scholarly journals Propuesta metodológica para la gestión del sistema indígena de salud intercultural

2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 147-164
Author(s):  
Consuelo Vélez-Álvarez ◽  
Viviana Andrea Arias-Giraldo ◽  
Liliana Orozco-Castillo ◽  
Claudia Patricia Jaramillo-Ángel

Dada la lucha de reivindicación de derechos de los pueblos indígenas y sus procesos legislativos, las autoridades sanitarias deben articular la política pública en salud, según necesidades del contexto cultural para garantizar derechos como nutrición, atención con calidad y educación en salud según necesidades. El objetivo de este artículo es aportar es lineamientos metodológicos que contribuyan a adecuar y armonizar un Plan Territorial de Salud Pública con el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural. Investigación crítico-propositiva, surge de la experiencia del trabajo de campo y análisis documental. Se obtuvo una ruta metodológica con siete etapas, cuya aplicación permite a la autoridad sanitaria un abordaje y gestión de la interculturalidad para el mejoramiento de la política pública en salud y el buen vivir de las comunidades indígenas. La implementación de esta ruta permite asumir las políticas que en materia de inclusión y gestión de interculturalidad en salud se vienen concretando en Colombia en los últimos años.

Author(s):  
Marco Patricio Villa Zura ◽  
Luis Andres Crespo Berti

El campo del derecho constitucional y de la participación ciudadana en la sociedad, abordó un análisis que permita la resignificación del correcto uso del Sumak Kawsay como principio, valor o regla. El Sumak Kawsay o Buen Vivir tanto desde la cosmovisión andina desde el aparataje de la política pública es una forma de vida que está construida desde la igualdad y la justicia social, con el único fin de lograr su desarrollo en armonía. Esta cosmovisión ancestral en el Ecuador fue elevada a rango constitucional y se empieza a desarrollar en planes y políticas públicas, sin embargo, es importante dotarle de un mayor contenido para efectivizar su implementación y tutela.


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 147-164
Author(s):  
Consuelo Vélez-Álvarez ◽  
Viviana Andrea Arias-Giraldo ◽  
Liliana Orozco-Castillo ◽  
Claudia Patricia Jaramillo-Ángel

Dada la lucha de reivindicación de derechos de los pueblos indígenas y sus procesos legislativos, las autoridades sanitarias deben articular la política pública en salud, según necesidades del contexto cultural para garantizar derechos como nutrición, atención con calidad y educación en salud según necesidades. El objetivo de este artículo es aportar es lineamientos metodológicos que contribuyan a adecuar y armonizar un Plan Territorial de Salud Pública con el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural. Investigación crítico-propositiva, surge de la experiencia del trabajo de campo y análisis documental. Se obtuvo una ruta metodológica con siete etapas, cuya aplicación permite a la autoridad sanitaria un abordaje y gestión de la interculturalidad para el mejoramiento de la política pública en salud y el buen vivir de las comunidades indígenas. La implementación de esta ruta permite asumir las políticas que en materia de inclusión y gestión de interculturalidad en salud se vienen concretando en Colombia en los últimos años.


2020 ◽  
Vol 24 (104) ◽  
pp. 73-80
Author(s):  
Alexandra Herrera Zumba ◽  
Roberto Vargas Zambrano ◽  
Erick Ochoa Coronel ◽  
Jean Juca Alvarez

