scholarly journals Acercamiento a los procesos de modelación de la calidad del agua en una subcuenca. Caso del río Virilla, Costa Rica

Uniciencia ◽  
2021 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
pp. 71-89
Author(s):  
Rolando Sánchez-Gutiérrez ◽  
Cinthya Gómez-Castro
Keyword(s):  

Se realizó la implementación de un modelo de calidad del agua superficial, a través del cual se procuraba hacer un primer acercamiento a los procesos de modelado matemático como insumo para la gestión integrada de la cuenca media del río Virilla. El estudio se desarrolló específicamente en un tramo de 20 km que inicia en San Miguel de Santo Domingo y finaliza en San Antonio de Belén, se tiene como principal afluente el río Tibás y la inclusión de algunas descargas de aguas residuales provenientes de diversas actividades productivas. El enfoque que se utilizó fue cuantitativo, mediante el modelo MOHID Land con la aplicación de datos experimentales e históricos de las variables necesarias para el modelado. El modelo implementado es un programa numérico capaz de simular la dinámica existente entre agua-suelo y los procesos de transporte de solutos; en este caso, se eligió modelar la concentración de dos indicadores de calidad: el oxígeno disuelto y la demanda bioquímica de oxígeno. Los resultados obtenidos en la modelación presentaron un buen ajuste en contraste con los datos utilizados para la validación del modelo, los porcentajes de error obtenidos son calificados como muy buenos, buenos y satisfactorios, lo que en general se puede describir como un modelo aplicable. A pesar de esto, es necesario el desarrollo de una calibración más robusta que a su vez se acompañe de un análisis de sensibilidad. Es importante que en el nivel país exista una mayor diseminación del uso de esta herramienta para la gestión integrada del recurso hídrico, este estudio sirve como base para la futura modelación de otros parámetros fisicoquímicos del cuerpo de agua, así como la aplicación del mismo en otros ríos similares.

Author(s):  
B. L. Brady

Abstract A description is provided for Aschersonia aleyrodis. Information is included on the disease caused by the organism, its transmission, geographical distribution, and hosts. HOSTS: Scale insects (Coccidae) and whitefly (Aleyrodidae). GEOGRAPHICAL DISTRIBUTION: Costa Rica, Cuba, India, Jamaica, Santo Domingo, Solomon Islands, USA. According to Mains (1959) A. aleyrodis is very common in the Western hemisphere whereas A. placenta is common in the Eastern hemisphere. DISEASE: When the genus Aschersonia Montagne was described in 1848 the species were regarded as parasites of the leaves of the plants on which the insect hosts were located and it was only in 1894 that Webber recognized A. aleyrodis as entomogenous. Early work and the relationship with the ascomycete genus Hypocrella is extensively treated and illustrated in colour by Petch (1921). Sutton (1980) states that approximately 50 taxa have been described in the genus which is wholly entomogenous. Infection is mainly of young larvae, but mature larvae and pupae are also attacked. Larvae in the early stages of infection become swollen and by the time that hyphae emerge around the edge of the infected host the latter is already dead.


2007 ◽  
Vol 97 (3) ◽  
pp. 286-292 ◽  
Author(s):  
Andrea Cecilia Hued ◽  
María de los Ángeles Bistoni

En este trabajo se presenta la caracterización de los ensambles de peces de la cuenca del río Suquía. Los peces fueron recolectados, desde 1998 al 2002, en dieciséis sitios ubicados en los principales ríos dentro de la cuenca: arroyo San Francisco, río Cosquín, río Yuspe, río San Antonio y río Suquía. Se estimó la abundancia relativa de cada especie, riqueza, diversidad y dominancia en cada sitio estudiado. Se aplicó un Análisis Discriminante para determinar diferencias en la composición de las especies entre los ríos de la cuenca y antes y después de los principales centros urbanos. Veintiuna especies de peces fueron recolectadas en toda la cuenca, pertenecientes a doce familias y seis órdenes. Las especies mostraron diferentes patrones de variación. El Análisis Discriminante indicó marcadas diferencias de la ictiofauna entre los ríos. Si bien ellos compartieron un número elevado de especies, los patrones de abundancia de las mismas variaron entre sitios. Los resultados también demostraron el impacto negativo que ejerce la ciudad de Córdoba sobre los ensambles de peces. Este trabajo provee nuevos datos a cerca del estado de la ictiofauna del río Suquía y constituye un punto de partida que permitirá la aplicación de programas de monitoreo y evaluación con el fin de conocer la calidad de los recursos acuáticos.


