scholarly journals Editorial

2013 ◽  
Vol 65 (1) ◽  
pp. 5
Author(s):  
José Pacheco Romero

El número 1 de Anales de la Facultad de Medicina del volumen 65, correspondiente al año 2004, trae una serie de trabajos científicos, de historia y un ensayo que serán de interés a la comunidad sanfernandina. Así, en una era en que está aumentando la obesidad y el síndrome metabólico, es bueno conocer de antemano qué grupo poblacional está más cercano a sufrir la enfermedad diabetes mellitus y sus trágicas consecuencias. El primer número de Anales 2004 se inicia con la determinación de la relación de la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) en puérperas madres de recién nacidos con macrosomia fetal, de manera de plantearla como método de diagnóstico retrospectivo para diabetes gestacional. En puérperas madres de recién nacidos macrosómicos y recién nacidos con pesos en percentiles de la normalidad, se realizó una PTOG modificada de dos horas, con la administración de 100 g de glucosa, entre las primeras 8 y 48 horas posparto. Como era de esperarse, la PTOG anormal resultó un factor de riesgo para macrosomia fetal, con un odds ratio ajustado de 5,9 (IC95% 2,6-13,4). Al existir esta relación entre la PTOG en puérperas y macrosomia fetal, se sugiere que la PTOG puede ser usada como prueba diagnóstica retrospectiva de diabetes gestacional.

2012 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
Author(s):  
Sara Inés Aguilar Solorio ◽  
Lidia Bautista Samperio ◽  
María Magdalena Saldaña Cedillo

Introducción: la génesis del Síndrome Metabólico (SM) implica factores de riesgo y patologías crónicas como: Diabetes Mellitus (DM), Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) y obesidad. El estilo de vida es la piedra angular para su manejo, en el cual el médico familiar puede incidir. Objetivo: identificar la eficacia entre el estilo de vida físicamente activo y ejercicio para el control clínico-metabólico del portador de sm. Material y método: estudio cuasi-experimental en 60 derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) no. 94 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de 18 a 59 años de edad. Muestreo por intención bajo consentimiento informado, con diagnóstico de sm. Se asignaron 15 personas al grupo “A” (ejercicio físico) y 45 al “B” (actividad física). Se consideraron indicadores clínicos como: Índice de Masa Corporal (IMC), Tensión Arterial (TA) y circunferencia abdominal; se tomaron en cuenta al inicio del estudio, a los dos y cuatro meses los químicos: colesterol, Triglicéridos (TG) y glucosa periférica. Se utilizó estadística descriptiva y pruebas U de Mann-Whitney, Wilcoxon y Kruskal-Wallis. Resultados: media de edad del grupo “A” de 41.56 ± 11.98 años, del “B” 40.73 ± 12.57 años; en ambos prevaleció estar casado y escolaridad primaria. Los parámetros clínicos según el grupo de estudio mostraron que la ta mejoró 43% (A) y 40% (B); los indicadores metabólicos: colesterol 66% (A) y tg 42% (B). La eficacia inicial mala 60% (A) y regular 51% (B); al final en ambos grupos fue: regular 80% (A) y 73% (B), una p 0.001 para edad, escolaridad y tabaquismo p>0.05. Conclusiones: se corroboró que una rutina de ejercicio físico es más eficaz que la actividad física para el control clínico-metabólico en portadores de sm, ya que se encontró diferencia estadísticamente significativa en los resultados.


