scholarly journals Técnicas terapéuticas y subjetivación en tratamientos con usuarios/as de drogas

2012 ◽  
Vol 17 (7) ◽  
pp. 1865-1874 ◽  
Author(s):  
Silvana Laura Garbi ◽  
María Cecilia Touris ◽  
María Epele

El proceso de internación en comunidades terapéutica (CT) incluye una multiplicidad de prácticas y estrategias terapéuticas orientadas a la abstinencia del uso de drogas. De acuerdo a la propia normativa y a los objetivos explícitos de los profesionales, los residentes, no sólo deben abandonar el consumo de sustancias sino también adoptar, a través de la utilización de las técnicas y tácticas terapéuticas, nuevas prácticas, actitudes, emociones, significaciones, que les permita adecuarse a la estructura de organización que imponen estas instituciones. Partiendo de los resultados del trabajo de campo etnográfico realizado entre 2009 y 2010 en tres CT de la región metropolitana de Buenos Aires, Argentina, el objetivo de este artículo es analizar desde la perspectiva de la sociología y antropología crítica las "herramientas terapéuticas" que componen el tratamiento, los modelos de sujetos que subyacen a estas herramientas, las consecuencias que producen y su participación en los procesos de producción de subjetividad. Con este fin, focalizamos en el análisis del "confronto" como táctica privilegiada y omnipresente de subjetivación en estos contextos terapéuticos, a fin de develar las dimensiones epistemológicas, económicas, políticas y éticas en el proceso de des-subjetivación del usuario/a de drogas institucionalizado.

2017 ◽  
Vol 16 ◽  
pp. 121-135
Author(s):  
Pablo Barrenengoa

La familia, las redes sociales de apoyo y los espacios de pertenencia son factores de importancia en el entendimiento de la etiología del consumo problemático de sustancias psicoactivas (CPSP).  El objetivo general del trabajo fue identificar y analizar factores psicosociales relacionados con CPSP en pacientes atendidos en Centros de Atención de las Adicciones (CPA) de la Provincia de Buenos Aires (BA), Argentina.  Se diseñó un estudio descriptivo transversal. Se obtuvieron registros centralizados por el Observatorio sobre el Uso de Sustancias Psicoactivas sobre variables sociodemográficas y psicosociales de la población usuaria de la red de atención.  Principalmente, se hallaron la debilidad de redes sociales de contención y apoyo, la falta de proyección a futuro en pacientes con edad promedio de 28 años, y escenarios familiares con dificultades en desempeño de las funciones socioafectivas. Aquellos pacientes con proyección a futuro presentaron mayor presencia de redes sociales de apoyo y de intereses.


2019 ◽  
Vol 15 ◽  
pp. e2171
Author(s):  
Vanina Schmidt ◽  
Florencia Martucci ◽  
Gabriela Di Puglia ◽  
Ornella Lo Giusto ◽  
Ignacio Rijana ◽  
...  

El objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el consumo de sustancias psicoactivas. Para ello se entrevistó a 16 jóvenes de entre 21 a 35 años de edad. Los datos fueron analizados siguiendo la propuesta de la teoría fundamentada y con el soporte del programa Atlas.Ti. Se analizaron prácticas individuales, prácticas grupales, y a nivel del entorno. Entre las prácticas de riesgo se mencionaron con frecuencia la disponibilidad de las sustancias, la ingesta excesiva y las mezclas. Respecto de las prácticas de cuidado, se destacó el valor del grupo al mantenerse todos juntos y brindar ayuda a sus miembros. Se discuten las implicancias prácticas de estos resultados, y se presentan las limitaciones y líneas futuras de investigación.


Revista RIVAR ◽  
2020 ◽  
Vol 7 (21) ◽  
pp. 124-135
Author(s):  
Ana Alejandra Fuentes Cuiñas ◽  
Pablo Augusto Vailati ◽  
Gabriela Lilian Lazzatti

El avance de las dietas vegetarianas y veganas se relaciona con un aumento en el consumo de sustancias vegetales que permiten al consumidor limitar o abandonar la ingesta de alimentos de origen animal, como las leches vacunas. En tal sentido, el objetivo del presente estudio fue analizar el consumo y las percepciones relacionadas a bebidas fermentadas de base no láctea en individuos vegetarianos y veganos. Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa mediante trece entrevistas en profundidad con hombres y mujeres entre 18 y 35 años residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), siendo consumidores de bebidas de tipo vegetal que se identifican como vegetarianos o veganos. Como principales resultados destaca que el consumo de bebidas vegetales se da como reemplazo a leches de vaca. Además, los vegetarianos asocian el concepto de “leche vegetal” con las semillas y el origen natural de los productos, mientras que los veganos le atribuyen un significado simbólico relacionado con el hecho de que estos productos representarían un estilo de vida saludable. Adicionalmente, los consumidores entrevistados perciben que el precio de las bebidas vegetales es más elevado que el de las leches vacunas, lo que algunos consideran injusto.


