Revista de Ciencias del Ejercicio FOD
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

22
(FIVE YEARS 22)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Autonoma De Nuevo Leon

2007-8463

2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
Author(s):  
Maria Guadalupe Ortiz Martínez

El estudio es descriptivo comparativo de corte transversal retrospectivo, con el objetivo describir el nivel de ansiedad pre y pos competencia y enfrentamiento al estrés competitivo en corredores amateur de medio fondo de la Cd. de Durango, la muestra conformada por 38 sujetos con una edad promedio 12.6 años + 1.5, 23 hombres y 15 mujeres, se utilizó el Cuestionario de enfrentamiento al estrés competitivo (atletas) para el definir el nivel de enfrentamiento al estrés competitivo y la versión mexicana del CSAI-2R para medir los niveles de ansiedad antes y después de la competencia. Para el análisis de los datos se realizaron pruebas estadísticas descriptiva y la prueba de Fisher para la comparación de variables. Resultando que los a los indicadores de ansiedad precompetitiva se observó existe una tendencia de manera general hacia el factor de autoconfianza, ya que se muestran porcentajes altos en los ítems 3. (Estoy seguro de mí mismo 28%), 7 (Estoy seguro de que puedo hacer frente a este desafío 31.6%), 10 (Tengo confianza de hacerlo bien 39.5%), 13 (Tengo confianza porque me veo alcanzando mi objetivo 31.6) y 16 (Confío en responder bien ante la presión 21.1%). En cuanto al manejo del estrés competitivo se pudo observar que en el manejo de la excitación el “olvidar la excitación” es la proposición que reflejen el estilo de enfrentamiento más frecuente con un 42.1%, seguida de “expresar abiertamente” en el manejo de los pensamientos con u 28.9% de frecuencia. Concluyendo que en la población estudiada existe un alto nivel de autoconfianza y pocos niveles de ansiedad que esto beneficio el desempeño en la competencia y un alto nivel de concentración en el objetivo y no en el contexto de estrés en el que se desarrolla la carrera.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 13-23
Author(s):  
PABLO GUTIERREZ GARCIA ◽  
Alan Silvestre Rocha Rascón ◽  
Roberto Andrés González Fimbres ◽  
María Grethel Ramírez Siqueiros ◽  
Eduardo Gómez Infante

El estudio analizó la motivación hacia la práctica del ejercicio de estudiantes de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo (LED). Soportado por la Teoría de la autodeterminación (TAD; Deci & Ryan, 1985; 2002), el objetivo fue comparar las regulaciones motivacionales hacia el ejercicio en función del sexo, situación laboral y semestre cursado en estudiantes universitarios. Se recolectaron datos de 260 estudiantes de ambos sexos (172 hombres y 88 mujeres), con edades entre 19 a 32 años (M = 22.11, DT = 2.19), todos completaron el Cuestionario de Regulación de la Conducta en el Ejercicio (BREQ-3; Zamarripa et al., 2018). Se evidenció asociación (p < .01), entre las regulaciones más autodeterminadas (intrínseca, integrada e identificada) con la regulación introyectada. Las regulaciones menos autodeterminadas (externa y no motivación) se asocian positivamente entre sí, y negativamente con las más autodeterminadas. Se observaron efectos pequeños pero significativos de los indicadores demográficos en las regulaciones motivacionales (p < .05), hombres presentan mayores valores en las regulaciones integrada, identificada, introyectada y no motivación con respecto al género; estudiantes que trabajan presentan mayores valores en las regulaciones integrada e identificada con respecto a situación laboral; y estudiantes del segundo ciclo presentan mayores valores en la regulación introyectada con relación a ciclo cursado. En conclusión, se confirma la confiabilidad de la versión mexicana BREQ-3, apoyando la predicción del continuo de la TAD. El efecto de los indicadores demográficos pudiera estar mediado por premisas socioculturales, por lo que se sugiere continuar con una mayor investigación para obtener resultados concluyentes.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 1-12
Author(s):  
Luis Felipe Reynoso-Sánchez ◽  
Diana Korinna Zazueta-Beltrán ◽  
Roxana Abril Morales-Beltrán ◽  
Hussein Muñoz-Helú

