scholarly journals La vulneración de derechos, su incidencia en la salud mental de mujeres víctimas de violencia

2021 ◽  
Vol 4 (S2) ◽  
pp. 624-637
Author(s):  
Diana Maricela Bermúdez Santana ◽  
Andrea Isabel Solís Núñez

Los Derechos Humanos desde una perspectiva jurídica, son el conjunto de facultades que tienen como finalidad la protección y búsqueda de la dignidad de las personas; sin embargo, se evidencia un incremento en la vulneración de derechos, pero su impacto varía dependiendo del sexo de la víctima, siendo las mujeres el grupo históricamente discriminado. Ante esta realidad se propone como objetivo del presente trabajo determinar el impacto que genera la vulneración de derechos hacia las mujeres víctimas de violencia, así como el alcance de la protección jurídica existente. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo sustentado en los métodos de investigación; concluyendo que  a pesar de la existencia de un  marco normativo nacional e internacional de protección de los Derechos Humanos de las mujeres víctimas de violencia, esta sigue siendo un reto, frente a la verdadera y efectiva protección e incluso a la asimetría entre hombres y mujeres, marcada por la desigualdad de poder, la desvalorización de las mujeres y su constante subordinación hacia los hombres. La violencia hacia la mujer causa en ellas el estrés postraumático, la ansiedad, la depresión y los sentimientos de auto destrucción. Es necesario implementar políticas efectivas para mitigar sus causa y consecuencias.

2021 ◽  
Vol 7 (13) ◽  
Author(s):  
Laura Pautassi

El cuidado en salud asume características específicas, complejas y de alta demanda, que forman parte de un tratamiento médico, de un acto posquirúrgico o del acompañamiento en enfermedades crónicas, discapacidad o afecciones a la salud mental. Estos cuidados, principalmente a cargo de las mujeres, se encuentran invisibilizados y no han sido incorporados por las políticas y acciones estratégicas de salud. La evidencia empírica muestra que brindar cuidados en salud impacta directamente en la autonomía y calidad de vida de las cuidadoras, dado que afecta su salud física y psicológica. En el contexto de la pandemia provocada por la COVID-19, el artículo recorre las principales definiciones del trabajo no remunerado en salud (TnRS). Si bien dicho relevamiento en torno al TnRS es mas amplio (período 2000-2020), el artículo se concentra en el tratamiento de la pandemia en América Latina. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, en base a un enfoque de género y de derechos, que permite identificar la estructura de poder asimétrica que requiere ser transformada mediante acciones transversales y en base a la interdependencia de derechos humanos. Las conclusiones presentan aprendizajes y propuestas de políticas públicas para el reconocimiento del TnRS y su necesaria distribución.


Universitas ◽  
2021 ◽  
pp. 151-165
Author(s):  
Pedro César Cantú-Martínez

El presente manuscrito plantea el análisis de la actuación de las organizaciones no gubernamentales, que brindan apoyo solidario y desinteresado ante la problemática subsistente de violencia en contra de la mujer. En México este problema social ha sido difícil de atender, ya que cuenta con arraigo social como cultural. Se presenta el escenario en el marco nacional y adicionalmente se observa la estructuración gubernamental y la organización no gubernamental mediante la sociedad civil que acoge esta eventualidad social en Nuevo León. Se empleó una metodología de carácter descriptivo y de representación cualitativa, se accedió a informes y documentos, que nos permitió acotar el objeto de estudio. El escenario de Nuevo León recrea la situación social y de violencia que en México subsiste. Para Nuevo León, que aglomera el 4.3% de las mujeres del país, la violencia persiste en el 59.3% de ellas. Principalmente esta fue perpetrada de manera comunitaria, siguiéndole la impuesta por su pareja. La estructura gubernamental cuenta con un tejido administrativo que presta servicios jurídicos y asistenciales. Sin embargo, la sociedad civil se ha organizado para atender esta contingencia, y en Nuevo León existe una malla de organizaciones las cuales 4.87% están relacionadas con la atención de la mujer en estos casos. Las mismas cumplen funciones asistenciales, de derechos humanos, de autocuidado, de educación y orientación, de servicios de salud mental, de formación de capacidades y reinserción social.


