Estudios Sociales Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

258
(FIVE YEARS 182)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Estudios Sociales

2395-9169, 0188-4557

Author(s):  
Andrea Daniela González-Martell ◽  
Edison Enrique Sánchez-Quintanilla ◽  
Nadia García-Aguilar ◽  
Tiaré Hernández-Contreras ◽  
V. Gabriela Cilia-López

Indigenous communities in Mexico are vulnerable to food insecurity (FI) due to a series of factors that prevent them from having access to sufficient and nutritious food. Therefore, this population group has the highest chronic malnutrition in the country. Objective: This study describes the FI conditions of an indigenous community in the Potosina Huastec. Methodology: FI was measured with the Household Food Insecurity Access Component Scale (HFIAS). Results: There is food insecurity ranging from concern about food lack, food reduction, and hunger. The 95.57% of households with children under 18 years were in some state of food insecurity, with severe food insecurity dominating. Limitations: Was a cross-sectional study carried out in a community of the Potosina Huastec. However, it is the municipality with the highest degree of marginalization in the area, but the community chosen is the largest in the municipality. Nonetheless, the results can be considered representative of the area. Conclusions: The food security community depends on climatic, socioeconomic, demographic, geographic, cultural factors, food preference conditions, among others. In addressing food insecurity, it is necessary to consider all factors to have a real diagnosis of food insecurity conditions in rural and indigenous communities.


Author(s):  
Ana María Caso-Cueva ◽  
Javier Ramírez-Juárez ◽  
Nicolás Pérez-Ramírez ◽  
Ignacio Ocampo-Fletes ◽  
José Arturo Méndez-Espinoza

Objetivo: analizar desde la geohistoria y la larga duración, la agroecología, como movimiento social en México. Metodología: se realizó mediante revisión documental de las organizaciones indígenas y campesinas que conforman el movimiento social agroecológico en México. Para ello se consideró su ubicación geográfica, la lucha por la tierra, la defensa del territorio y las acciones a favor de la soberanía alimentaria. Resultados: la agroecología como movimiento social es resultado de la persistencia de estructuras productivas y de relaciones históricas, que tuvieron sus orígenes en los sistemas de producción mesoamericanos. Limitaciones: el presente ensayo es la pauta de un estudio más profundo sobre los procesos agroecológicos de larga duración, el cual se nutrirá con una metodología cualitativa, resultado del método etnográfico, que permita mayor acercamiento a las experiencias de las organizaciones campesinas e indígenas que se abordan en el ensayo. Conclusiones: los campesinos e indígenas que han mantenido sistemas de producción mesoamericanos se caracterizan por la racionalidad ecológica ante las formas de producción que degradan el medio ambiente y la cultura. La búsqueda de alternativas productivas, contrarias a las del modelo agroindustrial, están encaminadas a mejorar las condiciones de vida de los campesinos e indígenas y a lograr su soberanía alimentaria.


Author(s):  
Reyna Concepción Xochipa-Morante ◽  
José Sergio Escobedo-Garrido ◽  
Antonio Macías-López ◽  
Juan De Dios Guerrero-Rodríguez ◽  
Mario Valadez-Ramírez ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivo: identificar las preferencias del consumidor de tortilla, pinole, totopos, tostadas de maíz azul, como productos de especialidad, con su valoración de los atributos organolépticos, sociales, de originalidad y tradicionales. Metodolgía: se exploraron cinco mercados locales, fueron entrevistados 75 consumidores, con un muestreo probabilístico aleatorio estratificado, con 90% de confiabilidad; utilizando el análisis por conglomerados, se caracteriza a los consumidores. Resultados: se encontró a consumidores que señalan las características organolépticas y culturales como fuente de su preferencia, por su sabor, color y frescura, con diferencias significativas (p<0.05) entre mercados; sin diferencias significativas por ser elaborados con maíz azul, de manera artesanal y sin aditivos (p>0.5). Consumidores entre 30 y 50 años, con ingresos superiores a 4,000.00 pesos mensuales, con presencia de amas de casa (33%) y de profesionistas (30%), que se sienten satisfechos con su consumo y con el precio que pagan (72%), enterados que el maíz es obtenido por pequeños productores locales (45%). Limitaciones, se exploran cinco mercados que no cubren la diversidad de consumidores de estos productos locales. Conclusiones, la propuesta teórica para estudiar mercados de productores facilita la identificación de las preferencias de los consumidores de productos de maíz azul, quienes valoran lo local, tradicional y de identidad de estos productos, además de características organoléptica, condensando rasgos de añoranza por los alimentos tradicionales, lo que reconoce el esfuerzo que hacen los productores del medio rural, por conservarlos y mejorarlos.


