scholarly journals Derechos de la Niñez en la Escuela Primaria de El Salvador. Estudio realizado en centros escolares públicos de primero a sexto grados de educación básica

Author(s):  
Eufemia Aydeé Rivera de Parada

El presente artículo constituye un estudio exploratorio descriptivo con análisis cualitativo, cuyo propósito es identificar la dina mica y evolución de la aplicación de derechos de la niñez en el sistema educativo público de El Salvador, desde la perspectiva de los principales adores. Para la realización de la investigación se revisaron contenidos curriculares y documentos de política pública, incluyendo la Convención de los Derechos de la Niñez (CDN); paralelamente se ubicaron 5 escuelas de diferentes zonas geográficas de áreas urbana y rural, en donde se entrevistaron docentes, directores/as, padres/madres de familia; se consultó a responsables de los políticos públicos de protección de niñez y adolescencia y responsables de políticas educativas. Se encontró que existe una amplia normativa que fundamenta la promoción y aplicación de los derechos de la niñez en El Salvador, organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan con programas de atención a la niñez, suficiente material educativo diseño para tal fin y una incipiente iniciativa de unir esfuerzos de todas las entidades involucradas y procurar el trabajo con junto pare lograr objetivos comunes. Hay un buen nivel de conocimientos de derechos; pero todavía hay mocha deficiencia en la aplicación de los según. los Directores escolares, los docentes deben ser mejor capacitados pare hacer un mejor trabajo, en especial, con los padres de familia canto principales responsables. Según los niños, algunos castigos incluyen golpes y la suspensión de la escuela, hay niños y niñas que son vitrinas de modelo de vicios de alcohol, drogas, hasta acosos, violaciones sexuales por parte de familiares y sus profesores. No obstante, se conocieron experiencias exitosas que incluyen tratamiento a nitros y sus familias. Se considera importante crear conciencia y mayor participación de familias y comunidad en general en el desarrollo de la niñez salvadoreña

2020 ◽  
Author(s):  
◽  
María Magdalena Bas Vilizzio

Este trabajo aborda como tema central la relación entre los principales actores vinculados a la inversión extrajera, Estados y empresas transnacionales, en el marco del régimen de solución de controversias inversor-Estado. En un menor nivel de abstracción, dicha relación se manifiesta, en primer lugar, en el planteo de alternativas al régimen de solución de controversias inversor-Estado tradicional. Se constatan dos alternativas, a saber: el abandono del régimen y los tratados que buscan un equilibrio. El abandono del régimen por parte de Bolivia, que en 2007 se convierte en el primer Estado en el mundo en retirarse del Centro de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones, seguido por Ecuador (2009, con cambios en su postura en 2018) y Venezuela (2012). El hito inicial se complementa con la terminación de tratados bilaterales de inversión por parte de Bolivia, Ecuador, y Sudáfrica como un disidente africano. Por otra parte, las alternativas se presentan en forma de tratados que buscan un nuevo equilibrio o excluir total o parcialmente el régimen actual. En este punto se analizan los acuerdos de cooperación y facilitación de inversiones de Brasil, las exclusiones sectoriales del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, y el nuevo modelo de tratado bilateral de inversiones de India (2016). En segundo lugar, este trabajo examina la relación Estado-empresas transnacionales mediante la determinación del impacto de la extensión de la regulación estatal en materia de derechos humanos en casos concretos de arbitrajes de inversiones contra Estados de Sudamérica y la Unión Europea. Ejemplo de lo anterior son los casos Pac Rim contra El Salvador (medioambiente), Masdar contra España (transición energética), Philip Morris contra Uruguay (medidas de control del tabaco), Bear Creek contra Perú (derechos de las comunidades locales), entre otros analizados. Se constata que tanto en situaciones de avance o retroceso de la regulación en materia de derechos humanos, los inversores extranjeros han iniciado arbitrajes contra los Estados huéspedes. En tercer y último lugar, el binomio Estado-empresas transnacionales se analiza desde la transición hacia un nuevo concepto de soberanía, no abordado por Krasner en su cuádruple proyección (soberanía de interdependencia, westfaliana, legal internacional e interna). El concepto de soberanía regulatoria se basa en la defensa del espacio de política pública, cuyo corazón es el derecho de regular. En este sentido, se analiza la evolución del régimen internacional para contextualizar el reconocimiento, por la UNCTAD en 2003, de la erosión del espacio de política pública por los mecanismos de solución de disputas inversor-Estado. Se presentan los caminos de defensa que los Estados y la doctrina han propuesto y particularmente se interpela la situación de la Unión Europea: a su interior (arbitrajes intra-Unión Europea) y a su exterior (el sistema de tribunales de inversiones del Acuerdo Económico y Comercial Global con Canadá). El círculo cierra con el examen de la soberanía regulatoria, como concepto en transición, sus manifestaciones empíricas y los motivos de su surgimiento en el marco de la slowbalisation y la crisis del multilateralismo. Dentro de las principales conclusiones a las que arriba este trabajo se destaca que las alternativas estatales (a nivel de tratados) tienen raíces jurídicas, políticas y coyunturales, esto es, en la experiencia de los Estados ante el régimen. En segundo lugar, la transición hacia el nuevo concepto de soberanía regulatoria se conecta directamente con la defensa del espacio de política pública, habiendo los Estados comprobado su erosión en las mencionadas disputas. Finalmente, la soberanía regulatoria no abarca exclusivamente la dimensión doméstica del Estado sino que se extiende hacia el exterior, dando pasos tendientes a moldear las instituciones internacionales.


