scholarly journals Androginia y maternidad: una aproximación al encuentro de los masculino y lo femenino en el arte del siglo XX y XXI

MUSAS ◽  
2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 120-137
Author(s):  
Belén León-Río
Keyword(s):  

En nuestra sociedad, la diferencia entre hombres y mujeres se ha traducido ideológicamente en un lenguaje dual y contrapuesto en vez de buscar un término medio que una las oposiciones. El arte, sin embargo, ha encontrado dicho término medio a través de sus expresiones artísticas llenas de símbolos unitivos y totalizadores. Entre estos símbolos, destaca la androginia relacionada con el poder de lo femenino y el matriarcado, frente a un patriarcado trasnochado y enquistado en el pensamiento racional y lineal que tanto ha influido en nuestro modelo social. En este artículo, veremos cuáles son estos arquetipos, demostrando que habría una homogeneidad de la psique humana que produciría una abundante simbología relacionada con la maternidad y la bisexualidad, y que se produciría en distintos periodos de la historia como demuestran los temas míticos y legendarios, reflejándose en una heterogeneidad igualmente grande de la psique consciente de las mujeres artistas contemporáneas.

Complutum ◽  
2021 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
pp. 641-656
Author(s):  
Almudena Hernando
Keyword(s):  

En este artículo se pasa revisión a la vida y obra de Margaret Mead, tal vez la primera mujer que defendió que los “roles sexuales” (lo que ahora entendemos por “género”) no estaban determinados biológicamente sino construidos culturalmente. En el texto se argumenta que existen contradicciones y confusiones en su trabajo, derivados de las que caracterizaron su propia vida personal. Porque a pesar de defender teóricamente la construcción cultural del género, la enorme presión del orden patriarcal de comienzos del siglo XX no debió permitirle internalizar que realmente se podía ser una persona individualizada e inteligente si se era una mujer, lo que la llevó a construir un mito sobre ella misma que ponía en el centro su supuesta tendencia maternal, que vendría a demostrar inapelablemente que era mujer y no hombre. No solo su hija contradijo el carácter maternal de su madre, sino que el propio argumento, propio del orden patriarcal, hacía derivar del sexo actitudes y comportamientos (el carácter maternal de las mujeres), contradiciendo así la argumentación teórica por la que se hizo famosa. 


2012 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 869-880
Author(s):  
Marina Becerra
Keyword(s):  

Las llamadas 'escrituras de la intimidad' - autobiografías, cartas, relatos de viajes, diarios íntimos - permiten analizar los deslizamientos posibles entre lo público y lo privado en una coyuntura histórica en la cual los derechos para cada sexo estaban claramente predefinidos en cada uno de los espacios de acción. Es decir que, desnaturalizando el presente al narrarlo, las 'escrituras de la intimidad' permiten pensar las estrategias de las mujeres, confinadas por ley al espacio doméstico, de proyectar sus voces en la esfera pública. A partir del irresoluble enigma planteado por una de las primeras voces masculinas que defendieron los derechos de las mujeres en Argentina - el socialista Enrique Del Valle Iberlucea -, aquí analizo cómo es contada - ¿vivida, representada? - la ciudadanía por las propias mujeres. Para ello, analizo los relatos de viajes de la escritora y maestra normal Ada María Elflein (1880-1919).


Author(s):  
María Angustias Parejo-Fernández ◽  
Rajae El Khamsi
Keyword(s):  

Este artículo analiza la evolución de la participación y la representación política de las mujeres en Marruecos en el Gobierno desde finales de los noventa hasta 2021. Nuestra hipótesis de partida es que el proceso de autonomización del movimiento feminista de los partidos políticos, y su liderazgo y coordinación de la agenda de reivindicación feminista (a finales del siglo XX y tras la Primavera Árabe de 2011) son determinantes en el impulso e implementación de las reformas que favorecen una mayor participación política de las mujeres en Marruecos; pero que esa participación es tardía y limitada en el ámbito del poder ejecutivo.


