scholarly journals La política de cuerpos académicos en una universidad pública

Hallazgos ◽  
2021 ◽  
Author(s):  
Felipe Hernández Hernández

Este artículo analiza el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) que impulsa la investigación en educación superior en México, con base en los grupos de investigación denominados cuerpos académicos (CA). El estudio examina el impacto de esta política educativa de formación y consolidación de CA en el periodo 1996-2019 en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, que es de carácter estatal. El objetivo es valorar el impulso a la investigación mediante la formación de investigadores en los CA conforme a lo dispuesto por el Prodep. El enfoque metodológico es mixto. Emplea el método de análisis de contenido que incluyó un estudio ideológico y otro reflexivo, y un análisis de antes-después y el uso del enfoque top down de Sabatier. Los resultados muestran en el lapso de 25 años que, a pesar del tiempo que tardó el Prodep en asentarse en la comunidad académica de esta universidad, ha tenido un impacto positivo, estimulando la formación y el desarrollo de los CA y mejorando los niveles de competitividad y habilitación académica de sus profesores. Es necesaria la implementación de políticas institucionales consistentes y duraderas para que, junto con las políticas nacionales, se logre el propósito de consolidar la investigación en las universidades.

2021 ◽  
Vol 11 (21) ◽  
pp. 8
Author(s):  
Jorge Luis Yangali Vargas

El 2020 concluyó el proceso de licenciamiento, el mismo que faculta a las universidades peruanas su funcionamiento. Las primeras universidades públicas en licenciarse fueron las creadas en este nuevo siglo; algunas de las cuales tienen la denominación intercultural (Sunedu 2020). Siguiendo la política educativa de los últimos cincuenta años, la creación y, ahora, puesta en marcha de estas instituciones de educación superior busca atender, prioritariamente, a la población indígena, de modo especial a los pueblos originarios de la amazonia. Vale decir, que la universidad intercultural, es concebida como agencia que cobija y atiende a los grupos culturales y poblacionales colonizados. No obstante, el criterio ontológico reivindicador de su creación, en la compleja realidad socio-cultural de más de dos siglos de colonización promovida por el estado republicano, estas universidades interculturales están al servicio de la población colona; lo cual se evidencia en la cobertura de las vacantes de admisión y matrícula, en la lengua del cotidiano proceso enseñanza-aprendizaje y en muchas de las priorizadas prácticas culturales institucionales.  Con el objetivo de atender a los estudiantes de educación secundaria en su idioma materno en instituciones situadas en entornos interculturales, el Ministerio de Educación viene implementando el aprendizaje del idioma originario. En las instituciones educativas situadas en las ciudades, donde esta realidad lingüístico-cultural pasó desapercibida por muchos años, esta política ha provocado el reclamo por parte de los docentes (Cadena Tv 2021). Los profesores, durante su etapa de formación inicial (en universidades e institutos monoculturales) no han sido preparados para afrontar la educación bilingüe, lo que debería incidir en la evaluación y replanteamiento de los actuales planes de estudio. Hoy, hay una labor articulada entre el Ministerio de Cultura (2015) y el Ministerio de Educación para comprometer a los gobiernos locales, regionales, la sociedad civil y las universidades en la implementación del enfoque intercultural. Esta labor multisectorial viene haciendo, principalmente por parte de los docentes, que lleven o desarrollen cursillos de corto y mediano alcance para el aprendizaje de las lenguas originarias. En el entorno regional de nuestra revista –la región Junín– por ejemplo, se han organizado cursos de asháninka, nomatsiguenga, quechua wanka, etc. El impacto de lo jurídico (Vargas, 2017) en las políticas lingüísticas, podemos verlo en el caso anterior; así como en el brote de las propagandizadas “sustentaciones de tesis” en lenguas originarias. La inclusión de certificar el dominio de una lengua originaria, y así cumplir con uno de los requisitos para la obtención de grado académico – principalmente de doctor – según la Ley 30220, ha beneficiado tanto a los hablantes nativos como a las instituciones que las enseñan. En la cultura educativa peruana el impacto de la interculturalidad no tiene precedentes. El confinamiento por la pandemia, por ejemplo; ha obligado al Estado a transmitir los contenidos curriculares en nueve idiomas (los más hablados) a través del programa Aprendo en casa (2021). En fin, los efectos de haber asumido e implementado el enfoque intercultural los veremos en las siguientes generaciones.


