scholarly journals Profesionalización de artistas. Creación de la Escuela de Arte Escénico en la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (1973-1985)

2021 ◽  
pp. 99-131
Author(s):  
Diana Rojas Mejías
Keyword(s):  

Este artículo estudia la historia de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional en el período 1973-1985. Esta fase evidencia el interés por defender la profesionalización de la disciplina en una universidad con escasos recursos humanos y económicos, y en una Costa Rica de la década de 1970, con una población estudiantil y un público herediano aún por atraer. Para acercarnos a este tema, se contextualiza la forma en que se entendió esta carrera en la Universidad Necesaria en un país en el que ya existían instancias dedicadas a esta enseñanza. También se señala las condiciones infraestructurales de su operación y el enfoque de sus primeros planes de estudio. Finalmente, se identifican las trayectorias del profesorado al momento de su contratación con el fin de entender la orientación política de la Escuela en determinadas coyunturas; así como los nombres de Teatro Estudio y Arte Escénico con los que se distinguió esta unidad frente a otras casas de estudio y a las demandas laborales.

1969 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 85-100
Author(s):  
NYDIA ISABEL VEGA ARTAVIA
Keyword(s):  

Este estudio examina la viabilidad de la implementación de una empresa de consultoría en recursos humanos que ofrezca sus servicios por medio del aprovechamiento de las TIC que ofrece Internet. La necesidad de este tipo de servicio existe y ha quedado comprobada en Costa Rica en diversos estudios realizados por profesionales en recursos humanos,   las Mipymes requieren  los servicios de asesoría en recursos humanos para mejorar la gestión mediante la identificación de los problemas y la implementación de soluciones propuestas por asesores externos. Los profesionales que brindan servicios de asesoría deben ser personas que tengan experiencia en la materia y formación académica en el área de recursos humanos, además de habilidades tecnológicas que contribuyan a dar un servicio de calidad a los pequeños y medianos empresarios. 


2015 ◽  
Vol 3 (1.1) ◽  
pp. 12-21
Author(s):  
Nalda Arias Cascante

En el devenir de los tiempos, a las mujeres se les ha expropiado de sus esfuerzos, de sus creaciones, de sus riquezas (tanto simbólicas como físicas) y de su trabajo. Es a partir de la I Conferencia Mundial de la Mujer, promovida por la ONU (1975), cuando se inaugura la cruzada para reivindicar los derechos humanos en todos los ámbitos, incursionando en los diversos mecanismos jurídicos de los estados modernos y democráticos. El presente artículo expone los resultados del estudio sobre la implementación del Sistema de Gestión en Igualdad y Equidad de Género (SIGEG) y su impacto sobre la gestión de los recursos humanos en las organizaciones. Teniendo como líder del caso (leader case) el Banco Popular y de Desarrollo Comunal (B.P.D.C.) de Costa Rica, se evidencia la relación entre sistemas de equidad y la obtención de excelentes resultados para las organizaciones. Se exponen los principales resultados obtenidos, mediante un análisis del enfoque cuantitativo y cualitativo, a través de la investigación descriptiva, bajo la metodología de estudio de caso. Los resultados satisfacen plenamente el objetivo propuesto sobre la influencia del SIGEG en la dirección y gestión de los Recursos Humanos, y de cómo esas prácticas impactan positivamente la gestión de la igualdad, equidad y diversidad en la organización.


Intropica ◽  
2019 ◽  
pp. 138-147
Author(s):  
José Leonardo Chacón-Monge ◽  
Yamileth Cubero-Campos ◽  
Jeffrey A. Sibaja-Cordero
Keyword(s):  