El Ecuador es un estado de gobierno republicano, democrático, intercultural, participativo y de administración descentralizada, según lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador vigente desde el 2008. La administración pública de los gobiernos autónomos descentralizados municipales, es un principio de autonomía política previsto en la constitución y facultado por derecho en las normas y reglamentos de los poderes legislativo, ejecutivo y control ciudadano. La investigación es de tipo cuantitativa, teniendo como soporte la recolección y tabulación de la información obtenida de la muestra establecida a los jefes de hogares en el cantón Isidro Ayora del Ecuador, con el carácter de garantizar los derechos fundamentales como el buen vivir, siendo este el que agrupa todas las necesidades básicas que pueden ser: acceso libre al agua, alimentos, participación ciudadana, seguridad, hábitat, salud, educación, vivienda, trabajo, justicia, entre otros aspectos que benefician a la sociedad. Palabras Clave: pobreza, administración pública, política pública, gestión pública. Referencias [1]Banco Mundial, INFORME ANUAL 2018 - Poner fin a la pobreza. Invertir para generar oportunidades, Washington: Banco Mundial, 2018, p. 90. [2]Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Isidro Ayora, «PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL,» 15 Abril 2016. [En línea]. Disponible en: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/0960006850001_GAD%20ISIDRO%20AYORA%20PDYOT%20ACT%202014-2019_15-04-2016_05-21-05.pdf. [Último acceso: 2019] [3]P. Andrade y A. Puyana, La pobreza en América Latina - ¿Una dimensión olvidada de la integración económica regional?, 1a ed. ed., Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO, 2010, p. 143. [4]Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Isidro Ayora, «Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Isidro Ayora. (14 de Mayo de 2019). Bienvenidosa Isidro Ayora,» 2019. [En línea].Disponible en: http://www.isidroayora.gob.ec/nh.html. [Último acceso: 2019]. [5]Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, «OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE,» 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html. [Último acceso: 2019]. [6]H. Jaramillo Ordóñez y P. Jaramillo Luzuriaga, La justicia adminitrativa en el sistema oral, Primera ed., Loja: Offset Grafimundo, 2016, p. 323. [7]M. Méndez Juez, «Transparencia pública en la regeneración democrática: La necesidad de visibilizar las agendas institucionales en España,» Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, vol. 4, nº 1, pp. 89-105, 2017. [8]J. M. Velázquez Gutiérrez, «Retroalimentando la etapa de terminación: Análisis de casos de políticas públicas,» Estudios Políticos, novena época, nº 38, pp. 163-189, mayo-agosto 2016. [9]V. D. García García, «Evaluación de políticas públicas juveniles en tres municipios del Estado de México (2013-2015),» Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 15, nº 1, pp. 403-418, 2017. [10]Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, «Gestión Pública Iberoamericana para el siglo XXI,» XL Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD, pp. 1-23, 2010.


Author(s):  
Manuel Ahedo

Dentro de la creciente investigación sobre la influencia de las ideas y de la ciencia económica en las políticas económicas se propone el análisis del sistema de debate de las políticas económicas. Se asume que la política económica en democracia debe integrar la racionalidad político-democrática con la racionalidad técnica. Se analizan tres dimensiones que conforman el sistema de debate de la política económica: la ciencia económica, el gobierno y los discursos dominantes. En base a literatura empírica, datos secundarios y entrevistas se comparan los sistemas de Dinamarca y España, ilustrado con el caso de las políticas laborales. Primero, se identifican las diferencias principales de la ciencia económica danesa y española, especialmente su orientación aplicada la política pública. Segundo, se compara el papel del gobierno en las políticas económicas, específicamente la forma de incorporación de la racionalidad técnica en la toma de decisiones. Tercero, se contrasta el funcionamiento de los discursos dominantes, liderados por organizaciones como los think tanks especializados. Se concluye que el sistema de debate en política económica en Dinamarca tiene un carácter institucionalizado que integra la racionalidad política y la racionalidad técnica, y en España una fuerte racionalidad política domina sobre la racionalidad técnica.


2017 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 7-9
Author(s):  
Oscar Antonio Martínez Molina

