scholarly journals Inconvenientes de género en los reagrupamientos familiares hacia España: propuestas desde el Trabajo Social

2014 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 267
Author(s):  
Vanesa Hervías Parejo

Las personas inmigrantes en España logran mejorar su acceso al Sistema de Protección Social mediante la convivencia en familia. El estudio empírico realizado en una Unidad de Extranjería de la Comunidad Autónoma de Andalucía constata que, sin embargo, se producen desigualdades asociadas al género. Las mujeres inmigrantes encuentran más dificultades en el ejercicio del derecho a reagrupar debido a los puestos de trabajo que ocupan, a las responsabilidades en el ámbito privado, a la invisibilidad en los espacios públicos y a las trabas personales, sociales y administrativas impuestas desde los países de origen y en los países de acogida.

Author(s):  
Ana Lucía Hernández Cordero

La presencia masiva de mujeres en los flujos migratorios a nivel internacional ha puesto la atención sobre sus implicaciones sociales en el ámbito de la familia, considerando de manera especial los arreglos domésticos y la organización de la crianza y del cuidado infantil como los ámbitos con mayor impacto. El objetivo central de este artículo es identificar las estrategias individuales que un grupo de madres guatemaltecas migrantes residentes en Madrid ponen en marcha para mantener los vínculos afectivos en la distancia y seguir estando presentes en el desarrollo de sus hijos que se han quedado en los hogares de origen. Este objetivo se enmarca en mi tesis doctoral que persiguió examinar las prácticas de cuidado que las mujeres inmigrantes desarrollan en sintonía o en contraposición con el concepto convencional de maternidad. A través de un acercamiento metodológico cualitativo articulado en entrevistas en profundidad, observación participante e historias de vida realizadas a 35 guatemaltecas en Madrid, logro evidenciar que las prácticas afectivas que estas madres establecen desde la distancia son posibles a partir de la configuración de una estructura de cuidado que se desarrolla tanto desde la distancia como también en los mismos hogares de origen, y que funciona principalmente mediante la activación de formas de estrechas reciprocidad y solidaridad familiar.


Author(s):  
Carmen Lera

El presente trabajo reflexiona sobre la situación de la investigación en el campo del Trabajo Social en Argentina y más específicamente su desarrollo en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El recorrido se inicia recuperando a los precursores en el ámbito de las investigaciones sociales que básicamente están ligadas a los movimientos de reforma social. En esa breve incursión resultan interesantes los aportes provenientes de la historiografía de las mujeres. Luego se aborda la actualidad de la investigación de Trabajo Social en el contexto argentino donde se avizoran renovados desarrollos que contribuyen a la consolidación del campo profesional.This paper serves to reflect on the research situation in the field of social work in Argentina and more specifically its development at the Faculty of Social Work in the National University of Entre Ríos. We started off by recovering the forerunners of social research, which is mainly linked to social reform movements. In this brief incursion into the field, the contributions based on the historiography of women proved to be of interest. The research into social work was then looked at in its current state within the Argentinean context, where renewed progress was examined leading to the consolidation of the professional field.


2017 ◽  
Vol 26 (3) ◽  
pp. 329-344 ◽  
Author(s):  
José María Arranz ◽  
Matilde Massó ◽  
Concepción Carrasco

1969 ◽  
Vol 11 (25) ◽  
pp. 157-166
Author(s):  
Gabriela Villalobos Torres
Keyword(s):  

El Seminario Violencias, Movilización Social y Cambio, organizado por la Cátedra de Trabajo Social de la UNED, se efectuó los días 27 y 28 de setiembre del 2012 en la Sala Magna de la Universidad Estatal a Distancia con transmisión simultánea a los centros universitarios de Limón y Ciudad Neily. El realizar actividades de esta naturaleza enriquece el quehacer académico del estudiantado de la UNED, así como de las personas profesionales y público en general interesado en la temática. La actividad se realizó con la intención de crear espacios de reflexión y análisis acerca de la realidad de las violencias hacia las mujeres y la niñez y adolescencia, incluida en ellas la explotación sexual comercial. La realización de un seminario conlleva una serie de actividades y coordinaciones previas que son importantes de anotar, en especial para aquellas instancias que deseen organizar actividades similares.


Psychologia ◽  
2017 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 13-23
Author(s):  
Ismael García Cedillo ◽  
Yaneli Cruz Guillén ◽  
Araceli Martínez Ramírez ◽  
Omar Sánchez-Armáss Cappello
Keyword(s):  

El sobrepeso y la obesidad de la población mexicana constituyen un serio problema de salud. Para su control, se requiere del paciente una adherenciaterapéutica muy alta, que implica el seguimiento de las instrucciones médicas, cambios en estilos de alimentación y ejercicio, además de cambios en cogniciones, conductas y actitudes relacionadas con la obesidad. El logro de la adherencia resulta difícil, especialmente para las mujeres. En la presente investigación se implementó una intervención psicoeducativa para promover una mayor adherencia terapéutica en un grupo de ocho mujeres con sobrepeso u obesidad que recibían servicios públicos de salud para bajar de peso, los cuales comprendían apoyo médico, de trabajo social, de nutrición y de ejercicio físico. La intervención se realizó semanalmente, consistió en doce sesiones de 90 minutos cada una. Se utilizó un diseño cuasi experimental con grupo control. Se evaluó mediante valores antropométricos, indicadores biológicos y la escala OQL-2007 de O’Donnell y Warren. Los resultados mostraron cambios significativos en los indicadores biológicos y en cogniciones, conductas y actitudes hacia el sobrepeso y obesidad, por lo que se concluye que la psicoeducación, combinada con los otros apoyos mencionados, es efectiva para aumentar la adherencia terapéutica.