Author(s):  
Manuel Ahedo

Dentro de la creciente investigación sobre la influencia de las ideas y de la ciencia económica en las políticas económicas se propone el análisis del sistema de debate de las políticas económicas. Se asume que la política económica en democracia debe integrar la racionalidad político-democrática con la racionalidad técnica. Se analizan tres dimensiones que conforman el sistema de debate de la política económica: la ciencia económica, el gobierno y los discursos dominantes. En base a literatura empírica, datos secundarios y entrevistas se comparan los sistemas de Dinamarca y España, ilustrado con el caso de las políticas laborales. Primero, se identifican las diferencias principales de la ciencia económica danesa y española, especialmente su orientación aplicada la política pública. Segundo, se compara el papel del gobierno en las políticas económicas, específicamente la forma de incorporación de la racionalidad técnica en la toma de decisiones. Tercero, se contrasta el funcionamiento de los discursos dominantes, liderados por organizaciones como los think tanks especializados. Se concluye que el sistema de debate en política económica en Dinamarca tiene un carácter institucionalizado que integra la racionalidad política y la racionalidad técnica, y en España una fuerte racionalidad política domina sobre la racionalidad técnica.


2004 ◽  
Vol 59 (673-674) ◽  
pp. 1163-1185
Author(s):  
Carlos Zepeda
Keyword(s):  

Si el sistema económico de una sociedad es una construcción humana racional y neutra, ¿por qué, entonces, la riqueza y la pobreza extrema coexisten, se mantienen y se reproducen? El darwinisrno económico es visto como natural en el capitalismo, empero, ¿es la injusticia de este sistema económico "natural"? "Tener" se ha vuelto más prioritario que el "ser", no solo en El Salvador, sino en el mundo. Volver a creer que otros mundos son posibles, en un ambiente de desesperanza, no es fácil, y menos aún en un país como El Salvador, donde la pobreza abate cada va más a una mayoría creciente y unos pocos concentran no solo la riqueza, sino todas las relaciones de poder del país. En contraste, este artículo demuestra que las alternativas económicas sociales a este modo de hacer economía existen, con distintas formas solidarias, y crecen con nuevas raíces. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 59, No. 673-674, 2004: 1163-1185.  


2008 ◽  
Vol 63 (713-714) ◽  
pp. 197-208
Author(s):  
Knut Walter
Keyword(s):  

Estados Unidos persiguió tres objetivos fundamentales en El Salvador durante la década de 1980. El primero, el de mayor importancia inmediata, fue impedir una victoria militar del FMLN. A tal efecto, el gobierno de Reagan incrementó los niveles de ayuda militar de manera sustancial. El segundo objetivo consistió en evitar el derrumbe de la economía salvadoreña, muy afectada por las acciones de sabotaje de la guerrilla, por la desarticulación de los circuitos comerciales internos y por los desplazamientos de población a causa de las operaciones militares. Y el tercero, que tendría un impacto tanto dentro como fuera de El Salvador, transformar el sistema político salvadoreño: de un autoritarismo militar surgido en la década de 1930 a una democracia liberal al estilo de Estados Unidos y los países de Europa occidental. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 63, No. 713-714, 2008: 197-208.


2002 ◽  
Vol 57 (641-642) ◽  
pp. 253-274
Author(s):  
Álvaro Artiga-González
Keyword(s):  

En este trabajo, el autor nos introduce al estudio de la fluidez del sistema de partidos salvadoreño. En primer lugar, a partir de una aproximación cuantitativa. Y, en segundo lugar, identificando los clivajes políticos sobre los que se configuró el sistema. Además, el autor intenta responder la pregunta sobre la necesidad de los partidos políticos a partir de las funciones que éstos están llamados a cumplir en el sistema político y del desafío que implica la emergencia de los medios masivos de comunicación como actores políticos. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 641-642, 2002: 253-274.  


