scholarly journals Las madres y la publicidad de alimentos dirigida a niños y niñas: percepciones y experiencias

2016 ◽  
Vol 12 (4) ◽  
pp. 537
Author(s):  
Luciana Castronuovo ◽  
Patricia Gutkowski ◽  
Victoria Tiscornia ◽  
Lorena Allemandi

<p>El objetivo de la investigación es analizar cómo las publicidades de alimentos son percibidas por madres de distintos sectores socioeconómicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. Entre mayo y noviembre de 2015, se realizaron ocho grupos focales en los que participaron un total de 49 madres de la región del AMBA, con distinto nivel educativo. La investigación ha dado cuenta de cómo las decisiones de compra de las madres son afectadas por los pedidos de los niños y niñas impulsados por la publicidad y las promociones. También mostró cómo estas publicidades y promociones se combinan con otros elementos del contexto (mayor oferta de productos, niños “más demandantes”) que afectan el proceso de toma de decisiones de las madres respecto a la alimentación de sus hijos y permiten instalar el consumo de determinados productos no saludables. Esta situación se ha observado en el conjunto de madres, sin diferir según el nivel educativo alcanzado.</p>

Author(s):  
Hernán Ignacio Taher ◽  
Hernán Alejandro Urcola ◽  
Ricardo Enrique Bartosik ◽  
Cendoya Gabriela

En Argentina existen numerosos estudios aconsejando como utilizar el silo bolsa, sin embargo no se ha analizado la manera en que los productores usan realmente esta tecnología. El objetivo de este trabajo es caracterizar el uso del silo bolsa por parte de los productores en la provincia de Buenos Aires, identificar puntos críticos en su uso y señalar necesidades futuras de investigación. El análisis de encuestas a usuarios de silos bolsa indica que más de la mitad de los encuestados no miden las pérdidas de grano y el resto reporta  pérdidas menores al 5%. Las principales causas de estas pérdidas son exceso de humedad del grano en el embolsado y roturas en el plástico. Además, las técnicas modernas de monitoreo y sus frecuencias recomendadas se aplican en muy baja proporción. A pesar de estos inconvenientes, la gran mayoría de los productores señalaron que el silo bolsa les permite incrementar los márgenes de la venta de su grano al posibilitarles negociar mejor el precio de venta y/o los costos de comercialización con el comprador. Para mejorar el uso de esta tecnología sería recomendable una mayor difusión y adopción del monitoreo frecuente a través de la medición de CO2, desarrollar y difundir tecnologías para mantener la hermeticidad del sistema, desarrollar tecnologías para reducir el riesgo de almacenamiento de granos húmedos y el desarrollo de modelos de ayuda a la toma de decisiones (ventas) que integren aspectos biológicos y económicos.


2014 ◽  
Vol 27 ◽  
pp. 12
Author(s):  
Laura Segura-Serrano

<p class="p1">Costa Rica es un país con alta oferta hídrica y una extensa red fluvial. Sin embargo el estudio de la dinámica de los ríos es rara vez considerado como herramienta para la toma de decisiones en los procesos de planificación urbana. Esta situación ha provocado consecuencias negativas a nivel de riesgo y a nivel ambiental. </p><p class="p1">A raíz de la inquietud de la comunidad de Volcán de Buenos Aires en Puntarenas, Costa Rica por validar el mapa de riesgos de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) a través de un estudio técnico específico para el río Volcán y en el marco del proyecto Plan de Gestión de la Cuenca del río Volcán, es que se realiza un estudio hidráulico del río para definir las áreas con mayor amenaza ante eventos con diferentes caudales. La finalidad es que la Municipalidad de Buenos Aires conozca estas zonas amenazadas y las tome en cuenta a la hora de conceder el uso de suelo y que la comunidad esté consciente de las áreas donde no es recomendable extender el desarrollo. </p>


