Species-selective Analysis for Metal - Biomacromolecular Complexes using Hyphenated Techniques

1999 ◽  
Vol 71 (5) ◽  
pp. 899-918 ◽  
Author(s):  
J. Szpunar ◽  
R. Lobinski

Analytical chemistry of metal complexes with biomacromolecules based on the coupling of a high resolution separation technique with an element or species selective detection technique is critically discussed. The role of size-exclusion chromatography (SEC) with on-line atomic spectrometric detection is evaluated for the characterization of the metal distribution among the fractions of different molecular weight. Attention is given to the conditions for the separation of metallated biomacromolecular isoforms and sub-isoforms by anion-exchange and reversed-phase HPLC. Techniques for interfacing chromatography with atomic absorption spectrometry (AAS), inductively coupled plasma atomic emission spectrometry (ICP AES) and ICP mass spectrometry (ICP MS) are assessed. The potential of electrospray (tandem) mass spectrometry for the on-line determination of the molecular mass of the eluting protein is highlighted. Perspectives for capillary zone electrophoresis (CZE), microbore and capillary HPLC with ICP MS and electrospray MS detection for probing metalloproteins are discussed. Applications of hyphenated techniques to the analysis of real-world samples are reviewed.

Agrociencia ◽  
2020 ◽  
Vol 54 (3) ◽  
pp. 413-434
Author(s):  
Juliana Padilla-Cuevas ◽  
Hernani T. Yee-Madeira ◽  
Agustín Merino-García ◽  
Claudia Hidalgo ◽  
Jorge D. Etchevers

Las técnicas para analizar los elementos esenciales o tóxicos para las plantas y los seres humanos, ha experimentado un acelerado desarrollo en los últimos tiempos, tanto en las convencionales o clásicas, que requieren la solubilización de la muestra, como en otras emergentes que no la requieren. Las técnicas convencionales avanzadas y las no destructivas se usan poco por los investigadores en genética, agronomía, nutrición, fisiología, biología, para evaluar la composición y calidad nutrimental de alimentos, cuantificar elementos metálicos esenciales y tóxicos, diagnosticar el estado nutrimental de los cultivos y estudiar alimentos funcionales. Estas técnicas analíticas se pueden aplicar, además, a suelos, abonos y fertilizantes. El objetivo de este ensayo es difundir las posibilidades de aplicación y los principios básicos de estas técnicas analíticas emergentes. La espectrometría de emisión por atomización con plasma inductivamente acoplado (ICP, Inductively coupled plasma) y la de ICP masas (ICP-MS, Mass spectrometry with inductive coupling plasma) tienen mayor interés que las técnicas clásicas usadas en los laboratorios de los países de escaso desarrollo, como las espectrometrías de emisión (AES, Atomic emission spectrometry) y absorción atómica (AAS, Atomic absorption spectrometry), que requieren solubilización de la matriz. La ICP-MS y la ICP tienen ventajas para el análisis simultáneo de contenidos totales de la mayoría de los elementos esenciales para el crecimiento de los vegetales. Entre las técnicas no destructivas de la matriz, la mayoría de las consideradas en este ensayo se basan en la interacción de los rayos X con la materia, como fotoemisión de rayos X (XPS, X-ray photoelectron spectrometry), emisión de rayos X inducida por partículas (PIXE, Particle induced X-ray emission), fluorescencia de rayos X (XRF, X-ray fluorescence) y espectrometría de dispersión de energía de rayos X (EDS, Energy-dispersive X-ray spectroscopy), similares en sus fundamentos. Estas técnicas, a diferencias de las anteriores, no requieren solubilizar la muestra o su preparación es mínima. Otras ventajas son su rapidez, la realización de análisis multielemental simultáneo, tamaño pequeño de muestra, adquisición de la distribución de elementos químicos en la muestra y generar mapas en dos dimensiones. Las cuatro técnicas descritas más arriba analizan contenidos totales. PIXE y XRF presentan mayor sensibilidad que las otras dos para cuantificar elementos traza en concentraciones de partes por millón, y estas dos más EDS se pueden acoplar a microscopios ad hoc para obtener la distribución de elementos químicos y hacer mapeos. La técnica XPS permite analizar fracciones iónicas en estudios de estados de oxidación de los elementos, pero las concentraciones en las muestras deben ser superiores a 0.1% en peso. Las aplicaciones de las técnicas no destructivas generan información complementaria a las clásicas y aportan conocimiento básico. Otras ventajas es que la preparación de las muestras requiere menos tiempo, excepto cuando se requieren mapeos. Su capacidad para ejecutar multianálisis permite reducir costos. En México y otros países hay grupos de investigación especializados en estas técnicas, pero es necesario desarrollar e implementar aplicaciones para realizar análisis de matrices biológicas como vegetales (semillas, hojas, etc.), alimentos, abonos y matriz orgánica de los suelos. Un conocimiento más profundo de estas técnicas permitirá la interacción de grupos de investigación y generar información para estudios de ciencia básica en agronomía y alimentos.


2008 ◽  
Vol 80 (12) ◽  
pp. 2595-2608 ◽  
Author(s):  
Hiroki Haraguchi ◽  
Atsushi Ishii ◽  
Takuya Hasegawa ◽  
Hirotaka Matsuura ◽  
Tomonari Umemura

Salmon egg cells were the subject of investigation for all-elements analysis in a single biological cell, where the elements in egg cells were simultaneously determined by inductively coupled plasma atomic emission spectrometry (ICP-AES) and inductively coupled plasma mass spectrometry (ICP-MS) after microwave-assisted acid digestion. As a result, 74 elements among 78 stable isotope elements were determined or detected, although H, C, N, and O were determined separately by conventional CHN elemental analysis. In addition, the survey of protein-binding metallic elements as well as metalloid elements in salmon egg cell cytoplasm was performed by the fractionation analysis with a hyphenated system of high-performance liquid chromatography (HPLC)/ICP-MS using a 3-[(3-cholamidopropyl)-dimethylammonio]-1-propane sulfonate (CHAPS)-coated octadecylsilyl silica (ODS) column and a size exclusion chromatography (SEC) column.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document