Journal of MOVE and Therapeutic Science
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

30
(FIVE YEARS 30)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Centro Superior De Estudios Universitarios

2695-6330

2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Mónica Grande-Alonso ◽  
Raquel Pérez-Muñoz ◽  
José María Aceña-García ◽  
Francisco Fernando Recio-Mateo ◽  
Diego Pro-Marín ◽  
...  

Objetive: The main objective of this study was to analyze whether there were differences in dynamic balance and postural stability in relation to the level of disability in patients with chronic low back pain. Methodss: This is an observational study in which 60 patients with nonspecific chronic low back pain were included. All patients received a sociodemographic questionnaire, the visual analogue scale (VAS) and a series of self-reported psychological scales. To complete the evaluation, physical tests were performed in which dynamic balance and postural stability were measured. Results: Student’s t-test revealed that there were significant differences between the groups in dynamic balance with the right leg and the left leg. In contrast, there were no significant differences between the groups for the reach functional test in forward direction, left direction and right direction. Conclusion: In conclusion, our study demonstrates that patients with chronic low back pain with high levels of disability present significantly poorer dynamic balance compared with those with low levels of disability. In contrast, no significant differences were found between the groups in terms of static stability.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Vicente Muñoz-Alarcos ◽  
María del Mar Ivars-Crespo ◽  
Luis Suso-Martí ◽  
Aida Herranz-Gómez ◽  
Patricio Alba-Quesada ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivo: El objetivo de esta revisión bibliográfica fue evaluar el efecto de la educación neurofisiológica en dolor en combinación con ejercicio terapéutico sobre la intensidad del dolor y los factores psicosociales en pacientes con dolor crónico. Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Web of Science, CINAHL y SCOPUS. Se emplearon diferentes términos médicos como estrategia para encontrar estudios que aborden la educación neurocientífica y el ejercicio. La escala PEDro se utilizó para evaluar la calidad metodológica de los estudios. Resultados: Se obtuvieron un total de seis estudios. Los resultados muestran diferencias significativas entre el tratamiento control y el tratamiento experimental a favor de este último, tanto en la intensidad de dolor como en las variables psicosociales analizadas, especialmente en la kinesiofobia. Conclusiones: La terapia conjunta de educación en neurofisiología del dolor y el ejercicio terapéutico produce una mejora en las variables de ámbito psicosocial y la intensidad de dolor en pacientes con dolor crónico.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
César Cuesta-García ◽  
Lucía Simón-Vicente ◽  
María Gracia Carpena-Niño ◽  
Eva María Navarrete-Muñoz
Keyword(s):  

Introducción: La evaluación de las actividades y la participación son dos elementos claves en la funcionalidad del miembro superior (MS) para el proceso de neurorrehabilitación. Conocer la evaluación que realizan los/as profesionales de la terapia ocupacional puede ser de utilidad para la rehabilitación. Por tanto, el objetivo principal del estudio fue describir el proceso de evaluación del MS en adultos con daño cerebral adquirido (DCA), realizado por terapeutas ocupacionales en España. Métodos: Se diseñó un estudio transversal con terapeutas ocupacionales españoles que trataban el MS en pacientes con DCA mediante una encuesta online, entre marzo y mayo del 2020. En ella, se recogió información sobre variables sociodemográficas, formativas, laborales y sobre el proceso de evaluación. Resultados: Un total de 47 terapeutas ocupacionales de una edad mediana de 31 años y mayoritariamente mujeres participaron en el estudio. El 57% reportó dedicar menos del 25% de su jornada a la tarea de evaluación. Se identificaron 110 escalas de evaluación, de las cuales el 62% se dedicaban a evaluar funciones y estructuras, el 19% actividades y 19% a participación. Las herramientas más utilizadas fueron Fulg Meyer Assessment, Nine Hole Peg Test y Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand. Conclusiones: El tiempo dedicado a la evaluación fue escaso y un pequeño porcentaje de terapeutas ocupacionales evaluaron las actividades y participación.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Roy La Touche

