scholarly journals Prevalencia del déficit de vitamina D y su relación con la hormona paratiroidea

Author(s):  
Alejandro José Ravelo Marrero ◽  
Carlos Antonio Guillén ◽  
Miriam Menacho Román ◽  
Marta Rosillo ◽  
José Manuel Del Rey ◽  
...  

Resumen Objetivos Evaluamos la prevalencia del déficit de la 25-hidroxivitamina D (25-(OH)D) en nuestro entorno, en función de la estación del año, el sexo y la edad de los sujetos. Así mismo, analizamos su relación con los niveles de la hormona paratiroidea (PTH). Métodos La población de estudio estaba compuesta por pacientes con peticiones de análisis de 25-(OH)D entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, registradas en la base de datos del sistema informático del laboratorio. Se excluyeron las muestras de pacientes pediátricos (<18 años), así como de aquellos sujetos con factores que pudieran afectar a los niveles de 25-(OH)D y/o PTH (e.g. insuficiencia renal, enfermedad hepática, trastornos de la PTH). Resultados En los 33.601 pacientes (24.028 mujeres y 9.573 hombres), la prevalencia del déficit de 25-(OH)D fue del 48%. Se observó una mayor prevalencia entre los hombres, frente a las mujeres (53% vs. 46%). Por grupos de edad, la prevalencia fue mayor en el cuartil 1 (Q1, 74–87 años) y menor en el cuartil 2 (Q2, 60–73 años). Por estación del año, este déficit fue mayor en primavera (diferencias no significativas con respecto al invierno) y menor en verano. La relación entre la 25-(OH)D y la PTH se evaluó en 9.368 personas. El análisis de regresión lineal mostró una asociación débil (coeficiente – 0,303). El análisis de regresión logística múltiple reveló una relación significativa entre el déficit de 25-(OH)D y niveles elevados de PTH (Odds ratio (OR), 1,63). Otros factores de riesgo asociados a mayores niveles de PTH fueron el sexo (OR, 1,27), la estación del año (invierno, OR 1,63, primavera OR 1,16) y la edad (cuartil 1, OR, 3). Conclusiones La prevalencia del déficit de 25-(OH)D variaba según el sexo, la edad y la estación del año. Además, la elevación de la PTH está principalmente relacionada con niveles bajos de 25-(OH)D, el género femenino, la estación y la edad.

2015 ◽  
Vol 54 (4) ◽  
pp. 264-269
Author(s):  
Luis Fernández Mollinari ◽  
Antonio Iyo Shiguiyama ◽  
Fredy Paredes Villanueva

Introducción: El virus papiloma humano (VPH) puede infectar el epitelio cervical a través de un traumatismo anterior, con lesión del epitelio, que permite que el VPH alcance las células basales y parabasales. Objetivo: Determinar la existencia de una mayor relación entre las mujeres con parto vaginal que entre las mujeres con parto por cesárea en la presentación del cáncer epidermoide de cérvix y sus precursores. Diseño: Estudio de casos y controles. Lugar: Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú. Participantes: Mujeres con diagnóstico clínico e histopatológico de cáncer de cérvix y sus precursores. Intervenciones: Se consideró como casos a 177 mujeres con diagnóstico clínico e histopatológico de cáncer de cérvix y sus precursores, atendidas en los años 2000 a 2002. Los controles fueron 179 mujeres que habían tenido partos vaginales o partos por cesárea, exclusivamente. Para determinar qué características se asocian al cáncer cervical, se aplicó el análisis multivariado, considerando como variables predictoras a la edad, paridad, tipo de parto y edad de la primera relación sexual. Luego, se realizó un análisis de regresión logística, para determinar qué variables constituían factores de riesgo y poder pronosticar la probabilidad de ocurrencia de cáncer en pacientes con tales características. Para cada una de las variables estudiadas se calculó el odds ratio. La significancia estadística se estimó con la prueba chi cuadrado. Principales medidas de resultados: Asociación del tipo de parto con la aparición del cáncer de cérvix. Resultados: De las variables analizadas, la edad de la primera relación sexual, la paridad y gravidez y el tipo de parto se asociaron significativamente con la aparición del cáncer de cérvix (OR 1,13; IC95% 1,17-; 24,11, respectivamente). El parto vaginal mostró un riesgo mayor de 24 veces, en comparación con el parto por cesárea (OR 24,11, p<0,000008). Conclusiones: En la población estudiada, el parto vaginal fue el más fuertemente asociado al cáncer de cérvix y predispuso a las mujeres a desarrollar esta neoplasia y sus precursores.