Author(s):  
Isabel Guzmán-Arias ◽  
Fernando Watson ◽  
Karolina Villagra-Mendoza
Keyword(s):  

En Costa Rica el caudal ambiental se calcula como un 10% del aforo caudal medio del río. Este porcentaje ha carecido de fundamento científico en relación con las condiciones fluviales aptas para preservar los ecosistemas presentes en los cauces. Las concesiones de agua para los diferentes usos han provocado un impacto en disponibilidad de agua para algunos lugares y épocas del año y en la calidad del recurso transformando las condiciones fisicoquímicas y ecológicas de los cauces. Del sistema fluvial del río Birrís, se concesiona un 20% para uso consuntivo como producción agrícola, humano y riego, y el restante se utiliza para la generación hidroeléctrica. Debido a la baja calidad de sus aguas a la fecha no existen especies indicadoras lo que imposibilita el uso de enfoques que tomen en cuenta los ecosistemas para generar curvas de preferencia. El presente trabajo utilizó un enfoque hidrológico para determinar el caudal ambiental del río Birrís usando la metodología de curva de duración de caudales. Se basó en el análisis de series de datos de clima obtenidas por 10 años y series de caudales diarios de un periodo de tres años. Se realizaron tres aforos de biota y flujo en tres puntos distribuidos a lo largo del cauce principal distribuidos en un periodo de un año. Finalmente, se determinó el caudal ambiental para un régimen de flujo basado en valores medios mensuales.


2012 ◽  
Vol 25 (5) ◽  
pp. 37 ◽  
Author(s):  
Guillermo Calvo Brenes ◽  
Jesús Mora Molina
Keyword(s):  
San Jose ◽  

<p>A pesar de la cantidad de ríos que tiene Costa Rica, la mayoría muestra algún grado de contaminación. Por lo tanto, resultan de particular interés aquellos que forman parte de la Gran Área Metropolitana, en donde se concentra el 70% de la población del país.</p> <p>Si bien la calidad del agua se puede determinar por medio del análisis de distintos indicadores, es ventajosa su simplificación por medio del uso de índices de calidad del agua. Uno de los índices adoptados en Costa Rica es el “Índice holandés de valoración de la calidad del agua” (ICA holandés), el cual se basa en el uso de tres indicadores: la demanda bioquímica de oxígeno, el nitrógeno amoniacal y el oxígeno disuelto, este último expresado como porcentaje de saturación de oxígeno.</p> <p>En el presente estudio se analizaron estos indicadores en diez ríos localizados en las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago, así como en la Península de Osa. Además, para correlacionar el ICA holandés con la densidad poblacional, se muestrearon tres puntos en cada río: la zona alta cercana a la naciente del río, la zona media y la zona baja, ubicada cerca de la desembocadura del río.</p> <p>Se encontró que los ríos que atraviesan las ciudades altamente densas, las cuales poseen densidades poblacionales superiores a los 8000 habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km<span>2</span>), muestran niveles de contaminación en los ríos de “severa” a “muy severa”; por otra parte, lugares con densidades poblacionales entre los 3000-8000 hab/km<span>2</span>, en general, muestran niveles de contaminación de “moderada” a “severa”; mientras que los poblados con menos de 1000 hab/ km<span>2 </span>causan que la calidad de las aguas presente un nivel de contaminación de “incipiente” a “no contaminada”. Estos resultados pueden variar dependiendo del caudal de los ríos, su recorrido total y el uso que se le dé a la tierra.</p> <p>El análisis de Regresión Lineal Univariable mostró una correlación positiva entre el ICA holandés y la densidad poblacional, y utiliza un nivel de probabilidad del 95%.</p>


2000 ◽  
pp. 1 ◽  
Author(s):  
Maarten Kappelle ◽  
Liz Van Omme ◽  
Marta E. Juárez

