scholarly journals Acompañamiento situado como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de formación docente

2020 ◽  
pp. 829-834
Author(s):  
Alejandra Bello Guerrero ◽  
Martha Ligia Herrera Valdés ◽  
Andres Antonio Alarcon Lora

Esta ponencia  está adscrita al grupo de investigación RUECA, desde la línea de investigación “Formación y Desarrollo del Profesorado” articulado con el proyecto de investigación:, Estudio comparativo de formación docente de educación inicial- Región centro Perú, España y en Universidades Estatales Del Caribe Colombiano,  la cual da cuenta de la experiencia de formación docente desde la estrategia de acompañamiento situado que ha venido cobrando importancia dentro de la política Educativa en Colombia que propone y realiza un planteamiento integrador enfocado al mejoramiento  de la práctica educativa y de los aprendizajes de los estudiantes. En Colombia se ha venido implementando  esta estrategia desde diferentes ámbitos de formación docente (Maestrías en educación, Diplomados de formación pedagógica, Programa Todos a Aprender,  entre otros), para dar respuesta a los retos que debe enfrentar el docente de Educación Infantil como son: atención a grupos heterogéneos, las diferencias de grupos culturales y sociales, las nuevas tecnologías etc.,  lo que exige del docente una formación constante que lo motive a transformar y renovar su práctica.

Anekumene ◽  
2018 ◽  
pp. 18-29
Author(s):  
Mario Fernando Hurtado Beltrán ◽  
Olga Lucía Romero Castro ◽  
Luis Guillermo Torres Pérez

En Colombia la educación geográfica, enmarcada en la política educativa, ha tenido cambios significativos. Se ha dado la transición de área autónoma a un área integrada con la historia, la democracia y la Constitución política, bajo la denominación de Ciencias Sociales, a partir de 1994 con la Ley 115 de Educación y, recientemente, con la expedición de la Ley 1874 del 2017, que le dio a la historia un estatus diferente al de las demás ciencias sociales escolares. Estos cambios evidencian una geografía escolar disminuida y cada vez más difuminada. Desde el Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia, buscando responder al porqué y al para qué de la educación geográfica escolar, se han sistematizado algunas experiencias cuyo propósito ha sido definir unas temáticas curriculares para la enseñanza de la geografía. El presente artículo es producto de estas reflexiones y de la práctica de los tres autores en políticas educativas, currículo, formación docente y enseñanza escolar.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Alejandra Capocasale Bruno

Esta tesis tiene como temática central la cultura escolar material. Específicamente, el problema de investigación tiene que ver con indagar si la cultura material escolar de la formación docente (magisterio y profesorado) uruguaya, en su dimensión de espacio-tiempo escolar, ha ido configurando nuevas culturas escolares de la formación docente inicial en los institutos y centros de formación docentes en el Uruguay. Se propone como objetivos específicos describir analíticamente y comparar la cultura material escolar de algunos institutos y un centro de formación docente inicial de magisterio y profesorado del sistema educativo público y nacional, a través de la imagen fotográfica de los significados del espacio-tiempo escolar. Esto posibilita la identificación de tres modelos de la cultura escolar material de la Formación Docente magisterial y de profesorado en Uruguay a principios del siglo XXI. Para ello, se plantea un estudio de casos múltiples con cuatro unidades de análisis que son institutos y centro de Formación Docente. La técnica seleccionada es el registro fotográfico con enfoque etnográfico. Los modelos resultantes de la investigación podrían ser de gran utilidad a nivel académico y para la definición de política educativa para la formación docente, pues tienen un papel central con la posibilidad de valorizar el patrimonio educativo como constructor de la identidad docente.


2015 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 171
Author(s):  
Ivan Miranda Montenegro

<p>El artículo presenta una serie de consideraciones conceptuales que involucran la revisión de la política educativa lingüística, en términos de enseñanza - aprendizaje de una lengua extranjera, adelantada en el país, así como la necesidad de implementación de nuevas tecnologías en la educación. De igual manera, se presenta unas reflexiones acerca de la incidencia de las nuevas tecnologías en la educación inicial. Finalmente, se esboza una propuesta de integración curricular de las nuevas tecnologías en el proceso de aproximación a la lengua extranjera, a la luz del auge creciente de desarrollo de proyectos de bilingüismo y multilingüismo en el mundo actual.</p>


Comunicar ◽  
2009 ◽  
Vol 16 (32) ◽  
pp. 109-118 ◽  
Author(s):  
Kwame Akyeampong

