Palau Sans ◽  
Mercè Pañellas Valls

<p>El Practicum concebido como un espacio formativo vinculado a una realidad profesional abierta, amplia y compleja, permite integrar las distintas variables que intervienen en la acción educativa. Dicha acción se lleva a cabo con la finalidad de promocionar la adquisición de competencias profesionales y personales de los estudiantes.</p><p>En este artículo se presenta la concepción del Practicum en los grados en Educación Infantil y en Educación Primaria de la Universidad Ramon Llull y se explica el papel de los dos escenarios fundamentales vinculados a las prácticas educativas, las escuelas y el seminario, en un nuevo planteamiento de formación de los futuros maestros basado en la corresponsabilidad entre la universidad y la escuela para una mayor calidad educativa.</p><p>Por lo que se refiere a la organización del Practicum, se explican los  cuatro módulos que deben cursar los estudiantes, con características diferenciadas, que suponen una progresión en los niveles de aproximación a la profesión. Los dos módulos de Practicum del último curso se integran con una mención y el Trabajo Final de Grado (TFG).</p><p>Como concreción, se muestra el modelo del módulo integrado “Practicum y TFG” y se complementa con los resultados de un cuestionario en el que se recaba información sobre la percepción de las escuelas sobre su función en la evaluación de los estudiantes. Estos resultados son parte de un estudio que se ha efectuado con 146 escuelas de Cataluña, con una larga trayectoria de colaboración con nuestra universidad, en la formación de estudiantes en prácticas.  </p>

Author(s):  
M Franco-Sola ◽  
S Figueras

La finalidad de esta propuesta es presentar un modelo de implementación de la metodología docente de Aprendizaje-servicio (ApS) para favorecer la formación de estudiantes del grado universitario de Educación Primaria en la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte (FPCEE) Blanquerna, Universidad Ramon Llull (URL). Se muestra el procedimiento ApS así como su conveniencia para favorecer competencias docentes relacionadas con habilidades de aprendizaje, como trabajo en equipo o innovación, y con habilidades de desarrollo personal, como respeto a las diferencias sociales o responsabilidad comunitaria. Estas habilidades docentes son presentadas por Framework for 21st Century Learning (Partnership for 21st Century Learning, 2019)  y, a su vez, se hallan estrechamente conectadas con la misión que debe labrar la universidad en relación a su responsabilidad y compromiso social. Dicha experiencia se centra en estudiantes que, desde la materia obligatoria “Educación a través del cuerpo y del movimiento”, cursada por todo el alumnado de primer curso, diseñan propuestas didácticas de Educación Física que cumplen con principios inclusivos y cooperativos tanto desde su fundamentación teórica como desde la práctica. El diseño de estas actividades es supervisado desde la universidad y la entidad receptora del servicio: el centro hospitalario Instituto Guttmann. Finalmente, se llevan a cabo en las instalaciones hospitalarias con alumnado de escuelas ordinarias donde tienen algún niño o niña con escasa movilidad y diversidad funcional. Las conclusiones y valoraciones de este ApS por parte de los estudiantes universitarios son positivas ofreciendo así una experiencia enriquecedora para fortalecer la personalidad y profesionalidad de los futuros maestros


Author(s):  
Francisco Ruiz ◽  
Marta Molina ◽  
Jose Luis Lupiáñez ◽  
Isidoro Segovia ◽  
Pablo Flores

