perileucoptera coffeella
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

16
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

5
(FIVE YEARS 0)

2009 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 29
Author(s):  
Pedro Suatunce Cunuhay ◽  
Teofilo Gorki Díaz Coronel ◽  
Luz García Cruzatty

Se implantó un ensayo de sistema agroforestal con café (Coffea arabica L.) en el área del cantón Quevedo, en la Finca Experimental “La Represa”, en el año de 1997. Se plantaron cuatro especies forestales en asociación con café (C. arabica L.), y también se establecieron parcelas de árboles y café en monocultivo, en parcelas contiguas. Las especies forestales utilizadas fueron el guayacán blanco (Cybistax donnell-smithii Rose), laurel prieto (Cordia megalantha Chadat), fernansánchez (Triplaris cumingiana Wedd) y teca (Tectona grandis L. F.). El objetivo fue comparar la producción de madera y café bajo los sistemas agroforestales y en los sistemas de plantación en monocultivo tanto de los árboles como del café. La producción por hectárea de café fue mayor en monocultivo. La incidencia (%) del minador del café (Perileucoptera coffeella Green) fue baja en los dos sistemas, además no hubo diferencias significativas entre los cafetales asociados y en monocultivo. El volumen de las especies forestales fue mayor en los sistemas agroforestales. Según la evaluación del uso eficiente de la tierra, cualquiera de los sistemas agroforestales evaluados es mejor que los cultivos puros de estas especies.


2009 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 29-34
Author(s):  
Pedro Suatunce Cunuhay ◽  
Teofilo Gorki Díaz Coronel ◽  
Luz García Cruzatty

Se implantó un ensayo de sistema agroforestal con café (Coffea arabica L.) en el área del cantón Quevedo, en la Finca Experimental “La Represa”, en el año de 1997. Se plantaron cuatro especies forestales en asociación con café (C. arabica L.), y también se establecieron parcelas de árboles y café en monocultivo, en parcelas contiguas. Las especies forestales utilizadas fueron el guayacán blanco (Cybistax donnell-smithii Rose), laurel prieto (Cordia megalantha Chadat), fernansánchez (Triplaris cumingiana Wedd) y teca (Tectona grandis L. F.). El objetivo fue comparar la producción de madera y café bajo los sistemas agroforestales y en los sistemas de plantación en monocultivo tanto de los árboles como del café. La producción por hectárea de café fue mayor en monocultivo. La incidencia (%) del minador del café (Perileucoptera coffeella Green) fue baja en los dos sistemas, además no hubo diferencias significativas entre los cafetales asociados y en monocultivo. El volumen de las especies forestales fue mayor en los sistemas agroforestales. Según la evaluación del uso eficiente de la tierra, cualquiera de los sistemas agroforestales evaluados es mejor que los cultivos puros de estas especies.


2009 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 29-34
Author(s):  
Pedro Suatunce Cunuhay ◽  
Teofilo Gorki Díaz Coronel ◽  
Luz García Cruzatty

Se implantó un ensayo de sistema agroforestal con café (Coffea arabica L.) en el área del cantón Quevedo, en la Finca Experimental “La Represa”, en el año de 1997. Se plantaron cuatro especies forestales en asociación con café (C. arabica L.), y también se establecieron parcelas de árboles y café en monocultivo, en parcelas contiguas. Las especies forestales utilizadas fueron el guayacán blanco (Cybistax donnell-smithii Rose), laurel prieto (Cordia megalantha Chadat), fernansánchez (Triplaris cumingiana Wedd) y teca (Tectona grandis L. F.). El objetivo fue comparar la producción de madera y café bajo los sistemas agroforestales y en los sistemas de plantación en monocultivo tanto de los árboles como del café. La producción por hectárea de café fue mayor en monocultivo. La incidencia (%) del minador del café (Perileucoptera coffeella Green) fue baja en los dos sistemas, además no hubo diferencias significativas entre los cafetales asociados y en monocultivo. El volumen de las especies forestales fue mayor en los sistemas agroforestales. Según la evaluación del uso eficiente de la tierra, cualquiera de los sistemas agroforestales evaluados es mejor que los cultivos puros de estas especies.