Author(s):  
Ricardo Aguirre-Choix ◽  
Beatriz Alicia Leyva-Osuna ◽  
Sergio Ochoa-Jiménez

Objetivo: determinar el impacto de la generación del conocimiento y la estructura organizacional sobre la capacidad de innovación en las MIPYMES de software en Sonora. Metodología: se aplicó un instrumento a 52 empresas, cuya información generada se analizó a través del método de mínimos cuadrados parciales mediante el software Smart PLS. Resultados: las empresas que generan conocimiento y están estructuralmente organizadas, impactan en su capacidad de innovación, comprobándose las hipótesis. Limitaciones: se analizaron solo las MIPYMES de los principales municipios del estado de Sonora. Los hallazgos pudieran servir como insumo para futuras investigaciones en las que se incluirán a las grandes empresas del sector, con un enfoque comparativo a nivel internacional y determinar diferencias, así como similitudes que permitan cerrar la brecha del conocimiento. Conclusión: las empresas necesitan combinar los recursos, el conocimiento y la facilidad organizacional con la que cuentan para lograr el éxito en su capacidad de innovación.


Author(s):  
Alejandra Marussia Serafín-Castro ◽  
Sergio Cortina-Villar ◽  
Claudia Monzón-Alvarado ◽  
Héctor Ramón Segura-Pacheco
Keyword(s):  

Objetivos: determinar: a) si hubo un significativo abandono de los cafetales en el ejido San Vicente de Benítez, Guerrero, México por la emigración de las familias y b) si el mantenimiento y permanencia de las plantaciones de café, fueron favorecidos por el otorgamiento de pagos por servicios ambientales (PSA) a los ejidatarios entre los años 2012 y 2016 en el mismo ejido. Metodología: se hicieron entrevistas semiestructuradas a las autoridades del ejido y observaciones de campo durante la fase exploratoria del trabajo; posteriormente, se aplicó un cuestionario a 64 jefes de familia. Resultados: Se estima que 8% de las familias emigraron entre 2012 y 2016, pero sus cafetales no quedaron en el abandono pues, antes de irse, los vendieron a otras familias, que se hicieron cargo de ellos. Quienes permanecieron no vendieron. La sustitución de cafetales por otros cultivos fue menor a 1%. No hubo relación entre los PSA y las superficies de café podadas, renovadas o deshierbadas, ni con la mano de obra pagada. Sin embargo, entre los años 2014 y 2016, la superficie que cada hogar fumigó contra la roya del café (Hemileia vastatrix) y la cantidad de trabajo familiar aplicado en el deshierbe tuvieron una relación estadística directa y significativa con el monto de PSA que cada familia recibió. Por otra parte, el programa de PSA favoreció el cumplimiento de las reglas que protegen los árboles nativos que dan sombra a los cafetos. Limitaciones: El número de familias que han dejado la comunidad no se determinó con precisión. Conclusiones: Los resultados sugieren que los PSA favorecieron la continuidad de los cafetales del ejido y, por tanto, de los servicios ambientales que estos prestan.


Author(s):  
Rosalinda Ramos-Gallardo ◽  
Martha García-Ortega
Keyword(s):  

Objetivo: con el fin de comprender el proceso de cambios y reestructuraciones que impactaron en la alimentación y en el habitus de las entrevistadas, el presente texto explica la construcción de las prácticas alimentarias de una localidad migrante que experimentó la movilidad forzada y el refugio en la zona transfronteriza entre Guatemala y México. Metodología: la base teórico-metodológica se compone por entrevistas a generaciones distintas, y la teoría de los capitales de Pierre Bourdieu. Resultados: con ello se presenta una aproximación a los principales elementos que permitieron la construcción de sus prácticas alimentarias desde su salida de Guatemala hasta la época actual. Limitaciones: si bien solo se trabaja con una familia, su estudio permitió comprender algunos de los elementos principales del proceso descrito. Conclusiones: a partir de este ejercicio se concluye que las estructuras tanto subjetivas como objetivas condicionan la producción cultural referente a las prácticas alimentarias.


Author(s):  
Yazmin Neguibi del Rosario Dzib-Poot ◽  
Ignacio Carranza-Cerda ◽  
Néstor Gabriel Estrella-Chulim ◽  
Hector Chalate-Molina
Keyword(s):  

Objetivo: describir los principales factores culturales, factores sociales (capital social), factores psicosociales (percepción y expectativa de beneficios), factores socioeconómicos y variables asociadas con la producción de maíz que inciden en la participación y grado de organización para actividades agrícolas de los productores reubicados chinantecos y originarios locales del municipio de Tierra Blanca, Veracruz. Metodología: se diseñó una guía de observación, guía de entrevista semiestructurada (informante clave) y cuestionario estructurado que fue aplicado a productores reubicados y originarios. La información se analizó con el IBM SPSS Statistics 19. Resultados: se encontró que el factor cultural es clave para la tendencia a participar en grupos organizados; en el factor social, las normas y sanciones cumplen condiciones determinantes para el grado de organización, asi como, la edad del productor y número de integrantes de la familia; con respecto a la percepción de beneficios la asesoría técnica, acceso a maquinaria y tecnología fueron algunos de los aspectos relevantes que se relacionan con la organización y en la expectativa para participar en grupos destacan la transformación y venta, gestión de apoyos, acceso a maquinaria y tecnología; también se encontró que la producción de maíz está asociada con el grado de organización de los productores. Limitaciones: tiempo, distancia y recursos económicos para analizar los factores organizacionales de otros productores. Conclusiones: entre los dos grupos de productores existen diferencias de participación y grado de organización, lo cual se debe a factores culturales, factores sociales (capital social), factores psicosociales (percepción y expectativa de beneficios), factores socioeconómicos y de producción.