2012 ◽  
Vol 63 (1) ◽  
pp. 14-24 ◽  
Author(s):  
Edith Ángel-Müller ◽  
Andrea Rodríguez ◽  
Lilian M. Núñez-Forero ◽  
Luisa F. Moyano ◽  
Patricia González ◽  
...  

Objetivo: estimar la prevalencia y etiología de las infecciones de transmisión sexual, y de las infecciones endógenas en mujeres en edad reproductiva con síntomas de infección del tracto genital inferior sintomáticas, y describir los factores asociados. Materiales y métodos: estudio de corte transversal en tres centros de atención en Bogotá. Se realizó el diagnóstico etiológico mediante puntaje de Nugent para vaginosis bacteriana (VB), cultivo para Candida, y frotis en fresco para trichomonas. En un subgrupo de pacientes se realizó cultivo In Pouch TM para T. vaginalis (TV), PCR para C. trachomatis (CT) y N. gonorroheae (NG), y pruebas serológicas para sífilis y VIH. Los factores de riesgo fueron evaluados comparando los dos grupos por medio del Odds Ratio (OR) y el intervalo de confianza del 95%. Resultados: 1385 mujeres fueron incluidas, de ellas 115 (8,3%) eran trabajadoras sexuales. Se confirmó la presencia de alguna infección del tracto genital (ITG) en 731 (52,7%) de las mujeres; 560 (40,4%) presentaron infecciones endógenas y 170 (12,3%) infecciones de transmisión sexual (ITS). La etiología más frecuente fue la VB en 549 (39,6%), seguida por candidiasis en 153 (11%). CT fue detectada en 134 (9,7%) y NG en 19 (1,4%). TV fue detectada por frotis en fresco en 11 (0,8%) y por cultivo en 8 de 634 (1,2%), sífilis en 12 (0,8%) y VIH en 1 (0,07%). Las mujeres trabajadoras sexuales tuvieron mayor riesgo de presentar cualquier ITS (OR: 2,0; IC 95% 1,2-3,3). Las mujeres con ITS tuvieron una edad promedio de 27,9 (± 7,8), y aquellas que no tenían ITS de 31,9 (± 8,9) años. El consumo de licor con frecuencia entre diaria y semanal fue mayor en las mujeres con ITS (OR: 2,6; IC 95%: 1,4-4,5). Conclusiones: se identificó la etiología en el 52,7% de las mujeres que consultaron por síntomas de infección del tracto genital inferior. La infección más frecuente fue vaginosis bacteriana, y clamidia dentro de la infecciones de transmisión sexual. No se identificó ninguna etiología infecciosa específica en el 47,3% de las mujeres aun cuando se utilizó el patrón de oro diagnóstico para los diferentes microorganismos.


2018 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
Author(s):  
D. González-Sánchez ◽  
M.C. Brito-Perea ◽  
L.A. Hurtado-Ayala ◽  
B. Landeros-Sánchez ◽  
C. Romero-Mejía