Este artículo presenta la lista de las especies de plantas vasculares encontradas en la cuenca superior del Río Savegre (2 000-3 491 m s.n.m.), San Gerardo de Dota, Reserva Forestal Los Santos, Cordillera de Talamanca, Costa Rica. Se muestreó la vegetación alpina del páramo, los bosques enanos subalpinos, los bosques maduros montano-altos y montano-bajos, como también las comunidades vegetales bajo influencia del hombre: los potreros, los helechales, los matorrales, los bosques secundarios y las plantaciones.  Se identificó un total de 626 especies en 121 familias; de ellas 123 pertenecen a las pteridófitas, 1 a coníferas, 385 a dicotiledóneas y 117 a monocotiledóneas. Las familias más diversas son Asteraceae (57 especies), Orchidaceae (51), Rubiaceae (26), Elaphoglossaceae (23), Polypodiaceae (23) y Poaceae (19), mientras que los géneros más ricos en especies son Elaphoglossum (23 especies), Polypodium (14), Epidendrum (12), Peperomia (12), Asplenium (9), Blechnum (9) y Ocotea (9). Las hierbas (incluyendo helechos y otras pteridófitas herbáceas) comprenden 56.2% del total encontrado (352 especies), mientras que los árboles, los arbustos y los trepadores contribuyen con 22.4% (140 especies), 15.3% (96) y 6.1% (38), respectivamente. Del total, 19.5% (122 especies) corresponde a epífitas. Cuatro especies (una asterácea y una laurácea recién descritas, así como una asterácea y una ciperácea inéditas) son nuevas para la ciencia. Los bosques maduros montano-altos y bajos, y los bosques secundarios montano-altos son las comunidades vegetales más ricas, con 264, 267 y 227 especies de plantas vasculares, respectivamente. La diversidad de los últimos se debe a la presencia de numerosos componentes herbáceos de la vegetación del páramo y del bosque enano subalpino, especies que pueden migrar hacia elevaciones menores después de la tala del bosque maduro montano-alto. La gran diversidad de los bosques maduros montano-bajos está relacionada con la existencia de elementos de la flora vascular que tienen su óptimo a altitudes menores de 2 000 m y que alcanzan el límite superior de su distribución precisamente en este tipo de vegetación.


Author(s):  
Henry O. Vargas Benavides
Keyword(s):  

Este documento analiza los elementos del paisaje y del diseño alrededor de la construcción del templo patrimonial El Carmen (anterior ermita de San Miguel) durante el siglo XIX en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Se utilizan las teorías del diseño y la semiótica con el fin de realizar una comparativa visual y textual en conjunto con el documento fundacional del templo de San Miguel, las cartas pastorales de Monseñor Augusto Thiel, entrevistas de campo y las dos representaciones religiosas más importantes del templo, sus santos patronos. Es decir, la simbología del paisaje y elementos de poder en una construcción de adobe de finales del siglo XIX en Costa Rica.


2021 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 63-66
Author(s):  
Mario Fernández Arce ◽  
Marianela González ◽  
Silvia Camacho

The educational process for Risk Management (GR) in the canton Santo Domingo de Heredia was evaluated by investigating the training activities carried out by different entities. These entities are: The National Commission for Risk Prevention and Emergency Attention (CNE), the Municipal Emergency Committee, 8 district emergency committees, Emergency Committees of public institutions and 8 elementary schools, one per district. In the studied area there are hazards and vulnerabilities that demand proper education in order to manage efficiently the probability of human and material loses. The educational process for risk management has been carried out in the chosen zone but its level or depth is unknown. The purpose of this work is to find out the state of education to prevent disaster or emergencies and improve its weak aspects. To obtain the required information, seven instruments (questionnaires) were applied to the following key actors: an official of CNE, the coordinators of Brigade or Committees of Emergency (4 different questionnaires), and finally the person who teaches about natural and technological events in each one of the selected schools. According to results, the population of Santo Domingo has not been adequately trained to properly face the dangers and reduce the vulnerability of the canton.


InterSedes ◽  
2020 ◽  
Vol 21 (43) ◽  
pp. 175-209 ◽  
Author(s):  
Ramón Masís-Campos ◽  
Isabel Avendaño-Flores ◽  
Jonnathan Reyes-Chaves
Keyword(s):  