Author(s):  
Guillermo Yáber Oltra ◽  
Carmen Alfonzo

El desarrollo profesional de los profesores y los líderes universitarios es un proceso continuo en la educación superior. Docencia, investigación, servicio, desarrollo personal y gestión son las competencias profesionales que un académico puede desarrollar durante su carrera. Se desarrolló un instrumento de auto-reporte que permite analizar la discrepancia entre la maestría que el personal académico y directivo aprecia de sus competencias académicas, personales y de gestión así como la importancia que la institución les asigna. Se presentan dos casos de instituciones donde estos instrumentos se aplicaron a gerentes y académicos. Se analiza el uso de este instrumento para el desarrollo de políticas y prácticas de gestión del talento académico y gerencial de las instituciones de Educación Superior.


Universitas ◽  
2011 ◽  
pp. 85
Author(s):  
Melanie Walker

<span style="font-size: 12px;">Las universidades tienen como funciones la investigación, la enseñanza, la educación profesional y varias formas de compromiso público (incluidos el intercambio de conocimientos y las asociaciones). Esto nos proporciona poca información para pensar en justicia, y tampoco nos indica ningún punto de vista normativo acerca de los propósitos de la educación superior, que debería informar de la política educativa, las prácticas institucionales, los procesos pedagógicos y las relaciones globales. La educación superior debería estar comprometida con lo que Habermas describe como las "emergencias" morales de nuestra era en todo el mundo. ¿A quién deben justicia los graduados y las instituciones de la educación secundaria?</span>


2019 ◽  
Vol 4 ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
Jesús Miguel Maya Rodríguez ◽  
Emilia Castillo Ochoa

Este artículo plantea la necesidad y obligación para las Instituciones de Educación Superior en México de realizar investigación en la línea de educación y género, en el sentido de la transversalidad de la perspectiva de género, ante una sociedad en la que cada vez pesa más un sentido de exclusión e indiferencia hacia las desigualdades con los grupos vulnerables. Se pretende exponer las bases de unainvestigación que se realizara en la Universidad de Sonora, en México, en el marco de estudios en el programa de Maestría en Innovación Educativa, la cual considera tener un alcance descriptivo, a través del análisis del problema desde las variables de normatividad, sensibilización, institucionalización y demográficas, que permita estar en posibilidad de elaborar una propuesta de innovacióneducativa, y en consecuencia formar profesionales no solo científicos, sino “más” humanos y comprometidos con la justicia que constituye el reclamo social.


2012 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 219-241
Author(s):  
Enrique José Varela Álvarez

Los estudios de Ciencia Política y Ciencia de la Administración en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en España, lejos de reducirse han conseguido sobreponerse a la indefinición inicial planteada en el Libro Blanco de las Titulaciones de Ciencias Políticas, Gestión y Administración Pública y Sociología (en adelante, Libro Blanco), aprobado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en el año 2006. El resultado de la implementación de los nuevos Grados y Posgrados en materias que tienen que ver con la Ciencia Política en España ha sido más que satisfactorio, al conseguir consolidar las titulaciones de Licenciatura en Grado, convertir algunos Grados en dobles titulaciones, reforzar algunas de las Diplomaturas en Grado, además de completar una oferta de posgrado en materias de Ciencia Política, Ciencia de la Administración, Dirección Pública y Gestión Pública atractiva y adaptada a un mercado político y administrativo que requiere, cada vez con mayor urgencia, la mejora de las competencias y el desarrollo profesional y personal de los directivos actuales y futuros de nuestras Administraciones Públicas. El presente artículo tiene como principal objetivo analizar, siguiendo el método de estudio de caso y utilizando instrumentos tanto cualitativos como cuantitativos, los planes de estudio del Grado en Dirección y Gestión Pública y del Máster en Dirección Pública y Liderazgo Institucional de la Universidad de Vigo como el propósito de corroborar el denominado “ensanchamiento institucional” de la disciplina de la Ciencia Política y de la Administración en el ámbito universitario y científico español.


La discusión se da en torno a la crítica de las políticas públicas de Educación y Ambiente que existe en el sistema de educación tecnológica a nivel nacional, éste se estableció para ofrecer a los jóvenes una alternativa de acceso a la educación superior, por lo que se realizó una revisión histórica que permitió identificar las estrategias implementadas a partir del Decreto presidencial para la creación del Tecnológico Nacional de México (TecNM), así como su operacionalización tomando como estudio de caso al Instituto Tecnológico de Toluca (ITTol). Desde el enfoque cualitativo y mediante la utilización de las entrevistas semiestructuradas aplicadas a la comunidad tecnológica. Una conclusión es que se ha enfocado en los Sistemas de Gestión ambiental: ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 y la operación del Programa Ambiental Institucional para la internalización de la sustentabilidad, enfocándose solamente a la dimensión ambiental, por lo que existen áreas de oportunidad en la política educativa, a nivel de planeación y de operacionalización.