  Objetivo: Determinar la relación entre la falta de seguimiento, adherencia al tratamiento con multivitamínicos y niveles séricos de 25-OH vitamina D (Vit-D) en mujeres post-cirugía BPRY, en la UNEME de la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Métodos: Estudio Transversal analítico que incluyó mujeres post-cirugía BPRY (GCa, n=13), con Obesidad Mórbida (GOM, n=13) y mujeres aparentemente sanas (GCo, n=13). Posterior a la autorización mediante consentimiento informado escrito, se realizó una historia clínica, valoración antropométrica, aplicación del instrumento de medición y en una segunda cita se tomó una muestra sanguínea para la cuantificación de Vit-D. El instrumento de medición fue validado mediante Kappa de Cohen mayor al 80% y alfa de Cronbach de 1. El análisis estadístico de los datos se realizó mediante pruebas de diferencia de medias t de Student y ANOVA donde se consideró una p<0.05 en una prueba a dos colas. Se determinó prevalencia, significancia estadística de la falta de adherencia y seguimiento en relación a los niveles de Vit-D. Resultados: La prevalencia de falta de adherencia al tratamiento multivitamínico en estas mujeres con post-cirugía BPRY fue de 85% y la falta de seguimiento post quirúrgico que incluye pruebas de laboratorio de micronutrientes fue del 100%. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de los niveles de Vit-D entre las mujeres con y sin adherencia al multivitamínico p<0.05, IC 95%. Conclusiones: Se demostró que la falta de adherencia y seguimiento al tratamiento con multivitamínicos son factores de riesgo para la insuficiencia y deficiencia de Vit-D en pacientes con post-cirugía BPRY.


2018 ◽  
Vol 5 (4) ◽  
pp. 5-12
Author(s):  
Franklin José Espitia De La Hoz ◽  
Lilian Orozco Santiago

Introducción: La vitamina D es una vitamina liposoluble y, más que una vitamina esencial, es una hormona. Entre el 90% y el 95% de su síntesis, en los humanos, se hace a partir de la transformación del 7-deshidrocolesterol en la piel en colecalciferol, durante la exposición a rayos ultravioleta B solares; aunque también se obtiene a través de la dieta con los alimentos naturales, alimentos enriquecidos o suplementos farmacológicos. Es reconocido su fundamental papel para mantener la homeostasis y los niveles séricos de calcio y fósforo, así como el efecto en el equilibrio y el metabolismo óseo.Objetivo: Determinar la prevalencia del déficit de vitamina D y de los factores de riesgo asociados, en gestantes del Quindío.Material y métodos: Estudio de corte transversal descriptivo y prospectivo, de muestreo consecutivo, en dos centros de atención de la ciudad de Armenia, entre mayo de 2014 y agosto de 2017. La población de estudio incluyó a 576 mujeres gestantes de 18 años o más, de las cuales quedaron 504 para el análisis final; se excluyeron aquellas con impedimento para la comunicación, las diagnosticadas con desnutrición o enfermedad crónica previa al embarazo, embarazo gemelar, uso de glucocorticoides o medicamentos anticonvulsivantes, las que no tenían ecografía del primer trimestre y las que no quisieron participar. Resultados: La edad promedio fue de 24,8±15,9 años, con un rango entre 18 y 45 años. La mediana de la edad gestacional fue 27 semanas, rango entre 9 y 42 semanas. La prevalencia de déficit de vitamina D en el grupo estudiado estuvo presente en el 32,14% (n=162) de las mujeres, siendo la insuficiencia (20-29,9 ng/ml) la de mayor prevalencia con el 23,41% (n=118), mientras la deficiencia (<20 ng/ml) se reportó en el 8,73% (n=44). En el primer trimestre se observó una prevalencia del 23,45 (n=38), en el segundo trimestre 35,18 (n=57), y en el tercer trimestre 41,35 (n=67). Como factores de riesgo para el déficit se encontraron: el uso excesivo de protectores solares (OR=5,7; IC 95%: 2,91-9,84); la presencia de baja concentración de vitamina D en los alimentos consumidos (OR=3,14; IC 95%: 1,79-6,43) e inadecuada exposición a la luz solar (OR=4,81; IC 95%: 2,92-7,65); sobrepeso y obesidad (OR=3,76; IC 95%: 1,89-6,54).Conclusión: En las mujeres gestantes del Quindío existe una prevalencia de déficit de vitamina D cercana a una tercera parte, caracterizada principalmente por insuficiencia de 25(OH)D3, lo cual podría tener repercusiones negativas en la salud materna y del feto. Se requieren prontas y oportunas intervenciones para establecer un inmediato plan diagnóstico y terapéutico.


