scholarly journals Prevalencia de helmintiasis gastrointestinal en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar-comercial en Junín, Perú

2020 ◽  
Vol 31 (2) ◽  
pp. e17817
Author(s):  
Walter Ríos Z. ◽  
Rosa Pinedo V. ◽  
Eva Casas A. ◽  
Deisy Abad A. ◽  
Amanda Chávez V.

El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de helmintiasis gastrointestinal en cuyes de producción familiar-comercial del distrito de Matahuasi, provincia Concepción, Junín-Perú; así como determinar los géneros y especies de helmintos gastrointestinales; carga y tipo de parasitismo (monoparasitismo, biparasitismo o poliparasitismo), grado de concordancia entre el recuento diferencial de parásitos al examen post mortem vs las técnicas coprológicas y la sensibilidad/especificidad de las técnicas coprológicas en el diagnóstico de la helmintiasis gastrointestinal en cuyes. Se adquirieron 262 tractos gastrointestinales de centros de acopio de cuyes provenientes de crianzas familiar-comercial entre enero y marzo de 2017. Se evaluaron los segmentos de estómago, intestino delgado e intestino grueso para determinar la carga parasitaria y se colectaron muestras fecales del recto. El procesamiento de muestras se realizó mediante el recuento diferencial de parásitos al examen post mortem y técnicas coprológicas complementarias (Flotación y Dennis modificado). La prevalencia de helmintos gastrointestinales fue de 82.8 ± 4.6%. Se identificaron Paraspidodera uncinata, Capillaria spp, Trichostrongylus axei y Trichuris spp con frecuencias de 74, 34, 6.1 y 3.4%, respectivamente. El número promedio de helmintos por animal fue 24.7, donde P. uncinata, Capillaria spp, Trichostrongylus axei y Trichuris spp mostraron promedios de 23.5, 8.7, 1.2 y 1.2, respectivamente. El monoparasitismo fue 50.4% y el biparasitismo fue 30.2%. El grado de concordancia entre las técnicas coprológicas presentó valores de Kappa (K) igual a 0.19 y 0.13 indicando que fue del tipo pobre. Las técnicas de flotación y Dennis modificado presentaron una sensibilidad de 39.6 y 29.5% y una especificidad de 89.9 y 93.3%, respectivamente.

2021 ◽  
Vol 61 (2) ◽  
pp. 275-28
Author(s):  
Andrés Salustio Vera Pinto
Keyword(s):  

La Entomología Forense (EF) es una rama de las ciencias médico-legales (Ortloff et al. 2012), que utiliza como herramienta clave a insectos y otros artrópodos que interactúan con un cuerpo en descomposición (Gennard, 2007). El presente estudio se basó en un diseño observacional descriptivo de tipo poblacional, en el que se evaluó la diversidad de dípteros de la familia Calliphoridae y Muscidae en la parroquia rural de Posorja, Guayaquil. En el proceso experimental en los biomodelos A y B, se obtuvo que las temperaturas mínimas diarias presentaron un promedio de 21 °C (entre 20 °C y 22 °C) en lo que respecta a las temperaturas máximas diarias presentaron un promedio de 29,50 °C (entre 26 y 31 °C). En ambos biomodelos experimentales A y B, la exposición directa a los rayos solares y el espacio de liberación abierto contribuyo con el desarrollo de los cambios post mortem de descomposición cadavérica, como son el cromatismo, hinchado, licuefacción y reducción. A la par, de la ocurrencia de la sucesión de dípteros de interés criminalisticos, pertenecientes a las familias Calliphoridae y Muscidae. La importancia de de este acercamiento a la fauna de interés forense dentro de la provincia de Posorja, se muestra en el abanico de oportunidades que abre, con miras a la futura incorporación de la entomología forense en investigaciones criminalísticas en casos de homicidios y negligencias. Sin embargo, todavía eisten numerosas dificultades dificultades para este tipo de estudio en el Ecuador, por lo que se propone divulgar la escala estacional y espacial de de estas investigaciones, a través de convenios que permitan replicarlos en diversas partes del país en distintos ecosistemas y bajo distintas condiciones climáticas.


