scholarly journals La promoción de salud en la escuela como estrategia para el abordaje de la cronicidad en España

2018 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Raquel Ayuso-Margañón ◽  
M.Cruz Molina-Garuz ◽  
José-Luis Medina-Moya

Objetivo: Este artículo aborda los temas que sirvieron de referencia teórica de una disertación de tesis doctoral. Se pretende analizar las principales conductas y factores de patologías crónicas que avalan la necesidad del enfoque promocional de salud en la escuela y a lo del todo el curso de vida, así como su impacto en la mejora de la salud global de la población y la reducción del gasto público en España. Material y métodos: Se ha utilizado una perspectiva crítica desde la que se hace una revisión reflexiva sobre dichos factores en el contexto español, estudiando la necesidad de abordaje temprano. Los factores analizados han estado relacionados con la alimentación y actividad física, salud bucodental, consumo de sustancias tóxicas, seguridad vial, sexualidad y bienestar emocional. Resultados: Se observa un descenso de actividad física en la etapa escolar. Tres de cada diez niños/as tienen sobrepeso u obesidad. La prevalencia de afecciones bucodentales ronda el 40% a los 6 años. El cannabis es la tercera droga más consumidas por los escolares de 14-18 años, después del tabaco y el alcohol. Más de la mitad de los fallecimientos por accidente de tráfico entre los jóvenes (18-24 años) fue durante la noche y fin de semana. España se consolida como tercer país de la Unión Europea con mayor número de abortos. Las infecciones de transmisión sexual afectan de forma desproporcionada a las adolescentes. Los trastornos de salud mental están entre los cuatro problemas más prevalentes de los niños/as menores de 15 años Conclusiones: Se concluye que las acciones educativas realizadas en la escuela desde las edades más tempranas sobre los factores y conductas pueden reducir considerablemente los costes individuales, económicos y sociales que acarrean las enfermedades crónicas, convirtiéndose en una necesidad estratégica para el abordaje de la cronicidad, que es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sistema sanitario español.

2021 ◽  

1. Descripción precisa de los objetivos La interocepción incluye procesos mediante los cuales el sistema nervioso detecta, interpreta, e integra información del interior del cuerpo (ej. frecuencia cardiaca). Estos procesos modulan aspectos cognitivos y motivacionales. Recientemente se ha descrito una interocepción disfuncional en numerosas patologías psiquiátricas, incluidos los trastornos adictivos. El objetivo principal de este trabajo es examinar la relación entre la gravedad de psicopatología y la interocepción en sujetos con trastornos por consumo de sustancias. 2. Material y métodos 26 pacientes (15 mujeres; edad media 43 años) diagnosticados de trastornos por consumo de sustancias completaron dos cuestionarios: i) Body Perception Questionnaire (BPQ), que mide la capacidad de sentir cambios fisiológicos corporales (capacidad sensitiva interoceptiva), y el ii) DSM-5 Level 1 Cross-Cutting Symptom measures (DSM-XC), que evalúa la presencia y gravedad de 13 dominios de salud mental. La puntuación total de estos cuestionarios y sus subescalas se examinaron utilizando correlaciones simples. 3. Resultados y conclusiones Los resultados preliminares de este estudio muestran: que una mayor capacidad para detectar sensaciones corporales internas (capacidad sensitiva interoceptiva; BPQ) correlaciona con i) una mayor gravedad de sintomatología somática, y ii) una mayor gravedad de psicopatología general. Además, iii) a mayor capacidad de detectar sensaciones corporales en la región supradiafragmática, mayor es la gravedad de síntomas maníacos, somáticos, y de ansiedad reflejados en el DSM-XC. Estos resultados son coherentes con la creciente literatura que muestra el papel modulador de la interocepción en patologías psiquiátricas. Éstos indican que una alteración en la capacidad para detectar sensaciones corporales internas está asociada a una peor salud mental. Nosotros extendemos estos resultados a una muestra de pacientes afectos de trastornos por consumo de sustancias. Futuros trabajos pueden considerar estos resultados en el diseño de programas de intervención orientados a restructurar la capacidad sensitiva interoceptiva de estos pacientes.


2019 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
Author(s):  
Miguel Álvarez-Correa ◽  
Guillermo Cadena

