scholarly journals Factores asociados al consumo de cigarrillos en estudiantes de medicina

2017 ◽  
Vol 7 (11) ◽  
Author(s):  
Juan José Amador Sánchez ◽  
Kester Enrique Barquero Duarte ◽  
Alexis Eruben Castellón Méndez ◽  
Larissa Jhadith López Haar

El tabaco es un estimulante del sistema nervioso central que muchos estudiantes universitarios usan con el fin de relajarse, aun conociendo los efectos nocivos y dañinos que este produce. El consumo de tabaco en los países en desarrollo constituye un problema de salud pública cuya iniciación generalmente ocurre en la adolescencia, donde más de la mitad de los jóvenes al llegar a ser adultos poseen hábito tabáquico. El tabaco es tan adictivo como la droga pura, ya que se trata de un producto psicoactivo que afecta los procesos químicos del cerebro y del sistema nervioso. Además tiene reconocidos efectos nocivos sobre el sistema respiratorio, dañando gravemente bronquios y pulmones, llegando a producir bronquitis crónicas, enfisema y cáncer pulmonar, entre otras. Los fumadores, además de dañar su propia salud, perjudican a los que los rodean. Es notorio que lo que se ha denominado "tabaquismo pasivo" es peligroso para quienes lo sufren, justificándose plenamente las medidas de protección que se han adoptado en los diversos entornos en que se producen estas situaciones. Es necesario destacar que reviste suma gravedad el hecho de que las mujeres fumen durante el embarazo, debido a que pueden llegar a tener partos prematuros, mayor incidencia de abortos, mortalidad perinatal, niños con bajo peso de nacimiento, entre otros problemas.

2019 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 98-107
Author(s):  
Bertha Margarita Viñas Velázquez

La agresión sexual es un problema psicosocial muy poco reconocido debido a los mitos a su alrededor, graduados y mediatizados por la cultura del grupo social (Caballero, 2006). En el presente estudio se asume la agresión sexual como la base para todo tipo de violencia de tipo sexual. Se realizaron dos estudios, el primero valida la escala AMMSA, en versión mexicana, originalmente desarrollada en Alemania (Gerger, Kley, Bohner, & Siebler, 2007); el segundo, determina el grado de aceptación de los mitos de agresión sexual en estudiantes universitarios del Norte de México. La muestra no probabilística fue de 128 y 400 estudiantes para cada estudio, respectivamente. Los resultados del primer estudio indican una consistencia interna de la versión mexicana del AMMSA (α = .93), concordantes con los resultados de la prueba original (α entre .90 y .95); y la externa, presenta una correlación positiva alta y significativa con la versión mexicana del Inventario de Sexismo Ambivalente (r = .68, p < .001), demostrando propiedades psicométricas adecuadas. Se encontró mayor aceptación de los mitos de agresión sexual entre los hombres en comparación a las mujeres, y el menor grado de aceptación de estos en la Facultad de Medicina y Psicología.