La futura implementación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requiere reflexión sobre la forma de diseñar y desarrollar cursos de formación del profesorado. En esta reflexión, es importante reconsiderar, entre otras cuestiones, el papel de los futuros profe-sores en su propio proceso de aprendizaje y las competencias profesionales que deben des-arrollar en su educación superior. Desde 2004, la Universidad de Granada ha llevado a cabo el desarrollo de experiencias piloto para adaptarse en cierta medida a los programas de este nuevo marco, entre el que se encuentra el grado de Maestro de Educación Primaria. Este grado incluye varios cursos para promover el desarrollo del conocimiento matemático y didáctico de los futuros maestros. En este trabajo analizamos en primer lugar el proceso general de adaptación de dichos cursos. En segundo lugar, describimos su estructura teórica y práctica, con algunos ejemplos de actividades prácticas relacionadas con la Aritmética y el sentido numérico. Finalmente, se discuten algunos resultados de la implementación. Como respuesta al reto que supone la Declaración de Bolonia, desde 2001, más de 175 universidades europeas han trabajado intensamente para crear el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este proyecto no sólo es europeo. En 2004, cuando se creó el proyecto latino americano Tuning, muchas universidades latinoamericanas se sumaron a esta reflexión sobre la educación supe-rior guiada por intereses comunes, tales como (a) promocionar la compatibilidad, comparabi-lidad y competitividad en la educación superior, y (b) adaptar los programas a la necesidades de la sociedad tanto en el ámbito local como global (Beneitone, Esquetini, González, Maleta, y la Siufi Wagenaar, 2007). Dentro de este contexto, describimos aquí una experiencia innovadora en el esfuerzo por adaptar la formación en Educación Matemática de los futuros maestros de primaria a las nuevas directivas propuestas, dentro del actual marco jurídico español. Exponemos el proceso de adaptación y los resultados obtenidos en una experiencia piloto desarrollada en el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada.


2016 ◽  
Vol 34 (3 Noviembr) ◽  
pp. 101
Author(s):  
Mario Grande-De-Prado ◽  
Ruth Cañón-Rodríguez ◽  
Isabel Cantón-Mayo

Esta investigación tiene como objetivo analizar y conocer la autopercepción del alumnado que inicia el Grado de Maestro de Educación Primaria sobre su competencia para el tratamiento de la información digital. Esta capacidad para gestionar la información se ha convertido en nuestra<br />sociedad en un eje fundamental y su desarrollo en los futuros formadores constituye un reto educativo relevante. Este estudio ha empleado una metodología descriptiva- interpretativa y ex post facto utilizando para la recogida de datos un cuestionario dirigido al alumnado del primer curso de Grado de Maestros de Educación Primaria de la Universidad de León. En términos generales, los resultados de la investigación señalan que el alumnado de la muestra se valora como muy  competente en los aspectos digitales más simples y básicos, como la navegación en internet. En cambio, parece poco familiarizado con los agregadores RSS, los marcadores sociales<br />o las webs de inicio; y la mayoría afirma no haber empleado herramientas tan útiles como los repositorios virtuales. Estas carencias en la gestión de la información, más allá de las habilidades más superficiales, son importantes para los futuros docentes y para las decisiones y medidas que<br />se adopten en su formación inicial.


EDMETIC ◽  
2016 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 81 ◽  
Author(s):  
Noelia Margarita Moreno Martínez ◽  
Juan José Leiva Olivencia

<p>El presente estudio describe experiencias innovadoras universitarias orientadas hacia la formación en el uso didáctico de la realidad aumentada de dos grupos de estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Málaga.  Dichas experiencias se han desarrollado con 105 estudiantes a través de seminarios formativos de dos horas en las asignaturas de Didáctica General y Didáctica de las Ciencias Sociales durante el curso académico 2015-2016. Los objetivos de dicho estudio estaban orientados hacia el conocimiento de herramientas de realidad aumentada para dispositivos móviles y ordenadores, el desarrollo de actitudes positivas ante esta tecnología y la adquisición de competencias de uso de estos recursos desde un punto de vista didáctico para su implementación con un carácter prospectivo en las instituciones educativas en las que ejercerán su labor docente. Y tras los resultados obtenidos, se constata que en general los futuros maestros encuestados consideran la tecnología basada en la realidad aumentada como un recurso reforzador, amplificador y enriquecedor para crear nuevos formatos de escenarios de aprendizaje adaptados a las características y demandas del alumnado diverso desde una perspectiva inclusiva.</p>