2018 ◽  
Vol 29 (4) ◽  
pp. 1386
Author(s):  
Manuel Tantaleán V. ◽  
Nofre Sánchez P. ◽  
Carlos Marcial Perea

El objetivo del presente trabajo fue identificar unos nematodos obtenidos post mortem del intestino delgado de Pithecia monachus criado en cautiverio en Iquitos, Perú. La identificación se hizo observando la morfología y anatomía de los especímenes hembras del intestino del hospedero y de machos y hembras obtenidos por cultivo. Todos los especímenes se identificaron como de Strongyloides stercoralis. Se concluye que esta especie se encuentra por primera vez en un primate en el Perú.


2021 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
pp. e20018
Author(s):  
Manuel Paredes ◽  
José Mantilla ◽  
Irma Bustamante ◽  
Joe Mantilla ◽  
José Cayotopa ◽  
...  

Se realizó un estudio para determinar los efectos del balance electrolítico dietario (BED) sobre el rendimiento productivo, características de la canal y metabolitos sanguíneos del cuy en una granja experimental de Cajamarca, Perú. Se utilizaron 150 cuyes machos distribuidos en cinco tratamientos con cinco niveles de BED: 100, 200, 300, 400 y 500 mEq/kg. Cada tratamiento tuvo seis repeticiones y cada repetición con cinco cuyes/poza. Los cuyes consumieron alimento concentrado durante 42 días. Al término del periodo experimental se sacrificaron seis cuyes por tratamiento para determinar el rendimiento de carcasa, pesos relativos de las vísceras y concentración de metabolitos sanguíneos. Se encontraron diferencias (p<0.05) en el peso corporal final, ganancia de peso e índice de conversión alimenticia a favor de cuyes con BED de 300 mEq/kg. No hubo diferencias significativas entre tratamientos en las características de la canal ni en los valores de metabolitos en sangre, excepto la creatinina. Según los resultados de este estudio, el cuy podría ser alimentado con 300 mEq/kg de BED, con resultados satisfactorios de crecimiento.


2013 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 9
Author(s):  
Adriano Sant’Ana Pedra
Keyword(s):  

La Constitución brasileña establece que la planificación familiar es una decisión libre de la pareja y se basa en los principios de la dignidad de la persona humana y la paternidad responsable. Sin embargo, en Brasil, no hay una ley específica sobre la procreación asistida médicamente . Un problema jurídico que se plantea se refiere a la reproducción asistida de post mortem, es decir, cuando hay un uso de material biológico criopreservado de una persona ya muerta. Otra cuestión jurídica y ética de la procreación médicamente asistida es el destino de los embriones sobrantes. Por ultimo, el problema de la falta de ley en Brasil para determinar la paternidad o maternidad de un niño generados a través de este tipo de tecnología de reproducción asistida.


2013 ◽  
Vol 55 (1) ◽  
pp. 10-17
Author(s):  
Guillermo Andrés Montes Loaiza ◽  
Paola Andrea Escalante Abril ◽  
Luis Felipe Uriza Carrasco ◽  
Mercedes Olaya Contreras ◽  
Diego Miguel Rivera Mariño ◽  
...  
Keyword(s):  

Introducción: La utilización de imágenes diagnósticas en autopsias clínicas y médicolegales es una práctica que viene llevándose a cabo en países diferentes al nuestro, en especial en autopsias de particular dificultad como las de fetos y neonatos. Es importante conocer la concordancia entre la resonancia magnética post mortem y la autopsia clínica para recomendar su uso rutinario en nuestro medio.Materiales y métodos: Se realizó autopsia a 20 fetos y neonatos y se tomó resonancia magnética corporal total, comparando los hallazgos por imágenes con los hallazgos de la autopsia. Se tabuló la información obtenida y se calculó el valor kappa nominal para determinar la concordancia entre los dos métodos diagnósticos. Resultados:Se calculó la concordancia entre la resonancia magnética y la autopsia clínica en la detección de malformaciones mayores por sistema, calculando un índice de kappa para malformaciones mayores en sistema nervioso central de 0,273, para cabeza y cuello de 0,459, para sistema respiratorio de 0, para sistema cardiovascular de 0,459, para tubo digestivo y abdomen de 0 y para sistema urinario de 0,643.Conclusiones: A pesar de la mala concordancia entre la resonancia magnética post mortem y la autopsia clínica en la detección de malformaciones mayores, se considera en este caso la autopsia clínica como un patrón de referencia imperfecto y se recomienda el uso de la resonancia como modalidad de estudio que puede servir de apoyo a la autopsia clínica en la detección de malformaciones mayores en casos difíciles en fetos y neonatos.