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Luisa Yamile Jamaica Mora

El objetivo general del estudio fue determinar los hábitos alimentarios y analizar el consumo de nutrientes y su relación con el estado nutricional y características sociodemográficas de los estudiantes de primer año de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de La Plata. Estudio de tipo transversal: primera fase de tipo descriptivo y con una segunda fase de tipo analítico, participaron 205 estudiantes del primer año de la carrera de Medicina, en donde mediante una encuesta autodirigida con relación a condiciones de convivencia actual, situación del grupo familiar, situación Alimentaria y aplicación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimento semicuantitativo, se caracterizaron los hábitos alimentarios de los estudiantes de primer año de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de La Plata, se identificaron los grupos de alimentos que presentan mayor y menor consumo, se investigó sobre el nivel de adecuación de consumo de nutrientes, se compararon los hábitos alimentarios de los estudiantes con lo establecido en las guías alimentarias para la población adulta argentina, se identificó el estado nutricional de los estudiantes mediante el IMC y su relación con los hábitos alimentarios, así mismo se describieron las condiciones de convivencia actuales de los estudiantes y se relacionaron con los hábitos alimentarios. dentro de las principales conclusiones se tiene en lo referente a los tiempos de consumo realizados, un porcentaje importante por encima del 80% realizan al menos cuatro tiempos de comida, teniendo en cuenta que la principal comida que realizan corresponde al almuerzo; sin embargo, el desayuno se realiza con menor proporción al almuerzo, merienda y cena, el tiempo de comida que menos se realiza es la colación de media mañana; Existe relación entre la situación de convivencia y la realización de los tiempos de comida desayuno (p=0,023) y merienda (p= 0,01); principalmente si se vive con padres o con el grupo familiar, siendo importante mencionar que en el presente estudio el 34,1% viven con sus padres o grupo familiar y el 60,5% vive con amigos o con hermanos; La base de la alimentación de los estudiantes universitarios se encuentra principalmente en el grupo 1 de alimentos que corresponde a cereales, derivados y legumbres secas; siendo principalmente los fideos y el arroz los alimentos más consumidos (41%); sin embargo, se evidencia que dentro de la dieta se incluyen en la semana el consumo de cereales refinados y procesados como galletas y facturas; por otra parte el consumo de legumbres secas que proveen de proteína vegetal, solamente se da entre 1 a 3 veces al mes en aproximadamente el 37% de los encuestados; lo que representa un porcentaje bajo y concuerda con lo evidenciado en cuanto al consumo de carbohidratos que se encontró en el límite inferior de lo recomendado en la distribución del Valor Calórico Total (VCT) 45% para mujeres y subadecuado para hombres con un 44%; Son preocupantes los resultados que arroja el estudio en cuenta al consumo de frutas y verduras, teniendo en cuenta que un porcentaje muy pequeño que se encuentra entre el 0,5% y el 4,5% consume por lo menos una porción de verduras diarias; de igual manera es muy pequeño el porcentaje para el consumo de frutas toda vez que entre el 1,0% y el 7,8% refiere consumir diariamente una porción de fruta y solamente el 0,9% consume frutas entre 2 y 3 veces al día; lo anterior va en contravía de lo recomendado internacionalmente por organismos como la OMS que recomiendan el consumo de por lo menos 5 porciones de fruta y verdura al día; de igual manera contradice lo recomendado en las Guías Alimentarias para la población argentina en cuanto al consumo de cinco porciones de frutas y verduras al día; Los resultados referentes al Índice de Masa Corporal (IMC) teniendo en cuenta los datos referidos por los participantes en cuanto a peso y talla muestran que la mayoría se ubica en un estado nutricional Normal con 78,5%; seguido de Sobrepeso 10,7% e Insuficiencia Ponderal 8,3%; un porcentaje mayor de mujeres presentan estado nutricional normal en comparación con los varones 81,1% y 69,6%, respectivamente, de igual modo un porcentaje mayor de mujeres 10,1% presentan insuficiencia ponderal en comparación con los varones 2,2%; por el contrario, se presenta mayor porcentaje de varones con sobrepeso 28,3% en comparación con las mujeres 5,7%; En cuanto a Obesidad Grado 1 y Obesidad Grado 2; las mujeres fueron las únicas que se ubicaron en estos estados nutricionales con un 2,5% y 0,6%, respectivamente del total de la muestra de acuerdo con los resultados obtenidos en la prueba chi-cuadrado se concluye que el estado nutricional y el sexo NO son variables independientes, es decir, si existe relación entre el estado nutricional y ser varón o mujer, los resultados anteriores muestran un porcentaje mayor de mujeres que presentan estado nutricional normal comparado con los varones (p=0.0001). la falta de asociación entre algunas variables se debería en parte al tamaño muestral, que fue determinado no con base a posibles diferencias o asociaciones entre variables, sino que se basó en fórmulas para la determinación de la prevalencia de alguna de ellas. La población universitaria corresponde a un grupo en el cual es importante realizar intervenciones de tipo preventivo; principalmente enfocadas hacia la adquisición de adecuados hábitos alimentarios; como se pudo establecer, en ocasiones se presenta omisión de tiempos de consumo, el porcentaje de consumo de frutas y verduras como un mecanismo protector para disminuir el riesgo de aparición de enfermedades crónica no transmisibles, es muy bajo y es un comportamiento que continuamente se presenta y que han evidenciado diversos estudios en población universitaria.


Collectivus ◽  
2018 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 109-130
Author(s):  
Blas Zubiría ◽  
Ana Pacheco