2017 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 85
Author(s):  
Marcelo Arotoma Oré ◽  
Olga Cayra Sahuanay ◽  
Enid Arotoma Nuñez ◽  
Rosa Ríos Salinas ◽  
Ángel Mendoza López

<p>Este estudio determina los factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino en pacientes atendidas en los establecimientos de salud: Hospital Víctor Ramos Guardia, Centros de Salud: Huarupampa, Nicrupampa y Monterrey, de la Provincia de Huaraz, 2013. Hipótesis de la investigación: Los factores de riesgo que presentan las pacientes atendidas en los establecimientos de salud de la provincia de Huaraz, influyen significativamente para la aparición de las anormalidades citológicas del cuello uterino; en comparación con las mujeres que no presentaron dichos factores de riesgo. Metodológicamente el estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; epidemiológico de casos y controles. La muestra estuvo constituida por 65 mujeres con anormalidades citológicas del cuello uterino (casos) y 65 sin anormalidades citológicas (controles). Los resultados fueron procesados en el Programa Estadístico SPSS versión 20.0, y la prueba del Odds Ratio (O.R.) con intervalo de confianza al 95% y un nivel de significación de 5% (p&lt;0,05). Según esto las anormalidades citológicas de cérvix identificadas fueron: 35,4% (23) ASCUS, LEI-BG: 27,7% (18), LEI-AG: 18,5% (12) y PVH: 18,4% (12). Los factores de riesgo para anormalidades citológicas del cuello uterino fueron: edad de inicio de vida sexual ≤ de 18 años, primer parto ≤ de 18 años, gran multípara ≥ de 5 partos, parejas sexuales ≥ de 2, sin estudio citológico y exposición a método anticonceptivo oral ≥ 5 años.</p>


2020 ◽  
Vol 80 (1) ◽  
pp. 1-9
Author(s):  
Carlos Alberto Zapico Ortiz ◽  
Silvia Rodríguez Colorado ◽  
Carlos Ramírez Isarraraz ◽  
Viridiana Gorbea Chávez ◽  
Verónica Granados Martínez

Antecedentes:  La infección de vías urinarias (IVU) es una de las infecciones bacterianas más comunes en las mujeres, las tasas de IVU después de la colocación de cinta medio uretral (CMU) son tan altas como 34% dentro de los primeros 3 meses de cirugía y hasta 50% después de 1 año. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de infección de vías urinarias y recurrencia en la aplicación de CMU al año e identificar factores de riesgo. Material y métodos: Estudio de casos y controles, en pacientes que se les colocó CMU, durante 2014-2017, al completar el primer año postoperatorio se identificaron dos grupos: IVU y NO IVU, se realizó estadística descriptiva de cada una de las variables, se realizó la comparación entre grupos. Se calculó Odds Ratio (OR), se realizó un ajuste en los riesgos para aquellas variables que resultaron significativas. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25 para el análisis estadístico, se consideró una p<0.05 como resultado estadísticamente significativo. Resultados: Se incluyeron 267 pacientes a las cuales se les coloco CMU, encontrando IVU en 34 pacientes (12.7%), IVU recurrente en 9 pacientes (3.4%), se colocaron 250 cintas TOT (93.6%) y 17 cintas TVT (6.4%), se presentó infección del tracto urinario durante el primer año postoperatorio en 6 (35.2%) en TVT, 28 (11.2%) en TOT, dicha asociación fue estadísticamente significativa. Con respecto a los factores de riesgo, se encontró que la colocación de cinta TVT un OR=4.32 (IC95%=1.48-12.6) y el uso de sonda urinaria mayor a 48 horas con un OR=8.40 (IC95%=3.23-21.8). Conclusiones: La frecuencia de IVU e IVU recurrente posterior a la colocación de CMU fue similar a la reportada en la literatura, encontramos como factores de riesgo para IVU la colocación de TVT y el uso de sonda urinaria > 48 horas.


