scholarly journals Legionelosis ocupacional en mayores de 18 años: revisión sistemática

2019 ◽  
Vol 24 (3) ◽  
pp. 793-804 ◽  
Author(s):  
Andrea Domingo-Pueyo ◽  
Javier Sanz-Valero ◽  
Carmina Wanden-Berghe

Resumen El objetivo es revisar la literatura científica sobre los problemas de salud derivados de la exposición laboral a Legionella spp. Revisión sistemática de la literatura científica recogida en las bases de datos MEDLINE (Pubmed), ISI-Web of Science (Institute for Scientific Information), Cochrane Library Plus, Literatura Latinoamericana de Información en Ciencias de la Salud (LILACS) y SCOPUS, hasta febrero 2015. Los descriptores utilizados fueron: “Legionnaires’ Disease” “Legionellosis” “Occupational Exposure” “Occupational Diseases”. Se obtuvieron 222 referencias, que tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 13 artículos a texto completo. De ellos 9 artículos describen la aparición de neumonía, 4 Fiebre de Pontiac, 1 legionelosis o presunta legionelosis y 3 muerte. El principal agente causal en los profesionales expuestos fue Legionella pneumophila serogrupo 1. La infección por legionela está ligada a las profesiones donde existe nebulización por agua, principalmente en los trabajadores sometidos a largas exposiciones o incluso a la re-exposición. Los brotes se producen de forma estacional, sobre todo en los meses más cálidos.

2017 ◽  
Vol 1 (4) ◽  
pp. 199 ◽  
Author(s):  
Ester Aracil-Lavado ◽  
Carmina Wanden-Berghe ◽  
Javier Sanz-Valero

Objetivo: Revisar la literatura científica relacionada con la calidad de vida según el estado nutricional del paciente paliativo adulto.Método: Análisis crítico de los trabajos recuperados mediante revisión sistemática. Los datos se obtuvieron de la consulta directa y acceso, vía Internet, a las siguientes bases de datos bibliográficas del ámbito de las ciencias de la salud: MEDLINE (vía PubMed), The Cochrane Library, Scopus, Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINHAL), Web of Science y la Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS). Se consideró adecuado el uso de los Descriptores “Quality of life”, “Nutritional Status” y “Palliative care”, utilizando los filtros: «Humans», «Adult» y «Comparative Study» o «Clinical Trial». Fecha de la búsqueda: noviembre de 2016.Resultados: Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión se aceptaron 4 estudios para su revisión y análisis crítico. Al evaluar la calidad de los artículos seleccionados para la revisión mediante el cuestionario CONSORT, las puntuaciones oscilaron entre 11 y 20 sobre una puntuación máxima de 25.Conclusiones: El seguimiento nutricional de los enfermos estaba relacionado directamente con la mejora del estado nutricional, y se correspondía con el incremento de la calidad de vida. Sería deseable utilizar cuestionarios específicos y validados para evaluar la calidad de vida según el estado nutricional que permitirán minimizar cualquier tipo de subjetividad del paciente. Serían necesarios futuros estudios, con una adecuada población, que aclaren la relación directa entre el estado nutricional y la calidad de vida en los enfermos paliativos.


2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 47-61
Author(s):  
Beatriz Muñoz-Cobo-Orosa ◽  
Claudia Varela-Serrano ◽  
Mercedes Rodriguez-Ledott ◽  
Javier Sanz-Valero

Objetivo: Revisar la literatura científica relacionada con los efectos de la exposición ocupacional a factores de riesgo para neoplasias cutáneas en trabajadores del sector pesquero. Método: Análisis crítico de los trabajos recuperados mediante revisión sistemática en MEDLINE (PubMed), EMBASE, The Cochrane Library, Scopus, Web of Science y Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS). Se evaluó la calidad de los artículos seleccionados mediante el cuestionario STROBE. Resultados: Al atribuir los criterios de inclusión y exclusión a la búsqueda, se aceptaron 11 estudios para su revisión. En 7 de ellos, se obtuvo una asociación estadísticamente significativa entre neoplasia cutánea y exposición ocupacional.  Conclusiones: Se observa una relación entre lesiones malignas y exposición a radiación ultravioleta en el ámbito laboral, no obstante, la existencia de posibles sesgos hace que los resultados deban de tomarse con precaución.


