scholarly journals Estudios ornitológicos en Loreto, Perú: notas sobre su historia

2021 ◽  
Vol 28 (especial) ◽  
pp. e21916
Author(s):  
Letty Salinas ◽  
Alejandra Arana ◽  
Cesar Arana

En 1542 Orellana llega al Amazonas e inicia una historia de exploración continua de Loreto. Sin embargo, los estudios de las aves de este departamento recién empiezan en el siglo XIX con las exploraciones de Johann Baptist von Spix, Johann Jakob Von Tschudi, Francis-Louis de Castelnau, Emile Deville, Edward Bartlett, John Hauxwell y Henry Walter Bates quienes colectan para museos europeos y estadounidenses. En 1850 llega Antonio Raimondi al Perú incorporándose a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e iniciando los estudios nacionales de aves loretanas en 1859 y 1869. Raimondi colaboró activamente con Władysław Taczanowski, asistidos por Konstanty Jelski y Jan Stolzmann, cuyas colectas en Loreto fueran usadas en Ornithologie du Pérou, primer tratado de la avifauna peruana, conservándose algunos especímenes en el Museo de Historia Natural de la UNMSM (MHN). A inicios del siglo XX, Malcolm Anderson y Wilfred Osgood y posteriormente los hermanos Olalla colectaron para museos estadounidenses, marcando el inicio del predominio norteamericano en la ornitología en Perú. El investigador peruano Javier Ortiz de la Puente, primer jefe de la Sección Aves del MHN, realizó colectas en Loreto en 1948 y 1952, antes de su prematura muerte. María Koepcke, siguiente responsable de la Sección Aves del MHN, colecta en Pacaya-Samiria en 1967. John Patton O’Neill visita Loreto en 1963, iniciándose un interés que lo llevaría a impulsar la ornitología en Perú por varias décadas. La investigación continua de la avifauna loretana convirtió a esta región en un punto clave para entender los patrones de diversificación de las aves amazónicas.

2016 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 209-239
Author(s):  
Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla
Keyword(s):  

El presente artículo presenta la figura del monje escurialense fray Diego Cisneros, la cual no es desconocida en el mundo intelectual peruano, puesto que desde comienzos del siglo XX, e incluso en años recientes de la presente centuria, grandes hombres de letras e historiadores han recogido su nombre en diferentes estudios.3 Sin embargo, mucho más conocido fue en el siglo XIX. Posteriormente, se le dedicó una calle en la cuadra 4 del Jr. Puno del centro histórico de Lima, aunque de forma genérica la placa cerámica lo recuerda como “calle de Padre Gerónimo”4. Ese nombre fue con el que le se le conoció, vinculándolo de esta forma a la orden religiosa de San Jerónimo por cuyo motivo estaba en Perú. Durante años se ha investigado la peripecia vital del P. Jerónimo en Lima donde transcurrió más de media vida (1772- 1812), llena de una intensa actividad académica e intelectual, ocupando un importante capítulo de la historia de las letras contemporáneas del Perú.


2021 ◽  
Vol 16 (3) ◽  
pp. 81
Author(s):  
Ángel Montero ◽  
Carmen Diéguez ◽  
María Ángeles Ramos
Keyword(s):  

Entre los fondos paleontológicos custodiados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, se encuentran ejemplares de invertebrados fósiles procedentes de las Islas Canarias. Este patrimonio paleontológico, consistente en ejemplares atribuibles a diferentes especies de moluscos y a icnofósiles tuvo su entrada en el Museo mediante una donación y varias recolecciones llevadas a cabo a finales del siglo XIX y principios del XX. Entre estas últimas, destacan las llevadas a cabo por E. Hernández-Pacheco a principios del siglo XX como Comisionado para el estudio geológico de dichas islas por la Real Sociedad Española de Historia Natural. El material ha sido revisado taxonómicamente y documentado en su origen poniendo de manifiesto su incuestionable interés histórico.