2011 ◽  
Vol 62 (3) ◽  
pp. 231-236
Author(s):  
María Patricia Hormaza ◽  
Diana Cuesta ◽  
Lina María Martínez ◽  
Mónica María Massaro ◽  
María Nazareth Campo ◽  
...  

Objetivo: evaluar los niveles séricos de 25 hidroxivitamina D (25-OH vitamina D) en mujeres no menopáusicas, menopáusicas y posmenopáusicas, y su relación con algunos factores de riesgo.Materiales y métodos: estudio analítico de cohorte transversal, realizado en 113 mujeres elegidas consecutivamente en la consulta externa de una institución de tercer nivel de complejidad. Se conformaron tres grupos: grupo A, premenopáusicas de 20 a 30 años (n=40); grupo B, menopáusicas de 45 a 55 años (n=40); y grupo C, posmenopáusicas >65 años (n=33). Se comparó el nivel de 25-OH vitamina D en suero a través del estudio ELISA, y su relación con factores como tabaquismo, exposición solar y actividad física en los últimos tres meses.Resultados: el 76% de las mujeres tenían niveles bajos de 25-OH vitamina D (<25 nmol/L). En el 80% de las mujeres del grupo A, se encontraron niveles bajos de esta vitamina comparado con el 77,5% del grupo B y el 69,7% del grupo C (p=0,57). Hubo diferencias significativas entre las medianas de los valores de 25-OH vitamina D en el grupo B al compararlas con el grupo A y C. El análisis de factores de riesgo para una disminución de los niveles séricos de 25-OH vitamina D no mostró diferencias significativas.Conclusiones: a pesar de estar ubicados en un área geográfica tropical, existen niveles séricos bajos de 25-OH vitamina D en las mujeres de los grupos de edad evaluados.


2015 ◽  
Vol 50 (3) ◽  
pp. 160-165
Author(s):  
Luis Fernández ◽  
Antonio Iyo ◽  
Fredy Paredes

OBJETIVO: Determinar si existe una mayor relación entre las mujeres con parto vaginal que entre las mujeres conparto por cesárea en la presentación del cáncer epidermoide de cérvix y sus precursores. DISEÑO: Estudio de casos y controles realizados en el Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: Se consideró como casos a 177 mujeres con diagnóstico clínico e histopatológico de cáncer de cérvix y sus precursores atendidas en los años 2000 al 2012. Los controles estuvieron constituidos por 179 mujeres sin el diagnóstico de cáncer de cérvix atendidas en el mismo hospital y que habían tenido partos vaginales o partos por cesárea excclusivamente. Para determinar que características se asocian al cáncer cervical se aplicó el análisis multivariado, considerando como variables predictoras a la edad, paridad, tipo de parto y edad de la primera relación sexual. Luego, se realizó un análisis de regresión logística para determinar qué variables constituían factores de riesgo. Para cada una de las variables estudiadas se calculó el odds ratio. La significancia estadística fue calculada con la prueba chi cuadrado. RESULTADOS: De las variables analizadas, la edad de l primera relación sexual, la paragravidez y la variable tipo de parto se asociaron significativamente  con la aparición de cáncer de cérvix (OR 1,1; 1,2: 24,1, respectivamente). La categoría de parto vaginal mostró un riesgo de más de 24 veces, en comparación con el parto por cesárea (OR 24, 1, 1, P<0,000008). CONCLUSIÓN: Nuestros resultados sugieren que, entre las variables asociadas al cáncer de cérvix, el parto vaginal es el más fuertemente aociado y predispone a las mujeres a desarrollar esta neoplasia y sus precursores.