2018 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 269 ◽  
Author(s):  
M.R. Rosselló Ramon ◽  
M. Ferrer Ribot ◽  
C. Pinya

<p>El Prácticum constituye un momento clave en la formación de los futuros maestros. Así lo recogen los planes de estudio vigentes al ampliar su duración y al depositar en este periodo la capacidad de movilizar el desarrollo de determinadas competencias profesionales.  En  este  contexto,  la investigación que presentamos pretende mostrar qué percepción tiene el alumnado del  Grado  de  Maestro  de  Educación Infantil  de  la  Universidad  de  las  Islas Baleares  (UIB)  sobre  las  competencias que se adquieren durante las prácticas. Mediante la aplicación de un cuestionario a una misma muestra antes y después del Prácticum, se compara la importancia que los estudiantes otorgan a las competencias y la valoración que hacen de las mismas. Coincidiendo  con  otros  estudios,  los datos  revelan  que  las  competencias están  estrechamente  interrelacionadas y  que  la  percepción  de  los  alumnos sobre su adquisición se incrementa tras el período de prácticas, lo que enfatiza la necesidad de profundizar en aquellos factores que determinan su éxito para garantizar  una  formación  inicial  de calidad.  El estudio aporta beneficios para las prácticas pedagógicas ya que permite al profesorado universitario avanzar en el desarrollo del enfoque competencial, reflexionar  y  replantearse  contenidos, así  como  valorar  el  impacto  de  su docencia más allá de las habilidades y capacidades académicas, incrementando las posibilidades de transferencia de los conocimientos trabajados.</p>


2021 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 137-158
Author(s):  
José Miguel Contreras García ◽  
Elena MolinaPortillo ◽  
Javier Contreras García

Los compendios internacionales inciden en la necesidad de fomentar en el aula la cultura estadística y, en particular, la lectura de información basada en datos y representada mediante gráficos estadísticos. Debido a que, de los conocimientos y destrezas actuales de los futuros maestros para leer, interpretar y argumentar la información estadística, dependerá su práctica profesional, vemos necesaria una evaluación que indique si es pertinente un refuerzo educativo en su formación actual. Este trabajo evalúa el nivel de lectura gráfica de la información representada mediante gráficos estadísticos extraídos de los medios, en una muestra de 653 futuros profesores de Educación Primaria.


2022 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 1-15
Author(s):  
Adrian Neubauer

Objetivo. La siguiente investigación tiene como objetivo conocer qué cursos de las universidades españolas desarrollan los derechos humanos en la formación de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria en derechos humanos. Metodología. Para ello, se han analizado 54 guías docentes de 46 universidades españolas que ofertaron durante el año 2018-2019 el Grado de Magisterio de Educación Primaria en castellano u otra lengua cooficial del territorio español mediante el análisis documental, apoyándonos en el software IBM SPSS Statistics 26 mediante análisis descriptivos. Resultados. Los resultados indican que: (i) cerca del 65% de las universidades españolas tienen algún contenido sobre derechos humanos en los programas de estudios, (ii) la mayoría impartidos en asignaturas generales; (iii) y que la competencia más presente en los planes de estudio es que el profesorado sea capaz de diseñar y regular espacios para promover los derechos humanos. Conclusiones. A partir de estos resultados podemos inferir que estos contenidos tienen escasa presencia y relevancia. Además, la visión que se transmite de ellos es principalmente positivista y deja de lado temas como el interés superior del menor y la dignidad humana. En definitiva, es preciso repensar la formación inicial de los maestros y las maestras para que sean capaces de atender a los grandes desafíos humanitarios actuales y futuros.