2017 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 66-75
Author(s):  
Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo

Correlación entre los valores de la glucemia basal y la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) en niños con sobrepeso Awadalla Shokery Prevalencia y factores asociados a la resistencia a la insulina en adultos mayores de 20 años en Barranquilla, 2013 Alvarez, L. Angarita, C. Arjona, D. Cabarcas, C. Molina, L. Navarro, E. Mejoría de los niveles de HDL y triglicéridos en pacientes con enfermedad coronaria sometidos a ejercicio físico Ávila JC; Betancourt-Peña J. Tamizaje poblacional para la detección de trastornos del metabolismo de la glucosa en los afiliados de la EPS Mutual Ser Barengo, NC, Tamayo, DC, Jerez Arias, M, Olivo de Arco, O, Mercado Arias, G, Vega, D, Paz, J, Tono T La actividad física grupal impacta positivamente la calidad de vida en las personas con diabetes mellitus tipo 2  Barrera AE, Pérez NB, López EC, Rico AF Comportamiento de la diabetes mellitus en Centros de Medicina Familiar Barreto Quintana Helen María, Kim Kyung Hwa, Sáenz Castro Víctor Alexander Frecuencia de dislipidemia y relación con enfermedad tiroidea en agricultores. Quindío, Colombia Bayona A, Restrepo B, Landázuri P, Londoño AL, Sánchez JF, Moreno P, Cubillos J, Martínez AD. Correlación entre niveles de colesterol LDL medido, comparado con el colesterol LDL calculado por la fórmula de Friedewald en una población de Medellín Builes-Montaño CE, Londoño MP, Aristizábal N, RománGonzáles A, Echavarría E, Posada S, Henao A, Toro JM Caracterización clínica-bioquímica de factores de riesgo cardiovascular en la población joven de Cartagena Cabarcas O, Pulgar M, Alvear C Encuesta sobre los patrones de práctica clínica en el manejo del paciente diabético en hospitales de tercer nivel en Medellín, Colombia Daguer S, Hincapié J, Ramírez-Rincón A, Palacio A, Botero JF. Perfil epidemiológico de la población que asiste al programa de riesgo cardiovascular de Redsalud ESE, Armenia, Quindío, 2013-2014 Duque JL, Orozco P, Lasso JP, Escobar L, Borja A. Síndrome metabólico en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 asistentes al programa de control en tres hospitales públicos de Colombia Forero Y, Rodríguez S, Romero J. Impacto clínico en expectativa de vida y complicaciones crónicas de pacientes diabéticos tipo 1 usuarios de terapia con bomba de insulina integrada a sistema de monitoreo continuo de glucosa Gómez AM, Mora E, Colon C, Fonseca C. Terapia con bomba de insulina integrada a monitoreo continuo de glucosa en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y su impacto sobre la hipoglucemia Ana María Gómez Embolización de metástasis hepáticas en insulinoma maligno: de la hipoglucemia a la hiperglucemia. Reporte de un caso González A.M., Vallejo S., López A., Rojas L.J. Fierro L.F. Quintana J.L. y Cuéllar A.A. Coaching en diabetes: exploración de resultados clínicos Hincapié J, Laiton E, Bedoya J, Hincapié L, Galeano M, Hincapié G, Botero JF, Palacio A. Actividad enzimática de paraoxonasa 1 en trabajadores del sector agrícola del departamento del Quindío Landazuri P., Ojeda J.A. La atención integral especializada reduce notablemente los costos directos de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) López E.C, Blanco C S, Barrera AE., Rico A.F. Comportamiento de la prediabetes en pacientes masculinos con riesgo de diabetes mellitus atendidos en el INEM Irasel Martínez Montenegro MD, Msc La circunferencia de la cintura es un parámetro clínico útil para identificar alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos Irasel Martínez Plasmaféresis para hipertrigliceridemia severa en el embarazo Navarro EP, Zapata D, Feriz KM, Guzmán GE, Adams CD Metaloproteinasas y leptina en conductores de vehículos de servicio público con síndrome metabólico en Armenia, Quindío Nieto-Cárdenas OA Grado de control glucémico en pacientes diabéticos con historia de infarto que no han presentado un segundo evento cardiovascular Pérez, M, Rivera F., Prieto A., Duque R. Resultados de hipoglucemias severas a un año en pacientes con infusión subcutánea continua de insulina y monitoreo de glucosa en tiempo real Ramírez-Rincón A, Hincapié J, Aristizábal N, Monsalve C, Delgado R, Zapata E, Hincapie G, Castillo E, Mesa P, Vázquez M, Palacio A, Botero JF Prevalencia y factores asociados de obesidad y sobrepeso en estudiantes y docentes de la Universidad del Cauca, 2014 Ramos OA, Arango C., Orozco P., Idrobo L., Pantoja L., Narváez D., López G. Diabetes mellitus en Colombia en el último quinquenio: tasas de reporte en las fuentes oficiales de información Tamayo, DC., Barengo, NC.  