El objetivo principal de la investigación es cartografiar el perfil socioeconómico y de vivienda en la microcuenca río Burío-quebrada Seca con el fin de favorecer la implementación de acciones de restauración, conservación, mitigación en el sistema fluvial y el ordenamiento territorial en el área de estudio. La metodología estuvo compuesta de tres grandes etapas que son las siguientes: descripción de los datos, preparación de los datos en el gestor de base de datos, publicación de datos con la comunidad. En la microcuenca estudiada es ocupada es su mayoría por el cantón Belén, donde se han reportado importantes avenidas durante las últimas tres décadas (1981, 2004, 2007, 2008) que han afectado significativamente la población residente, principalmente con daños en viviendas y puentes. Paralelamente, desde el 2005, la Sala Constitucional emitió el voto Nº 4050, en el cual ordenó la conformación de una Comisión Interinstitucional. En términos de densidad poblacional la microcuenca para 2011 tenía en promedio 4160 habitantes/km². Hay un predominio de residencias urbanas en la microcuenca, el 97,5% de las viviendas que se encuentra en esta zona. Casi un 87% de las viviendas del área de estudio corresponde con casas independientes.Según el censo 2011, para el área de estudio aproximadamente 190 viviendas no cuentan con alcantarillado sanitario o tanque séptico, distribuidas en 82 UGM(Unidad Geoestadística Mínima). Es decir, las aguas negras y residuales son dispuestas directamente a ríos, quebradas, zanjas o huecos. En la microcuenca baja presenta una cantidad considerable de eventos en el sector de San Antonio de Belén, sector que se caracteriza por presentar mayores áreas en la categoría de alta amenaza por inundación.


Author(s):  
Miguel Chinchilla ◽  
Rafael Mata ◽  
Alfredo Alvarado
Keyword(s):  

En la subcuenca alta del río Pirrís, se describieron y clasificaron 8 perfiles de suelos derivados de cenizas volcánicas en 2 órdenes de suelos: Andisoles e Inceptisoles, subórdenes Ustands, Udands y Ustepts; grandes grupos Haplustands, Placudands, Dystrustepts y subgrupos Dystric Haplustands, Humic Haplustands, Aquic Haplustands, Typic Placudands y Andic Dystrustepts. Muchos de estos suelos, se encuentran en superficie frágiles, vulnerables a erosionarse y deslizarse. En general, estos suelos son ácidos, de baja fertilidad, con horizontes superficiales de cenizas del Holoceno, pero pueden presentar horizontes argílicos que indican discontinuidad cronológica, atribuida a litologías del Pleistoceno. Sobre terrazas aluviales recientes del Holoceno, otro grupo de 7 perfiles de suelos fueron descritos. Estos son de escaso desarrollo morfológico, con procesos de remoción desde las partes más altas, desborde y deposición de las partículas en los fondos de valle. Se clasificaron en los órdenes Entisoles e Inceptisoles, subórdenes Fluvents y Ustepts, grandes grupos Ustifluvents, Dystrustepts, Haplustepts y subgrupos Typic Ustifluvents, Fluventic Dystrustepts, Fluventic Haplustepts y Humic Dystrustepts. Las texturas de los Entisoles son en gran medida moderadamente gruesas (franco arenoso) y en los Inceptisoles el contenido de arcilla es más elevado, siendo las texturas dominantes franco arcillosa, franco arcillo arenosa y arcillosa. Un tercer grupo de suelos fue descrito en un anillo alrededor de los materiales intrusivos del Mioceno al Plioceno con edad de 8 a 11 Ma, donde un metamorfismo de contacto con proceso de alteración hidrotermal de la roca preexistente formó Inceptisoles pedregosos, poco profundos, ácidos y de coloración amarillenta. Procesos de formación de suelos en esta área son la iluviación, lixiviación, lavado, formación de humus, descomposición, síntesis y erosión superficial.


2014 ◽  
Vol 27 ◽  
pp. 12
Author(s):  
Laura Segura-Serrano

<p class="p1">Costa Rica es un país con alta oferta hídrica y una extensa red fluvial. Sin embargo el estudio de la dinámica de los ríos es rara vez considerado como herramienta para la toma de decisiones en los procesos de planificación urbana. Esta situación ha provocado consecuencias negativas a nivel de riesgo y a nivel ambiental. </p><p class="p1">A raíz de la inquietud de la comunidad de Volcán de Buenos Aires en Puntarenas, Costa Rica por validar el mapa de riesgos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) a través de un estudio técnico específico para el río Volcán y en el marco del proyecto Plan de Gestión de la Cuenca del río Volcán, es que se realiza un estudio hidráulico del río para definir las áreas con mayor amenaza ante eventos con diferentes caudales. La finalidad es que la Municipalidad de Buenos Aires conozca estas zonas amenazadas y las tome en cuenta a la hora de conceder el uso de suelo y que la comunidad esté consciente de las áreas donde no es recomendable extender el desarrollo. </p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document