Recuerdos de futuras Promesas naturales, o cómo vivir bajo los condicionamientos de una resiliencia deshumanizante
El artículo pone foco en la novela distópica Promesas naturales (2006) de Oliverio Coelho y en el modo en que la protagonista encauza su proceso de resiliencia (Evans y Reid), entre otros factores, articulado por un estado totalitario y deshumanizante; también, en la forma en que el sistema produce seres monstruosos. Si bien el relato no hace referencia explícita a espacios identificables, algunas marcas socioculturales y lingüísticas dan lugar a que se pueda interpretar como una alegoría de cómo hubiese sido el presente y futuro de algunos países de la región sur de América Latina (Argentina, Chile y Uruguay) si los procesos dictatoriales (durante los años 70 y 80 del siglo pasado) se hubieran prolongado por generaciones.