scholarly journals Notas sobre la "autonomía'' del Estado. El caso de El Salvador

1999 ◽  
Vol 54 (612) ◽  
pp. 893-910
Author(s):  
Kati Griffith ◽  
Luis Armando González
Keyword(s):  

Los autores reflexionan sobre el problema de la autonomía del Estado en un contexto dominado por el neoliberalismo y la globalización. Dos preguntas básicas orientan el artículo: (a) ¿cómo explicar la falta de autonomía estatal en una sociedad en proceso de democratización como la salvadoreña? y (b) ¿goza un Estado periférico de algún margen de autonomía ante las élites nacionales y los organismos financieros internacionales, o acaso está sometido irrestrictamente a éstos?. Para avanzar en una respuesta tentativa a esas preguntas los autores hacen, primero, una revisión de algunas teorías sobre la autonomía del Estado y la democratización. Y, en segundo lugar, tras somero recorrido sobre la historia salvadoreña en el siglo XX, sugieren algunas hipótesis para explicar las condiciones que han aumentado y diminuido la autonomía del Estado en El Salvador. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 54, No. 612, 1999: 893-910.

2017 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 140
Author(s):  
Santiago Rueda Fajardo
Keyword(s):  

Reseña de la exposición “Entre la alegría y la desesperación”, realizada en el Archivo Museo de la Fotografía de Ciudad de México, entre diciembre de 2016 y febrero de 2017, muestra individual del fotógrafo mexicano Antonio Turok que recoge su experiencia en los conflictos armados del fin del Siglo XX en América Central: Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México. 


2008 ◽  
Vol 63 (713-714) ◽  
pp. 165-178
Author(s):  
Ricardo Argueta
Keyword(s):  

Este artículo constituye un avance de un trabajo más amplio que pretende analizar cómo han sido las relaciones políticas y económicas de El Salvador con los Estados Unidos durante el siglo XX. Se busca, por un lado, comprender los márgenes de autonomía o la larga relación heterónoma que El Salvador ha impreso en sus históricas relaciones con el gigante del norte; y, por otro, comprender cómo el movimiento social percibía la influencia norteamericana en el país. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 63, No. 713-714, 2008: 165-178.


2004 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 67-87
Author(s):  
Francisco Lizcano Fernández

Short description: This article is dedicated to the demographic levels and distribution of Central American ethnic groups: indigenous, mestizos, mulattos, creoles, garifunas and Asians. The study includes 7 countries: Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica and Panama. Emphasis is placed on the Caribbean region of these countries, where ethnic diversity is the greatest. Short description translated and adapted from the text by Michał Gilewski


2015 ◽  
Vol 28 (1) ◽  
Author(s):  
José Heriberto Erquicia
Keyword(s):  

Desde la creación de los estados nacionales, los gobernantes e intelectuales centroamericanos se dieron a la tarea de edificar una nación inculcando en sus pobladores un sentido de pertenencia y adhesión a la nueva comunidad imaginada, a través de la escuela, el museo, las revistas y los periódicos, entre otros elementos. Es por ello que, en los albores del siglo XX, nacía la revista Anales del Museo Nacional, con la meta de publicar las conferencias, los artículos de interés de la prensa internacional, las nuevas adquisiciones de objetos, los nombres de los donantes, los resultados de las exposiciones nacionales y demás actividades académicas y científicas que gestionaba dicho Museo Nacional. Así, desde que aparece a la luz pública el primer número de la revista Anales del Museo Nacional de El Salvador, el tema de la arqueología nacional jugaría un papel importante en el proceso de construcción de la “identidad salvadoreña”, pues esta quedaría llena discursos patrios y nacionalistas.


Auditio ◽  
2003 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 1-2
Author(s):  
Pedro Berruecos