El boxeo es un deporte muy popular en México y Sinaloa. Además de las demandas físico-técnicas, se destacan la influencia de variables psicológicas como la personalidad, autoeficacia, atención plena y ansiedad precompetitiva. El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación de los rasgos de personalidad con la percepción de autoeficacia, atención plena y la ansiedad estado precompetitiva, así como la evaluación de las diferencias en función de la experiencia y el nivel de competición deportiva alcanzada. Se realizó un estudio transversal con alcance correlacional-descriptivo en una muestra de 26 boxeadores jóvenes (cinco mujeres y 21 hombres) con edades entre 14 y 18 años. Se midieron mediante escalas y cuestionarios validados las siguientes variables: a) Personalidad, b) Autoeficacia, c) Atención plena en el deporte, d) Ansiedad estado precompetitiva. Se analizaron las correlaciones estadísticas entre las variables, así como las diferencias en función de la experiencia competitiva. Los resultados muestran correlaciones significativas (p < .05) de la variable atención en el presente con el rasgo de responsabilidad, la autoeficacia percibida y la ansiedad cognitiva, así como con la consciencia y aceptación medidas por el mismo cuestionario. Por su parte, la aceptación correlacionó positivamente con el factor de autoconfianza. Además, niveles más altos de responsabilidad y la autoeficacia se observaron en los boxeadores de mayor nivel competitivo. Como conclusión, las relaciones identificadas de la atención plena con la autoeficacia y la ansiedad precompetitiva resaltan su importancia para investigar su influencia sobre el rendimiento deportivo en boxeadores jóvenes para futuras investigaciones.


2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
Author(s):  
Azaneth Laguna Celia ◽  
Carolina Jiménez Lira ◽  
Elia Verónica Benavides Pando ◽  
Humberto Blanco Vega ◽  
Martha Ornelas Contreras

Objetivo: Comparar las habilidades motrices en niños de 3 a 6 años de acuerdo al género, inscritos en centros educativos de nivel preescolar del Municipio de Parral, Chihuahua. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal con una población de 94 sujetos con un rango de 3 a 6 años, pertenecientes a centros educativos del municipio de Parral, Chihuahua. Se evaluó la habilidad motriz fina y gruesa mediante el Inventario de Desarrollo Battelle Segunda Edición BDI-2. Resultados: El análisis descriptivo de frecuencia reveló que la mayoría se encuentran dentro del perfil promedio, con un 65.9 % (niñas) y un 59.3% (niños) en motricidad gruesa; en el caso de la motricidad fina se muestra 41.5% (niñas) y un 38.9% (niños). Conclusiones: La mayoría de los niños y niñas se encuentran dentro del promedio, cabe resaltar que el desempeño de las ultimas está por encima de los primeros.


2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
Author(s):  
Jesús José Gallegos-Sánchez ◽  
Mario Alberto Villarreal-Angeles ◽  
Brenda Rocío Rodríguez-Vela ◽  
José René Tapia-Martínez ◽  
Carlos Humberto Castañeda-Lechuga ◽  
...  