2022 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 1-23
Author(s):  
Joel Manuel Prieto-Andreu ◽  
Juan Diego Gómez-Escalonilla-Torrijos ◽  
Elías Said-Hung

Introducción. El propósito de este artículo es revisar la bibliografía que analiza la relación entre gamificación, motivación y aprendizaje y, así, proporcionar ideas pedagógicas y didácticas para su implementación en la educación no universitaria. Metodología. Se realiza una metodología mixta, en la que se analiza una muestra intencional conformada por 37 artículos, escogidos intencionalmente siguiendo los estándares de evaluación de la American Educational Research Association (AERA, 2006), de un total de 1 706 estudios, publicados en ISI Web Of Science. Resultados. Se seleccionaron y analizaron 37 estudios escogidos intencionalmente siguiendo los estándares de evaluación de la AERA (2006), y se constata que la gamificación tiene una repercusión directa y positiva sobre las experiencias del alumnado en cuanto a su motivación y rendimiento. Discusión. El trabajo apunta a que la gamificación está siendo abordada académicamente desde dos perspectivas: como metodología orientada a la motivación del alumnado en su aprendizaje competencial; y como forma de potenciar el rendimiento académico en las diferentes áreas del conocimiento.


2018 ◽  
Vol 15 (4) ◽  
Author(s):  
I. Llanos-Jiménez ◽  
E. Rivas-Riveros ◽  
M. López-Espinoza

Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a violencia horizontal intrahospitalaria en el personal de enfermería. Metodología: Revisión sistemática sobre estudios epidemiológicos que analizaron violencia horizontal y sus factores asociados. Se consultó Pubmed, ProQuest, ScienceDirect, Ebsco-Host, CINHAL, ISI Web of Science y Biblioteca Virtual en Salud. Se aplicó lectura crítica (STROBE), se otorgó nivel de evidencia y grado de recomendación con AHQR. Resultados: De 629 registros, 7 artículos fueron incluidos en la revisión sistemática. Todos obtuvieron nivel de evidencia III y grado de recomendación B. La prevalencia de violencia horizontal osciló entre 21.1-79.4%. Factores asociados a violencia horizontal fueron: lugar de trabajo, satisfacción con el trabajo, relaciones entre pares, plan para abandonar el trabajo y presencia de políticas relativas al acoso laboral. Conclusiones: Existe escasa evidencia del tema y de calidad moderada. Se hace necesario reconocer prevalencia de violencia horizontal y sus factores asociados, para diseñar estrategias de prevención en cultura laboral.


2019 ◽  
Vol 29 (3) ◽  
pp. 213-223
Author(s):  
Edwin Ramos-Pilco ◽  
Gustavo Allasi Tejada ◽  
Marco Alarcón Palacios

Objetivo: Evaluar mediante una revisión sistemática los cambios dimensionales producidos después de una extracción dental en el sector posterior empleando técnicas de preservación de reborde alveolar y cicatrización convencional. Material y métodos: Dos revisores independientes y calibrados realizaron una búsqueda electrónica de ensayos clínicos aleatorizados publicados hasta diciembre del 2018 en Pubmed y Cochrane la cual fue complementada con una búsqueda manual en las revistas de mayor impacto en Periodoncia e Implantología según el ISI Web of Science. La evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos fue realizada siguiendo el manual de Cochrane para intervenciones de revisiones sistemáticas Versión 5.1.0. Resultados: Un total de 435 piezas posteriores, entre premolares y molares, fueron evaluadas en los estudios incluidos a partir de los 3 meses post extracción. Se obtuvo valores estadísticamente significativos para el grupo que realizó la preservación de reborde (pérdida ósea vertical desde -0,25 hasta -1,53 mm y a nivel horizontal desde -0,91 hasta -2,87 mm) en comparación al grupo control (pérdida ósea vertical desde -0,71 hasta -3,1 mm y a nivel horizontal desde -2,26 hasta -3,96 mm). El biomaterial más utilizado fue el xenoinjerto más membrana de colágeno. Los estudios incluidos manifestaron un bajo riesgo de sesgo. Conclusiones: La preservación de reborde en sitios posteriores es recomendada porque conduce a mantener los tejidos duros y blandos, reduce la neumatización sinusal y minimiza la reabsorción del hueso crestal simplificando así los procedimientos para una buena posición tridimensional del implante.