El artículo es un apretado resumen de un aparte del proyecto de investigación Violencia urbana y memorias: una mirada comparativa en cinco ciudades colombianas (1980-2012) dirigido por el sociólogo Álvaro Guzmán Barney y financiado por Colciencias y el Centro Nacional de Memoria Histórica. Se centra en el tema de la violencia de género en Barranquilla entre 1980 y 2012 en una perspectiva socio-histórica, de memoria y de política pública. Tiene como objetivo principal describir y explicar la magnitud, las dinámicas y los impactos de la violencia de género en Barranquilla. Mediante un enfoque descriptivo, que combinó lo cuantitativo con lo cualitativo, se adelantó un proceso investigativo teniendo metodológicamente tres niveles de análisis para el acercamiento al fenómeno. El primer nivel de constatación empírica de lo social, se recogieron datos estadísticos de mujeres asesinadas en manos de sus compañeros sentimentales y de casos no fatales, sucedidos durante los años de estudio en la ciudad de Barranquilla, a través de diversas fuentes como la Revista Criminalidad de la Policía Nacional y la Revista Forensis de Medicina Legal, el Sistema Unificado de Información del Fondo de Seguridad Distrital de Barranquilla y la información de prensa, así como de algunas ONGs. Un segundo nivel de la valoración societal, en el que se dio la recuperación de las memorias de las mujeres víctimas de la violencia de género, mediante un grupo focal y entrevistas semiestructuradas. Un tercer nivel de la explicación científica propiamente sociológica, el cual se trabajó como un proceso transversal presente en toda la investigación, ya que se centró en reconocer una tradición teórica que analiza las variables centrales de la investigación: la violencia, la violencia de género, la memoria y las políticas públicas. Los principales resultados dan cuenta de la violencia de genero articulada a la cultura patriarcal, de la importancia de la memoria como proceso político y personal de resiliencia para sobrellevar la carga que ella implica y de lo desarticulado y coyuntural que han sido las políticas públicas locales para enfrentar el problema.


Author(s):  
Leonardo Sebastián Espindola ◽  
Rosana Gerometta ◽  
Ignacio Pinedo ◽  
Martín Rolando Sotelo ◽  
Cecilia Villalba

Introducción: el Virus de la Inmunodeficiencia Humana ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa en un corto lapso de tiempo, sin tratamiento oportuno. Las personas que poseen más conocimientos sobre la enfermedad, presentan tasas favorables de interés y de esta manera toman actitudes para evitar contraer la infección. Por ello, nos propusimos indagar los conocimientos y actitudes sobre el VIH/SIDA en estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Nacional del Nordeste. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal, que incluyó estudiantes de 4to a 6to año de las Carrera de Medicina y Abogacía de la Universidad Nacional del Nordeste.  Los datos fueron obtenidos mediante un encuesta ad hoc, enviada vía WhatsApp, posteriormente se volcó los datos en una planilla de Excel 2007 y fueron analizados con SPPS V25. Resultados: Se analizaron un total de 180 encuestas completas, el 59,4% pertenece a estudiantes de medicina y el 40,6% a estudiantes de abogacía. La edad media fue 24,6 ± 4 años. El 98,3% escucho o leyó alguna vez sobre el tema y el 60% de ambas carreras se informa sobre el tema a través de sus amigos. En su mayoría considera que el uso de preservativo protege la transmisión del VIH. Conclusión: Se observó un buen nivel de conocimiento. Sin embargo, sería interesante ampliar la población de estudio para llegar a un mayor número de estudiantes y de esta manera cada individuo pueda realizar una autoevaluación sobre sus conocimientos del VIH/SIDA.


2009 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Alvaro Rivera Valdivia ◽  
María Paz León Bratti ◽  
Alexis Chinchilla
Keyword(s):  

Justificación y objetivo: Debido a que el infarto agudo al miocardio representa una de las principales causas de muerte en nuestro país, la autoridades de salud decidieron, en 2003, incluirlo como una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica. El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer la información más sobresaliente del sistema de vigilancia epidemiológica para el IAM, implementado en el servicio de Medicina Interna del Hospital Calderón Guardia.Metodología: Se realizó un análisis descriptivo de la información recolectada desde el 1 de octubre de 2003, al 30 de septiembre de 2004. Las variables cualitativas se analizaron mediante frecuencias y proporciones. Las variables cuantitativas se expresaron por medio de medidas de tendencia central y dispersión. Las diferencias entre promedios y proporciones se compararon mediante la prueba de t Student. La significancia estadística fue fijada en p < 0.05. Se utilizó el programa EpiInfo 2002 para el procesamiento de los datos.Resultados: El promedio de edad fue de 64,6 años (DE + 12,2 años). El 66,1% (n=84) de los pacientes eran hombres. El porcentaje de paciente con dislipidemias fue significativamente mayor en las mujeres que en los hombres (p=0,007). El mismo resultado se obtuvo con la hipertensión arterial (p=0,007). Por el contrario, el porcentaje de pacientes que fumaban fue significativamente mayor en los hombres que en las mujeres (p < 0,0001). El 71,7% (n=91) de los pacientes fueron clasificados como Killip-Kimball I. El 18,4% (n=23) presentaron complicaciones durante su estancia hospitalaria. La mortalidad en el servicio de Medicina Interna del Hospital Calderón Guardia fue del 6,3% (n=8).Conclusión: El sistema de vigilancia epidemiológica para el infarto agudo al miocardio propuesto en este trabajo, se presenta como una herramienta útil para orientar las estrategias necesarias que contribuyan a mejorar el conocimiento que se tiene del paciente que padece de un IAM.


