Espacios que educan: tres momentos en la historia de la educación en Argentina
El objetivo de este trabajo es analizar tres momentos en la historia de la educación pública en Argentina en los que hubo un cambio en las formas de entender al alumnoy a su contexto educativo como una experiencia transformadora.La identidad nacional está conformada por las instituciones, y la educación, desde la escuela hasta la universidad, tiene un lugar central en esta construcción.1. Desde que Argentina declaró su independencia, y sobre todo cuando Buenos Aires seconvirtió en la capital de la nueva república en 1880, un vertiginoso proceso de modernización se inició. Este proyecto involucró a los inmigrantes que llegaron de diferentespaíses a la capital y la transformaron en una Babel que el gobierno tuvo que “argentinizar”.Así, la educación pública obligatoria, gratuita y laica fue reglamentada en 1884 con laaprobación de la Ley 1420. Las escuelas públicas proveyeron el nuevo espacio donde losestudiantes pudieron obtener los valores nacionales.2. Durante el primer peronismo (1943-1955) la educación técnica tuvo un papel centraldentro del proyecto modernizador que en el discurso gubernamental se presentaba comorevolucionario: el de la Nueva Argentina, donde los trabajadores ocuparon un lugar privilegiado. En este período se crearon diversas tipologías: desde la escuela-fábrica hasta laUniversidad de los Trabajadores en la que, a través de un nuevo sistema de administración, el espacio escolar ofrecía servicios a la comunidad que superaban la función educativa tradicional.3. En la actualidad, el sitio donde había una antigua bodega, en una de las zonas más cotizadas de Buenos Aires, ha sido reciclado para desarrollar un proyecto educativo: el Polocientífico y tecnológico, dividido en diferentes secciones: la sede del Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación Productiva, CONICET y la Agencia Nacional de Promoción deCiencia y Tecnología e institutos de investigación interdisciplinaria, con una conexióninternacional a gran escala. El nuevo complejo está diseñado como un centro de gestión,producción y difusión del conocimiento