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 42-51
Author(s):  
Pamela Ponce Marón ◽  
Edwin Ramos-Pilco ◽  
Alejandro Aldana Cáceres ◽  
Gustavo Allasi Tejada

Objetivo: Identificar la tasa de supervivencia de implantes dentales en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Material y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica de estudios observacionales y experimentales publicados hasta marzo del 2021 en la base de datos PubMed, PubMed Central, Cochrane y en las revistas de Periodoncia e Implantes con mayor factor de impacto según ISI Web of Science. La evaluación del riesgo de sesgo de los artículos observacionales se evaluó mediante la escala Newcastle-Ottawa y el manual Cochrane Versión 5.1.0 para ensayos clínicos.  Resultados: Se encontraron 08 estudios observacionales, 02 reportes de caso, 05 series de casos y 01 estudio de cohorte con un seguimiento de 1 a 12 años. Se colocaron un total de 1 033 implantes dentales, el conteo de linfocitos CD4+ presentó una media de 531.48 mm3. La tasa de supervivencia de implantes dentales en pacientes con VIH positivos fue de 95.31 %. Según la escala Newcastle-Ottawa, todos los artículos incluidos mostraron un bajo riesgo de sesgo. Conclusión: La presente revisión sistemática evidenció una tasa de supervivencia de los implantes dentales en pacientes con VIH positivos de 95.31 % con un tiempo de seguimiento de 1 a 12 años.


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 75-100
Author(s):  
Mª Icíar Martínez-Fortún López ◽  
Clara Gesteira Santos ◽  
Noelia Morán Rodríguez ◽  
María Paz García-Vera ◽  
Jesús Sanz Fernández

Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, particularmente las mujeres, son especialmente vulnerables a las situaciones de abuso sexual. El objetivo principal de esta revisión es examinar los estudios empíricos sobre la efectividad de programas de prevención del abuso sexual en esta población. Una búsqueda sistemática en PsycINFO, Web of Science y Psicodoc, identificó diez estudios publicados sobre el tema. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los programas de prevención están basados en la adquisición de habilidades conductuales y que hay otros centrados en la educación sexual. Aunque existen datos que demuestran la efectividad, sobre todo, de los programas de habilidades, la mayoría de los estudios no ofrecen resultados robustos con los que juzgar la efectividad de estas intervenciones. Las conclusiones de la revisión se centran en la necesidad de aumentar la investigación sobre la población con discapacidad intelectual y del desarrollo, especialmente en mujeres y en el ámbito del abuso sexual.


2021 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. e5377
Author(s):  
Lívia de Aguiar Valentim ◽  
Tatiane Costa Quaresma ◽  
Thiago Junio Costa Quaresma ◽  
Olinda do Carmo Luiz