2018 ◽  
Vol 50 (190) ◽  
pp. 63
Author(s):  
Soledad Torrecuadrada García-Lozano
Keyword(s):  

Estudiar los crímenes de los que específicamente son víctimas las mujeres en el Derecho Penal Internacional es una tarea muy dura, debido a su crueldad y a la tolerancia con que se contemplan. En los últimos tiempos, los crímenes de naturaleza sexual son un instrumento de guerra muy barato y de gran eficacia. A pesar de ello, en los últimos años del siglo XX, la movilización social, debido al conocimiento casi inmediato de las brutalidades cometidas en los conflictos armados, ha provocado la sensibilización hacia estos comportamientos y el rechazo de su impunidad. Avanzamos en su represión, aunque no ocurre lo mismo con la prevención ni con la reparación a las víctimas, ámbitos materiales que aún son asignaturas pendientes.


Zona Franca ◽  
2021 ◽  
pp. 16-45
Author(s):  
Ariel Martínez
Keyword(s):  

Las ideas feministas de Luce Irigaray señalan críticamente la existencia de un orden simbólico falogocéntrico. Se ha enfatizado que sus aportes explican cómo las mujeres no logran emerger bajo sus propios términos, sino a condición de los grilletes de una mediación representacional que las entrampa como otredad degradada respecto de lo Mismo. Mucho menos se han señalado sus reflexiones ontológicas que postulan la peligrosidad de la potencia gestacional y generativa de la materia respecto de un orden que abstrae el origen y sostiene la pretensión desencarnada del Logos. Ante el prisma del postestructuralismo feminista norteamericano —desde las últimas décadas del siglo XX—, la continuidad entre feminidad y materia fue pobremente interpretada y, consecuentemente, su propuesta en torno a la diferencia fue denostada bajo la noción de esencialismo. El presente aporte pretende poner en acción el nuevo materialismo feminista de Astrida Neimanis. Su preocupación ontológica por la materialidad del Agua nos provee de herramientas que permiten, por un lado, hacer justicia a la complejidad de la propuesta líquida y acuosa irigariana y, por otro lado, consolidar una mirada posthumana y transcorporea para un hidrofeminismo que cultive una responsabilidad con el mundo y reconozca nuestra deuda y continuidad material con él.


2019 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. e38393
Author(s):  
María Flórez-Estrada Pimentel

En este artículo analizo la prensa escrita costarricense entre 1833-1930, con el propósito de identificar los distintos modelos de identidades sexuadas modernas que disputaron la mirada social en Costa Rica, en el nuevo contexto abierto por la Modernidad. Mediante el análisis epistémico de los discursos, establecí tipologías de las formas de feminidad y masculinidad promovidas por los hombres liberales, católicos y comunistas, en sus debates por hegemonizar la “identidad nacional”. Encontré que ese disenso fue menor en los discursos que buscaban modelar a las mujeres. Las ideas liberales y el desarrollo capitalista hicieron posible el “desorden” sexual y social que también produjo una identidad masculina “feminizada” entre los hombres “trabajadores”, para cuya “redención” fue creado, en la primera parte del siglo XX, el Estado Social Confesional Católico. Así, la sociedad costarricense pasó de ser una sociedad de identidades variadas y más abierta al mundo, a una sociedad re-comunitarizada y más cerrada a las influencias externas, hasta la segunda parte de ese siglo.


