scholarly journals Cultivar y comer tomates en la Valencia del siglo XVIII.

Author(s):  
María Luz López-Terrada
Keyword(s):  

Frente a la idea más común de que el tomate pese a llegar a Europa en el siglo XVI no formó parte de la dieta habitual hasta el siglo XIX, en este trabajo se demuestra, como en la Valencia del siglo XVIII era usual cultivar y comer tomates. Para ello se recurre a tres tipos de fuentes: libros de agronomía, libros de viajeros ilustrados interesados en la historia natural y, por último, algunos datos procedentes de archivos valencianos. A partir de estas fuentes se puede concluir cómo, durante el siglo XVIII el tomate pasó de ser un cultivo marginal y destinado al autoconsumo, a ser un producto hortícola ampliamente cultivado, comercializado y convertirse en un ingrediente básico de la cultura alimentaria de los valencianos.

Author(s):  
Patricia Montiel-Rogel

Durante el siglo XIX e inicios del XX, el Museo Nacional de México fue una de las instituciones educativas y científicas más importantes del país. En ella se crearon diversos proyectos académicos y educativos sobre historia natural, antropología y etnología. En específico el objetivo de este texto es analizar el proyecto de enseñanza superior de la historia de 1903 a 1915, así como el contexto institucional que lo permitió. Utilizando la teoría y metodología de la historia institucional orientada a la educación, se muestran los reglamentos, los programas de estudio y las actividades que definieron el proyecto.


2020 ◽  
Vol 80 (278) ◽  
pp. 131
Author(s):  
Francisco Orrego González
Keyword(s):  

El presente artículo quiere explorar en una de las diversas representaciones culturales que se elaboraron de la América meridional por uno de los tantos jesuitas expulsos en la Italia del Settecento como el naturalista e historiador chileno Juan Ignacio Molina (1740-1829). La expresión metafórica «El jardín de la América», permite adentrarse en las contro­versias culturales en torno a un objeto histórico que los historiadores culturales poco han abordado una escenografía natural particular como es el jardín. El trabajo sostiene, por medio del estudio de la historia natural de Chile escrita por Molina, junto a una memoria defendida por él mismo en la Accademia delle Scienze de Bolonia relativa a los jardines in­gleses a inicios del siglo XIX, que el naturalista chileno fue un autor prerromántico gracias a las fuentes de información que utilizó para realizar estos trabajos en un escenario cultural particular como fue el Illuminismo italiano.


2020 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
pp. 15-29
Author(s):  
Rodolfo Reyes Macaya
Keyword(s):  
La Plata ◽  

Este artículo analiza las inscripciones visuales de las alteridades históricas, abordando los modos en que los indígenas latinoamericanos han sido representados por medio de la cámara fotográfica en diferentes momentos del siglo XIX y principios del XX. Es un estudio teórico donde se analizan los retratos de los “botocudos” en el Museo de Historia Natural de París (1844) a la luz del paradigma raciológico. Se exploran los criterios de cientificidad del retrato etnológico y sus formas de convivencia con el retrato costumbrista de fines comerciales, presentando las discusiones de los etnólogos en torno a la fotografía y los métodos etnográficos. Asimismo, se revisan las imágenes de los “fundadores” de la fotografía mapuche en Chile (1886, 1890), y se contrastan con otras formas de inscripción y codificación visual: la de los vencidos en el Museo de La Plata (1885) y la de una raza que se moderniza en el proyecto mapuche anglicano (1903). Se da cuenta de múltiples y diferentes miradas coloniales en las que, sin embargo, subsisten dos categorías como sustrato iconográfico, la de raza y etnia en tanto que marcaciones de alteridad.


2016 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 176-188
Author(s):  
Susana V. García
Keyword(s):  

Los llamados “peces pulmonados”, cuyas formas vivas se encuentran en Sudamérica, África y Australia, constituyeron objetos muy codiciados por la ciencia europea del siglo XIX. En torno a los mismos se dieron varios debates sobre su clasificación y luego por su posición evolutiva, especialmente en relación con el origen de los tetrápodos. Ello generó la comercialización de ejemplares, redes de circulación de especímenes e información y la organización de expediciones científicas para estudiar su desarrollo embriológico en la década de 1890. Este trabajo examina estas cuestiones ligadas a la anatomía comparada y la historia natural decimonónicas, focalizando en lo acontecido con la especie sudamericana (Lepidosiren paradoxa), las prácticas embriológicas y el trabajo de campo en la última parte del siglo XIX.


2020 ◽  
Vol 03 (02) ◽  
pp. R01
Author(s):  
Sandra Murriello
Keyword(s):  

“Janelas para a natureza” es una compilación de textos de raigambre brasilera que permiten visibilizar el potencial educativo de los dioramas, representaciones tridimensionales frecuentes en museos de historia natural desde fines del siglo XIX. De manera sencilla los autores dan cuenta de diversas experiencias educativas en base a dioramas y nos permiten conocer algo de la historia de este recurso museográfico.