En este planteamiento teórico se propone un diseño y re-conceptualización de la experiencia dolorosa manteniendo el enfoque multidimensional, pero introduciendo una dimensión más, que se denomina “comportamiento motor”.La dimensión del comportamiento motor incluye todas los procesos y respuestas asociadas a la experiencia dolorosa que pueden manifestarse de forma adaptativa o desadaptativa y que influyen de forma directa sobre el procesamiento y la modulación del dolor y además interactúan de forma circundante con los procesos afectivos-motivacionales, los sensoriales y los cognitivos.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
María Gracia Carpena-Niño ◽  
César Cuesta-García ◽  
Eduardo Lorenzo-Martín ◽  
Laura Ramírez-Peña ◽  
Beatriz Madroñero-Miguel ◽  
...  

Background: Fundamental freedoms and human rights should be inviolable throughout life, without prejudice, ensuring the individual’s highest possible level of physical and mental health. However, mistreatment of the elderly remains a major public health problem in today’s society. The main objective of this systematic review was to identify the variables that influence elder abuse. The secondary objectives were to identify the demographic characteristics of caregivers of older adults who reside in their homes; determine whether there was a kinship relationship between caregivers and older adults; identify the degree of functional dependence of older adults; and determine the prevailing types of abuse in the home environment. Methods: We conducted a literature search according to Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses standards on December 26 and 27, 2019 in the SCIELO, CUIDEN, CINAHL, PubMed and Google Scholar databases. The search process was conducted by two independent reviewers using the same methodology, and their discrepancies were resolved by consensus. Results: A total of 46 cross-sectional studies and one case-control study were selected. The cross-sectional articles showed poor and fair methodological quality, whereas the case-control study presented good methodological quality. Limited evidence suggests that being abused is more often associated with being female, having a lower income, having cognitive or functional impairment, having mood disorders and having a first-degree relationship with the abuser. The qualitative analysis also showed conflicting evidence regarding the victims’ educational level. Conclusions: The results of this systematic review show that there are numerous risk factors that increase the prevalence of abuse. Further research and review studies are needed in this area.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
María del Mar Ivars-Crespo ◽  
Luis Suso-Martí ◽  
Aida Herranz-Gómez ◽  
Álvaro Santamaría-Alveza ◽  
Ferran Cuenca-Martínez

Introducción: Se ha sugerido que tanto la imaginería motora (IM) como la observación de acciones (OA) son métodos efectivos en el aprendizaje de una acción motora determinada y para producir un aumento del rendimiento de ciertas habilidades motoras. Esto se debe a que comparten una base neurofisiológica común en el sistema de las neuronas espejo. Objetivos: El objetivo del estudio fue determinar si la IM y la OA, combinadas con un programa de actividad física, son más efectivas en la mejora de las variables clave en el baloncesto como el salto, la precisión y la velocidad. Métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado. Un total de 16 participantes asintomáticos fueron distribuidos en tres grupos de intervención diferentes: grupo placebo (n=5), grupo de IM (n=6) y grupo de OA (n=5). Resultados: El grupo de OA presentó un aumento en la velocidad (p<0,001; d=4,53; (p< 0,001, d=5.53), precisión (p<0,001, d=3,47) y salto horizontal (p<0,001, d=0,77). Los cambios en el grupo de IM destacaron mayoritariamente en el salto horizontal (p<0,001, d=0,51). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de forma posterior a la intervención. Conclusiones: La IM y la OA, junto con un programa específico de entrenamiento de baloncesto, resultaron ser intervenciones efectivas en la mejora de las diferentes habilidades estudiadas en la fase temprana del aprendizaje motor.