La Audiología, es una ciencia relativamente joven. No obstante, aunque nació a mediados del Siglo XX, ya para entonces se habían concretado muchos logros médicos y tecnológicos para enfrentar la hipoacusia. La Audiología sistematizó programas y los hizo crecer, con lo que se desarrollaron rápidamente  equipos de diagnóstico, de investigación y protésicos.  Día con día fuimos conociendo y comprendiendo mejor la maravilla que es la audición: de la simple audiometría tonal pasamos al estudio de muchas funciones: del sistema auditivo  con la impedanciometría;  de la transmisión neurológica de señales, con los potenciales evocados;  de la finísima función coclear, con las emisiones otoacústicas y de la percepción auditiva del lenguaje,  con la participación de la Lingüística, la Imagenología y la Medicina Nuclear. Los enormes, incómodos y pesados auxiliares auditivos de los años 50, se convirtieron en sistemas miniaturizados y digitales que procesan y amplifican las señales acústicas de manera tan sorprendente como inimaginable hace medio siglo.       En este contexto, los Implantes Cocleares (IC) nos han permitido proporcionar  información acústica útil a sordos o hipoacúsicos profundos. Los programas de IC con  más de 30 años de evolución se han convertido en los últimos 15 en una práctica casi cotidiana a escala mundial. Se han colocado alrededor de 40,000 y en México, por ejemplo, después de implantarse  apenas unos 80-100 pacientes entre 1986 y 1999,  la iniciación de nuestro  programa multiinstitucional en el  2000, ha determinado que en poco más de dos años, hayamos  implantado tantos pacientes como los de ese largo período  de 14 años.      Igual dinamismo hemos presenciado en América Latina, región con una superficie del 14% y una población del 9% de la mundial, en donde viven más de 500 millones de habitantes. En 1998, hicimos una encuesta para conocer la dimensión  de los programas de IC en la región y tres años después, en 2001, la repetimos para darnos cuenta de su evolución, con lo que ahora podemos reportar datos de interés para hispanohablantes que cultivan el campo audiológico. Según datos de la OMS, en América Latina hay alrededor de 50 millones de personas con algún tipo o grado de problema auditivo. De estas, más de un millón tienen hipoacusia profunda o sordera,  congénita o adquirida, y al menos 200,000 podrían ser consideradas candidatas a un IC.      En el estudio correlacionamos el ingreso anual per cápita (IAPC)  con el número de probables candidatos a IC en cada país.  De esto surgió el hipotético número de personas cuyo IAPC cubriría el programa integral de IC en el propio país. Ese número fue muy alto en países con mucha población e IAPC promedio, como Brasil, Colombia, México o Perú,  y menos alto en países con mejor IAPC y/o menor población como Costa Rica, Panamá o Puerto Rico.  Esto es relevante porque  el financiamiento de estos programas es un desafío que obliga al diseño de estrategias especiales. En México estructuramos un grupo multiinstitucional (Hospital General de México, Hospital Infantil e Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias), en el que enfatizamos la selección de candidatos, a través del  “PERFIL IC”. Ese instrumento califica 20 parámetros médicos, audiológicos,  psicopedagógicos y psicosociales, con 0-5 puntos,  para un máximo total de 100, resultando mejores candidatos quienes tienen más puntos. El “PERFIL IC”, homogeneizó criterios de evaluación y propició una mejor selección. Por otra parte, otro instrumento, el “III” o “Indice de Integración con Implantes”, corresponde al promedio de los resultados de diez pruebas de evaluación de la percepción auditiva. La correlación del “PERFIL IC” con el “III”,  ha dado al primero un valor predictivo,  adicional al selectivo original.     Otra estrategia importante busca reducción de costos. Hemos conseguido apoyo de  compañías de IC;  tenemos cuotas simbólicas en  nuestros hospitales, porque sus objetivos son de servicio y no de lucro y nos apoyan múltiples ONGs. Por ello, la adquisición de IC,  la evaluación preoperatoria, los servicios quirúrgicos y el seguimiento audiológico y rehabilitatorio postquirúrgico, han sido cada vez más accesibles a pacientes de estratos socioeconómicos bajos. Entre 1998 y 2001, el número de implantados creció en América Latina de 784 a 2,389. Si bien  el 90%  se concentra en los países más grandes y poblados del área (Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela), en ese período iniciaron programas Cuba, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay. Hasta 2001, además de los pequeños países angloparlantes del Caribe, sólo Bolivia, El Salvador, Nicaragua y Honduras no tenían estos programas. Pensamos que la larga preparación y la necesidad de superar  obstáculos ha permitido que sean muy sólidos nuestros grupos, tanto por la suma de recursos humanos, técnicos y materiales, como por la cuidadosa selección de candidatos y  la rígida evaluación de resultados.       De cualquier manera, es necesario incrementar la investigación Psicoacústica, Psicolingüística, Cibernética,  Económica y Educativa, para mejorar procedimientos de diagnóstico y evaluación, lograr el óptimo procesamiento de señales, atraer el interés de ONG’s y entidades oficiales y tener los mejores recursos humanos.  Solamente así podremos obtener los resultados que esperan nuestros pacientes y los éxitos que merece nuestra disciplina.     En nuestro campo médico de la Audiología y Foniatría podemos considerarnos afortunados,    porque en él analizamos e intentamos restaurar las más finas funciones perceptuales del hombre y porque nuestro ámbito de trabajo, audición, voz  y lenguaje, es un  telar en el que al mezclarse notas y fonemas, llena de sonidos el tiempo y el espacio. Del primer grito a la poesía de hoy o de la voz grotesca a la perfecta modulación del canto, han pasado siglos. Hablar es un gran don de la naturaleza que el hombre adquiere gracias al oído y es también más por el oído que por la vista como el hombre aprende el código escrito, con lo que puede cruzar fronteras y volar sin restricciones en el tiempo. Los IC en América Latina son por tanto promesa y desafío, esperanza y encuentro, que facilitan nuestro trabajo. Un trabajo que permite que el ser humano module su voz,  produzca lenguaje, lea y escriba, cree poesía y cante con el alma,  para que siga siendo el mejor artista de la naturaleza, en tanto la audición le permita hablar porque vive y vivir porque habla.   