This contribution reviews the introduction of old and new information communication technologies in Ghanaian education. It points out how the recent proliferation of multi-media technologies in the country has ultimately encouraged the introduction of ICTs in education. However, the author argues that much of the move to introduce these new technologies into schools and colleges has not reflected the need to re-conceptualise teacher education curriculum practices to base its foundations on constructivist ideas about knowledge and its production. Without this, reforms to introduce new information communication technologies in classrooms risk becoming tools that are again used to reinforce old traditions of teaching and learning based on uncritical transmission of knowledge. Finally, the author argues that changes to the teacher education curriculum in Ghana, and elsewhere in Africa, should also reflect the new professional learning identities and learning experiences that ICT and other media communication tools are meant to foster in the classroom. La presente contribución da un repaso a la introducción de las tecnologías antiguas y nuevas de la información en el sector educativo de Ghana. Señala cómo la reciente proliferación de las tecnologías mul timedia en el país ha alentado finalmente la introducción de las TIC en la educación. Sin embargo, el autor sostiene que buena parte de la motivación para introducir estas nuevas tecnologías en los centros educativos e institutos superiores no ha reflejado la necesidad de reconceptualizar las prácticas curriculares en la formación docente, con el fin de fundamentarlas en ideas constructivistas sobre los conocimientos y su producción. Sin esto, las reformas para introducir las nuevas tecnologías de información y comunicación en las aulas corren el riesgo de ser meramente herramientas que nuevamente se utilizan para reforzar las viejas tradiciones de enseñanza y aprendizaje en base a la trasmisión de los conocimientos sin ningún pensamiento crítico. Finalmente, el autor insiste en que los cambios curriculares en la formación docente en Ghana, y en otras partes de África, también deben reflejar las nuevas identidades de aprendizaje profesional y experiencias de aprendizaje que deben fomentar las TIC y otras herramientas mediáticas en el aula.


2012 ◽  
Vol 10 (extra.) ◽  
pp. 23 ◽  
Author(s):  
Carlos Alberto Brailovsky ◽  
Ángel M Centeno

<p>Desde la revolución “flexneriana” de hace 100 años hubo muchos intentos de cambios en la enseñanza de la medicina y surgieron nuevas tendencias generales en educación médica.</p><p>Principalmente surge la necesidad de superar el modelo biomédico clásico  hacia uno más centrado en la persona (y en la sociedad). El curriculum tiende a ser más competo e integral, con la incorporación de aspectos comunitarios, de integración de dimensiones clínicas y de habilidades interpersonales. La planificación curricular se adapta mejor a las necesidades del estudiante y de la sociedad.</p><p>La admisión de los estudiantes y su selección, busca hacerse más inclusiva, equitativa, y basada en la ciencia de la evaluación.</p><p>Aparecen modelos de universidades virtuales que seguramente en el futuro serán exitosas, a partir del rápido desarrollo de simuladores, de nuevas tecnologías de la información y del uso de redes sociales. Hay muchos ejemplos de modelos mixtos de aprendizaje a distancia y actividades presenciales (blended<em>e-learning</em>).</p><p>Se incorpora la concepción de entrenamiento y formación multiprofesional e interprofesional, e incluso la integración de la formación de pregrado y de posgrado en algunas escuelas de acuerdo a la orientación elegida.</p><p>La evaluación de los saberes y las competencias profesionales tienden a hacerse cada vez más descriptivas, con énfasis en la reflexión y en las habilidades metacognitivas, y utilizan tests sofisticados (OSCE, miniCEX, Script Concordance Tests).</p><p>La formación docente tiende a ser más longitudinal, reflexiva, interactiva y favoreciendo  el compromiso personal y profesional como elemento de aprendizaje.</p><p>En definitiva muchos aspectos de la educación médica está cambiando y las nuevas tendencias se van imponiendo como un medio de adaptarse a las nuevas realidades sociales.</p><p> </p><p> </p>


Author(s):  
Fátima Yazmín Coiffier López

Con la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) en 2008 y el decreto de obligatoriedad de la educación media superior (EMS) en 2012, este tipo educativo es retomado como un punto importante en la agenda educativa del país. Ambos cambios en la política educativa relacionados con la ems llevan a reflexionar sobre sus actores para entender el contexto y condiciones en que se gestan, tema poco tratado por la investigación educativa. Este artículo se enfoca en documentar las características socioeconómicas, formación docente y condiciones laborales de los docentes de tres subsistemas de la ems , a partir de los resultados de una investigación centrada en la profesionalización y realizada con una metodología tipo encuesta. Se concluyó que la formación, condiciones laborales y características socioeconómicas de los docentes están vinculadas con el subsistema de adscripción.