2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Alberto Pérez-González ◽  
Juan José Fernández-Pérez
Keyword(s):  

Introducción: El síndrome de Ehlers Danlos (EDS) es una colagenopatía hereditaria, producida por defectos genéticos de la formación de colágeno. En la literatura, la cirugía ortopédica no reporta ningún beneficio sobre el dolor, siendo siempre la segunda opción de tratamiento, no existiendo evidencia para un tratamiento conservador adecuado. Presentación del caso: paciente MR, mujer de 18 años con sensación de debilidad en miembros inferiores, con dolor articular en miembro inferior (EVA 28). Como antecedentes médicos, el más relevante es síndrome de Ehlers-Danlos (SED) tipo hipermóvil y múltiples cirugías ortopédicas. Hallazgos clínicos: el análisis de la marcha muestra un patrón en Trendelenburg. No presenta una alteración en factores psicosociales, pero sí en función de miembro superior (Quick Dash) 66% e inferior (LEFI) 43/80. Tratamiento conservador: siendo el objetivo principal mejorar la función del miembro inferior, se realizó una intervención de fisioterapia ejercicio terapéutico y trabajo de marcha con imaginería motora y observación de acciones. Resultados y conclusión: mejora de todas las variables al mes de tratamiento, en especial la TSK-11 (11 puntos). La imaginería motora y observación de acciones mejora la ejecución de la marcha post aplicación y de la función de miembro inferior combinado con ejercicio.


2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Sergio Lerma Lara ◽  
Beatriz González Parada ◽  
Cristina Escolar Martínez ◽  
María Gómez Jiménez ◽  
Cristina García Casado ◽  
...  

Objetivo: Evaluar cuantitativamente mediante posturografía la mejora en el equilibrio después de una intervención con ejercicio terapéutico basado en un programa de fuerza y resistencia muscular. Evaluar cambios en Kinesiofobia asociados a la intervención mediante la versión española de la Escala Tampa de Kinesiofobia (TSK-11SV). Material y métodos: Se reclutó una muestra de 15 mayores de 60 años en la Residencia Orphea de Aravaca, 13 mujeres y 2 hombres, a los que se realizaron pruebas de equilibrio con el Posturógrafo Basic Balance Master de Neurocom®:Modified Clinical Test for the Sensory Interaction on Balance (mCTSIB), Limits of Stability (LOS) y Weigth and Bearing Squat (WBS). A todos los sujetos se les administró la TSK-11SV. Tras realizar un programa de ejercicio centrado en la mejora de la fuerza y resistencia durante cuatro semanas, se evaluaron los cambios en las variables registradas. Se utilizó el programa IBM SPSS Statistic ver 22.0 para Windows. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en los siguientes pares de variables pre y postintervención: Firme ojos abiertos (FirmOA: 0,018); Firme ojos cerrados (FirmOC: 0,025); Foam ojos cerrados (FoamOC: 0,004); Firme compuesto (FirmComp: 0,006); Velocidad de movimiento compuesto (MVLcomp: 0,001). Además se observaron diferencias significativas basadas en rangos positivos en el Foam ojos abiertos (FoamOA: 0,003). En la TSK-11SV se obtuvieron puntuaciones bajas en el pre: 23,00±5,74 y mejoría en el post: 15,26±10,33. Ambos valores fueron sugerentes de una kinesiofobia baja. Conclusiones: Se puede afirmar que el programa de ejercicio de fuerza y resistencia tiene efectos directos sobre la mejora del equilibrio en el paciente mayor, sobre todo en los sistemas de aferencia y en la rapidez con que se ejecuta el movimiento dentro de los límites de estabilidad.


2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
María Gracia Carpena Niño ◽  
César Cuesta-Martínez ◽  
Miguel Gómez-Martínez ◽  
Belen Zamarro Rodríguez ◽  
María Peña-González ◽  
...  

