Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

117
(FIVE YEARS 34)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Universitat Rovira I Virgili

2014-8100

Author(s):  
José Antonio Moreno Villanueva

El propósito de este volumen monográfico de la Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (RILE) es reflexionar sobre los cambios profundos que la edición digital y el empleo de estas herramientas y recursos tecnológicos han introducido en el trabajo de redactores, correctores y traductores. En este sentido, es evidente que unos y otros se enfrentan a realidades comunes, tales como el incremento del trabajo autónomo —y la consecuente pérdida de referentes profesionales, especialmente evidente en el ámbito de la corrección—; la introducción en sectores distintos del editorial, no siempre familiarizados con los procesos habituales en la cadena del libro; o la prestación de servicios a particulares, como resultado del desarrollo de la autopublicación y la autoedición.


Author(s):  
Nuria Gómez Belart
Keyword(s):  

Desde fines del siglo xix, en Latinoamérica, se produjo un fenómeno bastante particular en el mercado editorial. Las diferentes actividades que se desarrollaban en este mercado iniciaron un lento proceso hacia la profesionalización de las tareas. Los escritores, los traductores, los editores, los periodistas y los publicistas ya no se ocupaban de otra actividad de modo paralelo, sino que invertían toda su energía en lo que, hasta el momento, se percibía como un pasatiempo y no como un trabajo que merecía ser reconocido como tal. Así surgieron nuevas profesiones, junto con espacios de educación formal, y, progresivamente, nacieron disciplinas científicas que le aportaban el sustento académico necesario a cada una de ellas.En el caso particular de la corrección de textos, la profesionalización fue tardía y errática. Por esta razón, en este artículo se presentan los aportes de quienes impulsaron ese proceso de transformación durante la primera mitad del siglo xx: Manuel Benítez, Pelegrín Melús y Francisco Millá —dos correctores españoles que fueron tomados como referentes en la Argentina—, Eduardo Miragaya, José M. Rafols, Constancio C. Vigil, Raúl E. Lagomarsino y Carlos Pellegrini.Finalmente, tomando como punto de partida el surgimiento de las primeras instituciones dedicadas a la formación académica de los correctores, se reflexiona sobre el papel del corrector en el proceso de creación y de publicación de un texto, las competencias que se requieren para llevar a cabo la tarea, el proceso de academización que experimenta la corrección como práctica profesional y la necesidad de avanzar en los estudios de la correctología, como disciplina lingüística emergente con un objeto de estudio delimitado y una base metodológica enmarcada en la pragmática y en la lingüística del texto.


Author(s):  
Romina Marazzato Sparano
Keyword(s):  

En este artículo se presenta un panorama del lenguaje claro en tanto enfoque para la redacción y en tanto movimiento alineado con el derecho a entender como derecho civil, y se explora su rol en textos informativos de contenido, con particular interés en su aplicación a la traducción y la corrección. Se parte de una concepción funcional del texto y multifacética del proceso de redacción, traducción y corrección que tiene en cuenta las normas internacionales de ISO y ASTM. Primeramente, se aborda la definición de lenguaje claro elaborada en el seno de la Federación Internacional de Lenguaje Claro (IPLF) y adoptada como punto de inicio en el proyecto normativo ISO 24495 sobre lenguaje claro (aún en desarrollo). También, se ofrece un panorama histórico de los hitos del lenguaje claro como movimiento iniciado en el siglo XX en el contexto internacional y en el mundo hispanohablante. Seguidamente, se enumeran principios clave del lenguaje claro que surgen del juicio de expertos e incluyen pertinencia, accesibilidad, inteligibilidad y aplicabilidad; se sugiere desdoblar el principio de inteligibilidad en textualidad y adecuación para facilitar una aproximación escalonada a posibles intervenciones. Se toman nociones de lingüística funcional para definir texto y presentar técnicas de expresión que promuevan la claridad. Se proponen técnicas para la solución de problemas de inteligibilidad, tanto en la redacción de texto monolingüe (de partida o de llegada) como en el proceso de traducción, ya que estas instancias atañen específicamente a la tarea del traductor y del corrector.


Author(s):  
Silvia Parra-Galiano

La revisión indiscriminada de las traducciones carece de sentido si no es eficaz, puesto que, como servicio de «valor añadido», implica un coste y unos riesgos que se deben valorar para decidir si es necesaria. El objetivo de este artículo es presentar unas pautas de análisis que contribuyan a facilitar y sistematizar una toma de decisiones coherente acerca de la pertinencia de la revisión, considerando el riesgo y el esfuerzo (Pym, 2010) que conlleva en la gestión del proyecto y para el proceso de revisión. Con este propósito, en el primer epígrafe, se abordan los factores que suelen determinar la obligación y la necesidad de revisar las traducciones. En el segundo, se identifican los factores situacionales de mayor riesgo para el proceso de revisión. En el tercer epígrafe, se ponen de manifiesto algunas repercusiones de la interacción de los factores de riesgo analizados, tanto para la eficacia de la revisión como para las personas implicadas en el proyecto de traducción: traductor, revisor, proveedor de servicios de traducción (PST) intermediario y cliente.