2020 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
Author(s):  
Grever María Avila Sansores ◽  
Ma. Gloria Vega Argote ◽  
Gerardo Ruvalcaba Palacios ◽  
Ma. Eugenia Barreto Arias ◽  
Patricia Isolina del Socorro Gómez Aguilar ◽  
...  

Introducción. La rápida transición del medio rural a la adopción de hábitos alimenticios de zonas urbanas, el sedentarismo, las dificultades de acceso a la salud, ponen a la población en mayor riesgo de desarrollo de diabetes, sin embargo, son pocos los estudios que se enfocan en este fenómeno a nivel rural. Conocer el riesgo permite identificar las áreas problemáticas y revertir la situación a través de modelos de atención para esta población. El objetivo de este estudio fue describir los factores de riesgo presentes en una comunidad rural de Guanajuato. Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal; muestra no probabilística de 164 personas sin diabetes, se calculó con Epidat 3.1, intervalo de confianza al 95%, precisión del 3%; se aplicó el Cuestionario de Factores de Riesgo para la Diabetes Mellitus. Para la colecta se hizo un recorrido de casa por casa hasta completar la muestra, para el análisis estadístico se utilizó la chi cuadrada y cálculo de odds ratio. Resultados: El 71%(117)  de la población fueron mujeres; el promedio para la edad fue de 43 años; el 85% de los sujetos presentaron un alto riesgo de padecer diabetes; los tres principales factores de riesgo fueron: 57.9% (95) con sobrepeso y obesidad, el 77.4%(127) de la muestra con cintura superior al parámetro recomendado, 75.6% (124) de la muestra presentó antecedentes heredofamiliares; en cuestión de género las mujeres presentaron 3 veces más riesgo de diabetes (p=<.05). Conclusión: Los entornos rurales muy contrario a lo que se observaba, tienen alto riesgo de desarrollo de diabetes, probablemente va de la mano con los cambios de hábitos de las comunidades, pues la industrialización las ha invadido, con todo lo que conlleva, como lo señala Moreno L. Como citar este artículo: Avila Sansores Grever María, Vega Argote Ma. Gloria, Ruvalcaba Palacios Gerardo, Barreto Arias Ma. Eugenia, Gomez Aguilar Patricia Isolina, Yam Sosa Antonio Vicente.  Riesgo de diabetes de una comunidad rural en México: un estudio observacional. Revista Cuidarte. 2020; 11(3): e797. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.797   


2018 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 237-242
Author(s):  
Maria del Carmen Gogeascoechea-Trejo ◽  
María Sobeida Leticia Blázquez-Morales ◽  
Patricia Pavón León ◽  
Xóchitl De San Jorge Cárdenas

Objetivo Identificar los factores asociados con la hospitalización por lesiones en pacientes atendidos en el servicio de urgencias de dos hospitales.Métodos Estudio transversal, en lesionados mayores de 15 años que solicitaron atención en el servicio de urgencias de dos hospitales de Xalapa, Veracruz, México. Se realizó un análisis bivariado y un análisis de regresión logística para estimar los riesgos mediante Odds Ratio (OR) e identificar los factores asociados con la probabilidad de hospitalización.Resultados De los 505 lesionados, 10,7% requirieron ser hospitalizados. El riesgo de hospitalización se asoció con el sexo masculino (OR=2,7, IC95% 1,2-6,1), la edad de 46 años o más (OR=2,3, IC95% 1,2-4,5), el consumo de alcohol antes de la lesión (OR=2,3, IC95% 1,2-4,6), la violencia (OR=2,3, IC95% 1,1-4,9). En cuanto al tipo de lesión, mostraron mayor riesgo las fracturas (OR=7,4, IC95% 3,0-17,8).Conclusión Los resultados de esta investigación mostraron que algunos factores presentan mayor riesgo de hospitalización por lesiones. Dicha información puede utilizarse para proponer estrategias y desarrollar intervenciones que puedan incidir en la prevención de factores de riesgo que den como resultado lesiones graves que ameriten hospitalización.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document