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Heder Leandro Rocha

La presente tesis doctoral indaga sobre la relación entre la configuración de masculinidades para adolescentes varones y la resignificación de espacialidades a partir del involucramiento de ellos con el narcotráfico en el Gran Buenos Aires. El grupo social objeto de la presente investigación está constituido por adolescentes varones en tratamiento por policonsumo de drogas que en algún momento de sus vidas estuvieron involucrados con el narcotráfico; lo que implica la comprensión de esos sujetos a partir de sus trayectorias de vida, del consumo de sustancias ilícitas, de las condiciones económicas, la edad y el género. El ‘hacerse hombre’, para los adolescentes varones objeto de esta investigación, se da a partir de la intersección de tres elementos: el consumo de drogas, el involucramiento con el narcotráfico y la propia masculinidad del grupo. El consumo de drogas en los adolescentes investigados se da en contextos de vulnerabilidad social, y como consecuencia de la búsqueda de afecto y de reconocimiento frente a su grupo de pertenencia. Para ellos, el consumo de drogas no se limita solo a las sensaciones físicas que les genera, sino que es una práctica social relacionada con el proceso de construcción de las masculinidades a partir de espacialidades específicas. Es importante remarcar que dichas espacialidades no son solamente el medio por el cual las masculinidades se construyen, sino que también son producidas a partir de patrones heteronormativos de masculinidades. El proceso investigativo de la presente tesis se inició con una aproximación a un grupo de adolescentes varones en tratamiento por policonsumo de drogas en la Comunidad Terapéutica El Palomar, ubicada en la ciudad de Lomas de Zamora, en el conurbano bonaerense. Dicho proceso demandó más de un año y culminó con la realización de 13 entrevistas en profundidad. La metodología utilizada fue organizada en dos etapas. En la primera fue analizado el discurso de las entrevistas a partir de dos ejes operacionales: a) sistematización de las entrevistas y creación de ‘categorías discursivas’ a partir de las ‘palabras-fuerza’ presentes en la narrativa del grupo social, por frecuencia y sentido en la frase; y b) anclaje de las categorías discursivas con una espacialidad relacionada. En la segunda, junto con los adolescentes entrevistados, fue posible elaborar una cartografía social de las vivencias cotidianas en barrios “tomados” por el narcotráfico. La tesis se organiza en cinco capítulos. En el primero se establece una reflexión crítica acerca del proceso de investigación, de la creación del método de análisis y elección del recorte espacial, en relación con la posicionalidad del investigador, ya que la producción científica nunca es neutra. El segundo está ordenado en tres secciones. La primera ubica la Argentina en las redes globales del narcotráfico. La segunda y la tercera relacionan la expansión del país como un mercado consumidor de drogas con la “guerra al narcotráfico” llevada acabopor Estado argentino, que resulta en la construcción de un enemigo público encarnado en el perfil del “adolescente-varón-pobre-delincuente”, configurando una encrucijada necropolitica hacia ellos. El cuarto capítulo explora las trayectorias de configuración de las masculinidades para el grupo social, en correlación con la normatividad masculina de sus grupos pertenecientes, el narcotráfico y las espacialidades vivenciadas. La violencia, los robos y la heterosexualidad surgen como especies de conductas que marcan el hacerse hombre para los sujetos investigados, cuyo accionar depende de las espacialidades vivenciadas y de las relaciones de poder imbricadas. El quinto capítulo está ordenado en dos secciones. En la primera, reconstruyo el narcotráfico desde la perspectiva de los sujetos investigados y en la segunda, demuestro como las espacialidades de consumo, de violencia y de muerte son vivenciadas por ellos a partir del involucramiento con el narcotráfico, en el contexto de una precarización/eliminación de la vida y en una especie de ‘violencia espacial’.


2015 ◽  
pp. 7-18
Author(s):  
María Verónica Brasesco

El estudio afronta la problemática del estatus de la infancia y la adolescencia contemporánea  considerando especialmente el fenómeno del consumo de sustancias en niños de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Se sustenta en una investigación realizada por la autora en el Observatorio de Drogas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA): “Consumo de sustancias  en niños de calle”. El objetivo del estudio de carácter cualitativo se basa en datos recogidos en cincuenta entrevista a niños de calle sobre el consumo de drogas, su funcionalidad y la valoración que los niños hacen del mismo.


2021 ◽  
Vol 32 (151) ◽  
pp. 15-24
Author(s):  
Juan Cristóbal Tenconi ◽  
Ángeles Justo ◽  
María Stewart Harris

Resulta relevante en el contexto mundial y nacional de la pandemia de COVID 19 la detección temprana  de padecimientos mentales en poblaciones expuestas a situaciones de extrema exigencia. Los trabajadores hospitalarios forman parte de este sector altamente exigido, siendo un claro grupo de riesgo. El presente trabajo muestra los primeros resultados de una investigación que está siendo llevada a cabo por el Servicio de Salud Mental del Hospital General de Agudos “B. Rivadavia”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Su objetivo es evaluar aspectos especificos de la salud mental de su personal. Se muestran los resultados de una encuesta enviada por via electrónica por miembros del Servicio de Salud Mental a los distintos sectores del hospital, en momentos iniciales de la pandemia. La encuesta incluye indicadores de los siguientes aspectos: síntomas de estrés, de la serie depresiva y ansiosa y consumo de sustancias psicoactivas. Por otro lado se realizaron tres preguntas acerca de la existencia de malestar institucional. Los resultados muestran una clara afectación del personal de Salud en las distintas áreas evaluadas.   