Author(s):  
Ricardo Tavares Lourenço

Wikipedia, una obra colectiva de gran magnitud por su envergadura idiomática y colaborativa, ha permitido apreciar cómo evoluciona la redacción y edición de los artículos sobre temas emergentes y cambiantes a medida que diversas fuentes revelan más y más datos. Un año después de la declaración oficial por parte de la Organización Mundial de la Salud de la existencia de la pandemia de la COVID-19, y de oficializarse el nombre de esta enfermedad, parece un buen momento para analizar cómo ha sido el proceso de edición del artículo «COVID-19» desde febrero de 2020. Para ello, se revisan las estadísticas disponibles en cada una de las versiones en los diez idiomas de los países con más contagios (inglés, alemán, francés, ruso, italiano, español, chino, portugués, turco e hindi) a fin de apreciar el número de wikipedistas involucrados, el volumen y la frecuencia de las ediciones, y el ritmo de edición mes a mes, entre otros indicadores. Asimismo, se comparan los apartados del artículo en cada idioma estudiado, con el propósito de verificar su orden y jerarquización. Se busca ponderar así no solo la densidad de información disponible, sino también comprender la influencia de unos idiomas sobre otros en los textos de divulgación científica. Se encontró que, a mayor número de editores, más extensos y densos son los artículos, y que se prefiere divulgar información en lenguas de mayor alcance global, independientemente del número de casos de contagio. Además, los editores convienen de común acuerdo el orden de los apartados considerando la audiencia a la que se dirigen.


Author(s):  
Ester Torres-Simón ◽  
Anthony Pym

Cuando el traductor corrige o “posedita” una traducción automática, no solo trabaja más rápido sino también suele producir una terminología más consistente. Por ello, la mayoría de los programas de formación de traductores incluyen cursos de posedición. Sin embargo, muchos traductores profesionales se oponen al uso de la posedición, lo que da lugar a un conjunto de opiniones negativas sobre la traducción automática que se reproducen en el aula. En este artículo se exponen dos actividades con estudiantes de traducción que incluían posedición y evaluación de traducción automática. Se analizan las actuaciones de los estudiantes en las dos modalidades (traducción totalmente humana frente a la posedición de la traducción automática), para luego compararlas con los comentarios de los propios estudiantes sobre la traducción automática y su experiencia personal tras la interacción. Si bien la mayoría de los participantes reconocieron una mayor eficacia cuando se usa posedición, se posicionaron en contra de la traducción automática, lo que indica un grado significativo de resistencia en el seno de la comunidad de aprendizaje.


Author(s):  
Laura Arroyo Martínez

El presente artículo tiene como finalidad demostrar el interés que posee incluir el léxico funerario en la clase de ELE para mejorar la competencia léxica y sociocultural de nuestros estudiantes. Es necesario resaltar su interés puesto que este léxico es un gran olvidado en las programaciones. De mismo modo, presenta una explicación didáctica, así como una propuesta de actividades, basada de la lingüística cognitiva y en el enfoque léxico que permite demostrar cómo se puede enseñar este léxico con una metodología eficiente.


Author(s):  
Lucas Brodersen
Keyword(s):  

Los aprendientes de una lengua extranjera han de desarrollar competencias que excedan los aspectos estrictamente formales para poder comunicarse de forma exitosa. Por ello, la competencia pragmática ha cobrado un rol esencial y, en este sentido, la inclusión de contenidos vinculados a la cortesía se ha tornado indispensable, tanto en los planes y programas de estudio como en el material didáctico. Este artículo ofrece un estado de la cuestión en cuanto a la producción de las numerosas investigaciones que se han llevado a cabo en los últimos años sobre el abordaje de la cortesía, más precisamente, los actos de habla, en los manuales de Español como Lengua Extranjera (ELE). Asimismo, se aborda el cuantioso número de secuencias didácticas especialmente confeccionadas para practicar los actos en contextos específicos. Consideramos que este panorama realiza considerables aportes al campo de enseñanza y aprendizaje de ELE y sirve como referencia para los estudiosos de la didáctica de la cortesía. Asimismo, se procura que sirva de incentivo para generar propuestas y definir líneas metodológicas que promuevan avances en el diseño de material.


Author(s):  
Alejandro Vázquez Torronteras ◽  
Antonio Álvarez Baz ◽  
Ma Liya
Keyword(s):  

El propósito del presente artículo es exponer la historia y la situación actual de la enseñanza de español en la R.P. China. Para ello, presentamos información detallada sobre el origen de la presencia de la lengua española en este país, así como su posterior desarrollo hasta llegar al boom que está experimentando en la actualidad. Asimismo, explicamos los diferentes contextos en los que se enseña la lengua española en este país. Nos centramos en la enseñanza superior, por lo que explicamos en detalle la realidad del grado universitario en Filología Hispánica en la R.P. China y las peculiaridades que lo hacen diferente del mismo grado en otros países. En definitiva, este artículo tiene como propósito principal presentar el pasado y presente de la enseñanza de español en la R.P. China, y puede servir como indicativo de lo que nos depara el futuro en este ámbito. Un futuro que, de acuerdo con los datos que se presentan en este artículo, nos hace prever un aumento progresivo del protagonismo de la enseñanza de español en el gigante asiático.


Author(s):  
Ruth Murias Román

The purpose of this study is to determine, classify and compare the diverse emblematic gestures characteristic of Turkish culture for use in the Turkish as a foreign language class. In order to determine the specific gestures used and recognised in Turkish society, a questionnaire was administered to 54 informants. The findings of the research revealed that there are emblematic gestures covering the 151 most common communicative functions of the language, of which nine are potentially unique to Turkish culture.  Afterwards, with the aim of determining if there are gestures characteristic of Turkish culture, that is, empty gestures, we compare them with Spanish, Brazilian and Russian gestures. The resulting glossary of these gestures demonstrates the necessity of including non-verbal communication issues during the acquisition process of Turkish as a foreign language.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document