Author(s):  
Leandros Sequeiros

El centenario del fallecimiento del geólogo Eduard Suess el 26 de abril 1914 es la ocasión para indagar en el conocimiento que Teilhard tenía de las ideas innovadoras en Ciencias de la Tierra y la aceptación por su parte de aquellos paradigmas que contribuyeron a su trabajo como geólogo en China durante veinte años. En el año 1921, Pierre Teilhard de Chardin publica en Études, la revista de los jesuitas franceses, un artículo al que titula como «La faz de la Tierra». El autor pretende informar a los lectores de las ideas más sobresalientes de uno de los grandes geólogos de finales del siglo xix y de inicio del siglo xx: Eduard Suess. Esta indagación ofrece la posibilidad de reflexionar filosóficamente sobre la epistemología oculta en Teilhard de Chardin y que contribuye de modo decisivo en la construcción de su gran síntesis. Por otra parte, hace cien años, entre 1912 y 1914, el joven Pierre Teilhard de Chardin dedica su tiempo al estudio de la prehistoria en París bajo la dirección de Marcellin Boule en el Instituto de Paleontología humana, incorporado al Museo de Historia Natural. Teilhard descubre que el conocimiento de las raíces humanas podría ser posible gracias a la emergencia de una disciplina nueva: la prehistoria. Entusiasmado con este descubrimiento, publica en 1913 un artículo en la revista de los jesuitas franceses, Études, en el que justifica el carácter científico de la prehistoria y su potencialidad para llegar a conocer nuestros orígenes humanos


Asclepio ◽  
1994 ◽  
Vol 46 (2) ◽  
pp. 197
Author(s):  
Yolanda Texera Arnal

La expedición de Myers a Venezuela pasa inadvertida para los círculos intelectuales norteamericanos durante el siglo XIX. La obra de Humboldt sirvió para sacar al país del anonimato, pese a ello, en algunos aspectos, Venezuela continúa hoy siendo terra incognita desde el punto de vista del conocimiento científico de sus riquezas naturales. Las condiciones políticas y económicas vividas por el país durante el siglo XIX, impidieron la publicación de la producción literaria extranjera referida a su historia natural. En las últimas décadas del siglo XX, se ha despertado el interés por estudiar y traducir el legado dejado por los extranjeros sobre el país.


2020 ◽  

Este texto es fruto de la reflexión, la observación y el análisis permanente por parte de los investigadores de los diferentes aportes que el Ejército Nacional hizo a la legitimidad del Estado durante episodios clave del siglo xix, inicios del siglo xx, la guerra con el Perú y la contemporaneidad. Es un esfuerzo intelectual fundamental para la memoria histórica y los relatos sobre los que se construye la identidad nacional 200 años después de la gesta libertadora. Así mismo, esta obra representa un trabajo de investigación formidable, hecho con esfuerzo y profesionalismo, mediante el cual no solo se describe la evolución del Ejército Nacional en estos dos siglos, sino que también se analizan los retos que esta Fuerza ha tenido que enfrentar para poder cumplir la misión permanente e irrenunciable de la defensa de la patria, sus ciudadanos y sus instituciones. En definitiva, la razón que inspira este libro no es otra que el interés por aportar al análisis estratégico del país.


2020 ◽  
Author(s):  
Javier Sánchez-Rivas García ◽  
María del Pópulo Pablo-Romero Gil-Delgado ◽  
Eugenio Mercado ◽  
Carlos Alberto Hiriart
Keyword(s):  

En este serial se ha procedido a la realización de un análisis exhaustivo a partir de una compleja revisión bibliográfica, sobre la relación que existe entre España y México en materia de protección del patrimonio cultural. Se ha llegado a la conclusión que existe una amplia analogía y similitud temporal, conceptual y estamental que parte de la época colonial, llegando a la actualidad gracias a los intercambios migratorios, diplomáticos y científicos de los siglos XIX y XX. La estructura toma forma a partir los periodos observados de mayor similitud, que además coincide con la expansión o freno en los avances jurídicos sobre la protección del patrimonio cultural en ambos países. Estos estudios realizados adquieren especial relevancia ya que supone el hallazgo de una correlación jurídica con la protección de los recursos que precisamente provocan la atracción turística internacional, y que posicionan a España y México dentro de los países más demandados turísticamente en términos mundiales, con lo que ello supone en la creación de empleo y valor añadido.