Author(s):  
María Victoria Sordini
Keyword(s):  

En Argentina, desde los años ochenta, el problema alimentario y las condiciones de pobreza son asistidas por múltiples programas sociales. Actualmente, ante la persistencia de las condiciones de pobreza, tres generaciones han complementado la alimentación de sus hogares con las prestaciones estatales. Objetivo: el objetivo de este artículo es observar las preparaciones que se realizan en un día habitual en los hogares que reciben programas alimentarios desde hace más de tres décadas para describir y comparar de manera intergeneracional las prácticas alimentarias de preparación y consumo de alimentos. Metodología: para ello se realizó un estudio cualitativo con el método biográfico en su modalidad relatos de vida. Con la técnica entrevista en profundidad se indagaron 45 personas entre 18 y 30 años, entre 31 y 55 y mayores de 56 años que corresponden a distintas generaciones y han recibido múltiples programas alimentarios a lo largo de sus biografías en el Partido de General Pueyrredon (PGP), provincia de Buenos Aires, Argentina. Resultados: la primera generación demuestra mayor variedad de alimentos en sus preparaciones; se destaca una perdida en el uso de las verduras en la tercera y segunda generación. La preparación más eficiente es el guiso por su versatilidad en el rendimiento para múltiples comensales o comidas. La tercera generación realiza preparaciones con menor variedad de nutrientes y le asigna a sus comidas el atributo de poderosas. Limitaciones: no se trata de un estudio que analiza la ingesta alimentaria para comparar con las recomendaciones nutricionales, sino que, desde un análisis sociológico, se indagaron las preparaciones habituales, las percepciones en torno a la comida, el acceso a los alimentos. Conclusiones: si bien el gusto se configura por las condiciones de necesidad, también emergen grados de libertad como intersticios en los que se cuelan sabores, saberes culinarios, tradiciones, costumbres, patrones alimentarios y legados intergeneracionales cargados de sentidos y significados.


Author(s):  
Francisco Joaquín Villafaña-Rivera ◽  
Josefa Espitia-López ◽  
Paul Misael Garza-López ◽  
Abel Efraín Peña-Hernández
Keyword(s):  

Objetivo: realizar un estudio etnográfico del consumo de la bebida tradicional zende. Metodología: mediante un enfoque mixto, se diseñó una encuesta estructurada con variables cualitativas y cuantitativas, la cual se aplicó con un muestreo selectivo a doscientos dieciocho habitantes de la comunidad San Lucas, perteneciente al municipio de Amanalco de Becerra, Estado de México. Resultados: muestran que el zende es un elemento gastronómico para la región por su elaboración y relación con festividades religiosas o civiles cuyas tradiciones y practicas culturales se han modificado, perdiendo presencia ante la comunidad por nuevas formas de alimentación. Limitaciones: no hay suficiente información referente a bebidas tradicionales mexicanas. Conclusiones: la cocina mexicana es una expresión social, caracterizada por los grupos étnicos asentados en la república mexicana, con estudios etnográficos se identifica, estilos de vida en prácticas alimentarias, un ejemplo es el zende; bebida prehispánica a base de maíz azul fermentado, originaria de la cultura otomí.


Author(s):  
Elena Fuentes

Objetivo: analizar la relación entre seguridad alimentaria y agricultura familiar en los hogares rurales de México. Metodología: utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) de 2008 hasta 2018, se estimaron dos modelos logit multinomial. El primero, para las categorías de seguridad alimentaria y sus determinantes; el segundo, evalúa los factores que influyeron en las distintas categorías de agricultura familiar. Resultados: la escolaridad, el ingreso y las condiciones de la vivienda han sido importantes para la seguridad alimentaria. En cuanto a los determinantes de la agricultura familiar, el ingreso ha sido importante para escalas pequeñas, mientras que la mano de obra ha sido significativa para una escala mayor. Limitaciones: la estimación de seguridad alimentaria no incluye niños debido a la incompatibilidad en las preguntas de la ENIGH 2008 con la 2018, sin embargo, la estimación con adultos ofrece una buena aproximación al análisis. Conclusiones: el efecto de la agricultura familiar ha sido pequeño pero significativo para reducir la inseguridad alimentaria moderada y severa en los últimos años, mientras que la probabilidad de realizar agricultura familiar a mayor escala se incrementa si los hogares rurales presentan seguridad alimentaria.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document