2017 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 7-9
Author(s):  
Oscar Antonio Martínez Molina

La Revista SCIENTIFIC del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC, C.A.), presenta su revista científica y arbitrada, en su cuarta edición, a través del cual se publican resultados de investigaciones realizadas en el ámbito universitario que promueven la reflexión y exaltación de los valores del ecosistema en el ámbito socio educativo. El objetivo de la revista, es generar un espacio académico de reflexión, análisis y debate por parte de académicos y no académicos en relación con los temas y problemas más urgentes sobre la Educación, Ciencias Sociales y Tecnología Educativa. Además de difundir información - investigaciones y eventos académicos y no académicos; nacionales e internacionales acerca de las distintas actividades que se enmarquen dentro del eje temático de la revista, incentivando el diálogo y la reflexión crítica, estableciendo un puente entre la comunidad académica, sectores públicos y privados, instituciones nacionales e internacionales y personas interesadas en estos hot topics. La investigación se constituye en un desafío en tiempos de transformación de la educación a nivel global, al promover una cultura investigativa desde la dinámica propia del acontecer cotidiano. La educación en los niveles Universitario y Básico, profundiza acciones como política de Estado en pro de una educación de calidad, situando al docente como protagonista del mejoramiento de la calidad educativa, al volver la mirada a las prácticas pedagógicas desde la perspectiva de la reflexión crítica y visionaria para valorar el sistema como un entramado complejo e interdependiente. Desde esta óptica se crean diferentes organizaciones o redes de investigación, donde los docentes tienen la posibilidad de generar investigaciones como herramientas metodológicas contextualizadas que dan respuestas a las necesidades priorizadas en el escenario educativo. En efecto, estas redes investigativas en el ámbito internacional, nacional, regional, e institucional, han programado eventos diversos que tienen por norte promover un espacio de encuentro entre educadores para la discusión, construcción, producción y socialización de investigaciones que transformen la educación.   Investigar desde la escuela o la universidad, se constituye en un espacio de formación permanente,  es la acción orientadora  de cada docente, es el renacer de la motivación profesional al concebir la investigación en el ser y el hacer pedagógico, donde las herramientas tecnológicas están al servicio como recurso para el aprendizaje; ante la imperante necesidad de adecuar el hecho  educativo lo más próximo a la sociedad del conocimiento, cónsono con los  avances de la ciencia, la tecnología y a las características propias donde se desarrolla. La investigación lleva implícita la construcción y reconstrucción de teorías pedagógicas contextualizadas por los autores y coautores que potencian otras alternativas ontológicas. En la medida que esto ocurre, como una consecuencia positiva, estaremos transformando la educación desde lo local; solo así se activa la participación responsable y comprometida de los educadores al valorar la capacidad de crear y aportar por una educación de calidad como derecho humano. Consciente de la necesidad de la formación permanente del docente, mucho se ha dicho del rol del docente investigador, pero en la práctica no transcendía de la teoría. No obstante, el esfuerzo nacional, con las políticas de formación, perfila la investigación pedagógica de los docentes que hacen vida activa en la escuela, en la mediación de los procesos de aprendizaje a través de las vivencias, a fin de que la investigación sea un acto creativo e innovador que en su esencia tenga utilidad práctica. Intentos interesantes se asumen como compromiso planteados en esta edición y por ello esta reflexión: ¿Cuánto estamos haciendo para impulsar la investigación desde la escuela o la universidad? ¿Qué podemos aportar para que la investigación trascienda el enfoque administrativo de la academia y dé respuestas en el marco de la política pública educativa? ¿Cuál es el nivel de compromiso para que emerja la cultura investigativa y seamos capaces de sistematizar el hacer educativo? Son muchas las interrogantes que pueden emerger en la libertad de pensamiento y de las lecturas que irrumpen en la hermenéutica de las ciencias pedagógicas que superan la brecha entre la teoría y la práctica educativa, entre el ser y el hacer, entre el decir y el reflexionar, entre el investigar y el accionar transformador.


