scholarly journals Identidades sexuadas modernas costarricenses (1833-1930): de la sociedad viva a la comunidad cerrada

2019 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. e38393
Author(s):  
María Flórez-Estrada Pimentel

En este artículo analizo la prensa escrita costarricense entre 1833-1930, con el propósito de identificar los distintos modelos de identidades sexuadas modernas que disputaron la mirada social en Costa Rica, en el nuevo contexto abierto por la Modernidad. Mediante el análisis epistémico de los discursos, establecí tipologías de las formas de feminidad y masculinidad promovidas por los hombres liberales, católicos y comunistas, en sus debates por hegemonizar la “identidad nacional”. Encontré que ese disenso fue menor en los discursos que buscaban modelar a las mujeres. Las ideas liberales y el desarrollo capitalista hicieron posible el “desorden” sexual y social que también produjo una identidad masculina “feminizada” entre los hombres “trabajadores”, para cuya “redención” fue creado, en la primera parte del siglo XX, el Estado Social Confesional Católico. Así, la sociedad costarricense pasó de ser una sociedad de identidades variadas y más abierta al mundo, a una sociedad re-comunitarizada y más cerrada a las influencias externas, hasta la segunda parte de ese siglo.

2021 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 1-12
Author(s):  
Jorge Jorge Lobo Di Palma

A finales del siglo XIX, Costa Rica experimentaba un proyecto cultural propuesto por los liberales de la época en el cual se buscaba crear una identidad nacional moderna e influenciada, en gran medida, por aquellos intelectuales costarricense que estudiaron en Europa y que volvían con ambiciosos proyectos de modernización, entre los que se incluían la práctica deportiva. Por lo que el objetivo de la presente semblanza histórica es rescatar, como parte de la memoria del deporte costarricense, los primeros juegos atléticos celebrados en el país a principios del siglo XX. La actividad contempló 14 eventos en los que se incluyen pruebas de pista, campo y, además, la primera prueba pedestre registrada. Para la realización de dicho evento, se llegó a construir la primera pista atlética del país, en la Sabana, lo cual dejó un legado permanente hasta el día de hoy. Fueron unos juegos tan bien organizados, que estaba incluida la participación de las mujeres. Algunas de esas pruebas, todavía hoy en día están vigentes a nivel nacional e internacional, por lo que permitiría continuar con investigaciones sobre evolución técnica e histórica del atletismo en Costa Rica.


2019 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 29-41
Author(s):  
Siany Morales Bejarano
Keyword(s):  

Este artículo analiza la discusión política y periodística que suscitó una moción presentada en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, en 1954, que pretendía que se dispusiera por Ley, un puesto de cinco posibles, para una mujer en la junta directiva de una institución autónoma. Aunque para entonces, la Constitución Política amparaba el derecho de las costarricenses de ocupar cargos públicos, en el plenario legislativo salieron a la luz argumentos estereotipados que impidieron que esa propuesta se concretara. Se recurrió al análisis crítico del discurso como principal herramienta metodológica. Los ejemplares de Diario de Costa Rica y La República constituyen la fuente primaria del presente estudio, con su elección se buscó obtener una perspectiva equilibrada de los eventos debido a que la polarización política de la época, se trasladó a la prensa. El corpus lo conforman noticias, crónicas y entrevistas efectuadas a diputadas y diputados. También se analizaron las actas de las sesiones de la Asamblea Legislativa. En el curso de la investigación se identificó la creencia de que la aprobación de la ciudadanía en la Constitución Política (1949) garantizaría el acceso de las mujeres, de manera inmediata y sin restricciones, a cargos de alta responsabilidad. Este argumento obstaculizó por décadas el acceso efectivo de mujeres a puestos de decisión política. El artículo denomina la moción presentada por el diputado Echandi Jiménez como “una incipiente acción afirmativa”, debido a que constituye un precedente de lo que se conocerían como acciones de discriminación positiva a finales del siglo XX.


Author(s):  
María Fernanda Galindo

Este texto analiza la revista Repertorio Americano como una publicación de vanguardia que logró consolidarse como espacio clave para la cultura e intelectualidad latinoamericana. Su permanencia durante la primera mitad del siglo XX la ha convertido en matriz de la identidad en América Latina a través de las diversas corrientes de pensamiento que circularon por sus páginas, siendo ejemplo de la existencia de foros culturales de renovación y debate entre lo artístico, lo literario y lo político. Sin duda alguna, ello desmiente la supuesta pasividad de Costa Rica frente a los cambios culturales y demuestra que existió un interés por las vanguardias, especialmente en la búsqueda de una nueva identidad nacional y latinoamericana.


2017 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 7-28
Author(s):  
Daniel Montero Rodríguez

Temporalmente, la investigación abarca el año de 1998, cuando la pintura “Calzón rojo” es creada. Al mismo tiempo, se presenta dentro del marco temporal de transformaciones sociales y culturales del proceso modernizador costarricense, permitiendo definir la contextualización de la obra en el periodo de fin de siglo XX y sirviendo de aporte al desarrollo historiográfico de la pintura en Costa Rica. Con la perspectiva del espacio temporal en el cual se analiza el paisaje urbano del artista en estudio, es necesario establecer el espacio físico donde se enmarcará la investigación. El espacio nacional, en Costa Rica, es una imagen que a lo largo de la historia del país se ha centralizado en el Valle Central, como reflejo de la identidad nacional; asimismo, se ha sostenido como idea fija según un imaginario colectivo que sustenta la creencia del “mito” como real. Los trabajos del artista, al ser creados dentro del Valle Central y al perfilarse este lugar como coincidente con la concepción del espacio nacional en Costa Rica, fungen como fundamento para estudiar la representación mítica de esta imagen de “lo costarricense”. El estudio que entenderá el espacio nacional en Costa Rica, como representación dentro de la obra pictórica “Calzón rojo” de “Felo” García, no solo se prevé como innovadora, sino, a la vez proporciona un aporte tanto social como cultural, al estudiar la construcción histórico-artístico del país a finales del siglo XX y como precedente cultural de los inicios del siglo XXI.