Author(s):  

Abstract A new distribution map is provided for Perileucoptera coffeella (Guérín-Méneville) Lepidoptera: Lyonetiidae Hosts: Coffee (Coffea spp.). Information is given on the geographical distribution in NORTH AMERICA, Mexico, USA, CENTRAL AMERICA & CARIBBEAN, Antigua and Barbuda, Costa Rica, Cuba, Dominica, Dominican Republic, El Salvador, Grenada, Guadeloupe, Guatemala, Haiti, Honduras, Jamaica, Martinique, Montserrat, Nicaragua, Puerto Rico, St Lucia, St Vincent and Grenadines, Trinidad and Tobago, SOUTH AMERICA, Bolivia, Brazil, Bahia, Goias, Mato Grosso, Minas Gerais, Para, Parana, Rio de Janeiro, Rondonia, Santa Catarina, Sao Paulo, Colombia, Ecuador, French Guiana, Guyana, Peru, Suriname, Venezuela.


2000 ◽  
Vol 35 (4) ◽  
pp. 681-686 ◽  
Author(s):  
MARCOS RAFAEL GUSMÃO ◽  
MARCELO PICANÇO ◽  
ALFREDO HENRIQUE ROCHA GONRING ◽  
MARCELO FIALHO MOURA

Estudou-se, em laboratório, a seletividade dos inseticidas clorpirifós, deltametrina, dimetoato, ethion, monocrotofós e permetrina às vespas predadoras Apoica pallens Fab., Brachygastra lecheguana Latreille e Polistes versicolor versicolor Olivier (Hymenoptera: Vespidae) em concentrações que correspondem a 50% e 100% da dosagem recomendada para o controle do bicho-mineiro-do-cafeeiro, Perileucoptera coffeella Guérin-Meneville (Lepidoptera: Lyonetiidae). Deltametrina foi seletivo em favor de P. versicolor versicolor e A. pallens. O ethion foi medianamente seletivo a A. pallens e P. versicolor versicolor, e seletivo em favor de B. lecheguana. Os demais inseticidas não foram seletivos às vespas predadoras. A ordem crescente de tolerância das vespas a deltametrina foi: P. versicolor versicolor > A. pallens > B. lecheguana. Para o ethion esta ordem foi: B. lecheguana > P. versicolor versicolor > A. pallens. O clorpirifós, deltametrina, dimetoato, monocrotofós e permetrina apresentaram semelhante toxicidade às vespas nas duas dosagens utilizadas. O ethion, por sua vez, reduziu seu impacto sobre A. pallens e P. versicolor versicolor quando aplicado em subdosagem.


Author(s):  
GERALDO DE CARVALHO ◽  
CHARLES M. DE OLIVEIRA ◽  
LUIZ O. SALGADO ◽  
CARLOS T.S. DIAS

Avaliou-se a eficiência do inseticida pridafention, nas formulações concentrado emulsionável e pó molhável, visando controle do bicho-mineiro, Perileucoptera coffeella (Guérin-méneville, 1842) (Lep: Lyonetiidade) do cafeeiro. Comparou-se os resultados aos oito e quinze dias após aplicação, com os inseticidas padrões dimetoato e deltametrina. O pridafetion apresentou níveis de controle semelhantes aos de dimetoato e superiores aos de deltametrina.


Bragantia ◽  
1991 ◽  
Vol 50 (1) ◽  
pp. 45-55 ◽  
Author(s):  
Oliveiro Guerreiro Filho ◽  
Herculano Penna Medina Filho ◽  
Alcides Carvalho

Procurou-se determinar, em nível de laboratório, por meio de infestações artificiais uniformes, fontes de resistência ao bicho-mineiro Perileucoptera coffeella (Guérin-Mèneville, 1842), entre as espécies Coffea stenophyila, C. salvatríx, C. racemosa, C. liberíca, C. eugenioides, C. kapakata, C. dewevrei, C. brevípes, C. congensis e C, canephora e os cultivares Catuaí Vermelho e Mundo Novo de C. arábica. Utilizaram-se testes de livre escolha e de confinamento, sendo avaliados os seguintes parâmetros: oviposição, número de discos lesionados por parcela, nota visual, área foliar danificada por parcela e área foliar danificada por lagarta. De acordo com os parâmetros analisados, pode-se, com relação ao número de pontos atribuídos na avaliação visual e quanto à porcentagem de discos lesionados, agrupar as espécies C. stenophyila, C. brevipes, C. liberíca e C. salvatrix, como altamente resistentes; C. racemosa, C. kapakata, C. dewevrei e C. eugenioides, como moderadamente resistentes, e C. congensis, C. canephora e C. arabica, como suscetíveis. Considerando os parâmetros área foliar danificada por parcela e área foliar danificada por lagarta, C. arabica pode ser classificada como altamente suscetível, mantendo-se C. congensis e C. canephora como suscetíveis.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document