2017 ◽  
Vol 24 (3) ◽  
Author(s):  
Benjamín Baza Chavarría ◽  
Armando Martínez Peña ◽  
Teresa Alvarado Gutiérrez

<p><strong>Objetivo: </strong>analizar la prescripción farmacológica inapropiada que existe en los pacientes de 60 años o más con diagnóstico de síndrome metabólico en la unidad de medicina familiar (umf) no. 31 del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss).<strong> Métodos: </strong>el diseño del estudio fue descriptivo y transversal, se seleccionaron a través de un muestreo aleatorizado sistemático a 147 adultos mayores de 60 años o más, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Se realizó la revisión de su expediente electrónico con la finalidad de integrar el diagnóstico de síndrome metabólico y revisar las notas médicas de tres meses previos a la última consulta, se registró la clase y número de medicamentos que ingerían, y se determinaron prescripciones inapropiadas, así como el tipo y el porcentaje de dichas prescripciones. Fueron aplicados los instrumentos<strong> </strong>stopp/start<strong> </strong>y<strong> </strong>beers.<strong> Resultados: </strong>se encontró dentro de la prescripción inadecuada en los pacientes analizados, el uso de diuréticos sin la presencia de insuficiencia cardiaca congestiva<strong> </strong>(icc) en 25% de los pacientes. Se determinó que casi una tercera parte de los pacientes con estreñimiento ingería de manera simultánea calcioantagonistas, lo cual está contraindicado ya que estos medicamentos disminuyen el tránsito intestinal. Además se encontró el uso combinado de antiinflamatorios no esteroideos (aines) en pacientes hipertensos, lo cual puede influir en un mal control de la cifras tensionales. <strong>Conclusión:</strong> en este estudio se demostró que la prescripción inapropiada o potencialmente riesgosa se presenta en casi un tercio de los adultos mayores; esto posiblemente está condicionado por la polipatología derivada del envejecimiento de la población y por el desconocimiento o falta de actualización en farmacología, por lo cual, es necesario establecer un mecanismo de retroalimentación para que los médicos realicen una mejor prescripción farmacológica en adultos mayores.</p>


2018 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 18 ◽  
Author(s):  
Sheila Bertha Vásquez Arroyo ◽  
Ivonne Analí Roy García ◽  
Lubia Velázquez López ◽  
Lourdes Gabriela Navarro Susano

<p><strong>Objetivo:</strong> determinar el impacto del estilo de vida y de sus diferentes componentes en el control glucémico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (dm2). <strong>Métodos:</strong> diseño transversal analítico, se llevó a cabo en una unidad de medicina familiar en la Ciudad de México, de agosto a octubre de 2015. Se incluyó a 330 participantes con dm2, de 20 a 60 años bajo tratamiento farmacológico. Se utilizó el Instrumento para Medir el Estilo de Vida en Diabéticos (Imevid). Para medir el control glucémico se utilizó hemoglobina glucosilada (HbA1c), se consideró control glucémico un nivel de Hb1Ac &lt;7%. Para conocer los factores de riesgo asociados a descontrol glucémico se realizó un modelo de regresión logística múltiple, el cual se ajustó por estilo de vida, comorbilidades, tiempo de evolución de la dm2 e índice de masa corporal (imc). <strong>Resultados:</strong> 70.3% (232) de los participantes se encontró en el grupo de edad de 51-60 años, 90.6% (299) presentó alguna comorbilidad, la hipertensión arterial sistémica fue la más frecuente. 48.8% (161) presentó sobrepeso y 14.8% (49) obesidad. 35.8% (118) de los participantes presentaron buen estilo de vida, 43.9% (145) se encontraba en control glucémico. La mediana de Hb1Ac en pacientes con mal estilo de vida fue de 9% en comparación con el grupo que tenía buen estilo de vida con 6.4%, (p&lt;0.001). El buen estilo de vida es un factor protector para control glucémico con un odds ratio (or) de 0.026. <strong>Conclusiones:</strong> el estilo de vida no saludable es un factor de riesgo para el descontrol glucémico. El estilo de vida, comorbilidades, tiempo de evolución de dm2 e imc explican 85.3% del descontrol glucémico.</p>