El objetivo fue comparar entre géneros los efectos de un programa de actividad física moderada a vigorosa en escolares de 9 a 11 años de edad. Se diseñó un estudio cuantitativo, de nivel explicativo, y alcance experimental, prospectivo, longitudinal. Muestra intencionada de 57 estudiantes de una Escuela Primaria de Durango, México. La mayoría de participantes fueron mujeres. Edades entre 9 a 11 años (M = 10.18 años,  0.78). Padres de participantes firmaron consentimiento informado. Se aplicó programa de entrenamiento físico de cargas moderadas/vigorosas durante 12 semanas, frecuenca de tres sesiones semanales de 50 minutos por sesión. Se aplicaron evaluaciones pre-post intervención de potencia muscular abdominal, resistencia muscular brazos/pectorales, velocidad de desplazamiento, capacidad aeróbica (VO2Max). Para analizar resultados se utilizó prueba T-Student o Wilcoxon según existiera normalidad de los datos determinada con la prueba Kolmogorov-Smirnov. Los resultados advierten en las cuatro pruebas físicas mejores resultados pretest en los chicos. Las chicas obtuvieron mejores resultados en potencia muscular abdominal y velocidad de desplazamiento en postest, los chicos en resistencia muscular brazos/pectorales y capacidad aeróbica. Las chicas obtuvieron mayor adaptación física evidenciada en las diferencias medias pretest-postest. Se concluye que mismo entrenamiento aplicado en chicos y chicas genera mayor efecto en la condición física de ellas acortando diferencias entre sexos en el rendimiento físico. Diferencias físicas entre sexos podrían disminuir con estimulación física intencionada.  The purpose was to compare the effects of a moderate to vigorous physical activity program between genders in schoolchildren aged 9 to 11 years. A quantitative, explanatory, and experimental, prospective, longitudinal study was designed. The sample was intended for 57 students from an Elementary School in Durango, Mexico. The participants were mostly women. The age was between 9 and 11 years old (M = 10.18 years,  0.78). Participant´s parents signed an informed consent. A moderate to vigorous physical load training program was applied for 12 weeks, with a three sessions per week frequency and lasting 50 minutes per session. Pre-post intervention evaluations were applied measuring abdominal muscle power, arm/pectoral muscle endurance, travel speed, and maximum aerobic resistance (VO2Max).  The results analysis was performed the T-Student or Wilcoxon test according to the normality of the data determined with the Kolmogorov-Smirnov test. The results warn in the four physical tests applied best results in the pretest in boys. The girls got better results in abdominal muscle power and postest travel speed, boys in arm/pectoral muscle endurance and maximum aerobic endurance. The girls gained greater physical adaptation evidenced in the differences in pretest-postest stockings. Concludes that the same training applied in boys and girls generates greater effect on their physical condition by shortening the differences between sexes in physical performance. Physical differences between sexes may decrease with intentional physical stimulation.


2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
Author(s):  
Kirby Gutiérrez Arce ◽  
Jessy Estefanía Funez Estrada ◽  
Cristian Yovany Rojas Aboyte ◽  
Perla Lizeth Hernández Cortés Hernández Cortés ◽  
María Cristina Enríquez Reyna

Objetivo. Se propuso analizar la información disponible sobre protocolos de ejercicio diseñados para ofrecer rehabilitación cardiaca fase II para pacientes post infarto agudo al miocardio fase II con el propósito de identificar las características de los programas de entrenamiento y los resultados relativos a la recuperación del funcionamiento cardiaco (fracción de eyección, capacidad respiratoria) y metabólico (glicemia). Método. Revisión sistemática de literatura del 2016 a septiembre del 2019 con búsqueda realizada en PubMed, Google académico, Redalyc, Science direct y Springer. Las palabras clave en inglés fueron: “cardiac rehabilitation or guide for clinical practice" AND acute myocardial infarction AND “Exercise program or physical training”. Los indicadores considerados para el funcionamiento cardíaco incluyen la fracción de eyección o la capacidad respiratoria (VO2máx). Para el funcionamiento metabólico se consideró el reporte de la glicemia. Los hallazgos se presentan considerando los criterios de PRISMA. El nivel de evidencia de acuerdo con criterios de la National Health and Medical Research Council. Resultados. Cinco ensayos clínicos, siete artículos con otros tipos de diseño y seis protocolos de investigación superaron los criterios de selección y fueron analizados en esquemas de acuerdo con el tipo de resultados considerados. Se describen algunas características del entrenamiento, frecuencia, duración e intensidad. Conclusiones. Existen evidencias de cambios positivos en el funcionamiento cardiaco y metabólico. La información resulta de utilidad para el diseño de programas de entrenamiento. La toma de decisiones debiera considerar al equipo multidisciplinario de salud dada la susceptibilidad de este tipo de pacientes.  


2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
Author(s):  
Karina Denisse Moguel-Torres ◽  
Liliana Aracely Enriquez-Del Castillo ◽  
Gustavo Álvarez Mendoza ◽  
Mariana Cossio Ponce De León ◽  
Perla Zukey Hernández Gutiérrez
Keyword(s):  