2019 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 624-633 ◽  
Author(s):  
Jhosseline Puente V. ◽  
Fernando Carcelén C. ◽  
Miguel Ara G. ◽  
Sandra Bezada Q. ◽  
Amparo Huamán C. ◽  
...  

El presente estudio evaluó el efecto de la suplementación con niveles crecientes de un probiótico líquido sobre la histomorfometría del intestino delgado en cuyes. Se utilizaron 50 cuyes machos a partir de los tres días de edad, distribuidos en un diseño completamente al azar de cinco tratamientos con diez repeticiones cada uno: 0, 1, 2 o 3 ml de probiótico o un antibiótico promotor del crecimiento (APC, Zn-Bacitracina). Se tomaron muestras de duodeno, yeyuno e íleon de cada animal a los 84 días de edad y se midió la longitud y ancho de las vellosidades intestinales, la profundidad de las criptas de Lieberkühn y la relación longitud/profundidad. No se evidenciaron patrones consistentes de respuesta para la mayoría de las mediciones en los tres segmentos, excepto una respuesta lineal (p=0.047) de la relación longitud/profundidad en el duodeno y un efecto positivo (p=0.008) del APC sobre la longitud de vellosidades en el íleon. Se concluye que, bajo las condiciones del estudio, los niveles del probiótico no provocaron un incremento en las dimensiones de las vellosidades y que, si lo hicieron, el efecto quedó enmascarado por una acelerada tasa de extrusión celular en las vellosidades.


2010 ◽  
Vol 45 (1) ◽  
pp. 91-105 ◽  
Author(s):  
Vivian Maia dos Santos ◽  
Maria Cristina Thomaz ◽  
Leonardo Augusto Fonseca Pascoal ◽  
Urbano dos Santos Ruiz ◽  
Pedro Henrique Watanabe ◽  
...  

O objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito da adição do prebiótico mananoligossacarídeo (MOS) nas dietas de leitões sobre a digestibilidade dos nutrientes, o desempenho e as características morfofisiológicas do trato digestório. No primeiro experimento, foram utilizados 16 leitões com peso de 24,8±2,79 kg. Utilizou-se o método de coleta total de fezes para determinar a digestibilidade das rações controle e com 0,5% de prebiótico. No segundo experimento, avaliaram-se o desempenho e a incidência de diarreia em 30 leitoas com idade entre 22 e 63 dias e peso inicial de 6,28±1,40 kg. No terceiro experimento, foram avaliados a morfometria intestinal, os pesos relativos do fígado e do pâncreas e o pH dos conteúdos do estômago, intestino delgado e ceco em 15 leitoas com idade entre 22 e 63 dias e peso inicial de 5,74±0,93 kg. No segundo e terceiro experimentos, os tratamentos foram: controle positivo (dieta basal + sulfato de neomicina); controle negativo (dieta basal) e os tratamentos dieta basal acrescida de 0,25, 0,50 ou 0,75% de MOS. Utilizou-se o delineamento em blocos ao acaso. A utilização de diferentes níveis de mananoligassacarídeo nas dietas dos leitões não promove melhorias na digestibilidade dos nutrientes, no desempenho ou nas características morfofisiológicas do trato digestório.


2006 ◽  
Vol 36 (4) ◽  
pp. 1288-1293 ◽  
Author(s):  
Neiva Maria de Almeida ◽  
Gilvan Machado Batista ◽  
Makie Kodaira ◽  
Edson Lessi

Este estudo apresenta a avaliação da qualidade de tambaqui (Colossoma macropomum) conservado em gelo. Foi determinado o tempo de vida útil por meio de avaliações sensoriais e análises de pH e bases voláteis totais (N-BVT) no músculo. A avaliação sensorial mostrou que os exemplares permaneceram com qualidade especial (Classe A) durante o período de 22 dias e com boa qualidade (Classe B) até 40 dias. A prova de degustação do peixe cozido mostrou que os exemplares permaneceram com qualidade especial (Classe A) durante o período de 31 dias, mantendo-se na Classe B por até 40 dias. O pH e o N-BVT do músculo aumentaram regularmente com o tempo de estocagem, mostrando-se como índices adequados para determinar a qualidade do pescado. O extenso período em condições de consumo, 43 dias, permite que a espécie seja comercializada, entre camadas de gelo, no mercado nacional e internacional.