2015 ◽  
Vol 52 (1) ◽  
pp. 15-20
Author(s):  
Luis Távara Orosco

La violencia basada en género está relacionada al imbalance de poder que existe entre hombres y mujeres y se la encuentra en mayor o menor grado en todas las sociedades. Las Naciones Unidas muy recientemente la han reconocido como un problema de Derechos Humanos. La violencia basada en género incluye violencia emocional, física y sexual. Esta última representa la forma extrema y usualmente está acompañada de violencia física y/o emocional. Su prevalencia es difícil determinar, debido a la deficiencia de los registros. Pero, es muy probable que afecte por lo menos a un tercio de las mujeres en cualquier momento de sus vidas. La violencia sexual tiene múltiples consecuencias sobre la salud mental, física y ginecológica de las mujeres, que dependen en gran medida de la calidad de los cuidados que reciben inmediatamente después de un asalto sexual. Desafortunadamente, la mayoría de los servicios de emergencia en los establecimientos de salud, incluidos los grandes hospitales, raramente están preparados para proporcionar los cuidados más adecuados a  estas mujeres. El manejo debe ser multidisciplinario y empieza con el tratamiento en crisis, anamnesis y examen clínico meticuloso, seguido de exámenes auxiliares, recojo de pruebas para identificar al perpetrador, tratamiento de las lesiones físicas existentes, prevención del embarazo no deseado con anticoncepción de emergencia, prevención de las infecciones de transmisión sexual que incluye VIH/sida, referencia para apoyo psicológico, social y legal y seguimiento por lo menos durante 6 meses.


Salud Mental ◽  
2015 ◽  
Vol 38 (5) ◽  
pp. 321-327 ◽  
Author(s):  
María José García ◽  
◽  
M Pilar Matud ◽  

Resumen Antecedentes. La violencia contra las mujeres se reconoce internacionalmente como un fenómeno social que representa un problema de salud pública y de derechos humanos. Su forma más común es la violencia de pareja, que afecta a corto y largo plazos la salud física y mental de las víctimas. Objetivo. Analizar el maltrato a la mujer por parte de su pareja en la población general mediante un estudio comparativo de mujeres de México y España. Para ello se estudiaron el impacto en la salud mental y la relevancia de los factores socioculturales en dicha violencia. Método. Estudio transversal con 101 mujeres mexicanas y 101 españolas de la población general evaluadas mediante siete pruebas psicológicas de maltrato de la pareja, salud mental, autoestima, apoyo social y actitudes hacia los roles de género. Resultados. La mayoría de las mujeres mexicanas y más de la mitad de las españolas sufrían violencia por parte de su pareja; el maltrato psicológico era el tipo de violencia más frecuente. Esto se asociaba con peor salud mental, menor apoyo social y actitudes más tradicionales hacia los roles de género. Discusión y conclusión. Los resultados del presente trabajo indican que la violencia de pareja, sobre todo la psicológica, es un problema común entre las mujeres de la población general, lo que coincide con los informes sobre la prevalencia de la misma en ambos países y parece estar influida por patrones socioculturales. El maltrato por parte de la pareja es una amenaza para la salud mental de las mujeres que requiere de atención poniendo énfasis en los factores socioculturales que la sostienen.


Author(s):  
Renata Bega Martínez

Lo plasmado en las siguientes páginas pretende visibilizar el problemático presente de las mujeres internadas en los manicomios de la Argentina y las dificultades que ellas encuentran en los distintos espacios institucionales y de administración de justicia para ejercer plenamente sus derechos económicos, sociales y culturales, particularmente, su derecho a acceder a una vivienda adecuada. Si se toma como punto de partida el ordenamiento jurídico nacional e internacional, el derecho a un nivel de vida adecuado se encuentra reconocido en múltiples instrumentos normativos, los cuales remarcan lo necesario de su efectiva protección, respeto, garantía y promoción; ahora bien, la particular situación de quienes, por determinación directa o indirecta del Estado, viven en un hospital debe ser analizada de manera particular, con perspectiva de género y un enfoque de derechos, preguntándonos si acaso con dicha institucionalización cronificada se ve garantizado el derecho a una vivienda adecuada para personas con padecimientos mentales.   What is reflected in the following pages intends to make visible the current problematic of women interned in the bedlams of Argentina and the difficulties they encounter in the different institutional and administration spaces of justice to fully exercise their economic, social and cultural rights, particularly, their right to an adequate housing access. If the national and international legal system is taken as a starting point, the right to an adequate living standard is recognized in multiple normative instruments, which remarks what is necessary for their effective protection, respect, guarantee and promotion. However, the particular situation of those who, by direct or indirect determination of the State, live in a hospital must be analyzed in a particular way, with a gender perspective and a rights-based approach, asking ourselves if perhaps with such chronified institutionalization the right to adequate housing is guaranteed for people with mental suffering.