Las áreas marinas protegidas se han establecido con la expectativa de beneficiar las poblaciones de organismos para mejorar su resiliencia y asegurar sus beneficios ecológicos. En ambientes costeros, la zona rocosa entre mareas tiene poblaciones de gasterópodos de interés humano. Por lo tanto, debe estudiarse si el establecimiento de zonas de protección marino-costeras tiene un efecto positivo en las poblaciones de moluscos. La presente investigación trata sobre dos especies de gasterópodos Nerita scabricosta y Siphonaria gigas que son el foco de la extracción humana en un área marina protegida del Pacífico Central de Costa Rica. El tamaño de la concha de cada especie se midió en febrero y mayo de 2015 en dos sitios: uno en una zona al lado de la estación de Guarda Parques, y otra cerca de la siguiente ciudad. Las medidas de S. gigas se compararon con datos tomados en el sitio en 1984. Para N. scabricosta, el tamaño máximo de concha en ambos meses y un porcentaje más alto de la población de aproximadamente 3 cm en febrero indican un efecto positivo en el sitio con mayor vigilancia, si bien en mayo se observó una reducción en la representación de ejemplares grandes en el área resguardada. En S. gigas se encontraron medianas más altas junto a la estación de Guarda Parques, pero los valores de tamaño máximo no siguen esta tendencia. Tallas medias y máximas del tamaño de la concha fueron mayores en 2015 que en 1984. Por lo tanto, se encontró evidencia de beneficios en el estado de conservación (tomando el tamaño como indicador) de estos moluscos en áreas bajo protección. Sin embargo, la pequeña magnitud de su efecto puso de manifiesto que se necesitan recursos humanos adicionales para una mejor vigilancia en el área de conservación, a fin de reducir la pesca ilegal.


Auditio ◽  
2003 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 1-2
Author(s):  
Pedro Berruecos