Introducción. Independiente de que la actividad criminal pueda o no estar relacionada con enfermedades mentales, la salud mental siempre conforma un componente importante en el manejo de los individuos privados de la libertad en los centros carcelarios. Objetivos. Aportar un primer diagnóstico sobre el abordaje y el conocimiento sobre la salud mental que a la fecha se presenta en las cárceles colombianas. Materiales y métodos. Para alcanzar ese propósito se acudió, entre otros, a la revisión de archivos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario y de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios y a la literatura existente sobre el particular. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas y se aplicó la Escala de Evaluación de la Psicopatía de Hare PCL-R y el Cuestionario de evaluación IPDE a personas condenadas en distintos centros carcelarios y a trabajadores cuya labor se relaciona con la actividad carcelaria. Resultados. Se evidenció una ausencia de diagnóstico en materia de salud mental y de cuidados estándar; una atención en salud mental deficitaria centrada en su mayoría en los sujetos inimputables legalmente y reconocidos como tales; una mínima labor preventiva e interventiva frente al consumo de sustancias psicoactivas; una notoria carencia de recursos para la atención de ese propósito; un insuficiente personal para atender esta problemática —con amplia ausencia de especialistas—, y la presencia de practicantes de pregrados de las universidades. Conclusiones. La atención de la salud mental de las personas privadas de la libertad requiere la aplicación de instrumentos especializados y estandarizados que apoyen la realización de constantes filtros con claridad conceptual de salud y enfermedad mental, personal idóneo, fortalecimiento de los programas de apoyo psicosocial vigentes en el sistema carcelario y adaptación de las rutas de atención a salud al sistema penitenciario.


2021 ◽  

1. Objetivos: Reflexión a propósito de caso clínico. Se trata de paciente de 38 años que fue diagnosticado de esquizofrenia paranoide resistente en 2007; ha tenido una trayectoria complicada con múltiples ingresos hospitalarios, escasa adherencia al tratamiento psicofarmacológico, consumo activo de tóxicos con negativa a acudir a Centro de Adicciones y con clínica productiva con fenomenología psicótica positiva de filiación y perjuicio (fenómeno de Capgras) con grave repercusión conductual en ámbito familiar. Se expone el modelo de abordaje terapéutico seguido a nivel de Andalucía que consiste en la existencia de una red específica para la atención a las drogodependencias, no integrada en el Sistema Sanitario; y, en relación con el caso clínico expuesto, se plantea la necesidad de individualizar el tratamiento de patología dual en ciertos pacientes con diagnóstico de trastorno mental grave. 2. Material y métodos: Revisión de “Protocolo de actuación conjunta entre unidades de salud mental comunitaria y centros de tratamiento ambulatorio de drogodependencias.” Revisión de bibliografía centrada en la relación entre trastorno psicótico y consumo de sustancias tóxicas. Utilización de la aplicación “Estación Clínica” como medio para revisar historia clínica longitudinal del paciente. Contacto con los diferentes dispositivos y profesionales implicados en abordaje individualizado del paciente. 3. Resultados y conclusiones: Se incide en la necesidad de elaboración de un plan terapéutico individualizado contando con participación multidisplinar y multisectorial, así como, en la flexibilización de los recursos disponibles y en los diferentes ámbitos de tratamiento.


2017 ◽  
Vol 16 ◽  
pp. 97-120
Author(s):  
Yolanda Gómez López

El arte genera espacios que hacen posibles los cambios. La antipsiquiatría, a partir de necesidades y demandas actuales, plantea cambios y mejoras en el sistema de salud mental. La presente investigación explora cómo el Arteterapia puede potenciar procesos antipsiquiátricos para conseguir una mejora en la calidad de vida de personas con enfermedad mental. Para dar respuesta a este planteamiento, se describe una experiencia arteterapéutica realizada durante 8 meses en la mini-residencia AFAP (Madrid, España) con personas con enfermedad mental. Se recoge lo ocurrido, las obras realizadas, las propuestas planteadas, entrevistas a diferentes profesionales del centro, a una arteterapeuta del taller y a varias personas con enfermedad mental que formaron parte de la experiencia. Se concluye que las necesidades de cambio existen y se hacen reales cuando se da voz a las personas con enfermedad mental. El Arteterapia es uno de los recursos que puede mejorar el sistema de salud mental.


2014 ◽  
Vol 4 (3) ◽  
pp. 21-25 ◽  
Author(s):  
Cecilia A Ordóñez Hernández ◽  
Carlos A Mosquera Silva ◽  
Jonathan Patiño Segura

El dolor es una respuesta del organismo a la fatiga o a factores externos, puede afectar el sistema músculo esquelético y la salud mental de quien lo padece. El objetivo de este estudio fue determinar la sintomatología osteomuscular y el estado de salud mental de trabajadores de dos Instituciones de Educación Superior en Cali Colombia. Metodología: Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal con participación de 177 trabajadores. El dolor osteomuscular se evalúo con el Cuestionario Nórdico y el estado de salud mental con el Cuestionario General de Salud de Goldberg (GHQ 12). Resultados: Los trabajadores tuvieron una edad media de 38 +/- 9,8 años (42,2%), experiencia en el oficio mayor a 10 años (58,4%) y antigüedad en la empresa entre 1 y 5 años, 66,7% son sedentarios y 43,5% presentó sobrepeso con algún grado de obesidad. El dolor de espalda (26,6%) y de rodilla (11,9%) fueron los más prevalentes en los últimos 6 meses y 7 días (14,2% y 6,2%) y las principales causas de consulta médica (14,1% y 5,6%). Los trabajadores no presentaron alteración de la conducta ni en las relaciones interpersonales. 43,5% se ha sentido constantemente bajo tensión, lo que se relacionó estadísticamente con la presencia de dolor en los últimos 6 meses, valor p 0,025. Conclusión: Se encontró relación estadística entre la percepción de sentirse constantemente bajo presión con la presencia de dolor osteomuscular en los últimos seis meses. Los trabajadores universitarios gozan de buena salud mental.