2021 ◽  
Vol 28 (especial) ◽  
pp. e21916
Author(s):  
Letty Salinas ◽  
Alejandra Arana ◽  
Cesar Arana

En 1542 Orellana llega al Amazonas e inicia una historia de exploración continua de Loreto. Sin embargo, los estudios de las aves de este departamento recién empiezan en el siglo XIX con las exploraciones de Johann Baptist von Spix, Johann Jakob Von Tschudi, Francis-Louis de Castelnau, Emile Deville, Edward Bartlett, John Hauxwell y Henry Walter Bates quienes colectan para museos europeos y estadounidenses. En 1850 llega Antonio Raimondi al Perú incorporándose a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e iniciando los estudios nacionales de aves loretanas en 1859 y 1869. Raimondi colaboró activamente con Władysław Taczanowski, asistidos por Konstanty Jelski y Jan Stolzmann, cuyas colectas en Loreto fueran usadas en Ornithologie du Pérou, primer tratado de la avifauna peruana, conservándose algunos especímenes en el Museo de Historia Natural de la UNMSM (MHN). A inicios del siglo XX, Malcolm Anderson y Wilfred Osgood y posteriormente los hermanos Olalla colectaron para museos estadounidenses, marcando el inicio del predominio norteamericano en la ornitología en Perú. El investigador peruano Javier Ortiz de la Puente, primer jefe de la Sección Aves del MHN, realizó colectas en Loreto en 1948 y 1952, antes de su prematura muerte. María Koepcke, siguiente responsable de la Sección Aves del MHN, colecta en Pacaya-Samiria en 1967. John Patton O’Neill visita Loreto en 1963, iniciándose un interés que lo llevaría a impulsar la ornitología en Perú por varias décadas. La investigación continua de la avifauna loretana convirtió a esta región en un punto clave para entender los patrones de diversificación de las aves amazónicas.


10.52278/2758 ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Brichetti, Irene Elena

La asociación entre coleccionismo e historia natural surgió como consecuencia de modos específicos de exploración y apropiación del espacio, explicables desde una perspectiva de largo plazo unida a las primeras explicaciones científicas sobre el origen del mundo. En Argentina, el Museo Nacional de Historia Natural y el Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires así como el Museo de La Plata conjugaron el accionar de naturalistas con el pasaje de las colecciones del dominio privado al público. Las investigaciones y exploraciones que organizaron esos primeros científicos hacia el resto del país contaron con el auspicio de la Ley 9.080 que no sólo establecía el carácter público de ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos sino que designaba a las direcciones de los museos Etnográfico y de Historia Natural como asesoras del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación. El coleccionismo, en tanto conjunto de prácticas avaladas por el Estado y constitutivas de las instituciones científicas y universitarias, se conformó así en un factor decisivo para la institucionalización de las Ciencias Antropológicas y de las Naturales que se extendió desde fines del siglo XIX y hasta las dos primeras décadas del XX. El área de estudio se ubica en la región pampeana, específicamente en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, zona que destaca por su valor científico y, en cuyos municipios (General Pueyrredón, General Alvarado, General Balcarce, Lobería y Mar Chiquita) se formaron museos particulares y municipales sobre la base de la labor desarrollada por autodidactas. El objetivo general de la tesis consiste en explicar la relación entre profesionalización y coleccionismo a partir del análisis de las redes de relaciones personales e institucionales establecidas en torno a la gesta fundacional y posterior consolidación de museos de ciencias naturales regionales en el sudeste de la provincia de Buenos Aires entre 1925 y 1980. Se plantea así conocer las vicisitudes de un campo profesional en formación por medio de un conjunto de objetos de estudio poco transitados cuyo análisis permite acceder al nudo de relaciones personales e itinerarios institucionales que se consolida y condensa hacia la década de 1980. Párrafo extraído de la tesis de posgrado a modo de resumen.


1992 ◽  
Vol 52 (195-196) ◽  
pp. 297 ◽  
Author(s):  
Jesús Bustamante García
Keyword(s):  

El estudio de la obra de Francisco Hernández, el primero en explorar la naturaleza del Nuevo Mundo, es fundamental para conocer y comprender el trabajo de los naturalistas europeos del siglo XIX. Su estancia en Nueva España influyó a nuestro personaje en sus planteamientos sobre la Naturaleza y la «Historia Natural».


2020 ◽  
Vol 38 (1 Marzo-Ju) ◽  
pp. 209-228
Author(s):  
José Pedro Marín Murcia ◽  
José Damián López Martínez ◽  
Luisa López Banet

El Jardín Botánico del que fue Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Murcia, centro educativo creado en 1837, es uno de los pocos jardines de los institutos históricos españoles que han sobrevivido hasta nuestros días. En su momento este espacio educativo fue considerado como uno de los mejores del país y todavía conserva algunos de los ejemplares que sirvieron para la enseñanza de la botánica. A lo largo del siglo XIX y principios del XX los catedráticos de Historia Natural y Agricultura destacaron por su actividad ligada al desarrollo de los respectivos gabinetes de esas materias, atesorando excelentes colecciones de plantas y un valioso material científico-pedagógico. En la actualidad forma parte de un parque público donde se desarrollan actividades que distan mucho de la función esencialmente didáctica para la que fue concebido, poniendo en riesgo incluso la conservación de su flora. Este trabajo pretende dar a conocer la historia de este espacio educativo y la intrahistoria de las prácticas llevadas cabo en él en relación con la enseñanza de las ciencias y el profesorado implicado, así como salvaguardar el patrimonio de las instituciones educativas de la Región de Murcia. The Botanical Garden located in what once was the Murcia “Instituto Provincial de Segunda Enseñanza”, founded in 1837, is one of the few remaining gardens of the historical high schools of Spain. At that time, the school was considered to be one of the best in the country and it still keeps some of the specimens that were used to teach botany. During the nineteenth and early twentieth centuries professors of Natural History and Agriculture developed the activity of their departments in connection with this space, giving way to an excellent collection of plants and a valuable set of scientific and teaching materials. Today the gardens are part of a public park where the activities carried out are very different from the teaching functions for which they were originally conceived, to the extent that the plants are even at risk. This paper seeks to explore both the history of this educational space and the intrahistory of the activities carried out in it in relation to the teaching of sciences and the staff involved. It also aims to safeguard the heritage of the educational institutions of the Region of Murcia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document