Author(s):  
Petra Márquez Gento

Se revisa brevemente el estado de la mujer en la cárcel y su perfil delictivo y los correspondientes datos cuantitativos de cárceles españolas. Se propone un proyecto de investigación e intervención cuyo objetivo principal es detectar los niveles de éxito o fracaso del colectivo de mujeres inmigrantes en su doble adaptación, a través de la observación de las distintas estrategias de asimilación que poseen. Todo ello, llevaría a una conclusión final, que sería obtener un perfil sociocultural de las mujeres inmigrantes. Esto llevaría a una intervención adecuada por parte de las instituciones o servicios que se ocupen de dar ayuda a colectivos desfavorecidos, y /o dar datos sobre la población reclusa a las políticas migratorias. It will be reviewed briefly the state of the woman in prison and her criminal profile and the corresponding quantitative data of Spanish prisons are briefly reviewed. A research and intervention project is proposed whose main objective is to detect the levels of success or failure of the immigrant women in their double adaptation, through the observation of the different assimilation strategies they have. All this, would lead to a final conclusion, which would be to obtain a sociocultural profile of immigrant women. This would lead to an adequate intervention by institutions or services that deal with giving assistance to disadvantaged groups, and / or giving information about the inmate population to migration policies.


2013 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 75-94
Author(s):  
María Espinosa-Spínola

A partir del trabajo de campo realizado con la infancia en situación de calle en México Distrito Federal, mi intención al escribir este artículo es reflexionar sobre las representaciones que tanto niños, como niñas tienen acerca de sus madres y cómo estas, están íntimamente relacionadas con la construcción de la sexualidad femenina en la cultura mexicana, donde existen dos arquetipos representativos de las mujeres, hablamos de la “Malinche” y la “Virgen de Guadalupe”. Símbolos con connotaciones morales diversas que han configurado los mandatos de género en la sociedad mexicana. Un análisis desde la mirada feminista que pretende mostrar la relación existente entre la simbología de la sexualidad de las mujeres mexicanas, la figura maternal y las causas que intervienen en la decisión de niños y niñas a la hora de abandonar sus hogares. Una articulación necesaria a desentrañar  si entendemos que la intervención en Trabajo Social conlleva comprender la realidad y la  mirada de nuestros interlocutores.


2013 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 42
Author(s):  
Paloma Fernández-Rasines ◽  
Tamara Gámez-Ramos
Keyword(s):  

La definición ETHOS, consensuada a nivel europeo en 2008, ha permitido incorporar categorías de sinhogarismo más allá de la intemperie cuya prevalencia es masculina. El presente estudio ha permitido desvelar que las mujeres aparecen afectadas muy significativamente en la categoría de vivienda insegura para el caso español. Esta nueva representación femenina en el sinhogarismo precisa el abordaje de intervenciones concretas con un enfoque de género. A través de una aproximación interdisciplinar desde el trabajo social y para las políticas públicas, esta investigación incorpora una doble vía explicativa con análisis cuantitativo y cualitativo.  Como resultado se aporta la visibilización de las mujeres como objeto y sujeto de la investigación. Se ha realizado una cuantificación de las usuarias de servicios de alojamiento alternativo en un total de 40 programas del Área Metropolitana de Pamplona y se han analizado sus subjetividades a través del método etnográfico, biográfico, entrevistas y grupo de discusión.


2019 ◽  
Vol 9 (16) ◽  
pp. 202-224
Author(s):  
Pablo Enrique Martínez-de-Oporto
Keyword(s):  

El tratamiento de la desigualdad se ha mostrado históricamente como un tema de vital importancia para la Acción Social, apoyándose en la educación como herramienta imprescindible para la reinserción de los más necesitados, pero siempre con un modelo diferenciado en cuanto a género, acotando a las mujeres el aprendizaje, lo que se traducirá en diferentes modelos societarios, uno de hombres y otro de mujeres. Pese a nuevos patrones de intervención social que vendrían con La Ilustración, la formación no se planteará como un asunto de derecho, y menos para las niñas, sino como una necesidad para el fomento general del Estado. Habrá que esperar hasta el último tercio del siglo XX para alcanzar la paridad educativa. No obstante, hoy todavía queda mucho que mejorar, donde aún permanece la desigualdad salarial y las limitaciones en los puestos de responsabilidad, pese a un continuo avance en el posicionamiento de las mujeres en la sociedad actual. Desde este artículo se pretende reflexionar sobre la defensa de la igualdad real y efectiva de hombres y mujeres, no solo en la esfera educacional, sino en los demás ámbitos en la actualidad, parcela en la cual adquiere protagonismo el Trabajo Social. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document