2018 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 11-22
Author(s):  
Pedro Solís-Cámara ◽  
Rosa Martha Meda Lara ◽  
Bernardo Moreno Jiménez ◽  
Andrés Palomera Chávez

Los objetivos del presente estudio fueron identificar variables protectoras y de riesgo para la depresión y conocer cuáles de éstas discriminan entre universitarios con ideación suicida (IS) y aquellos quienes no la tienen, además de discriminar niveles de ideación. La muestra estuvo conformada por 1825 universitarios (570 varones y 1255 mujeres) del área de salud de una universidad mexicana. Los instrumentos (cuestionarios de depresión, IS, estrés académico, satisfacción con la vida, calidad de vida y bienestar psicológico) fueron enviados al correo electrónico de cada estudiante. Variables socio-demográficas, de vida académica, las sintomatologías somática y psicosomática, la actividad física, la alimentación y el consumo de sustancias también fueron valoradas. Los resultados indicaron que las principales variables asociadas a la depresión fueron la sintomatología psicosomática (p.ej., nerviosismo, problemas de concentración, etc.), el bienestar psicológico y la calidad de vida; las relaciones entre sintomatología somática, nutrición, y consumo de drogas y depresión fueron débiles. En las comparaciones hallamos consistentes decrementos en los puntajes de las variables protectoras e incrementos de las de riesgo, cuya tendencia iba desde el grupo sin IS hasta el grupo con IS alta. La sintomatología depresiva es confirmada como principal variable de riesgo para la IS y se discuten las características protectoras de constructos psicológicos tales como el bienestar psicológico y el bienestar subjetivo. Se sugiere la inclusión de estas variables protectoras en programas preventivos y de promoción de la salud en general y de la salud mental en particular.


2021 ◽  

Objetivo: Valorar patrón de ingreso en pacientes ingresados con inyectables LP de un área de Salud Mental comunitaria Metodología: Se analizan pacientes en tratamiento con un antipsicótico inyectable (Paliperidona mensual, trimestral, Aripiprazol, Risperidona y otros) en seguimiento en la USMC-Mairena y con consumo de sustancias conocido 45 de 88 (resto consumo desconocido) historias revisadas de pacientes con estos tratamientos. De las historias clínicas se extrajo también la duración de los ingresos (clasificados en “<3 días”, “3-7 días”, “>30 días”) tras inicio de tratamiento. Resultados y Conclusiones Alcohol: se observa una distribución homogénea en las cuatro categorías en las que se dividió la duración del ingreso, siendo únicamente 4 de la muestra los que ingresaron. Cocaína con ILP únicamente ingresa un paciente con un ingreso de 3-7 días. Tabaco: en el caso de los pacientes fumadores de la muestra se registró una duración mayoritaria de ingreso de entre 7-30 días (7 pacientes), seguida por 2 sujetos que ingresó por un período de 3-7 días. El 52’6% de pacientes fumadores no hay datos de ingreso hospitalario THC: un paciente tuvo un ingreso inferior a 3 días; 7 ingreso de 3-7 días; y otro paciente cuya duración de ingreso excedió los 30 días. No existen datos de ingreso de otros conusmidores de THC. THC con otras sustancias 5 pacientes en todos los casos el tiempo de ingreso se ubica entre los 7-30 días. El tamaño de la muestra es una limitación importante para sugerir posibles patrones. Resulta llamativo además el hecho de que no existan datos al respecto del consumo de casi la mitad de la muestra original. Sería objetivo registrar mejor el consumo en las historias clínicas tanto si hay presencia como si no para detectar patrones.


2018 ◽  
pp. 77-99
Author(s):  
María Soledad Llovera ◽  
Marina Scialla

En el presente artículo proponemos analizar la forma en la que se han estructurado las políticas públicas destinadas a usuarios y consumidores de sustancias consideradas “drogas” en la larga década comprendida entre los años 2003 y 2015.Para ello, realizaremos un recorrido por los principales hitos que permiten hablar del “problema droga”, revisaremos documentos públicos, legislación vigente, artículos periodísticos y bibliografía especializada, a fin de reflexionar en torno a las tensiones, contradicciones y heterogeneidades que se plantean en la legislación nacional argentina para abordar el consumo de sustancias catalogadas como ilegales. Caracterizaremos la vigencia de dos normativas tan disímiles como la Ley de Drogas N° 23.737 y la Ley de Salud Mental N° 26.657 como fruto de una larga pugna entre lo heredado y lo reformulado, aún no resuelta.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document