2013 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 383 ◽  
Author(s):  
Raúl Tárraga Mínguez ◽  
M. Inmaculada Fernández Andrés ◽  
Gemma Pastor Cerezuela ◽  
Carla Colomer Diago

<p class="Standard">La adquisición de una competencia tecnológica que permita utilizar las TIC como herramienta educativa es uno de los objetivos que se plantean en los planes de estudio de la formación inicial de los futuros maestros y maestras. Sin embargo, entre estos planes de estudio, son pocas las asignaturas que se dirigen específicamente a analizar cómo utilizar esas TIC como herramienta educativa, por lo que este tema debe tratarse de manera transversal durante todas las asignaturas de estos estudios.</p><p class="Standard">En este trabajo se describe una experiencia en que se implementan diferentes actividades y se utilizan materiales educativos orientados al desarrollo de la competencia tecnológica en estudiantes de los grados de maestro/a en educación infantil y maestro/a en educación primaria desde la asignatura de Necesidades Educativas Especiales en la Universitat de València. Estas actividades y materiales no están directamente relacionadas con el contenido de la asignatura, sino que sirven de medio de apoyo para el abordaje de los contenidos propios de la asignatura.</p><p class="Standard">Entre las estrategias utilizadas para desarrollar esta competencia tecnológica se incluyen: el empleo durante las clases de la pizarra digital interactiva, la creación de sitios web y blogs relacionados con el contenido de la asignatura, el diseño de mapas conceptuales digitales que reflejen gráficamente los contenidos estudiados, la creación de pósters interactivos en los que se aborden los contenidos trabajados, o el diseño de actividades educativas creadas para la educación de estudiantes con necesidades educativas especiales en soporte informático gracias al uso de herramientas informáticas de autor.</p><p class="Standard"> </p>


2019 ◽  
Vol 18 (3) ◽  
pp. 38-47
Author(s):  
Carmen Álvarez-Álvarez ◽  
Julián Pascual-Díez

Las estrategias didácticas en torno a la lectura en la formación inicial del profesorado pueden repercutir en las prácticas docentes de los futuros maestros en las aulas de la Educación Primaria. En este artículo se presenta un estudio cualitativo en el que han participado 73 profesores universitarios sobre las estrategias didácticas que siguen al impartir materias relacionadas con la didáctica de la lectura y la literatura en el Grado de Educación Primaria en la universidad española. El análisis de los datos ha permitido identificar numerosas prácticas docentes y organizarlas en torno a tres grandes categorías: estrategias didácticas dirigidas al desarrollo de habilidades académicas, dirigidas a conocer habilidades docentes y dirigidas al desarrollo de prácticas lectoras en los estudiantes. Es posible concluir que los docentes emplean una gran diversidad de métodos y actividades, que resultan complementarios, con un fuerte componente innovador y práctico, que responden a una doble finalidad: favorecer una aproximación afectiva del alumnado de magisterio hacia la lectura y la literatura y dotar a este de las herramientas teórico-prácticas que le ayuden a desarrollar su labor de mediación lectora con éxito.


2019 ◽  
Vol 30 (4) ◽  
pp. 1083-1096
Author(s):  
Carmen Álvarez-Álvarez ◽  
José Manuel Diego-Mantecón

 Estudios recientes han planteado que los futuros maestros no son lectores expertos y tienen serias limitaciones al enfrentarse a textos literarios. Sin embargo, desconocemos cómo describen, analizan y valoran su formación lectora. En este artículo analizamos, mediante entrevistas semiestructuradas, la trayectoria lectora de 15 futuros profesores de educación primaria, desde su infancia hasta finalizar sus estudios universitarios. Los resultados muestran que la mayoría de los sujetos evaluados: (1) carecen de hábito lector y mantienen una visión instrumental de la lectura y la literatura; (2) sugieren que su paso por la Educación Primaria y Secundaria no ha supuesto para ellos un estímulo en el conocimiento de prácticas de animación a la lectura; y (3) valoran la formación pedagógica recibida en la carrera como insuficiente. Todos coinciden, sin embargo, en (4) su compromiso como dinamizadores de la lectura en su futuro como profesores. Este estudio evidencia, a diferencia de estudios anteriores, que el futuro profesor de primaria reconoce sus carencias en cuanto a su formación lectora, y señala la necesidad de abordar con prontitud este problema que incide directamente en la competencia lectora de nuestros escolares.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document