2002 ◽  
Author(s):  
◽  
Paula Elena Posadas

En 1964 el botánico franco-italiano Léon Croizat visualizó a la diversidad biológica como un hecho histórico que transcurre en tres dimensiones: forma espacio y tiempo. En este contexto, la diversidad biológica se comprende como el resultado de la historia de la vida sobre la Tierra, expresada en los cambios de forma a través del tiempo. Esta visión de Croizat ha sido el tema unificador de la biología comparada. Dentro de ella, dos disciplinas vinculadas, la biogeografía y la sistemática, enfatizan respectivamente los conceptos de espacio y forma. Ambas son fundamentales para abordar el estudio de la biodiversidad desde un enfoque integral. Consecuentemente, el objetivo principal de este trabajo de tesis es estudiar en forma integral la curculiofauna de los archipiélagos de Islas Malvinas y Tierra del Fuego. Los Curculionoidea (comúnmente denominados “gorgojos”) constituyen la superfamilia más diversa de seres vivos, con más de 57.000 especies agrupadas en 6000 géneros. Su distribución actual se extiende desde el Ártico hasta las regiones subantárticas, y sus representantes se encuentran en todos los continentes e islas, excepto la Antártida. Los estudios sistemáticos de la curculiofauna sudamericana llevados a cabo durante el siglo XIX por autores como Blanchard, Fairmaire, Germain, Guérin-Méneville y Philippi entre otros, resultaron en la descripción de numerosos géneros y especies. Durante el siglo XX la curculiofauna patagónica fue estudiada por diversos autores (e.g., Bruch, Champion, Elgueta, Enderlein, Hustache, Kuschel, Marvaldi, Morrone) con relación a sus aspectos sistemáticos no filogenéticos. Hacia fines del siglo XX aparecieron numerosas contribuciones al conocimiento de la filogenia de los curculiónidos patagónicos, en especial dentro de las Cyclominae (Curculionoidea: Curculionidae). Esta subfamilia junto con Entiminae comprenden más del 60% de las especies de la curculiofauna de América del Sur austral. En cuanto a los curculionoideos de los archipiélagos de Tierra del Fuego e Islas Malvinas en particular, sólo se han realizado inventarios parciales.


2018 ◽  
Vol 23 (2) ◽  
pp. 609-622
Author(s):  
CARLOS ALBERTO MORENO GONZÁLEZ
Keyword(s):  

Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia, es una investigación que más allá de exponer la historia de la niñez desde el período colonial hasta 1960, pretende entregar elementos para la reflexión y análisis sobre el concepto de infancia en Colombia, usando como fuentes principales los acervos documentales, el arte y objetos, en la que hacen una selección especifica de pinturas, manuales, fotografías, juguetes, y postales, el objetivo central es resaltar esos vestigios históricos permitiendo que los lectores reconstruyan el imaginario de Infancia en Colombia, resaltando las transformaciones de la vida cotidiana desde los tiempos coloniales, a través del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX.


Author(s):  
Matheus Grandi
Keyword(s):  

Este artículo tiene como propósito contribuir a la identificación de rasgos generales del debate conocido como el problema de la escala, difundido en la literatura geográfica anglosajona y recientemente debatido en la literatura en español y en portugués. De ese interés se despliega el objetivo de rescatar elementos presentes en obras centrales en la historia del pensamiento geográfico occidental en el período entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX, para analizar permanencias temáticas en el debate sobre la escalaridad. En diferentes momentos de la historia de las ideas geográficas, la diferenciación socioespacial y la articulación de dichas diferencias constituyen temas continuamente discutidos, ya que son centrales en los procesos de significación de la existencia y de la acción humana, afirmándose como parte constitutiva y constituyente de la producción del mundo. En la primera parte del artículo la atención está sobre la definición de las unidades espaciales, preocupación presente en la historia del pensamiento geográfico y corresponsable de ofrecer una perspectiva espacial acerca de las relaciones parte-todo. La segunda sección se enfoca en la articulación y organización de las unidades espaciales, presentada como elemento crucial en el surgimiento del problema de la escala una vez que cumple un importante papel en las reflexiones metodológicas sobre las agrupaciones espaciales y el uso de métodos estadísticos en las investigaciones socioespaciales donde surgen preocupaciones sobre las escalas geográficas. Estas dos etapas del texto están basadas metodológicamente en revisiones bibliográficas hechas en textos del período mencionado (cuando el material se encontraba accesible) y de comentarios y reflexiones de autores más recientes e influyentes en el debate contemporáneo acerca del concepto de escala geográfica. Al final, presentaré las principales conclusiones del artículo, destacaré su relevancia y, a partir de eso, indicaré cuestiones para futuras investigaciones.


Author(s):  
Enrique González González

Después de un breve repaso de las condiciones en que surgen las universidades modernas en España, se analiza cómo se introdujo y consolidó en América una institución de carácter tan europeo como la universidad; algunas causas que explican la distribución geográfica de las instituciones americanas y su surgimiento a lo largo de tres amplios periodos, del siglo XVI al XVIII. A partir de 1538, durante los tres siglos de dominio español en el Nuevo Mundo, más de 30 instituciones se dieron el título de universidad, en unas 15 ciudades ubicadas desde Guadalajara, en México, hasta Santiago de Chile, pasando por Santo Domingo, La Habana y Filipinas. En cambio, en los enclaves portugueses del actual Brasil no hubo universidad sino hasta el siglo XX, y en las colonias atlánticas del norte se erigieron diversos colleges a partir del de Harvard (1634), pero se aplicaron el título de universidad hasta fines del siglo XIX.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document