Introducción: El envejecimiento es un proceso universal que conduce a un deterioro funcional y a la pérdida de la capacidad de adaptación de manera progresiva. En España hay actualmente casi nueve millones de personas mayores. Objetivo: Determinar la relación existente entre el funcionamiento cognitivo, la función sensitiva de estereognosia y la destreza manipulativa en personas mayores en ausencia de deterioro cognitivo diagnosticado. Diseño: Investigación básica, observacional, descriptiva, transversal, de corte prospectivo y de naturaleza cuantitativa. Participantes: 28 participantes (n=28). Intervenciones: Se llevó a cabo una única evaluación en un único momento. La recogida de muestra se realizó entre los meses de febrero y abril de 2019. El proceso de evaluación constó de tres pruebas que se administraron siguiendo un orden determinado: Dynamic Loewenstein Occupational Therapy Cognitive Assessment For Geriatric Use (DLOTCA-G) para evaluar funciones cognitivas, subprueba de estereognosia del Nottingham Sensory Assessment (NSA) y Nine Hole Peg Test (9HPT) para evaluar la destreza manipulativa. Resultados: Se obtuvo como resultado que existe una relación entre el aumento de edad y el empeoramiento de la destreza manipulativa, hallándose una débil correlación entre la puntuación en pruebas que evalúan la memoria y el tiempo empleado en completar pruebas de destreza manipulativa y que existe una relación entre la edad y las puntuaciones de las pruebas cognitivas que requieren secuenciación y construcción en dos dimensiones. Conclusión: Las personas mayores obtuvieron tiempos más altos y variables en las pruebas de estereognosia y tienen mayor probabilidad de no reconocer todos los objetos o la forma de los mismos.


2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
María Dolores López Bravo ◽  
Irene Botica Martínez

Antecedentes y objetivo: Existe ya una tradición, en el ámbito clínico, de programas de educación para la salud dirigidos a pacientes con dolor crónico de espalda. Así mismo hay evidencia acerca de su impacto en sobre la disminución del dolor, mejora en la percepción de autoeficacia y aumento de habilidades de afrontamiento para el manejo del dolor. Este estudio pretende profundizar sobre estos aspectos. Por ello, tiene como propósito analizar la influencia de un programa educativo, dirigido a mujeres mayores de 50 años con dolor lumbar, dorsal y/o cervical crónico, sobre la percepción del dolor, percepción de autoeficacia, mejora de hábitos de higiene postural y aumento en el repertorio de habilidades de afrontamiento. Material y métodos: El tipo de diseño utilizado fue Cuasi-experimental antes-después. La muestra está compuesta por ocho pacientes del Centro de Atención Primaria Integral de Salud de Especialidades Colmenar Viejo Sur. Las variables primarias evaluadas fueron el Dolor (EVN), percepción de la Autoeficacia (Escala de Autoeficacia del dolor crónico), habilidades de Afrontamiento al dolor (Cuestionario de Afrontamiento al dolor -CAD-R) y hábitos de Higiene postural (Cuestionario de la Guía para el Cuidado de la Espalda – FREMAP). El programa educativo constó de seis sesiones de hora y cuarto, a razón de 2 sesiones semanales. Los contenidos del mismo incluyeron los apartados de: (1) Conocimiento y Educación del dolor, (2) Higiene postural, (3) Autoeficacia y (4) Estrategias de Afrontamiento. Resultados: Se obtuvieron cambios significativos en la variable de “Higiene postural”, en la sub-escala “Autoeficacia en el control de síntomas” y en las sub-escalas de “Habilidades de Afrontamiento”, “Autocontrol mental” y “Distracción”. En cuanto al dolor, no se obtuvieron resultados significativos en ninguno de los parámetros evaluados de intensidad, frecuencia y duración del dolor. Conclusiones: El programa de educación para la salud aplicado no ha mostrado cambios significativos en la intensidad, frecuencia y duración del dolor. Sin embargo, sí ha mostrado un impacto en el aumento de habilidades de afrontamiento utilizadas, en la percepción de autoeficacia y en el seguimiento de medidas de higiene postural.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document