Cadernos Pagu ◽  
2014 ◽  
pp. 313-340 ◽  
Author(s):  
Inés Pérez ◽  
Débora Garazi
Keyword(s):  

Este artículo se propone como una contribución a la historia del servicio doméstico, a partir de la reconstrucción de algunos de los caminos recorridos por el trabajo doméstico remunerado en la Argentina de las décadas centrales del siglo XX. Observamos la construcción de las categorías de mucama "doméstica" y "de hotel" en la legislación de la época y comparamos los derechos laborales obtenidos por unas y otras trabajadoras. Analizamos luego los usos de la ley por parte de distintos actores, en los que se develan continuas superposiciones entre estas categorías laborales. La historia de la legislación laboral y de sus usos revela que, aún décadas después de la emergencia de regímenes legales específicos, existían canales de comunicación entre la situación de unas y otras trabajadoras, asentados en la cercanía de sus tareas con el trabajo doméstico, un trabajo que las mujeres usualmente realizaban de modo gratuito. Si este período fue testigo de la emergencia de unos senderos que se bifurcaban para mucamas de distinto tipo, fue también un escenario propicio para su confusión y superposición, que tuvo como resultado un complejo sistema de desigualdades en el mundo del trabajo y de la justicia.


Encuentro ◽  
2001 ◽  
pp. 39-50
Author(s):  
Gloria Escobar Soriano
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

En el panorama de las artes plásticas siempre ha estado presente, y en forma beligerante, la actividad femenina. El siglo XX será recordado como el momento en que las mujeres consiguieron con sus luchas recuperar sus espacios usurpados por el monopolio masculino. Las mujeres han logrado emanciparse en el campo cultural y económico, sobre todo en los países desarrollados. Este ensayo pretende abordar la participación de la mujer nicaragüense en las artes plásticas y demostrar su papel fundamental en la creación artística. Se ha seleccionado a tres artistas contemporáneas: Ilse Ortiz, María Gallo y Patricia Bel li, con algunas de sus obras representativas, las cuales reflejan su gran contenido estético y portadoras de significado, pero con diferencias estilísticas muy particulares, en el uso de técnicas, materiales y la visión temática. Las artistas con sus metáforas visuales tratan de encontrar una conciliación más fraterna e igualitaria entre mujeres y hombres.


1999 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 142
Author(s):  
Eugenia Rodríguez

La participación de las mujeres costarricenses en la dinámica política tiene una larga trayectoria, la cual es mucho más visible a principios del siglo XX, al calor de la efervescencia socio-política y electoral y de la expansión de la prensa de la época. Sin embargo, la historia tradicional ha contribuido a invisibilizar el aporte femenino como sujeto histórico y a presentar una imagen de las mujeres como agentes sumisos y pasivos replegados en la esfera doméstica, incapaces de ejercer un papel activo y contestatario ante las desigualdades de la sociedad patriarcal, en los movimientos sociales y como miembras de organizaciones y de los partidos políticos. Además,asociado con estos mitos está el de que el derecho al voto femenino, ha sido producto de una concesión de los políticos hacia las mujeres, por su amplia participación especialmente en la coyuntura socio-política de la década de 1940.


2019 ◽  
Vol 9 (16) ◽  
pp. 202-224
Author(s):  
Pablo Enrique Martínez-de-Oporto
Keyword(s):  

El tratamiento de la desigualdad se ha mostrado históricamente como un tema de vital importancia para la Acción Social, apoyándose en la educación como herramienta imprescindible para la reinserción de los más necesitados, pero siempre con un modelo diferenciado en cuanto a género, acotando a las mujeres el aprendizaje, lo que se traducirá en diferentes modelos societarios, uno de hombres y otro de mujeres. Pese a nuevos patrones de intervención social que vendrían con La Ilustración, la formación no se planteará como un asunto de derecho, y menos para las niñas, sino como una necesidad para el fomento general del Estado. Habrá que esperar hasta el último tercio del siglo XX para alcanzar la paridad educativa. No obstante, hoy todavía queda mucho que mejorar, donde aún permanece la desigualdad salarial y las limitaciones en los puestos de responsabilidad, pese a un continuo avance en el posicionamiento de las mujeres en la sociedad actual. Desde este artículo se pretende reflexionar sobre la defensa de la igualdad real y efectiva de hombres y mujeres, no solo en la esfera educacional, sino en los demás ámbitos en la actualidad, parcela en la cual adquiere protagonismo el Trabajo Social. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document