Objetivo: Sistematizar o conhecimento científico sobre os diagnósticos em saúde de populações tradicionais, visando elaborar um instrumento adequado para um inquérito em saúde.  Métodos: Foram pesquisadas as bases de dados Scopus, Centro Nacional de Informações sobre Biotecnologia (PubMed), Literatura Latino Americana e do Caribe em Ciências da Saúde (LILACS), Institute for Scientific Information (ISI) Web of Science, Scientific Electronic Library Online (Scielo) e Base Excerpta Medica (EMBASE), conforme a metodologia PRISMA. Foram inclusos os estudos publicados de 2008 a setembro de 2018, e os descritores utilizados foram redigidos em inglês, para todas as buscas (ribeirinhos ou indígenas ou afrodescendentes e diagnósticos em saúde e não tratamentos). Resultados: Dos 19034 artigos encontrados, 35 foram retirados por duplicidade, e após leitura dos títulos, o pesquisador 1 selecionou 34, e o pesquisador 2, 54, chegando ao consenso para leitura dos resumos de 34 artigos, dos quais apenas 13 foram selecionados para leitura integral. Dos artigos selecionados nenhum tratou das populações ribeirinhas e quilombolas. Conclusão: Apenas 13 artigos dispunham de informações relevantes para a construção do instrumento de coleta de dados para inquérito em saúde. Sugere-se que sejam ampliados os estudos com tais populações, dando ênfase à estudos epidemiológicos.


2019 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 189-202
Author(s):  
Abigail Gómez-Morales ◽  
Jessica Maria Arouca de Miranda ◽  
Aline Maino Pergola-Marconato ◽  
Thalyta Cristina Mansano-Schlosser ◽  
Felismina Rosa Parreira Mendes ◽  
...  

Resumen El objetivo es identificar qué actividades o intervenciones ocasionan cambios en la calidad de vida de los ancianos. Revisión sistemática de la literatura en las bases de datos: Scopus, ISI Web of Science, Scielo, Lilacs, BDenf y PubMed. Cómo término principal Medical Subject Heading Terms (Mesh) se seleccionó “quality of life” en combianción con los términos de mayor interés:“elderly, motor activity, education“. Búsqueda realizada entre Julio y Agosto de 2015 en la cual se incluyen trabajos originales publicados entre 2010 y 2015 en ingles, portugués y español. Además se siguió la estragégia Cocharne para la elaboración de la revisión. Se estudiaron 27 artículos que comparaban la calidad de vida del anciano antes y después de realizar una intervención de tipo física, educativa o mixta. Cómo principal resultado se obtiene que la salud general, fución social, rol físico y satisfacción con la vida són los dominios más influenciados, así como las actividades físicas en grupo són las más realizadas. Se concluye que al realizar actividades de cualquier índole, preferiblemente adaptadas, se producen cambios de forma notable en la calidad de vida del anciano a nivel general, observándose especialmente una mejoría en aspectos funcionales, mentales y sociales.


Author(s):  
Rodrigo Tadini ◽  
Carlos Gauna Ruíz de León ◽  
José Manoel Gandara ◽  
Elsa Cristina Sacramento Pereira

La relación entre los eventos deportivos y el fenómeno del turismo ha sido una temática de investigación académica relevante en diferentes áreas del conocimiento. La presente publicación tiene como objetivo hacer una síntesis de la investigación que se ha desarrollado en los campos del deporte y turismo, con el fin de entender sus características, los métodos científicos utilizados, así como los principales hallazgos y limitaciones. Se hizo una revisión sistemática de la literatura publicada sobre el tema en revistas indexadas en Scopus y en ISI Web of Science entre enero de 2010 y octubre de 2017, se desarrolló un protocolo para realizar búsquedas avanzadas en las bases de datos, se seleccionaron 94 artículos en 5 revistas científicas de turismo y deportes entre las que están en el cuartil más elevados de las bases citadas. Los resultados identifican los principales elementos de investigación, así como el aumento significativo en la producción científica. Existe un contenido amplio y diverso de análisis sobre las ciudades y países anfitriones de los últimos Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno, de las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo de fútbol FIFA, pero es limitado el número de trabajos bajo eventos deportivos regionales y locales. Se presentan los principales enfoques de abordaje en la investigación, que permiten entender la trascendencia de este segmento que tiene un crecimiento importante en todo el mundo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document