2018 ◽  
Vol 14 ◽  
pp. 4
Author(s):  
Marysabel Zelaya Ochoa

A nivel mundial la población experimenta grandes cambios que inciden en la estructura de la sociedad global. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, consideran que esta situación reestructurará el desarrollo económico durante décadas planteando desafíos para reducir la pobreza y lograr la prosperidad compartida siempre y cuando se apliquen las políticas adecuadas. En ese contexto, las últimas conferencias mundiales de población han trascendido su preocupación del crecimiento poblacional a la preocupación por la calidad de vida, se busca un abordaje más integral para solventar los retos y desafíos que enfrentan los Estados para elevar las condiciones de bienestar de la población. Desde el siglo XIX Emile Durkheim consideraba que las modificaciones en la población constituían un importante factor de cambio en las sociedades, es decir se reconoce que las sociedades pasaron progresivamente de comunidades homogéneas a grandes sociedades complejas lo que genera la necesidad de promover los estudios de población para comprender la causalidad y consecuencias que estos cambios representan para la población y sus territorios. El compromiso desde la academia se concentra en promover y visibilizar los resultados de la investigación, es decir, se trata de generar evidencia científica como base para la toma de decisiones. Atendiendo a esta responsabilidad, en 2018 la Maestría en Demografía y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras presenta el volumen14, de la revista Población y Desarrollo: argonautas y caminantes, esta nueva edición publica seis artículos: El aporte de la comunidad paraguaya a la ciudad de Buenos Aires de Victoria Mazzeo y Andrea Gill, La mortalidad en Danlí-El Paraíso entre 1901-1912 con base en registros de defunciones de la parroquia Inmaculada Concepción de Orlín Manuel Duarte, La segregación laboral vertical y horizontal. Elementos estructurales del mercado laboral hondureño de Martha Lilian Cálix, Movimientos migratorios internos del Distrito Central y San Pedro Sula en Honduras 1988-2013 de Manuel Flores Fonseca, tipología y clasificación de los hogares hondureños, periodo 2001-2017 de Héctor Figueroa, e Incidencia del Hijo Deseado Inmediato por hombres hondureños, según factores sociodemográficos y culturales. 2011 y 2012 de Lorenzo Herrera León, Ana Carolina Paz y Lilian Sierra.  En esta oportunidad contamos con la colaboración del artista hondureño Orlando Roque Santos destacado pintor que por medio de la pintura aborda la problemática social con un sentido de responsabilidad.


2018 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. e040
Author(s):  
Dante Andrés Barbero ◽  
Carlos Alberto Discoli ◽  
Irene Martini ◽  
Carlos Ferreyro

Este trabajo presenta el diseño, la implementación y el uso de un software que permite construir sistemas de soporte para la toma de decisiones –basados en índices e indicadores cuantitativos- que pueden ser aplicables en el ámbito urbano y regional. El software desarrollado permite mantener la consistencia de los valores de índices e indicadores aún en el caso de modelos sistémicos con ciclos. Además, puede ser acoplado a un SIG para visualizar geográfica y numéricamente los resultados y mostrarlos en un instante dado (modo ejecutar una vez) u observar dichos valores en función del tiempo (modo monitoreo). De esta manera, es posible observar cómo el cambio en el valor de alguna variable (índice o indicador) afecta al resto de variables del sistema no sólo desde el punto de vista numérico sino también geográfico.