La Audiología, es una ciencia relativamente joven. No obstante, aunque nació a mediados del Siglo XX, ya para entonces se habían concretado muchos logros médicos y tecnológicos para enfrentar la hipoacusia. La Audiología sistematizó programas y los hizo crecer, con lo que se desarrollaron rápidamente  equipos de diagnóstico, de investigación y protésicos.  Día con día fuimos conociendo y comprendiendo mejor la maravilla que es la audición: de la simple audiometría tonal pasamos al estudio de muchas funciones: del sistema auditivo  con la impedanciometría;  de la transmisión neurológica de señales, con los potenciales evocados;  de la finísima función coclear, con las emisiones otoacústicas y de la percepción auditiva del lenguaje,  con la participación de la Lingüística, la Imagenología y la Medicina Nuclear. Los enormes, incómodos y pesados auxiliares auditivos de los años 50, se convirtieron en sistemas miniaturizados y digitales que procesan y amplifican las señales acústicas de manera tan sorprendente como inimaginable hace medio siglo.       En este contexto, los Implantes Cocleares (IC) nos han permitido proporcionar  información acústica útil a sordos o hipoacúsicos profundos. Los programas de IC con  más de 30 años de evolución se han convertido en los últimos 15 en una práctica casi cotidiana a escala mundial. Se han colocado alrededor de 40,000 y en México, por ejemplo, después de implantarse  apenas unos 80-100 pacientes entre 1986 y 1999,  la iniciación de nuestro  programa multiinstitucional en el  2000, ha determinado que en poco más de dos años, hayamos  implantado tantos pacientes como los de ese largo período  de 14 años.      Igual dinamismo hemos presenciado en América Latina, región con una superficie del 14% y una población del 9% de la mundial, en donde viven más de 500 millones de habitantes. En 1998, hicimos una encuesta para conocer la dimensión  de los programas de IC en la región y tres años después, en 2001, la repetimos para darnos cuenta de su evolución, con lo que ahora podemos reportar datos de interés para hispanohablantes que cultivan el campo audiológico. Según datos de la OMS, en América Latina hay alrededor de 50 millones de personas con algún tipo o grado de problema auditivo. De estas, más de un millón tienen hipoacusia profunda o sordera,  congénita o adquirida, y al menos 200,000 podrían ser consideradas candidatas a un IC.      En el estudio correlacionamos el ingreso anual per cápita (IAPC)  con el número de probables candidatos a IC en cada país.  De esto surgió el hipotético número de personas cuyo IAPC cubriría el programa integral de IC en el propio país. Ese número fue muy alto en países con mucha población e IAPC promedio, como Brasil, Colombia, México o Perú,  y menos alto en países con mejor IAPC y/o menor población como Costa Rica, Panamá o Puerto Rico.  Esto es relevante porque  el financiamiento de estos programas es un desafío que obliga al diseño de estrategias especiales. En México estructuramos un grupo multiinstitucional (Hospital General de México, Hospital Infantil e Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias), en el que enfatizamos la selección de candidatos, a través del  “PERFIL IC”. Ese instrumento califica 20 parámetros médicos, audiológicos,  psicopedagógicos y psicosociales, con 0-5 puntos,  para un máximo total de 100, resultando mejores candidatos quienes tienen más puntos. El “PERFIL IC”, homogeneizó criterios de evaluación y propició una mejor selección. Por otra parte, otro instrumento, el “III” o “Indice de Integración con Implantes”, corresponde al promedio de los resultados de diez pruebas de evaluación de la percepción auditiva. La correlación del “PERFIL IC” con el “III”,  ha dado al primero un valor predictivo,  adicional al selectivo original.     Otra estrategia importante busca reducción de costos. Hemos conseguido apoyo de  compañías de IC;  tenemos cuotas simbólicas en  nuestros hospitales, porque sus objetivos son de servicio y no de lucro y nos apoyan múltiples ONGs. Por ello, la adquisición de IC,  la evaluación preoperatoria, los servicios quirúrgicos y el seguimiento audiológico y rehabilitatorio postquirúrgico, han sido cada vez más accesibles a pacientes de estratos socioeconómicos bajos. Entre 1998 y 2001, el número de implantados creció en América Latina de 784 a 2,389. Si bien  el 90%  se concentra en los países más grandes y poblados del área (Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela), en ese período iniciaron programas Cuba, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay. Hasta 2001, además de los pequeños países angloparlantes del Caribe, sólo Bolivia, El Salvador, Nicaragua y Honduras no tenían estos programas. Pensamos que la larga preparación y la necesidad de superar  obstáculos ha permitido que sean muy sólidos nuestros grupos, tanto por la suma de recursos humanos, técnicos y materiales, como por la cuidadosa selección de candidatos y  la rígida evaluación de resultados.       De cualquier manera, es necesario incrementar la investigación Psicoacústica, Psicolingüística, Cibernética,  Económica y Educativa, para mejorar procedimientos de diagnóstico y evaluación, lograr el óptimo procesamiento de señales, atraer el interés de ONG’s y entidades oficiales y tener los mejores recursos humanos.  Solamente así podremos obtener los resultados que esperan nuestros pacientes y los éxitos que merece nuestra disciplina.     En nuestro campo médico de la Audiología y Foniatría podemos considerarnos afortunados,    porque en él analizamos e intentamos restaurar las más finas funciones perceptuales del hombre y porque nuestro ámbito de trabajo, audición, voz  y lenguaje, es un  telar en el que al mezclarse notas y fonemas, llena de sonidos el tiempo y el espacio. Del primer grito a la poesía de hoy o de la voz grotesca a la perfecta modulación del canto, han pasado siglos. Hablar es un gran don de la naturaleza que el hombre adquiere gracias al oído y es también más por el oído que por la vista como el hombre aprende el código escrito, con lo que puede cruzar fronteras y volar sin restricciones en el tiempo. Los IC en América Latina son por tanto promesa y desafío, esperanza y encuentro, que facilitan nuestro trabajo. Un trabajo que permite que el ser humano module su voz,  produzca lenguaje, lea y escriba, cree poesía y cante con el alma,  para que siga siendo el mejor artista de la naturaleza, en tanto la audición le permita hablar porque vive y vivir porque habla.   


2016 ◽  
Vol 11 ◽  
pp. 17-25
Author(s):  
Marcela Cuadrado Segura ◽  
Maria Inez Padula Anderson ◽  
Thomas Meoño Martín

