Análisis Jurídico - Político
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

52
(FIVE YEARS 52)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

2665-5470, 2665-5489

2021 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 205-227
Author(s):  
Carlos Cerda Dueñas

La propuesta de este artículo se circunscribe a casos y ejemplos de prácticas vinculadas a la Agenda 2030, particularmente pretende dar respuesta a la pregunta de si podría considerarse que ésta se ha socializado de tal manera que haya traspasado el ámbito de los actores estatales nacionales. Para ello se analizarán los esfuerzos previos de Naciones Unidas como lo fueron los Decenios para el Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo del Milenio para concluir que, si bien éstos últimos lograron posicionar el tema del desarrollo en la agenda global, no permearon adecuadamente en otros actores que no fueran los actores estatales naciones y los organismos internacionales involucrados, cuestión en que la Agenda 2030 ha hecho, indudablemente, un mejor papel. En este sentido, se examina el caso específico de la Recomendación 26/2019 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco (CEDHJ), de fecha 10 de septiembre de 2019 y relativa al tema del ambiente sano de los habitantes del municipio de San Pedro Tlaquepaque. Lo destacable de esta recomendación es que, además de fundamentar gran parte de su contenido en la Agenda 2030 y en específicos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se instruye al gobierno municipal para que capacite a todo el personal del ayuntamiento en materia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ambas cuestiones, coadyuvantes en la referida socialización.


2021 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 231-252
Author(s):  
Mónica García Goldar

En este trabajo analizaremos las cinco formas de obsolescencia (programada, funcional, psicológica, informática e indirecta) como causas detonantes de la “sociedad de consumo” en que nos hallamos inmersos. También se relacionarán algunas propuestas que pueden tomarse desde el Derecho privado y que, a nuestro parecer, contribuirían a luchar contra la obsolescencia y a lograr modalidades de consumo y producción más sostenibles. Entre esas medidas se incluye la mejora de los deberes de información precontractual, la extensión de los plazos de garantía, el reconocimiento del derecho a la reparación (right to repair – R2R), así como la obligación impuesta a comerciantes de actualizar los contenidos o servicios digitales.


2021 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 169-204
Author(s):  
Miguel Manchego

Esta investigación identifica y analizar las prácticas comunicativas que se desenvuelven dentro de una ecoaldea; prácticas fundamentadas en una ontología relacional que resignifican las categorías de territorio, comunidad y desarrollo de maneras otras en oposición a lógicas de la modernidad y el capitalismo. Estas prácticas comunicativas se convierten en el principal medio para trasmitir discursos; epistemes y premisas, con las cuales los ecoaldeanos moldean su relación con la comunidad, los seres vivos, la Madre Tierra y otros seres. Con una triangulación de herramientas investigativas este estudio coteja si en correspondencia estas prácticas comunicativas son espacios de construcción de significados otros que se plasman en la cotidianidad, ofreciendo una real resignificación no solo de discursos si no de maneras de ser y hacer. El tema de investigación posibilita pensar la comunicación como el campo donde surgen transformaciones de las realidades sociales y visiones alternativas al desarrollo, desde una resistencia local frente a lo global por parte de los ecoaldeanos.


2021 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 147-168
Author(s):  
Diego Alejandro Álvarez Pinzón ◽  
Angie Paola Mendoza Alfonso ◽  
Jhon Alexánder Idrobo Velasco ◽  
Jorge And´rés Pinzón Rueda

Este artículo busca evidenciar la importancia de la posible relación entre los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), como una estrategia para promover la sostenibilidad social que permita la transformación y la renovación de los territorios en Colombia en el marco de la construcción de paz, además de fortalecer las políticas públicas participativas desde un enfoque de botton up, con el fin de articular los diferentes actores presentes en los territorios. Se presenta en un primer momento las generalidades de los ODS y su agenda mundial 2030. En un segundo apartado se explican los PDET en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. En un tercer momento se busca generar una reflexión sobre la armonización entre los ODS y los PDET, permitiendo así reconocer puntos de encuentro y diferencias, como una estrategia que promueva la sostenibilidad social. En el cuarto apartado de este artículo, se discutirá alrededor del diseño de las políticas públicas participativas desde un enfoque botton up que permita aportar a la construcción de paz, ya que los PDET y los ODS están diseñados en clave de esta participación, buscando así responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades y su entorno. Finalmente, se presentarán las conclusiones que evidencian cómo los PDET con los ODS podrían articularse para la transformación y renovación de los territorios en Colombia.