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Georgina González Gartland

La tesis doctoral se propone efectuar un aporte crítico a la reflexión sobre la relación que las personas establecen con las tecnologías interactivas, en especial, con la televisión digital, en una zona del periurbano bonaerense donde los indicadores sociales, económicos y culturales permiten caracterizar a la población como perteneciente a grupos vulnerables: el partido de José C. Paz, en la segunda corona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante 2014 y 2015. De ahí que el objetivo principal sea analizar la relación que se constituye entre los usos de la TDA y los procesos de inclusión digital de acuerdo con las expectativas expresadas en la política pública, por un lado, y los discursos y prácticas de los usuarios, por el otro. Para avanzar en la propuesta teórico-metodológica, decidimos analizar un conjunto de documentos con el fin de explorar las definiciones y expectativas sobre las tecnologías digitales, la televisión digital, sus usos y la inclusión digital en la política pública, junto al plexo normativo que la incluye. Asimismo, realizamos una exploración a través de la implementación de técnicas cualitativas -entrevistas abiertas- que recogen la perspectiva de los usuarios de la televisión digital en el contexto estudiado. Entre finales de 2014 e inicio de 2015 implementamos 15 entrevistas abiertas entre la población estudiada (diferentes sexos, grupos de edad y localidades de residencia, usuarios de TDA en la zona de referencia) que admitieron la saturación de las categorías construidas. Esta estrategia metodológica previó la construcción de un corpus de información diverso compuesto por entrevistas abiertas, los documentos oficiales que conforman la política pública, notas periodísticas y producción audiovisual acerca del lanzamiento de la TDA. Nuestro encuadre conceptual dialogó con los enfoques que ofrecen la Economía Política de la Comunicación y la Cultura y los Estudios Culturales sobre la compleja relación entre las tecnologías digitales, la economía, la política y la cultura. El análisis se sustentó en la conjetura de que la implementación de política pública de acceso TDA -compuesta por su formulación, su estructura normativa y técnica sumadas las prácticas y sus usos – tuvo rasgos de precariedad que no permitieron, entre otras cuestiones, avanzar hacia procesos de inclusión digital. Entendemos que la disponibilidad, los usos, el contacto con la televisión digital permiten avanzar hacia mayores grados de autoconfianza que a su vez, redundan positivamente en las vidas personales de los destinatarios. Que al mismo tiempo mejoran sus posibilidades de participación no solo como consumidores de productos y servicios digitales sino como productores de los mismos. O sea, que las personan puedan aprovechar las ventajas que su entorno tecnocultural les ofrece y sortear los inconvenientes que pudieran surgir en ese contexto. Pero sustantivamente, sostenemos que es necesario que los beneficiarios de la política pública de inclusión digital sean considerados y que logren autoconsiderarse como sujetos de derecho desde la toma de decisiones hasta la ejecución de la misma.


Author(s):  
Noelia Daniela Eraña Bonacchi

Este artículo presenta y analiza una experiencia de trabajo colaborativo mediado por un EVEA institucional en la enseñanza-aprendizaje de Fonética Inglesa. La actividad se llevó a cabo con 18 estudiantes de 2do año del Traductorado Literario y de Especialización en Inglés de la Universidad del Museo Social Argentino durante la etapa de Aislamiento Social Preventivo y Obligatoria en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su objetivo es servir de cimiento para futuros trabajos colaborativos en la enseñanza-aprendizaje de transcripción alofónica. Al comienzo del artículo, se presenta el marco teórico que sustenta la utilización de actividades colaborativas en la enseñanza mediada por tecnología desde una perspectiva Constructivista del aprendizaje. Luego, se presentan los detalles específicos de la actividad realizada y se analizan las decisiones de diseño tomadas teniendo en consideración distintos conceptos relevantes como por ejemplo toma de decisiones por parte del estudiante y construcción de Rapport. Finalmente, se vuelcan los datos recolectados durante el desarrollo de la actividad – junto con instancias posteriores de recolección de datos – y se analizan los resultados de la experiencia desde una perspectiva cuali-cuantitativa. Se concluye que es una metodología de trabajo exitosa y se mencionan propuestas de mejora para usos futuros.