2020 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 52-70
Author(s):  
Daniel Enrique Villegas González ◽  
Maria Ligia Roa Vega

La carne de cuy (Cavia porcellus) tiene una elevada demanda en Ecuador, Perú y Colombia principalmente en Pasto. Se ha evidenciado que su consumo se ha extendido hacia gran parte del país, existen pocos estudios que involucren estos animales y mucho menos evalúen las estrategias alimenticias en su comportamiento en cuanto a metabolismo y aprovechamiento de nutrientes. De la misma manera no se conocen alternativas teniendo en cuenta que esta especie consume gran cantidad de forrajes, lo que favorece por la disminución en costos de producción de carne, evitando el uso de concentrado al 100%, puesto que este insumo tiene un costo elevado, además, influye de manera negativa en sabor de la carne. El presente estudio se realizó en el municipio de Villavicencio, con una altitud de 465 metros sobre el nivel del mar, temperatura promedio de 27°C y precipitación anual entre 1900 y 3250 milímetros. Los cuyes se fueron distribuidos en cuatro tratamientos con tres repeticiones y cada una con dos unidades experimentales, para un total de 24 animales con un peso promedio 1027.5 ± 19 g distribuidos en un diseño completamente al azar, los cuales se alojaron en jaulas y sometidos a un periodo de acostumbramiento de cinco días, y cuatro de toma de datos que se realizó a partir del día quinto. Para cada repetición se tomaron cuatro muestras, las cuales fueron evaluadas en el Laboratorio de Nutrición Animal de la Universidad de los Llanos. Las dietas suministradas por día a todos los tratamientos fueron morera fresca (MF) ad libitum, suplementados de la siguiente manera: T1 con concentrado comercial (CC), 1% de su peso vivo (PV); T2: CC, 2% de su PV; T3: CC 3% de su PV y T4: únicamente MF. Se realizaron análisis nutricionales a las dietas y excretas. Las variables a evaluar fueron coeficientes de digestibilidad (Cod) de la materia seca (MS), proteína, grasa, extracto no nitrogenado (ENN), fibra cruda (FC), % nutrientes digestibles totales (NDT); cálculos de: Energía digestible (ED) y energía metabolizarle (EM), Cod: método que valora el consumo y la excreción de los nutrientes para determinar el aprovechamiento en el tracto digestivo. El estudio fue importante en el sentido de que se estimaron valores de referencia para el sector en términos de digestibilidad de la morera y el concentrado comercial en cuyes. Se determinó que las dietas de mejor comportamiento (P<0.05), fueron CC al 2% (T2) y 3% (T3) del PV, a pesar que la que mayores valores de digestibilidad obtenidos fue para T3, el T2 observó un comportamiento similar según el estudio, pudiéndose utilizar sin disminuir drásticamente la digestibilidad y ahorrando un 1% de concentrado por animal representado un ahorro importante.


2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
E. A. Ramos ◽  
R. M. Alva ◽  
J. C. Leiva

Objetivos: Determinar las pérdidas económicas y los factores asociados con el decomiso de hígados con Fasciola hepatica en bovinos faenados en el camal de Chiclayo, Perú, durante los meses de mayo a julio del 2019. Metodología: Se evaluaron 3865 animales faenados. Mediante la inspección sanitaria post mortem se detectaron los hígados parasitados. El decomiso parcial y total de hígados y las pérdidas económicas fueron calculadas. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para determinar la asociación de hígados decomisados con la edad, raza, sexo, procedencia y mes de faenado. Resultados: Se decomisó un total de 880 hígados infestados por F. hepatica que representó una prevalencia de 22,77%, la pérdida económica estimada fue de S/. 27 533,80. El mes de mayor decomiso fue mayo (22,58%), La mayoría de hígados decomisados fueron de bovinos procedentes de la sierra del departamento de Cajamarca. La raza Brown Swiss presentó el mayor decomiso (40,76%) seguido del ganado cruzado (25,61%) y el criollo (23,84%). Las hembras y los animales adultos (>2 años) fueron los que mayor presentaron decomiso, 24,57% y 23,74% respectivamente. Conclusiones: La pérdida económica se estimó en S/. 31,28 por animal faenado parasitado. La edad, sexo, raza, procedencia, y mes de faenado influyeron en el decomiso de hígados.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document