2011 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 93-102 ◽  
Author(s):  
César Jerónimo Villalobos Sánchez ◽  
Juan Pablo Mosquera Chacón ◽  
Henry Tovar Cortés

El síndrome metabólico es un complejo de factores de riesgo predictores de enfermedad cardiovascular y diabetes. Objetivo: describir su prevalencia en pacientes de la consulta de medicina interna del Hospital de San José de Bogotá, teniendo en cuenta los criterios ATP 111, IDF 2005 e IDF-AHA/ NHLBI 2009. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal de pacientes entre 30 y 70 años, excluyendo las gestantes, entre septiembre 2009 y marzo 2010. Resultados: se seleccionaron 315 pacientes, 30,5% hombres, con edad media de 52.4 (DE 9.6) años. La obesidad abdominal (81,2%) y el sedentarismo (68,2%) fueron los factores de riesgo más frecuentes. El 48,6% tenía hipertensión arterial, 45,1% cHDL bajo, 44,4% hipertrigliceridemia, 13,2% tabaquismo y 13% diabetes mellitus. La prevalencia entre hombres y mujeres fue mayor empleando los criterios diagnósticos IDF-AHA/NHLBI 2009: 56,2% (IC 95%:46.1-66.3) y 57,5% (IC 95% 51-64.1); y menor con ATP 111: 41,7% (IC 95% 31.6-51.7) y 45,6%.(IC 95%: 39-52.3). Fue más común el diagnóstico en mayores de 50 años. Conclusiones: la modificación de las definiciones del SM aumenta la prevalencia facilitando la detección temprana de factores de riesgo. Es mayor que la reportada por tratarse de población que asiste a control en un hospital de tercer nivel.


Lux Médica ◽  
2012 ◽  
Vol 7 (22) ◽  
pp. 03-10
Author(s):  
Jorge Prieto-Macías ◽  
Raúl Franco-Díaz de León ◽  
Ma del Carmen Terrones-Saldívar ◽  
Alejandro Rosas-Cabral ◽  
Martha Elena Reyes-Roble ◽  
...  

El síndrome metabólico (SM), es un problema de  salud pública que afecta cada vez más a la población de jóvenes. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 en población mexicana documentó sobrepeso y obesidad en 70%, diabetes mellitus en 7% e hipertensión arterial en 30.8%.1 En estudiantes universitarios se ha encontrado una prevalencia del 3.7%.2 El objetivo de este estudio fue documentar la prevalencia del SM en  estudiantes de medicina de la  Universidad Autónoma de Aguascalientes  (UAA). Metodología: Estudio descriptivo, no experimental, transversal.  Se efectuó en un grupo de estudiantes con edades entre los 17 a 26 años, de agosto a diciembre de 2011. Mediante un muestro de conveniencia, se estudiaron a 230 estudiantes, a los que se determinaron los criterio de SM de acuerdo con ATP III 3. Resultados: de los 230 estudiantes, 108 fueron mujeres y 128 hombres. La prevalencia del SM fue de 15.2% (35 estudiantes); 22 estudiantes (9.56%) tuvieron 3 criterios  y otros 13 alumnos, 4 criterios.  Los factores más frecuentes fueron: índice de masa corporal ≥ 25 (IMC) en el 80%,  lipoproteínas de alta densidad  disminuídas (HDL) en el 60%, hipertensión arterial sistémica, 51 %, hipertrigliceridemia 45 % y obesidad abdominal 45 %. Conclusión: El SM y los criterios de diagnóstico del mismo, pueden encontrase también en edades tempranas de la vida. El criterio más frecuente documentado fue el sobrepeso. Estos resultados nos  deben motivar a efectuar programas de prevención en nuestra universidad.