O objetivo deste trabalho é revisar o conceito geral de equidade e de equidade em saúde, em particular, a partir da visão da Medicina de Família e Comunidade como especialidade fundamental do primeiro nível de atenção à saúde. Surge como produto do intercambio do grupo da VI Cúpula Ibero-Americana de Medicina de Família e Comunidade. A metodologia de trabalho se deu através de uma enquete prévia e discussão dos dados durante a mesma cúpula em San Jose, Costa Rica, em abril de 2016. Neste artigo são apresentados os resultados do trabalho grupal em todas suas etapas que consistem em: nova definição de equidade; análise de equidade em saúde; fatores que influenciam a mesma; a equidade na distribuição e quantidade de Médicos de Família e Comunidade na Ibero-América; estratégias governamentais para alcançar a equidade na assistência à saúde da população e a concordância ou não dos Médicos de Família e Comunidade com as mesmas. Da enquete se obtém a informação de falta de equidade nos serviços de saúde onde se encontram inseridos os Médicos de Família e Comunidade, seja pela distribuição inadequada, seja pela quantidade de recursos humanos qualificados para o primeiro nível, pela falta de legislação e de compromisso dos governos. Para alcançar a equidade, surge a necessidade de trabalhar a partir desse conceito envolvendo diferentes atores para gerar uma mudança no sentido de uma maior equidade em saúde, tendo como um recurso fundamental a Medicina da Família e Comunidade para o alcance da mesma.


2017 ◽  
Vol 11 (22) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Eloy Montes Galbán

<p>El presente estudio tiene por objetivo determinar las unidades espaciales (países) que cumplen con cada una de las relaciones establecidas para el nivel bivariado entre la emigración de recursos humanos calificados y desarrollo en América Latina y el Caribe (ALC). La metodología implementada constó de dos fases, en la primera se creó una base de datos geográfica digital, seleccionando y ordenando los indicadores a ser correlacionados como variables independientes (Esperanza de vida al nacer; Ayuda Oficial al Desarrollo neta recibida y el Índice de Globalización) y dependiente (Emigración de recursos humanos calificados), para esto se contó con estadísticas del año 2008; en la segunda fase se aplicó la técnica de Análisis Exploratorio de Datos Espaciales(ESDA, Exploratory Spatial Data Analysis)específicamente procedimientos de análisis bivariado (2D) con el apoyo del software GeoDa. De los resultados del ESDA se deriva: en cuanto a la relación entre el índice de esperanza de vida al nacer y la tasa de emigración calificada en ALC, la tendencia es que a menor índice de esperanza de vida al nacer mayor tasa de emigración calificada (TEC); en cuanto a la relación entre la Ayuda Oficial al Desarrollo con la TEC la correlación es positiva; del resultado de la tercera y última correlación se concluye que a menores niveles en los índices de globalización mayores TEC.Los países con una situación más favorable son: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Costa Rica, México y Panamá; asimismo, los que presentan una situación menos favorable son: Surinam, Dominica, Haití, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas.</p><p> </p>


2016 ◽  
Vol 29 (8) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Silvia M. Soto-Córdoba ◽  
Lilliana Gaviria-Montoya ◽  
Macario Pino-Gómez

<p class="p1">En Costa Rica, cerca del 95 % de la población en las zonas urbanas recibe agua de buena calidad, gracias a que los grandes distribuidores de agua del país cuentan con la tecnología y los recursos humanos y financieros para la adecuada gestión de abastecimiento. En las zonas rurales, esta gestión está en manos de las asociaciones administradoras de agua (ASADA), que son integradas por juntas de vecinos voluntarios; en esas zonas persisten áreas que no reciben agua potable. El estudio que aquí se publica se enfocó en las ASADA de la provincia de Cartago, con el propósito de determinar mediante la visita y evaluación la situación real de los acueductos administrados por ellas, y los problemas ambientales asociados a su manejo, y poder ofrecer así recomendaciones para lograr un servicio de calidad sostenible. Los resultados aquí expuestos solo se enfocaran en el estudio de caso de la provincia de Cartago, Se encontró que las ASADAs denominadas pequeñas cuentan con mayores problemas operativos y de mantenimiento de la red.</p>