2016 ◽  
Vol 55 ◽  
Author(s):  
Celia E. Monge ◽  
Ingrid Vargas ◽  
Dagoberto Arévalos
Keyword(s):  

Se realizó una caracterización hidrogeológica de la cuenca del río Las Marías, Los Cóbanos, departamento de Sonsonate, El Salvador, con el objetivo de evaluar el sistema acuífero. El análisis incluyó el uso de herramientas hidrogeoquímicas, geofísicas y la información litológica disponible en la zona de estudio, la cual permitió plantear un modelo conceptual del acuífero y descartar la presencia de intrusión salina. Se determinó la existencia de dos acuíferos en la zona, el primero de ellos es un acuífero somero, de mediana producción, con un espesor variable de 0 m hasta 20 m, y es el que la población de la zona utiliza como fuente de abastecimiento de agua a través de pozos excavados con profundidades que no superan los 6 m y diámetros de hasta 1,5 m. De los análisis químicos se identificó la influencia de fuentes de contaminación antropogénica en la calidad del agua. Un segundo acuífero fue identificado con los sondeos eléctricos verticales y posiblemente esté siendo captado por pozos perforados privados que se ubican fuera del área de investigación. Mediante la elaboración de un balance hídrico se determinó que de los 1739 mm de precipitación anual, el 70,6% equivalente a 1217 mm corresponde a evapotranspiración real, el 13% (226mm) pertenece a la retención por la vegetación y el restante 16,4% (278mm) representa la recarga acuífera de la zona.


2020 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 11-21
Author(s):  
Roxana Stephanie Durán Zelaya ◽  
Carmen Elena Castañeda Benítez ◽  
Nelsy María Romero Turcios

El síndrome dispéptico se define como presencia de saciedad precoz, plenitud post pandrial, dolor epigástrico o ardor epigástrico en ausencia de enfermedad orgánica, sistémica o metabólica que probablemente explique los síntomas. La prevalencia de la dispepsia es leve, los estudios llevados a cabo en diferentes países se sitúa entre el 11- 29.2%. En la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia Conchagua el número de consultas curativas vistas del periodo 1 de enero al 31 de mayo de 2019 registradas en el sistema de morbimortalidad de El Salvador fueron 970, de las cuales 8 fueron clasificadas con el diagnóstico de dispepsia funcional. De estas consultas el tratamiento realizado por el médico se realiza de forma subjetiva al no contar con una guía clínica, por lo que el objetivo general del ensayo es establecer el diagnóstico y manejo de síndrome dispéptico en los pacientes que consultan en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia Conchagua. En cuanto a la metodología utilizada para el presente estudio resultó conveniente el uso de la técnica de revisión documental, a través de la búsqueda en motores de búsqueda como: Cochrane, Google académico, libros de texto y, posteriormente, se realizó un análisis e interpretación de la información. Las fuentes consultadas establecen que el diagnóstico se realiza clínicamente con base en los criterios diagnósticos de Roma IV, estudios de gabinete como la endoscopia y exámenes de laboratorio entre los que destacan la prueba de Helicobacter pylori. El tratamiento de la dispepsia con evidencias científicas puede ser farmacológico y no farmacológico. En relación al tratamiento del síndrome dispéptico a nivel de Unidad Comunitaria de Salud Familiar Conchagua se basa únicamente en medidas farmacológicas, no obstante contando con recursos de nutricionista para brindar tratamiento no farmacológico no se hace uso de este.


2020 ◽  
pp. 18-35
Author(s):  
Oscar Flores-Guzmán
Keyword(s):  

El sistema ferroviario surgió en el salvador como uno de los proyectos más ambiciosos en siglo XIX. Impulsado por el estado salvadoreño y por comerciantes de la época. El primer tramo de vías férreas en el país significó la apertura de la producción agrícola nacional a los mercados regionales, de Europa y EE. UU. Generó grandes transformaciones en todas las esferas de la vida social del país, pero a su vez este fue cohibido por las mismas fuerzas que lo impulsaban. A final de cuentas, terminó con más pena y con la añoranza de “lo que una vez fue”, pero que no resta ni lo más mínimo a su relevancia histórica.


Entorno ◽  
2015 ◽  
pp. 77-85
Author(s):  
José Heriberto Erquicia Cruz ◽  
Martha Marielba Herrera
Keyword(s):  

Comasagua es rica en historia y tradición. La enseñanza de la historia en el sistema educativo salvadoreño tiene grandes vacíos, uno de tantos es no tomar en cuenta las narraciones y memorias locales, dedicándose solamente a examinar una historia nacional, excluyendo a las comunidades que se encuentran al margen de la sociedad salvadoreña dominante. A través de un método historiográfico y de técnicas de entrevistas semi estructuradas y grupos focales se llegó a conocer una parte de la historia de las comunidades. Desde la época prehispánica hasta el siglo XXI, los comasagüenses han resguardado, mediante la oralidad y la memoria, su historia. Estos aportes permiten determinar cómo, en el país, varios colectivos siguen vigentes, revelando su diversidad étnica, su cosmovisión y sus saberes.Entorno, agosto 2015, número 59: 77-85


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document