Nova Scientia ◽  
2021 ◽  
Vol 13 (26) ◽  
Author(s):  
Claudia Alejandra Hernández Herrera

La maternidad—uno de los roles más exigentes y no remunerados—puede ocasionar, cuando se presenta en la adolescencia, que las mujeres suspendan o abandonen sus estudios, lo que limita sus oportunidades de trabajo y desarrollo profesional, aunado al posible rechazo y discriminación de la sociedad. El objetivo de este trabajo fue analizar las percepciones que tienen los jóvenes universitarios mexicanos con respecto a la maternidad en el ámbito laboral, escolar y social. Método: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo. Los datos se recabaron por medio de un cuestionario con escala tipo Likert, el cual se aplicó a 2 360 jóvenes de dos instituciones de educación superior de la Ciudad de México, durante los meses de septiembre a noviembre de 2017. Se empleó análisis factorial y modelos lineales generalizados. Resultados: Se encontró que los hombres, hijos de madres que se dedicaban al hogar, fueron los que percibieron más fuerte, que la maternidad es un obstáculo para el empleo femenino. En las mujeres quienes tenían una actividad laboral, tuvieron una menor percepción de que la maternidad fuera un obstáculo para el sector laboral.   Conclusión: Se concluye que los varones siguen manteniendo las creencias de que la maternidad es un obstáculo que corta la vida laboral de las mujeres, debido a que ellos continúan atribuyéndoles a ellas la responsabilidad de la crianza de los hijos, así como la prevención del embarazo.


2021 ◽  
Vol 16 ◽  
pp. 1-24
Author(s):  
Salvador Ponce Ceballos ◽  
Paul Yitzen Ruelas Mexía

La contingencia académica por la covid-19 provocó un aceleramiento en la suma de iniciativas de educación en línea en el ámbito de la educación superior. Entre ellas, los MOOC (Massive Open Online Course). El presente artículo documenta un ejercicio de investigación sobre la experiencia de una universidad pública mexicana que, durante la pandemia, incorporó dentro de su propuesta formativa la posibilidad de que sus estudiantes cursaran MOOC. El estudio de tipo cualitativo, basado en el análisis de contenido, tuvo como objetivo identificar, desde la óptica de los estudiantes, los beneficios de haber participado en este tipo de experiencias formativas. Los resultados indican un conjunto de beneficios integrados en seis categorías: desarrollo académico, desarrollo profesional, desarrollo personal y motivación, flexibilidad, internacionalización y continuidad académica. La conclusión se orienta a confirmar la existencia de beneficios y que dentro de ellos hay particularidades asociadas al escenario de contingencia académica.


2013 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 91 ◽  
Author(s):  
Pedro Valiente Sandó ◽  
Graciela Florencia Góngora Suárez ◽  
Jorge Luis Torres Díaz ◽  
Yurima Otero Góngora

<p class="REDUTEXTORESUMEN">La formación de los profesores universitarios se reconoce como uno de los más importantes factores de la calidad de la educación superior cubana; su optimización exige emplear las vías más acertadas que mejoren su efectividad. En el artículo se analizan algunas tendencias internacionales relacionadas con la formación de los profesores universitarios, se establecen de manera sucinta algunas particularidades que adopta ese proceso en Cuba y se centra la atención en el análisis de elementos teórico-prácticos relacionados con las principales vías que se emplean en la formación de los profesores de las instituciones universitarias cubanas. Se destaca al trabajo metodológico por su utilidad en la formación didáctica y pedagógica general para el ejercicio de la docencia universitaria, dado su carácter contextualizado y sistemático y su efecto inmediato en la formación y el desempeño del profesor universitario. Se pondera el papel de la educación de postgrado como proceso formativo más formalizado, con efectos más mediatos en el desarrollo profesional de los profesores. Se significa la trascendencia de la actividad científico-investigativa por su función productora de nuevos conocimientos que enriquecen la cultura profesional del docente y son fuente de actualización del contenido del proceso formativo a su cargo. Se ilustra la aplicación de estas vías formativas en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”, de Holguín, Cuba. Finalmente, se presentan algunos retos que debe enfrentar la referida universidad en la formación de su claustro de profesores, en el momento actual de desarrollo de la universidad cubana.</p><p class="REDUTEXTORESUMEN"> </p>


2019 ◽  
Vol 21 (32) ◽  
Author(s):  
Justo Cuño Bonito ◽  
José Rubens Lima Jardilino

La Revista Historia de la Educación Latinoamericana, en este número aborda el tema de las políticas para la Educación Superior en América Latina, reflexionando desde una perspectiva de la Historia de las Universidades en América y Europa, o más específicamente, en el espacio iberoamericano y se inicia con un artículo de España, en el que su autor aboga por una "nueva episteme" que venga a ventilar la institución Universitaria. Podríamos decir, que él reivindica una (re) invención de la Universidad en Iberoamérica, bajo nuevas perspectivas políticas.     


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document