2018 ◽  
Vol 28 (3) ◽  
Author(s):  
MARTÍN GÜELMAN ◽  
SEBASTIÁN EZEQUIEL SUSTAS

Resumen En este artículo analizamos los procesos de vulnerabilidad y las prácticas de cuidado individuales y grupales en relación a los consumos de drogas de jóvenes que asisten a fiestas electrónicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Los resultados provienen de una investigación cualitativa más amplia en la que realizamos entrevistas individuales a jóvenes de entre 18 y 25 años y grupos focales que estuvieron conformados por grupos preexistentes de amigos. En contraposición a la idea de un “descontrol generalizado” y a cierta banalización del consumo de sustancias, el análisis de las experiencias de los jóvenes nos permitió observar el desarrollo de estrategias de control de los riesgos que son inherentes a estos consumos. Estas estrategias concurren, en muchas ocasiones, con la maximización de las experiencias sensoriales placenteras. Partiendo de algunos conceptos de la Salud Colectiva y la Teoría Social, analizamos las experiencias de consumo de drogas sintéticas de los jóvenes para abordar los sentidos asociados a las instancias de cuidado y las demandas por cuidado emergentes; las estrategias que emplean para la maximización del placer; y las sabidurías prácticas que despliegan y el diálogo de éstas con los conocimientos del campo de la biomedicina.


1982 ◽  
Vol 99 ◽  
pp. 605-613
Author(s):  
P. S. Conti

Conti: One of the main conclusions of the Wolf-Rayet symposium in Buenos Aires was that Wolf-Rayet stars are evolutionary products of massive objects. Some questions:–Do hot helium-rich stars, that are not Wolf-Rayet stars, exist?–What about the stability of helium rich stars of large mass? We know a helium rich star of ∼40 MO. Has the stability something to do with the wind?–Ring nebulae and bubbles : this seems to be a much more common phenomenon than we thought of some years age.–What is the origin of the subtypes? This is important to find a possible matching of scenarios to subtypes.


2008 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 115-124
Author(s):  
Renaud de Beaurepaire ◽  
Michael Lukasiewicz ◽  
Patrick Beauverie ◽  
Sophie Castéra ◽  
Odile Dagorne ◽  
...  

ResumenAntecedentes.Preguntar a los enfermos psiquiátricos hospitalizados sobre su consumo de drogas no suele dar resultados fiables, en particular, cuando existe consumo de alcohol y de estupefacientes. El objetivo principal de este estudio fue comparar los autoinformes espontáneos sobre consumo de drogas en enfermos psiquiátricos hospitalizados con las medidas biológicas del mismo. Un objetivo secundario fue determinar qué factores personales se asociaban con el consumo de tabaco, alcohol y drogas indicado por estas medidas biológicas.Métodos.El consumo de sustancias se investigó realizando medidas biológicas [cotinina, cannabis, opiáceos, cocaína, anfetaminas y barbitúricos en orina; transferrina deficiente en carbohidratos (TDC) y gamma-glutamil transferasa (GGT) en sangre] en 486 enfermos psiquiátricos ingresados consecutivamente, un día después de su hospitalización. Se registraron los autoinformes de los pacientes sobre consume de alcohol, tabaco y drogas. También se registraron los datos socio-profesionales y familiares.Resultados.Los resultados demuestran que hay una correlación baja entre las medidas biológicas y la autodescripción del consume de alcohol y drogas. El 52% de los pacientes describieron un consumo de drogas inferior a la realidad (kappa = 0,47). Los pacientes con esquizofrenia y trastornos de personalidad tenían más probabilidades de revelar su consumo de drogas que los pacientes con dependencia del alcohol y trastornos del ánimo. El 56% de los pacientes describieron un consumo de alcohol inferior a la realidad, evaluado por TDC (kappa = 0,2) y el 37% describieron un consumo inferior a la realidad usando la medida de TDC + GGT como indicador. El tabaquismo se describió adecuadamente. En el estudio observamos una correlación negativa fuerte entre el consumo de cannabis y la edad, una correlación fuerte entre el tabaco y el consumo de cannabis y correlaciones entre el consumo de tabaco, cannabis y alcohol.Conclusión.Este estudio es el primero que comparó los autoinformes y las medidas biológicas de alcohol, tabaco y consumos de drogas en una muestra numerosa de enfermos hospitalizados que padecen varios tipos de enfermedades psiquiátricas, teniendo en cuenta las comparaciones diagnósticas cruzadas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document