2020 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 15-20
Author(s):  
Shirley Ninneth Mateo Galicia

El ácido úrico, el producto final del metabolismo de las purinas, se excreta predominantemente en los túbulos proximales. Recientemente, se ha informado de que los niveles anormales de ácido úrico es un factor de riesgo para la enfermedad renal (Otomo et al. 2016).Este estudio analítico se centró en determinar la relación de ácido úrico alterado con injuria renal aguda en pacientes ingresados a los servicios de medicina interna en el Hospital Nacional de Chiquimula en los meses de enero del 2017 a diciembre del año 2018. De los 267 pacientes a quienes se les realizó niveles de ácido úrico al ingreso hospitalario el 71% desarrollaron algún estadio de injuria renal aguda con valores mayores o igual a 7 mg/dL, obteniendo un Odds Ratio de 4.4062, riesgo relativo 1.4416, con un intervalo de confianza del 95%, con valor p de 0.000 siendo altamente significativo. La injuria renal aguda se desarrolló más frecuentemente en estadio II, con niveles de ácido úrico 7 mg/dL en el 31% de los casos. En estadio I con niveles de ácido úrico 5 mg/dL en el 8% y solamente en estadio III con valores de ácido úrico 8 mg/dL en el 7% de los casos. Las principales características clínicas de los pacientes que desarrollaron injuria renal a expensas de ácido úrico alterado fueron: género femenino con 53%, el rango de edad más afectado de 51 a 60 años con el 31% y el lugar de procedencia más afectado fue el departamento de Chiquimula con el 41%. De las comorbilidades asociadas de los pacientes que desarrollaron injuria renal aguda por ácido úrico alterado, la principal es hipertensión arterial con el 28%, seguido por diabetes mellitus II con el 25%, en la mayoría de los casos.


2021 ◽  
Vol 67 (3) ◽  
Author(s):  
Adolfo Rechkemmer Prieto ◽  
José Pacheco Romero

Se realiza una visión sucinta de la evolución de la ginecología en el Perú en los últimos 200 años. A continuación de la medicina y cirugía practicada por los habitantes en la era prehispánica, conocida por sus huacos y sitios arqueológicos, y después del desarrollo de la ginecología diagnóstica y operatoria con el uso sistemático del espéculo en el siglo XIX, que posibilitó intervenciones como el legrado uterino y la colpotomía posterior para el drenaje de abscesos pélvicos, la historia de la ginecología peruana se iniciaría en 1878, cuando Lino Alarco realizó la primera cirugía ginecológica por laparotomía, al extirpar un quiste tumoral de ovario. Néstor Corpancho, en su Servicio del Hospital de Santa Ana, fue el primero en realizar miomectomías por laparotomía, así como histerectomías. En 1879 se creó la Cátedra de Ginecología en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, instalándose posteriormente el primer quirófano moderno en el Perú. En 1898, Constantino T. Carvallo inició la formación de brillantes ginecólogos, continuada más adelante con la formación escolarizada de especialistas y acceso a la información médica actualizada. Con los resultados sanitarios devenidos de la pandemia COVID-19, se requerirá mayor inversión en salud, construcción e implementación de nosocomios, formación de profesionales capacitados con enfoque a las emergencias y la salud centrada a la persona. El ginecólogo requerirá incrementar su investigación sobre la salud de las mujeres en el país, sus enfermedades y prevención oportuna, y profundizará su conocimiento en la genética, inmunología, fertilidad e infertilidad, el síndrome metabólico y las comorbilidades relacionadas (obesidad, hipertensión, diabetes mellitus), prolongación de la vida saludable de las mujeres, con cuidados diferenciados y utilización de la nanotecnología, inteligencia artificial y la robótica.