Author(s):  
Laura Beatriz Moreno-Rodríguez
Keyword(s):  

José Figueres estuvo exiliado en México entre 1942 a 1947. Su exilio estuvo marcado por la relación que mantuvo con otros centroamericanos, quienes en aquellos años también fueron perseguidos políticos de los gobiernos de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, regímenes considerados como autoritarios en los comienzos de los años treinta del siglo xx. En la presente investigación cito algunos episodios que influyeron para que José Figueres, así como otros de sus connacionales, fueran vigilados por el gobierno mexicano durante su estancia.


2018 ◽  
Vol 73 (754) ◽  
pp. 349-370
Author(s):  
Alexis Alfredo Mejía Salazar
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Dentro del sistema de comunicación política salvadoreño de la segunda mitad del siglo XX, las élites mediáticas se limitaron a reproducir los discursos de las élites políticas, lo que evidenció el carácter autoritario con el que las segundas manejaron la "cosa pública". En el caso de los medios de prensa escrita, esto se manifestó por medio de narrativas que asignaban valores y acciones concretas a los personajes de la vida pública. Esto les permitía ejercer crítica abierta contra aquellas personas o instituciones que no compartieran el modelo de gobierno de los militares. Esta afirmación se ejemplifica mediante la narrativa que se construyó alrededor de los sucesos previos y posteriores a la intervención de la Universidad de El Salvador, acaecida el 19 de julio de 1972, en la que se observa una intención clara de fortalecer la imagen del presidente Arturo Armando Malina y de deslegitimar la de sus opositores. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 73, No. 754, 2018: 349-370


2015 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 113
Author(s):  
Volker Wünderich

El comentario refleja los conceptos y consecuencias del “giro global” presentados en el ensayo de V. H. Acuña. Retoma la idea de una “convivencia muy particular de centralidad y marginalidad” en Centroamérica y destaca la necesidad de recuperar la dimensión interactiva en los procesos externos y internos en la región. Además, en los tres artículos siguientes se presentan ejemplos bien logrados de investigaciones en el rol activo (agency) de los centroamericanos frente a las estructuras globalizadas. Se trata del movimiento antiimperialista en El Salvador a principios del siglo XX, la vida pionera de un agrónomo costarricense en servicio de la Revolución Mexicana y el establecimiento de un movimiento civil en defensa de los derechos humanos en la fase decisiva del conflicto en Guatemala. Para recuperar la iniciativa y llegar a una participación activa no basta con defender lo “propio” frente a lo “ajeno”. Obviamente hay que desarrollar una conciencia internacionalizada y abrir un camino creativo en el paralelogramo de las fuerzas vigentes. 


Entorno ◽  
2002 ◽  
pp. 4-25
Author(s):  
Fina Viegas Guillem
Keyword(s):  

Las migraciones son un fenómeno que está siendo protagonista desde el último cuarto del siglo XX de cambios socio-culturales muy profundos en este mundo en el que vivimos.Ahora son los países desarrollados el destino que escogen por distintos motivos millones de personas. Las portadas de los periódicos y las noticias de la televisión de los países del Norte dan idea de un fenómeno que es el germen de una nueva sociedad en esa parte del mundo.Es importante verlo también desde la otra cara, la de los países de origen de los migrantes, ésta es nuestra intención, ofrecer un panorama sobre uno de los aspectos menos conocidos de las migraciones, las deportaciones, con un enfoque desde El Salvador.


Author(s):  
José Alfredo Ramírez Fuentes
Keyword(s):  

El siguiente ensayo tiene por objetivo dibujar en líneas generales el surgimiento y primeros años de la Banda de los Supremos Poderes. Esta Banda de carácter estatal inició como una mera banda marcial y evolucionó, de mano de directores nacionales y extranjeros, hasta convertirse en una entidad de carácter profesional a inicios del siglo XX. Sus miembros y su historia son el antecedente inmediato de la Orquesta Sinfónica de El Salvador, formada ya en el siglo XX. Un segundo componente de este escrito es la inmigración. En este sentido, se examina la vida de músicos extranjeros que llegaron a apoyar el desarrollo de la Banda y de la música en El Salvador. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales No.7, 2016: 143-168


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document