2021 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 55-73
Author(s):  
Natalia Millán Acevedo
Keyword(s):  

En un mundo interdependiente y transnacionalizado que se ha configurado como una verdadera sociedad del riesgo global, la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible podría marcar un punto de inflexión en el trabajo por el desarrollo al proponer metas y objetivos que todos los países debieran seguir para construir un mundo más justo, sostenible y cohesionado. En este marco, el presente artículo pretende realizar un análisis de la Agenda 2030 para comprehender las oportunidades, dificultades y contradicciones que plantea en cuanto a la promoción del desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental y la construcción de un mundo equitativo para todas las sociedades del planeta. El artículo argumenta en que si bien la Agenda presenta importantes límites que se relacionan con la falta de cuestionamiento de las relaciones de poder hegemónicas y estructurales, se trata de verdadera oportunidad para colocar en el centro del sistema político y económico al desarrollo sostenible y dar respuesta a la crisis multidimensional en la que se encuentra la humanidad.  


2021 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 31-53
Author(s):  
Augusto Delkáder-Palacios

What are the characteristics and what implications do the different frameworks of the migration-development nexus have in relation to the problem of migration-related conditionality? What framework of the migration-development nexus does the 2030 Agenda offer? With this contribution we intend to reflect on the problem of migration-related conditionality. To do this, we analyze the political frameworks that support the different approaches to the so-called migration-development nexus. Our objective is to place this reflection in the 2030 Agenda for Sustainable Development to find out what vision of the migration-development nexus it formulates and, therefore, about the problem of migration-related conditionality. The aid conditionality aid has been present since the origins of development policy. There are several types of conditionality, among which economic and political must be highlighted. As of September 11, the securitization of aid development was reinforced. Subsequently, the phenomenon of international migration became involved in that process. In this way the so-called migration-related conditionality arises. Firstly, we briefly expose the historical evolution of conditionality. Secondly, we explain the two theoretical-conceptual approaches to the migration-development nexus, which offer conflicting views: one approach states that migration positively impacts on development, while the other understands that the impact is negative. Finally, we offer a better understanding of the framing of migration and the conceptualization of the migration-development nexus carried out by 2030 Agenda. In this wat we can conclude whether this initiative seek to reduce or increase the migration-related conditionality.


2021 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 75-96
Author(s):  
Rubén Tamboleo García
Keyword(s):  

La crisis pandémica ha afectado de forma contundente tanto a países en desarrollo como a países en vías de desarrollo, de forma que políticas públicas, planes de desarrollo y planes estratégicos como la Agenda 2030 han quedado impactados de forma considerable. Como metodología: examinar el ámbito de países Latinoamericanos, aquellos que se habían implicado más, y aquellos que estaban más tardíos, se realiza examinando cuáles habían establecido un departamento gubernamental a nivel de país para la implementación de la Agenda y se establecen cuatro niveles distintos. Los que no lo hubieran realizado, más difícilmente podrán incorporarse a la consecución que los ODS de forma efectiva para el año 2030. Además, invitando a la reflexión profesional, académica y científica cabe preguntarnos de qué manera, y de forma crítica, en este escenario de forma de crisis que apunta que en una mayoría de países, nos va a costar despegar unos años, es compatible el mantenimiento de la Agenda tal y como estaba prevista, si este planteamiento es igual de efectivo para países menos desarrollados, o si hay objetivos y prioridades que ahora deban de tener una mayor atención por parte de gobiernos e instituciones sociales. Por ello, si se promueve desde las más altas instancias la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es importante poder abrir un espacio crítico a si esto va a tener un impacto positivo para la sociedad latinoamericana, o sin embargo tras el impacto de la crisis pandémica que no ha acabado, es necesario fijarse en otros objetivos. Como vemos, cabe un replanteamiento o una actualización de la agenda.