2020 ◽  
Vol 18 (3) ◽  
pp. 99-108
Author(s):  
Rita Martínez-Rocha ◽  
Teresa Segura-Sifuentes ◽  
Claudia Martínez–Saldaña ◽  
Juan Moreno-Tapia

Introducción: En el mundo, la violencia de género es un problema grave de salud pública, constituye además un atentado a los derechos humanos de las mujeres. El maltrato físico y sexual ha sido vinculado al desarrollo de problemas de salud mental. Los conocimientos y las actitudes que los profesionales de la salud tienen acerca del problema impactan en la atención a las mujeres que sufren violencia. Objetivo:  evaluar los conocimientos y las actitudes hacia la violencia de género  en profesionales de la salud mental de una clínica psiquiátrica de San Luis Potosí, México Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, prospectivo, transversal, realizado en 72 profesionales de la salud que laboran en una clínica psiquiátrica. Se aplicó un cuestionario “ad hoc” para evaluar conocimientos y actitudes. Resultados: La población estudiada presentó un conocimiento deficiente, sin embargo se encontró una actitud favorable al problema de la violencia. Conclusiones: La violencia de género requiere para su abordaje profesionales sensibles y empáticos, por lo que  las instituciones de salud deben desarrollar estrategias dirigidas a  la mejora de sus  conocimientos, competencias y  habilidades; a fin de que  ofrezcan una atención integral y digna a las mujeres que sufren violencia.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 99-106
Author(s):  
Paola Urruchi Béjar

Entre 1996 y 2001, el gobierno peruano ejecutó la esterilización de 272,028 mujeres, especialmente de ámbitos rurales y en situación de pobreza, mediante la implementación del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar-PNSRPF. La vulneración de derechos humanos en el marco de esta política ha sido vastamente documentada; sin embargo, los efectos sobre la salud mental de las mujeres afectadas han sido poco explorados desde sus significados y vivencias, en atención al contexto social y cultural sobre el cual se instituyen nociones entorno al bienestar y malestar. El estudio exploró las consecuencias de la esterilización forzada para la salud mental de mujeres de la provincia de Chumbivilcas-Cusco, a través de la indagación de sus vivencias y significados, utilizando el sufrimiento psíquico como marco de referencia. Asimismo, buscógenerar reflexiones desde la perspectiva de las afectadas para contribuir al debate sobre políticas de reparación en salud mental para esta población. Los resultados dan cuenta de las vivencias en el contexto inmediato de la esterilización forzada, así como de sus consecuencias, al explorar las secuelas resultantes en la vida cotidiana de las mujeres entrevistadas.


2012 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
Author(s):  
Jean-Manuel Larralde
Keyword(s):  

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desarrollado una jurisprudencia protectora de las mujeres que se despliega de dos maneras complementarias; de una parte, apoyándose sobre el principio de no discriminación el Tribunal contribuye a promover las condiciones de igualdad de trato entre hombres y mujeres privilegiando la universalidad de los derechos protegidos por la Convención Europea de Derechos Humanos. Por otra parte, consciente de que las mujeres pertenecen a un grupo específico que requiere de medidas especiales de protección, el Tribunal ha desarrollado una jurisprudencia aplicable específicamente a las mujeres, reconociéndoles parcialmente un derecho a la libre disposición de sus cuerpos e imponiéndole a los Estados europeos la implementación de mecanismos de protección para combatir la violencia contra las mujeres


Filanderas ◽  
2017 ◽  
pp. 75-84
Author(s):  
Alicia Brox Sáenz de la Calzada
Keyword(s):  

La violencia contra las mujeres se ha traducido jurídicamente de diversas formas. Mientras que las organizaciones internacionales de Derechos Humanos la definen ampliamente como cualquier acto de violencia cometido contra una mujer por el simple hecho de serlo, los Estados miembros de la Unión Europea suelen restringir penalmente el concepto en función de varios factores. Esta diversidad se traduce en una falta de uniformidad, existiendo, para un mismo fenómeno, múltiples traducciones penales. Para limitar las diferencias, los Estados miembros del Consejo de Europa elaboraron en 2011 el Convenio de Estambul, texto de importante calado que insta a seguir ciertas pautas de género a la hora de legislar en la materia y del que se espera resulte una mayor armonización europea. Este artículo ilustra brevemente el estado actual de la cuestión en Francia y en España, dos de los países signatarios del Convenio que presentan grandes disparidades legislativas sobre el asunto. Mientras que España ha introducido la violencia de género en su Código Penal como una infracción sexo específica autónoma, Francia ha optado por hacerlo a través de una circunstancia agravante.


2018 ◽  
Vol 1 (01) ◽  
pp. 72-78
Author(s):  
Tracie Paola Méndez Saravia
Keyword(s):  

El presente estudio busca analizar el derecho a la vida desde el enfoque de los derechos humanos de las mujeres, haciendo una exposición sobre la situación que les afecta y limita el ejercicio de sus derechos humanos, con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos. Además, se analizan los marcos legales vigentes en Guatemala, que establecen la obligatoriedad del Estado a garantizar la prevención, atención y reparación en cuanto a la violencia sexual y los embarazos no deseados, forzados o no planificados. Así mismo se analizan, aquellos marcos legales que limitan el ejercicio del derecho de las mujeres a decidir libremente. Se realiza una exposición de los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, especialmente los derechos a la vida y se expone sobre las nuevas evidencias científicas en relación al inicio de la vida humana. Se colocan además algunas de las principales problemáticas y necesidades que afectan a las mujeres en el ámbito de la sexualidad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document