La Revista SCIENTIFIC del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC, C.A.), presenta su revista científica y arbitrada, en su cuarta edición, a través del cual se publican resultados de investigaciones realizadas en el ámbito universitario que promueven la reflexión y exaltación de los valores del ecosistema en el ámbito socio educativo. El objetivo de la revista, es generar un espacio académico de reflexión, análisis y debate por parte de académicos y no académicos en relación con los temas y problemas más urgentes sobre la Educación, Ciencias Sociales y Tecnología Educativa. Además de difundir información - investigaciones y eventos académicos y no académicos; nacionales e internacionales acerca de las distintas actividades que se enmarquen dentro del eje temático de la revista, incentivando el diálogo y la reflexión crítica, estableciendo un puente entre la comunidad académica, sectores públicos y privados, instituciones nacionales e internacionales y personas interesadas en estos hot topics. La investigación se constituye en un desafío en tiempos de transformación de la educación a nivel global, al promover una cultura investigativa desde la dinámica propia del acontecer cotidiano. La educación en los niveles Universitario y Básico, profundiza acciones como política de Estado en pro de una educación de calidad, situando al docente como protagonista del mejoramiento de la calidad educativa, al volver la mirada a las prácticas pedagógicas desde la perspectiva de la reflexión crítica y visionaria para valorar el sistema como un entramado complejo e interdependiente. Desde esta óptica se crean diferentes organizaciones o redes de investigación, donde los docentes tienen la posibilidad de generar investigaciones como herramientas metodológicas contextualizadas que dan respuestas a las necesidades priorizadas en el escenario educativo. En efecto, estas redes investigativas en el ámbito internacional, nacional, regional, e institucional, han programado eventos diversos que tienen por norte promover un espacio de encuentro entre educadores para la discusión, construcción, producción y socialización de investigaciones que transformen la educación.   Investigar desde la escuela o la universidad, se constituye en un espacio de formación permanente,  es la acción orientadora  de cada docente, es el renacer de la motivación profesional al concebir la investigación en el ser y el hacer pedagógico, donde las herramientas tecnológicas están al servicio como recurso para el aprendizaje; ante la imperante necesidad de adecuar el hecho  educativo lo más próximo a la sociedad del conocimiento, cónsono con los  avances de la ciencia, la tecnología y a las características propias donde se desarrolla. La investigación lleva implícita la construcción y reconstrucción de teorías pedagógicas contextualizadas por los autores y coautores que potencian otras alternativas ontológicas. En la medida que esto ocurre, como una consecuencia positiva, estaremos transformando la educación desde lo local; solo así se activa la participación responsable y comprometida de los educadores al valorar la capacidad de crear y aportar por una educación de calidad como derecho humano. Consciente de la necesidad de la formación permanente del docente, mucho se ha dicho del rol del docente investigador, pero en la práctica no transcendía de la teoría. No obstante, el esfuerzo nacional, con las políticas de formación, perfila la investigación pedagógica de los docentes que hacen vida activa en la escuela, en la mediación de los procesos de aprendizaje a través de las vivencias, a fin de que la investigación sea un acto creativo e innovador que en su esencia tenga utilidad práctica. Intentos interesantes se asumen como compromiso planteados en esta edición y por ello esta reflexión: ¿Cuánto estamos haciendo para impulsar la investigación desde la escuela o la universidad? ¿Qué podemos aportar para que la investigación trascienda el enfoque administrativo de la academia y dé respuestas en el marco de la política pública educativa? ¿Cuál es el nivel de compromiso para que emerja la cultura investigativa y seamos capaces de sistematizar el hacer educativo? Son muchas las interrogantes que pueden emerger en la libertad de pensamiento y de las lecturas que irrumpen en la hermenéutica de las ciencias pedagógicas que superan la brecha entre la teoría y la práctica educativa, entre el ser y el hacer, entre el decir y el reflexionar, entre el investigar y el accionar transformador.


SATHIRI ◽  
2017 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 48
Author(s):  
Félix Sixto Pilay Toala ◽  
Gisselle Mariuxi Cárdenas Fierro ◽  
Ana Dolores Guillén Álava
Keyword(s):  

Una nueva forma de hacer economía, frente al dominio del mercado del modelo neoliberal, se plantea a partir de la puesta en marcha de la constitución de la república, aprobada mediante referéndum en el año 2008, en el texto constitucional, de forma específica en el artículo 283, al referirse a la soberanía económica, sostiene que en el Ecuador el sistema económico es social y solidario, propende a una relación equilibrada y dinámica entre sociedad, Estado y mercado y tiene por objetivo, garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir  del conjunto de la sociedad. Este documento refiere los resultados de la investigación de campo realizada a los diferentes sectores empresariales que conforman la economía popular y solidaria, entre ellas  a cooperativas de ahorro y crédito, artesanos, cajas de ahorro, banquitos populares, ferias inclusivas, asociaciones de productores y unidades económicas populares, de la ciudades más importantes como Quito, Guayaquil y particularmente Santo Domingo, donde se aplicaron 300 encuestas a varios actores integrantes del nuevo sistema y la técnica de la entrevista a líderes nacionales y locales, de igual manera los resultados de la revisión bibliográfica de lo que se ha escrito sobre este tema y complementada por la información estadística de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria y del Instituto de Economía Popular y Solidaria. Con vista a determinar en qué medida este nuevo modelo implementado ha permitido fortalecer al sector empresarial y con ello, mejorar las condiciones de vida de la población involucrada.