2020 ◽  
Author(s):  
Rodrigues de Almeida Patrícia ◽  
Marques Duarte José Lucas ◽  
Susana Jung Hildegard

La educación brasileña fue impactada por el aislamiento social, causado por el virus COVID-19, debido a la ausencia de normas y políticas públicas que subsidien las demandas educativas en la pandemia. El estudio busca comprender los factores intervinientes en los procesos de formación del profesorado, en las escuelas regulares, en este período, afrontando las demandas de formación en entornos virtuales y home office en un tiempo acelerado. El método de esta investigación es una revisión bibliográfica, siendo una investigación cualitativa de tipo descriptivo. El marco teórico de la investigación se apoya en autores como Nóvoa (2009), Sacristán (2013), Freire (1996), Tardif (2014) e Imbernón (2017). Los resultados indican que los educadores carecen de formación para afrontar las demandas de enseñanza y aprendizaje de regreso a la escuela en el período pospandémico. Entendemos la importancia del rol del docente ante a la ruptura de paradigmas educativos, la absorción acelerada de nuevas tecnologías y la necesidad de la educación continua


2018 ◽  

El presente libro Análisis de Política Educativa: teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina es un producto de la reflexión, análisis y discusión colectiva del equipo de la cátedra de Historia, Política y Gestión del Sistema Educativo. En este sentido, la cátedra recupera y se inscribe en dos grandes tradiciones intelectuales, por un lado, aquella que como señalamos antes entiende la política educativa y la historia de la educación como campos académicos especializados que se enriquecen en el diálogo hacia adentro del conjunto de sub-disciplinas educativas y hacia afuera con el resto de las ciencias sociales, y por otro, se reconoce como parte sustativa de la formación docente de los distintos profesorados de la Facultad cuyos conocimientos y saberes como decía el viejo Emile Durkheim (1992) procuran desentrañar la “génesis histórica” de nuestras instituciones educativas e introducir a los futuros profesores en los “grandes problemas que suscitan la enseñanza que tienen a su cargo” (pag. 28). Desde esta perspectiva, el libro que estamos presentando tiene como primer y principal destinatario a los alumnos cursantes de la cátedra que provienen de las carreras del Profesorado en Biología, Física, Matemática, Química, Letras, Sociología, Filosofía, Geografía, Bibliotecología y Ciencias de la Información, de Inglés y Francés y sus respectivos traductorados. Los aportes de diferentes saberes y trayectorias disciplinares que traen los estudiantes constituyen un capital valioso que, a través de la discusión e intercambio, permiten generar una experiencia pedagógica altamente enriquecedora. Asimismo, nos plantean un desafío en virtud de que la mayoría de los estudianes no cursaron materias de área socio-histórica y política de la educación. Pensando en nuestros alumnos y también en los jóvenes graduados de las distintas carreras que quieren iniciarse en la investigación de la política educativa y/o la histórica del sistema educativo, el libro y cada uno de los capítulos que lo componen procuran por un lado, ofrecer una visión panorámica de una problemática específica, y por otro lado, presentar y desarrollar un cierto bagaje de herramientas conceptuales y perspectivas teóricas. Lejos de una mirada estática, cada uno de los capítulos recupera la propia historicidad de los procesos, políticas y fenómenos analizados.


2021 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 117-132
Author(s):  
Josué David Polanco Monterroso

Las políticas educativas planteadas en Guatemala, sus características e ideales, se establecen como como un parámetro de referencia para los docentes, a partir de la importancia de conocer y establecer cuáles son las estrategias educativas actuales, al paso de los años y de diversas reformas a la educación los efectos no has sido los esperados, se ha establecido a los docentes como elementos claves en las transformaciones pedagógicas por razones que no son objetivas, es pues la labor docente en simultaneo la problemática mayor y la solución más viable en el ideal de la mejora de la educación (Villafuerte, 2020).   Los cimientos sobre los que descansan los sistemas escolares se enfocan en que la enseñanza tradicional, en donde el docente dicta una catedra y el estudiante escucha y asimila lo que pueda, es por ello que el rol de los educadores es preponderante, pues a partir de su disponibilidad por adquirir destrezas y aptitudes demandadas por los diferentes contextos, en conjunto con la comunidad educativa, como una serie de engranajes movidos por un eje central, en este sentido la responsabilidad social de los formadores en el marco del cambio de los sistemas educativos, es necesaria e indispensable. (Avalos, 1999).   Palabras clave: Formación docente, Retos de la política educativa, Control de calidad profesional, Perfeccionamiento y desarrollo profesional, aprendizaje contemporáneo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document