Objetivo: analizar el clima organizacional en tiempos de COVID-19 del equipo femenil de futbol profesional Ciudad Juárez, Chih. Método: estudio de tipo observacional-descriptivo, se aplicó a 27 jugadoras y 3 personas del cuerpo técnico, el instrumento aplicado contiene 53 items, distribuidos en 9 dimensiones en escala de Likert con cuatro opciones de respuesta, durante abril y mayo de 2020, se utilizó el whatsapp, formularios de google y el correo electrónico. Resultados: muestran que el clima organizacional del equipo femenil de futbol profesional están de acuerdo en la escala de estructura, responsabilidad y riesgo por encima del 52 %. No obstante, existen diferencias significativas en la percepción de las dimensiones; recompensa, calor, apoyo, desempeño, conflicto e identidad ya que la opción de respuesta en desacuerdo fue contante con el 35 % en las seis escalas. Discusión: la percepción en desacuerdo en la escala de recompensa, relaciones, apoyo, desempeño conflicto e identidad pudo deberse a la clara diferencia entre los objetivos de los empleados y los de la organización, es decir, es débil trascendencia de la misión y visión. Del mismo modo, ésta no hace participes a los empleados de su plan general o la comparte, ni recibe información que permita hacer crecer a la organización. Conclusión: cuando las jugadoras se sienten involucradas en la organización, reflejan un buen desempeño dentro y fuera del terreno de juego. Es importante fortalecer que los líderes de la organización  unifiquen objetivos personales con los del equipo y realicen mejoras en las seis áreas de oportunidad mencionadas.


2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
Author(s):  
Argenis Peniel Vergara Torres ◽  
Minerva Vanegas Farfano ◽  
Rubén Ramírez Nava ◽  
Inés Tomás ◽  
José Tristán Rodríguez

El feedback correctivo que el profesor de educación física proporcione a sus alumnos puede ser percibido de diversas maneras, lo que influye en el desempeño de las tareas de aprendizaje (Mouratidis, Lens y Vansteenkiste, 2010). El objetivo de este estudio fue analizar la relación existente entre el feedback correctivo proporcionado por el profesor y la percepción legítima, ilegítima y de oportunidad para aprender de los alumnos. Participaron 412 estudiantes de educación física de sexto grado de primaria, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, que cumplimentaron los instrumentos para evaluar las variables de estudio. Los resultados de los análisis de ecuaciones estructurales mostraron que la cantidad de feedback correctivo que proporciona el profesor tiene una relación positiva con la percepción legítima (β= .99), la oportunidad para aprender (β= .98); y negativa con la percepción ilegítima (β = -.29). En conclusión, el feedback correctivo incide en el desempeño de las tareas de aprendizaje del estudiante de educación física a pesar de ser una retroalimentación negativa. Por eso es importante que el profesor verifique que el feedback correctivo sea aceptado por los alumnos.


2020 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
Author(s):  
MANUEL OCTAVIO ENCINAS TRUJILLO ◽  
OMAR IVAN GAVOTTO NOGALES ◽  
LUCIA PLACENCIA CAMACHO ◽  
FRANCISCO JAVIER ANTUNEZ DOMINGUEZ

Se presenta una propuesta hibrida de entrenamiento con la aplicación de ejercicios de halterofilia y crossfit para el desarrollo de la fuerza - resistencia en los equipos de judo y karate do de la Universidad de Sonora.


2020 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
Author(s):  
Mario Alberto Villarreal Angeles ◽  
Mayra Isabel Valles Castañeda ◽  
Brenda Rocío Rodriguez Vela ◽  
José Rene Tapia Martinez ◽  
Jesús José Gallegos Sánchez
Keyword(s):  

El fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como componente de la educación integral es necesario y para lo cual se establecen como líneas sobresalientes de acción la evaluacion de las capacidades fisicas de la población escolar, todo esto desarrollando acciones que motiven a los estudiantes practicar con regularidad las actividades físicas y deportivas. Complementando los programas de las actividades físicas en las escuelas con temas de nutrición para combatir el sobrepeso y la obesidad en México. La investigación tiene un diseño cuasi-experimental, con toma de datos prospectivos, longitudinales ( Pre-Test y Post-test) la muestra estuvo conformado por n=130 (67 niñas y 63 niños) de educación básica en edades entre los 9 y 12 años, de la escuela primaria Sentimientos de la Nación. El tratamiento tuvo una duración de 12 semanas con una periodicidad de 3 sesiones por semana con duración de 50 min por clase. Los instrumentos de evaluación están estandarizados y validados, mantienen índices de confiabilidad y validez por arriba del .75 del alfa de Cronbach, obteniendo como resultados que el tratamiento empleado resultó favorable, ya que se obtuvieron diferencias significativas en las variables estudiadas demostrando la correlación entre las actividades empleadas en el trabajo de campo y estas capacidades físicas. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document