2020 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Andelys De la Rosa ◽  
José Mordan ◽  
Indiana Barinas ◽  
Mayra Toribio ◽  
Diana Mancebo ◽  
...  

Objetivo. Estimar la aceptabilidad y adopción de las guías de prática clínica (GPC) y protocolos de atención a la mujer con preeclampsia-eclampsia por parte del personal prestador de los servicios de salud, e identificar los factores facilitadores y las barreras para su implementación. Métodos. Se desarrolló un estudio cualitativo por medio de entrevistas semiestructuradas y grupos focales en cinco maternidades. Se recopilaron las entrevistas para su análisis y se caracterizaron las barreras y facilitadores. Resultados. Participaron 70 profesionales de la salud (52 de sexo femenino y 18 de sexo masculino) que se desempeñan en distintos niveles del sistema de salud, participaron. La mayoría de los prestadores y gerentes conocen la existencia de las GPC de eclampsia-preeclampsia y su contenido, sobre todo los participantes con más tiempo en el servicio. Para los facilitadores, se estableció una valoración positiva entre el personal médico y de enfermería ante el proceso de continuar con la elaboración e implementación de GPC de alta calidad. Hubo consenso en cuanto a la existencia de limitaciones, sobre todo, por la falta de medicamentos, insumos y equipos requeridos, para cumplir y aplicar las recomendaciones formuladas. Discusión. Los resultados del estudio exponen la necesidad de fortalecer estrategias que ayuden a cerrar la brecha entre la investigación y la política pública. Estudios fundamentan la investigación en priorizar la atención a los usuarios, y los encargados de formular políticas y los tomadores de decisiones en el sistema de salud. Los actores del sistema de salud dominicano reconocen la metodología GRADE como un instrumento apropiado para la formulación e implementación de GPC. Las barreras de implementación requieren de abordajes sistémicos e integrales.


2020 ◽  
Vol 5 (5-1) ◽  
pp. 315-332
Author(s):  
Mauricio Flores-Ibadango ◽  
Edison Simbaña-Benalcázar

En la última década el sistema financiero ecuatoriano ha registrado un incremento exponencial en la utilización de herramientas disruptivas, lo cual aboca a preguntarse acerca si el dinero electrónico podría ser utilizado como una arista en la profundización de un sistema económico social y solidario, en el que prevalezca el ser humano por sobre el capital, con un enfoque vanguardista de inclusión y equidad, que permita incrementar el acceso a los servicios financieros, con la finalidad de cerrar brechas sociales, a través de la inclusión financiera, aprovechando así la revolución financiera, que conlleva a la generación de una alternativa económica y segura para los usuarios financieros, en la cual se encuentra implícita las Fintech y los conglomerados de Blockchain, lo cual emerge como el futuro para las transacciones con una base tecnológica de mayor alcance, no solo nacional sino internacional, en beneficio de las personas que más lo necesitan, mejorando así su calidad de vida, lo cual contribuirá en garantizar el buen vivir de toda la población.


KPGT_dlutz_1 ◽  
2021 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
pp. 84-103
Author(s):  
José Luis Leal Espinoza
Keyword(s):  

Muchas instalaciones de alumbrado público son anticuadas y, por tanto, altamente ineficientes. Esto conduce a una mayor necesidad de energía y de mantenimiento, lo que se refleja en costos que tiene que pagar el ayuntamiento, mayores necesidades de infraestructura eléctrica e impactos ambientales que resultan de la generación de electricidad. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la garantía constitucional en la tutela efectiva del derecho humano a un ambiente sustentable a partir del examen de la transición de luminarias tradicionales a tecnología led en el sistema de alumbrado público en México. Seguida de la introducción, el artículo presenta el marco conceptual y justificación de la problemática energética en México. Luego aborda la tutela efectiva de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la legislación mexicana por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la secuencia, la presenta una propuesta para la garantía de un derecho ambiental sustentable en la transición a luminarias LED, seguida por el análisis de la perspectiva e impacto en la consolidación de la política pública en el ámbito municipal.


2021 ◽  
pp. 224-238
Author(s):  
Nhora Gómez-Saxon ◽  
Allison Tarwater Reeves ◽  
Aida Cristina Perdomo ◽  
Isabel Hernández Arteaga
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document