2009 ◽  
Vol 17 (spe) ◽  
pp. 886-892 ◽  
Author(s):  
Erika Maria Montoya Vásquez ◽  
John Cunningham ◽  
Bruna Brands ◽  
Carol Strike ◽  
Maria da Gloria Miotto Wright

El propósito de este estudio fue estimar la diferencia entre el consumo percibido en los pares y el uso real de drogas que tienen los estudiantes universitarios de segundo y tercer año, entre 18 y 24 años de edad, de una universidad pública en la ciudad de Medellín, Colombia. Se trata de un estudio descriptivo transversal basado en una encuesta. Todos los estudiantes de segundo y tercer año de las facultades de Medicina, Odontología, Enfermería y Salud Publica fueron invitados a responder un cuestionario anónimo. Participaron 427 estudiantes. Se encontró una sobreestimacion del consumo de tabaco, marihuana y cocaina en los ultimos doce meses. El consumo de alcohol es percibido de manera exacta. Los estudiantes que consumieron drogas, en el periodo mencionado, sobreestiman más que los que no lo hicieron; también se encontró que las mujeres sobreestiman más que los hombres el consumo de marihuana.


2009 ◽  
Vol 47 (2) ◽  
Author(s):  
Manrique Leal Mateos ◽  
Roy Wong Mclure ◽  
Moraima Guevara
Keyword(s):  

Justificación y objetivo: Debido a que el infarto agudo al miocardio representa una de las principales causas de muerte en nuestro país, la autoridades de salud decidieron, en 2003, incluirlo como una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica. El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer la información más sobresaliente del sistema de vigilancia epidemiológica para el IAM, implementado en el servicio de Medicina Interna del Hospital Calderón Guardia.Metodología: Se realizó un análisis descriptivo de la información recolectada desde el 1 de octubre de 2003, al 30 de septiembre de 2004. Las variables cualitativas se analizaron mediante frecuencias y proporciones. Las variables cuantitativas se expresaron por medio de medidas de tendencia central y dispersión. Las diferencias entre promedios y proporciones se compararon mediante la prueba de t Student. La significancia estadística fue fijada en p < 0.05. Se utilizó el programa EpiInfo 2002 para el procesamiento de los datos.Resultados: El promedio de edad fue de 64,6 años (DE + 12,2 años). El 66,1% (n=84) de los pacientes eran hombres. El porcentaje de paciente con dislipidemias fue significativamente mayor en las mujeres que en los hombres (p=0,007). El mismo resultado se obtuvo con la hipertensión arterial (p=0,007). Por el contrario, el porcentaje de pacientes que fumaban fue significativamente mayor en los hombres que en las mujeres (p < 0,0001). El 71,7% (n=91) de los pacientes fueron clasificados como Killip-Kimball I. El 18,4% (n=23) presentaron complicaciones durante su estancia hospitalaria. La mortalidad en el servicio de Medicina Interna del Hospital Calderón Guardia fue del 6,3% (n=8).Conclusión: El sistema de vigilancia epidemiológica para el infarto agudo al miocardio propuesto en este trabajo, se presenta como una herramienta útil para orientar las estrategias necesarias que contribuyan a mejorar el conocimiento que se tiene del paciente que padece de un IAM.


2019 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 34
Author(s):  
Mauricio Fidel Mendoza González ◽  
Guadalupe Jacqueline Olalde Libreros

Introducción: el estándar de belleza actual se asocia con la delgadez, situación que puede alterar la percepción corporal y consecuentemente conducir al desarrollo de algún trastorno alimentario. Objetivo: determinar la relación de los índices de insatisfacción y distorsión de la imagen corporal y las conductas alimentarias de riesgo (CAR), en una población universitaria de estudiantes de medicina en Veracruz, México. Materiales y métodos: estudio transversal analítico en una población de 187 estudiantes. Se elaboró una cédula que incluyó el SFS-test para evaluar la imagen corporal y estimar los índices de insatisfacción y distorsión de la imagen corporal; el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo validado en población mexicana, así como variables sociales. Se realizó análisis descriptivo con medidas básicas de frecuencia y dispersión, bivariado y multimodal. Resultados: el 43 % eran mujeres y la edad promedio 21 años (±1.7) similar en ambos sexos. La prevalencia de alto riesgo de car fue de 8.6%, superior en los hombres (9.4% frente a 7.4%) y del mediano riesgo 23.5% con la distribución invertida por sexo (28.4 % en las mujeres y 19.8 % en los hombres). El índice de insatisfacción fue del 59.4 %, quienes percibieron tener mayor peso del que les gustaría tener y en la distorsión de la imagen corporal se observó que un 41.2 % suponía tener mayor peso que el arrojado por la evaluación antro- pométrica. Conclusión: los índices de insatisfacción mostraron gradiente de correlación positivo con las CAR, siendo más evidente en los hombres.