Author(s):  
Claudia Christina Chibici-Revneanu

Este artículo se centra en la vida y obra de las compositoras hispano-mexicanas del siglo XX María Teresa Prieto y Emiliana de Zubeldía, a partir de una metodología interdisciplinaria que reúne aspectos de musicología feminista, género y migración, así como de estudios culturales. El objetivo es analizar sus biografías en el contexto de la escasa visibilidad de las mujeres en la representación de la diáspora y el discurso musical. El texto muestra cómo el desplazamiento geográfico contribuyó a su desarrollo creativo y a su carrera, mediante el acceso a redes significantes, procesos enriquecedores de transferencia cultural, su involucramiento en afirmaciones rivales de identidad nacional/regional y su liberación de normas de género (musical) restrictivas. Sin embargo, las ventajas contextuales que tuvieron demostraron ser insuficientes frente a las grandes estructuras discriminatorias de género en la esfera musical que generalmente han truncado las trayectorias femeninas mediante el olvido. 


Author(s):  
Claudia Christina Chibici-Revneanu

Este artículo se centra en la vida y obra de las compositoras hispano-mexicanas del siglo XX María Teresa Prieto y Emiliana de Zubeldía, a partir de una metodología interdisciplinaria que reúne aspectos de musicología feminista, género y migración, así como de estudios culturales. El objetivo es analizar sus biografías en el contexto de la escasa visibilidad de las mujeres en la representación de la diáspora y el discurso musical. El texto muestra cómo el desplazamiento geográfico contribuyó a su desarrollo creativo y a su carrera, mediante el acceso a redes significantes, procesos enriquecedores de transferencia cultural, su involucramiento en afirmaciones rivales de identidad nacional/regional y su liberación de normas de género (musical) restrictivas. Sin embargo, las ventajas contextuales que tuvieron demostraron ser insuficientes frente a las grandes estructuras discriminatorias de género en la esfera musical que generalmente han truncado las trayectorias femeninas mediante el olvido. 


Estudios ◽  
2018 ◽  
Author(s):  
Érika Valverde Valverde
Keyword(s):  

En el marco de la conmemoración del bicentenario de la República de Costa Rica, este artículo presenta la trayectoria de los movimientos de mujeres y feministas costarricenses en la consecución de sus derechos políticos. Para ello se parte de la lucha sufragista llevada a cabo durante la primera mitad del siglo XX, particularmente por la Liga Feminista, que posibilitó el reconocimiento de estos derechos a las mujeres costarricenses; hasta desembocar en las luchas feministas de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, abocadas al establecimiento de mecanismos de acción afirmativa –como las cuotas y la paridad– que permitieran concretar la igualdad sustantiva En la parte final, este artículo repasa algunas paradojas existentes en el avance de la igualdad sustantiva de las mujeres y recobra algunos de los retos vigentes para el avance de la agenda de derechos de las humanas.


2017 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 112
Author(s):  
Virginia Mora Carvajal
Keyword(s):  

Este trabajo estudia un tema poco explorado en el contexto costarricense, la belleza femenina desde la perspectiva de la publicidad impresa. En tal sentido, se propone determinar los principales productos de belleza publicitados en la prensa costarricense en el período 1900-1930, con el fin de establecer las características de este tipo de publicidad y las concepciones de belleza que en ellos se presentan, así como su incidencia en la construcción de un modelo de feminidad costarricense en la primera mitad del siglo XX. Para ello se consultan los periódicos de la época y se sistematizan los anuncios publicitarios en una serie de categorías por tipo de producto. En los resultados de la investigación destaca el colocar el tema de la belleza femenina como un asunto de interés académico, cuyas implicaciones se manifiestan en el campo económico, político y social, vinculadas con las concepciones de la belleza y el control del cuerpo de las mujeres. 


2019 ◽  
Vol 18 (3) ◽  
pp. 71-78
Author(s):  
María-Victoria Galloso-Camacho ◽  
Carmen-María Alonso-López

En las primeras décadas del siglo XX, Nueva York se convirtió en la imagen de la modernidad. Ante la crisis de identidad nacional que sufría España, la ciudad se cristalizó como tema estrella en las letras españolas, representando un posible modelo en la pugna entre tradición y modernidad. Paralelamente, se produjeron en todo el mundo importantes cambios sociales, en especial para las mujeres. Tomando como referencia la representación de Nueva York en la novela de Luis de Oteyza, Anticípolis, analizaremos los estereotipos femeninos que aparecen y observaremos la disputa entre modernidad y tradición representadas en el conflicto entre los personajes principales. El objetivo de este artículo es indagar en los procesos de modernización en la situación de la mujer que están implícitos en el conflicto entre los modelos femeninos del “ángel del hogar” y la “flapper”.


2001 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
Author(s):  
Nancy Piedra Guillén
Keyword(s):  

El presente artículo trata sobre la participación político organizativa de las mujeres en Costa Rica durante el siglo XX. Parte de las teorías de la cultura política con el objetivo de hacer un rescate histórico sobre la presencia e influencia de las mujeres costarricenses en el acontecer socio político del país, particularizando en los espacios propios que promueven las mujeres a lo largo del siglo, con el fin de promover y defender los derechos de las mujeres.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document