2016 ◽  
Author(s):  
◽  
Marina Haramboure

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un sistema de toma de decisiones para la selección de estrategias de manera armoniosa para el control de artrópodos fitófagos. Este manejo se basa en el análisis del costo/beneficio, teniendo en cuenta los intereses y el impacto en los productores, la sociedad y el medio ambiente. Entre las diferentes estrategias implementadas por el MIP, se encuentran: el control cultural (métodos mecánicos de labranza, manejo de suelos, rotación de cultivos, etc.), el control fitogenético (uso de cultivos resistentes a plagas y mejoramiento genético), el control etológico (control autocida, uso de feromonas sexuales, repelentes, etc.), el control químico y el control biológico. El control biológico es una estrategia de control de plagas en la que se utilizan poblaciones de organismos (enemigos naturales) para reducir la densidad poblacional del artrópodo fitófago, por debajo del Nivel de Daño Económico, ya sea temporal o permanentemente. Esta medida de control se basa en las relaciones existentes entre diferentes especies en los agroecosistemas (relación depredador-presa y hospedador-parasitoide, hospedador-entomopatógeno). El género Chrysoperla Steinmann (Neuróptera: Chrysopidae) es el más importante dentro de los neurópteros, por el uso de estos especímenes como agentes de control biológico en programas de MIP. Chrysoperla carnea Stephens, ampliamente distribuida en la zona Holártica, es la especie más comercializada como agente de control biológico, de esta familia. En Argentina, se han registrado cuatro especies del género Chrysoperla: C. externa Hagen, C. asoralis Banks, C. argentina González Olazo & Reguilón y C. defreitasi Brooks. En el presente trabajo, se amplió la distribución de las especies C. argentina y C. asoralis en el país, citándolas por primera vez en el Cinturón Hortícola Platense (CHP), provincia de Buenos Aires, y en asociación con el cultivo de pimiento. Ensayos de insecticidas sobre C. asoralis y C. externa, permitieron observar una mayor susceptibilidad a insecticidas en la primera. Existen reportes que demuestran que C. externa presenta una alta adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales, alto potencial reproductivo, eficiente capacidad de búsqueda de la presa y está asociada a varios cultivos agrícolas. Las larvas de esta especie son enemigos naturales efectivos de áfidos, mosca blanca, trips, ácaros y lepidópteros. Estas características hacen de C. externa un buen candidato para control biológico en nuestro país. Durante los últimos años, ha sido promovida su cría masiva y consecuente liberación en campo, en varios países de Sudamérica. Estudios previos han demostrado su tolerancia a insecticidas, por lo que podría ser usada exitosamente en programas en los que se requieran compatibilidad al control químico y el biológico. El control de plagas en Argentina se basa principalmente en el uso de plaguicidas de amplio espectro, principalmente organofosforados, carbamatos y piretroides. El uso extensivo, y muchas veces el desconocimiento y/o el uso irresponsable de estos plaguicidas, ha llevado al surgimiento de resistencia en muchas poblaciones de plagas. Como consecuencia, ocurren fallas de control, que a su vez conducen a malas prácticas, como el aumento de las dosis o de la frecuencia de las aplicaciones. La resistencia a plaguicidas por parte de las plagas ha sido estudiada extensamente por su importancia en términos económicos, ya que reduce la efectividad de control de un tratamiento químico. Otra consecuencia de estas actividades son los efectos negativos sobre las poblaciones de enemigos naturales. Pero también es sabido que los enemigos naturales pueden desarrollar resistencia, lo cual significaría una oportunidad para integrar el control biológico y químico en agroecosistemas donde las plagas deben controlarse indefectiblemente con este tipo de insecticidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la susceptibilidad, resistencia y tolerancia a diferentes insecticidas, de C. externa y C. asoralis, presentes en el CHP. Se hizo énfasis en el estudio de los mecanismos de resistencia a piretroides en C. externa. También se estudió la presencia de especímenes en el área de diferentes especies de Chrysoperla spp. Los ensayos sobre las especies de crisópidos consistieron en la aplicación tópica de insecticidas, considerando los estados larva y pupa. Se prepararon soluciones basándose en las Máximas Concentraciones Recomendadas de Campo (MCRC) de cada insecticida, y luego se obtuvieron diluciones de las mismas. Los insecticidas utilizados fueron cipermetrina, acetamiprid, piriproxifén y azadiractina. Cuando se evaluaron dos colonias de C. externa, una de campos tratados con insecticidas de amplio espectro y otra de laboratorio, ambas colonias mostraron la misma susceptibilidad a los insecticidas y una muy baja mortalidad con cipermetrina. La especie C. externa presentó, en este trabajo de tesis una tolerancia natural al insecticida cipermetrina, probablemente por una mayor acción detoxificante por parte de enzimas P450 y esterasas. Esta tolerancia propia de la especie, hace que incluso individuos de laboratorio sin exposición a insecticidas, puedan sobrevivir a aplicaciones de piretroides. Larvas del tercer estadio de la especie C. asoralis resultaron más susceptibles a cipermetrina y acetamiprid en comparación con C. externa, sin que haya un efecto negativo con piriproxifén en ninguna de las dos especies. Por otro lado, aplicaciones de los mismos insecticidas sobre pupas, demostraron que este estado es tolerante a aplicaciones tópicas comparado con estadios larvales. La tolerancia demostrada por C. externa es de suma importancia en programas de cría masiva de este depredador, ya que al momento de la liberación en campo, los individuos serían capaces de sobrevivir a aplicaciones y/o presencia de residuos de insecticidas, sin haber sido expuestas a los mismos durante su cría. Puede ser utilizado tanto en programas de MIP, como en agroecosistemas donde el uso de insecticidas neurotóxicos es aún necesario.