2018 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 1-29
Author(s):  
Fabio Sanabria-Araya ◽  
Francisco Mora-Vicarioli
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Esta investigación se realizó con el objetivo de analizar la percepción que tienen los estudiantes respecto a las diferentes carreras y énfasis que ofrece la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA), de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). El proceso de investigación fue descriptivo, y así conocer la opinión general de los consultados sobre varios elementos de la demanda en la oferta académica de sus carreras. Dicha información se obtuvo mediante una encuesta dirigida a los estudiantes matriculados durante el segundo cuatrimestre del 2015, tanto en el Centro Universitario (CU) de San José como en el Liceo Anastasio Alfaro, utilizando un método de muestreo por conveniencia, por la facilidad para consultar a los estudiantes que asisten a las tutorías que se imparten en ambos recintos. Destacó que la carrera de mayor demanda es la de Contaduría Pública, seguida de Dirección de Empresas, Banca y Finanzas y Recursos Humanos. Un comportamiento similar se mantiene con respecto a las carreras que más les motiva estudiar, pues Contaduría y Recursos Humanos encabeza la preferencia de los estudiantes. Así, es importante mejorar la imagen de los demás énfasis con el fin de que obtengan un mejor posicionamiento entre los gustos e intereses de la población estudiantil de la ECA, que optan por matricular alguno de sus énfasis.


Author(s):  
Nora Agnes Vega Villalobos
Keyword(s):  

La Revista Enfermería Actual en Costa Rica inició hace veinte años como un proyecto de docencia para crear una revista electrónica. El objetivo inicial de la revista fue publicar los trabajos de graduación realizados por estudiantes e investigaciones del personal docente de la Escuela de Enfermería y de otros profesionales en el campo de la salud. Se propuso como una innovación de la acción pedagógica, basada en la generalización de las redes teleinformáticas. De esta forma se aprovechaban las tecnologías de la información y la comunicación, para favorecer el aprendizaje interactivo y dinámico del estudiantado. Así como la divulgación de resultados de investigación en enfermería. Pero también permitiría ser utilizada por cualquier profesional que lo requiriera y en cualquier lugar del mundo. Antes de que esta inquietud naciera, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica no contaba con ningún medio de difusión para su producción, como las tesis de licenciatura o de los trabajos de graduación. A nivel nacional, enfermería solo utilizaba la Revista del Colegio de Enfermeras. Además, la divulgación de las experiencias de la práctica de Enfermería, estaba limitado al interés de publicación de unos pocos profesionales en esta área. La génesis de la revista fue una inspiración de la fundadora principal, la Dra. Ligia Rojas Valenciano, después de su egreso del Doctorado en Educación, de donde conoció involucró a la Mag. en Planificación Curricular, Ana Guzmán Aguilar, en esta aventura. El inicio estuvo marcado por recursos humanos muy limitados, solo las dos docentes gestoras del proyecto que asumieron la edición y la dirección.  Además, al inicio del proceso, asumieron las labores secretariales, junto a un diseñador gráfico y, luego, estudiantes becados, que abarcaron diversos trabajos dentro del proceso de edición.


2019 ◽  
Vol 13 (3) ◽  
pp. 28-41 ◽  
Author(s):  
Suyen Alonso ◽  
Juan Carlos Leiva

Este artículo evalúa la eficiencia competitiva de sesenta y siete pequeñas y medianas empresas costarricenses para el 2017. A partir de las bases teóricas del Enfoque Basado ​​en Recursos, se aborda metodológicamente la medición de la competitividad empresarial del grupo de empresas en estudio a través de un índice compuesto por diez pilares, según lo propuesto por Lafuente, Leiva, Moreno y Szerb (2019b). Estos pilares se encuentran interconectados y configuran la competitividad empresarial de las pymes.  Para estimar su eficiencia, se realiza un modelo de análisis envolvente de datos (DEA por sus siglas en inglés), con especificación de un input y un output. Los resultados de la investigación indican que las empresas agrupadas en los sectores de manufactura y servicios muestran los índices de competitividad y eficiencia mayores, lo que es explicado por los pilares de innovación de productos y redes de negocios; mientras que los pilares menos priorizados son internacionalización, mercado interno y recursos humanos. Se concluye que el índice de competitividad es una herramienta que favorecería la toma de decisiones empresariales, pues contribuiría con en el diseño de estrategias empresariales orientadas hacia una configuración más homogénea en la asignación de recursos y capacidades.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document