2018 ◽  
Vol 157 (2) ◽  
pp. 77-80
Author(s):  
Rolando Rojas Gómez ◽  
Erick Rojas Gómez

Recibido: 23 ago. 2018 Aceptado: 24 sep. 2018 Objetivos: determinar la prevalencia de polifarmacia y adherencia al tratamiento en los pacientes adultos mayores diabéticos atendidos en el servicio de consulta externa de Medicina Interna del Hospital Regional de Occidente de Quetzaltenango. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes adultos mayores diabéticos, en quienes se determinó el número de medicamentos consumidos, la adherencia al tratamiento por medio del test de Morisky Green, se midieron la relación entre las variables polifarmacia y adherencia por medio del Odds Ratio. Resultados: Se analizaron 210 pacientes con una edad promedio de 67.45 años, de estos el 81.9% correspondieron al género femenino y en su mayoría procedentes del Departamento de Quetzaltenango 78.1%. La media de años con diagnósticos de Diabetes Mellitus fue 10.12; el promedio de número de medicamentos consumidos por lo pacientes fue 3.6; El promedio de número de comorbilidades fue 2.86, siendo la comorbilidad más frecuente hipertensión arterial; Basados en el Test de Morisky Green también se observó que un 42.4% de los pacientes tenían adherencia a su tratamiento y que la principal causa de fallo fue que los pacientes olvidaban tomar sus medicamentos. Conclusión: No existió asociación entre polifarmacia y adherencia al tratamiento.


2017 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
Author(s):  
Indira Rocío Mendiola Pastrana ◽  
Irasema Isabel Urbina Aranda ◽  
Alejandro Edgar Muñoz Simón ◽  
Guillermina Juanico Morales ◽  
Geovani López Ortiz

<p><span><strong>Objetivo:</strong> evaluar el desempeño del <em>Finnish Diabetes Risk Score</em> (findrisc) como prueba de tamizaje para diabetes mellitus tipo 2 (dm2). <strong>Métodos:</strong> estudio de validación de prueba diagnóstica. Se seleccionaron 295 participantes sin diagnóstico de dm2, adscritos a una unidad de medicina familiar de Acapulco, Guerrero, México, mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicó el cuestionario findrisc para calificar el nivel de riesgo para desarrollo de dm2. Se realizó toma de glucosa en ayuno como estándar de oro para diagnóstico de dm2. Se realizó prueba de </span><span>χ</span><span>2 de Mantel y Haenszel y cálculo de or para medir la asociación y la magnitud de ésta, así como el cálculo de sensibilidad, especificidad y valores predictivos para evaluar el desempeño del cuestionario. <strong>Resultados:</strong> se determinó que 156 pacientes (52.84%) presentaban alto riesgo para desarrollar dm2 en el cuestionario, 35 de los cuales fueron diagnosticados con dm2 y 49 con prediabetes. De los pacientes con riesgo bajo en el cuestionario, 26 presentaron prediabetes y 5 dm2. Un puntaje ≥15 por findrisc se asoció con glucosa alterada en ayuno ≥100mg/dl (or: 4.06, p=0.0001), prediabetes (or: 2.82, p=0.0002) y dm2 (or: 7.75, p=0.0001). La sensibilidad y especificidad del cuestionario para el diagnóstico de dm2 fue 87.50% y 52.55% respectivamente, con ic 95% estadísticamente significativos. <strong>Conclusión:</strong> el findrisc es una herramienta que potencialmente se puede ocupar para el tamizaje de dm2 en la población mexicana, es práctica, sencilla, rápida, no invasiva, económica y puede ser utilizada en la práctica diaria del médico familiar.</span></p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document