2012 ◽  
Vol 16 (40) ◽  
pp. 191-204 ◽  
Author(s):  
Juan Pedro Alonso

El artículo analiza la toma de decisiones médicas en el final de la vida, explorando las nociones legas y profesionales respecto al "buen morir" que estas decisiones ponen de relieve. A partir de un planteamiento etnográfico en un servicio de cuidados paliativos de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el artículo encara empíricamente la forma en que los significados en torno a estas nociones se negocian en contextos prácticos y situacionales. El análisis de casos concretos de toma de decisiones en el final de la vida evidencia el carácter problemático de definir estas nociones en ámbitos médicos, y que el significado y la definición de una muerte como "buena" o "digna" se sujeta a un proceso de construcción interpretativa por parte de los actores. Asimismo, se señalan las tensiones entre los proyectos de "humanización" de los cuidados en el final de la vida y la medicación de la muerte y el morir.


Author(s):  
Milagros Vilar

Resumen La categoría de participación permite observar empíricamente cómo las interacciones sitúan a las personas de maneras específicas en el marco de prácticas sociales concretas. El objetivo de este trabajo es caracterizar el modo en que se organiza la participación en las reuniones de un equipo interdisciplinario de salud en un hospital de Buenos Aires, Argentina. Para ello, analizamos las interacciones orales atendiendo a la manera en que se gestionan los turnos de habla y se interpretan las instancias de habla simultánea en el contexto de dos actividades vinculadas con la toma de decisiones y la resolución de obstáculos en la interacción: una propuesta de escritura y una secuencia de reparación. A través del análisis, definimos la participación conjunta como una forma de participación en la que se prioriza la construcción colectiva por sobre las voces individuales y en la que el habla simultánea tiene naturaleza cooperativa, no disruptiva. Asimismo, identificamos los efectos que produce en las reuniones, orientados a la construcción del consenso, el establecimiento de la continuidad temática y el mantenimiento de las relaciones interpersonales. A la luz de estos resultados, observamos que la participación conjunta tiene un rol central en el proceso de construcción y mantenimiento de una identidad grupal (ser un equipo), reforzando la inscripción de los profesionales en ella.


Author(s):  
Almudena Juanes ◽  
Liliana Jacott

El presente estudio pretende conocer las ideas que tienen sobre participación escolar estudiantes de 4º y 6º curso de Educación Primaria de Madrid y Buenos Aires. Se realizan 153 entrevistas semiestructuradas individuales con niñas y niños de 9 y 11 años de ambos países en donde se les plantea resolver un dilema específico sobre participación democrática escolar. Los resultados muestran que chicas y chicos de 4º y 6º de Primaria de ambas ciudades mantienen mayoritariamente una concepción de la participación desde un enfoque en el que se destaca el papel de la autonomía personal en la toma de decisiones democráticas, en contraste con un enfoque más centrado en la autoridad y el mérito. Asimismo, se aprecian diferencias de género en las representaciones sobre la participación escolar en ambas muestras, al igual que diferencias por ciudades en dichas representaciones. Concluimos resaltando la importancia de indagar cómo se desarrollan y coordinan las distintas representaciones infantiles cuando interpretan y evalúan la realidad social a partir de sus propias experiencias con las prácticas culturales y contextos educativos particulares, para dar cuenta de la participación, la toma de decisiones y la justicia social.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document