2021 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 127-146
Author(s):  
Nicole Elizondo
Keyword(s):  

La emergencia de la Covid-19 ha colocado en el centro de estudio a la protección social y cuidado de la red familiar, así como el anhelo de establecer una agenda universal e integral de cara al 2030. Los graves efectos causados por la pandemia hacen prever que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se verán limitados producto del aumento en la pobreza y la desigualdad. Por tal razón, este artículo tiene como objeto indagar en la protección social en los países de Latinoamérica especialmente sobre los efectos de la pandemia en cuanto a transferencias, cobertura y prestaciones en Chile. A continuación, se realizan reflexiones en torno al papel fundamental de la protección social para el cumplimiento de los ODS. Finalmente, se realizan algunas consideraciones en la materia.


2021 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 97-125
Author(s):  
Aliénaure Nobels
Keyword(s):  
Con A ◽  

En este artículo de revisión se abordan los compromisos inéditos asumidos por la comunidad internacional que han allanado el camino para los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como el papel destacado que ha desempeñado la Unión europea en materia de ayuda al desarrollo. Su ambición consiste en explorar por qué la implementación de tales objetivos a escala global no se alinea hoy en día con la retórica de estos compromisos y con a las oportunidades transformadoras que ofrecen. Se analiza, en un principio, el historial mixto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible que reflejan un cambio de paradigma por parte de todos los líderes mundiales para hacer frente a los desafíos globales actuales. Luego, se plantea cómo la Unión europea, guiada por sus valores y principios universales que aspira a promover en el resto del mundo y considerando el comercio como una poderosa palanca de desarrollo, ha ayudado a los países en desarrollo a integrarse en el sistema comercial mundial. Esta también encarna un modelo político al integrar las preocupaciones ambientales y el desarrollo sostenible en sus propios tratados y desempeña un papel preponderante en la elaboración y aplicación de estos objetivos mundiales. Por último, este artículo intenta explicar por qué esta globalización de la economía genera profundas desigualdades, destruye el medio ambiente y obstaculiza así la implementación de dichos objetivos al subordinar las dimensiones social y ambiental del desarrollo sostenible.


2021 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 11-30
Author(s):  
Rafael Grasa Hernández

Este texto de presentación de la sección temática de la revista dedicada al desarrollo sostenible, la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible presta atención a las tendencias de fondo que llevan a los cambios que los diversos artículos elegidos para su publicación, previa aprobación de la revisión por pares con el tradicional sistema doble ciego, explican entre la agenda 2000 a 2015, Objetivos del Milenio, y de 2015 a 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Es decir, no se centra en esos cambios, bien descritos en muchos textos posteriores ni en el impacto de la pandemia en la implementación en curso. He escogido, por el contrario, recordar las dos fuerzas motrices que entre 1970 y mediados de los años noventa conforman los cambios en la concepción del desarrollo, la economía del bienestar y los enfoques basados en Amartya Sen que están tras la idea de desarrollo humano y el primer informe con tal título del PNUD (1990) y la larga evolución de la conciencia medioambiental desde 1972, Conferencia de Estocolmo, a la de Rio de Janeiro (1992) y la de Río + 20 (2012), crucial para los ODS y la Agenda 2030. Y lo hace tomando como punto de mira el cambio de mira que en temas de desarrollo y medio ambiente se ha producido en los cincuenta años que separan la reunión de Estocolmo con el presente: la conciencia de que estamos en una época que puede marcar, según que decidamos, el futuro de la humanidad y del planeta y muchas de las especies que lo habitan, el antropoceno


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document