Author(s):  
Rafael Manuel de Jesús Mex-Álvarez ◽  
Patricia Margarita Garma-Quen

La adherencia terapéutica implica el cumplimiento, de parte del paciente, de las indicaciones del terapeuta para mejorar su estado de salud; la adherencia a largo plazo es importante para prevenir complicaciones de salud y evaluar la efectividad del régimen terapéutico, dado que las enfermedades crónicas se han convertido en un problema creciente de salud pública porque su falta de control provoca problemas psicosociales y económicos como depresión, costos elevados para el sistema de salud, un aumento en los gastos para el paciente y mayores ausencias en el trabajo. Por ello, el objetivo de este trabajo fue estudiar los factores que influyen en la adherencia terapéutica en jóvenes estudiantes universitarios por medio de experimentos sencillos de administración de placebo; el número de individuos participantes fue 114 voluntarios (53 hombres y 61 mujeres) con rango de edad de 19-25 años (edad promedio 21 años); se emplearon dos métodos para medir la adherencia terapéutica: uno basado en la medición del número de comprimidos consumidos y el otro en un cuestionario de autoevaluación. Los resultados del estudio demuestran que el género y el número de dosis son factores importantes que influyen sobre la adherencia al tratamiento; las mujeres se apegaron mejor al tratamiento aunque ambos sexos disminuyeron el cumplimiento cuando se aumentó la frecuencia de administración de dosis (porcentaje cumplimiento del tratamiento: 83 % en hombres y 88 % en mujeres con tres comprimidos, y 54 % en hombres y 65 % en mujeres con 7 comprimidos al día). Además, se demostró que existen discrepancias entre los resultados de ambos métodos empleados, los hombres tendieron a mentir más respecto al cumplimiento del tratamiento (porcentaje cumplimiento: hombres, método subjetivo 60 % y método objetivo 54%; mujeres, método subjetivo 68 % y método objetivo 65 %).


2016 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 19-32
Author(s):  
Dora Piñeres de la Ossa

Hablar da ingreso de las mujeres a la universidad colombiana en la década del veinte es recurrir a un nombre propio: Paulina Beregoff de procedencia rusa, no solo porque el acceso a la educación superior para las mujeres colombianas fue difícil y tardío así como para las del resto de Latinoamérica sino también, porque durante éste período, aunque se plantearon propuestas de reforma en el sistema educativo, no se cristalizaron en un cambio en la educación primaria y secundaria que se brindaba al colectivo femenino, para garantizar su ingreso a estudios superiores en igualdad de condiciones que los hombres, sino que por el contrario, se perpetuaba el rol tradicional asignado a la mujer, dentro del espacio doméstico y se acentuaba cada vez más, la diferencia entre la educación femenina y la masculina.El propósito de éste artículo es analizar las experiencias académicas de Paulina Beregoff en la Universidad de Cartagena como docente de Bacteriología y Parasitología y estudiante de Medicina en los primeros años de la década del veinte del pasado siglo, como un intento de afirmar su presencia y valorar sus experiencias por encima de la polémica que suscita su personalidad. Se busca también, dar a conocer sus luchas en el campo laboral contra los conflictos derivados de una realidad social colombiana, que engendraba papeles definidos dicotomicamente para hombres y mujeres. Así mismo analizar en qué condiciones se produjo su presencia en la Universidad de Cartagena, que persistencia femenina se puso de manifiesto, de acuerdo con su estilo de vida y marco de referencias políticas y educacionales. Igualmente recrear las imágenes que tuvieron de ella quienes la conocieron. La historiografía sobre la educación colombiana ha hecho referencia como un dato suelto a la presencia de Paulina Beregoff como la primera egresada de las 811185 universitaria colombianas, pero sin ninguna conexión con la realidad educativa en Colombia en el periodo de estudio, donde ni siquiera se tiene claridad sobre su origen extranjero y su actividad laboral en el país; y que por este desconocimiento y condición de extranjera, dan mayor relevancia a la primera mujer colombiana


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document