scholarly journals Medio ambiente y desarrollo en un contexto centro-periferia

2022 ◽  
Vol 89 (353) ◽  
pp. 229-256
Author(s):  
José Luis Samaniego ◽  
Jeannette Sánchez ◽  
José Eduardo Alatorre
Keyword(s):  

El crecimiento económico, que ha posibilitado un incremento en los niveles de bienestar, ha tenido como consecuencia inmediata la degradación ambiental por consumo neto de naturaleza y por contaminación. Es así como el patrón de desarrollo actual está erosionando las mismas bases que lo sustentan. Este documento tiene como objetivo presentar los aportes que se han realizado durante la última década desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la discusión sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente, cuya más reciente innovación ha sido la introducción del modelo de las tres brechas. A partir de éste, se hace patente que solamente una trayectoria permite el cabal cumplimiento de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París. A fin de transitar hacia este escenario se requiere una recomposición de la estructura sectorial inducida por la coherencia en las políticas públicas para la habilitación regulatoria y el cambio en la rentabilidad relativa favorable a los sectores tractores de la transición.

2020 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 263-279
Author(s):  
Luis Carrizo
Keyword(s):  

El texto presenta la obra de Edgar Morin “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, desde su origen, destacando su relevancia y actualidad, veinte años después de su publicación. Destaca los eventos y documentos resultantes de su reflexión y también describe y explica en detalle el proyecto “La vía de los siete saberes. Promoviendo valores en la juventud para el desarrollo sostenible”, en desarrollo y promovido por la Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe. El proyecto quiere contribuir a los objetivos fijados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, suscripta por las Naciones Unidas en septiembre de 2015.


Author(s):  
Laura Albaine

<p>La desigualdad y violencia de género que caracterizan a las sociedades de América Latina tienen su correlato en la dinámica política. El escenario político electoral manifiesta condiciones de desigualdad cuantitativa –asociada a la disparidad en el acceso a cargos de representación ciudadana entre ambos sexos–; así como formas de desigualdad cualitativa –vinculadas al trato desigual que reciben las mujeres. En este escenario, la puesta en marcha de la Agenda 2030 constituye una posibilidad para transformar esta realidad a través del diseño de estrategias capaces de conciliar el plano formal y el plano de real de la ciudadanía política de las mujeres en contextos de desigualdad y violencia de género.</p>


2020 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 13-23
Author(s):  
Brenda Viviana Guerrero Vela

       Proporcionar un sistema de educación superior que garantice la protección de la igualdad de género según las políticas públicas es uno de los principales objetivos propuestos por la UNESCO en su Agenda 2030 para los países de América Latina y el Caribe. Por lo tanto, las autoridades de educación superior deben implementar mecanismos para especificar una formación integral de calidad que elimine las brechas de género y promueva el aprecio y el respeto por las mujeres en todas las esferas sociales. Cabe señalar que las mujeres hacen cambios en diferentes áreas sociales y técnicas, debido a que promueven transformaciones significativas en investigación, tecnología, educación, educación superior, entre otros. Nuestro estudio revela que la sociedad machista aún se niega a trabajar en condiciones de igualdad con las mujeres en el campo de la educación superior, lo que implica un comportamiento regresivo de acuerdo con los derechos humanos. Por lo tanto, el sistema de educación superior ecuatoriano debe implementar políticas efectivas de género que garanticen la igualdad de oportunidades y condiciones entre hombres y mujeres como un mecanismo aplicable para el desarrollo individual y colectivo.


Author(s):  
Olga Lourdes Vila Pérez ◽  
Alina del Carmen Alarcón Guerra ◽  
Yaumara Acosta Morales ◽  
Jesús René Pino Alonso

Este artículo estudia los fundamentos conceptuales del cooperativismo en la transición socialista cubana, tomando en cuenta las contribuciones de diferentes autores y la experiencia de esta forma de organización de la producción. Además, se analiza la situación de las cooperativas agropecuarias y no agropecuarias para, de esta forma, lograr delimitar un grupo de experiencias positivas y negativas que favorezcan al desarrollo del territorio de Cienfuegos. Como resultado esencial, se identifican las potencialidades y restricciones del cooperativismo en esta localidad. La investigación contribuye a la concepción e implementación de estrategias y políticas de gobierno vinculadas al desarrollo local, con el objetivo de incrementar la producción de alimentos como el elemento prioritario de la economía nacional, promover nuevas vías de empleo y elevar la calidad de vida de la población. Esta temática responde al Programa de Soberanía Alimentaria en Cuba, a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina como región, entre otros documentos relevantes.


Author(s):  
José Antonio Sanahuja ◽  
Érika Ruiz Sandoval
Keyword(s):  

La cooperación al desarrollo de la Unión Europea (UE) atraviesa por un importante proceso de reforma ante el ciclo presupuestario y de programación 2021-2027. Esa reforma pretende dotar a la UE de los recursos y herramientas necesarios para conciliar sus valores e intereses ante un escenario más complejo, disputado e interconectado y, al tiempo, contribuir a una cooperación eficaz para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este documento de trabajo examina ese proceso de reforma a partir de las características diferenciadas de los países relativamente más avanzados de América Latina, más allá de clasificaciones de renta, y, en particular, su situación de “desarrollo en transición”. Se parte de una revisión crítica del enfoque y marco de actuación vigentes en el período 2014-2020, y se examinan otros hitos como la adopción del nuevo Consenso Europeo de Desarrollo (CED) en 2017 y la propuesta de Marco Financiero Plurianual 2021-2027, que incluye un nuevo instrumento financiero único de la UE para la vecindad, el desarrollo y la cooperación internacional (IVDCI).


Author(s):  
Nidilaine Xavier Dias ◽  
Tiago Canelas ◽  
Maria Da Penha Vasconcellos ◽  
Helena Ribeiro

O artigo pretende contribuir para a discussão a respeito da constituição do campo de conhecimento da saúde global e sustentabilidade na América Latina a partir da análise do Programa de Pós-Graduação em Saúde Global e Sustentabilidade da Universidade de São Paulo, incluindo suas bases conceituais, linhas de pesquisa, docentes e estudantes. Fez-se uma pesquisa documental e aplicaram-se questionários aos alunos na web, que foi enviado aos 35 estudantes matriculados no programa entre 2013-2015. Os resultados revelaram características inovadoras e únicas do programa alinhadas ao conceito da América Latina e da Agenda 2030, como a abordagem internacional com base em problemas relacionados à saúde na globalização, fundadas nos princípios da justiça, ética e solidariedade no mundo. A singularidade de atribuir destacada relevância à sustentabilidade, aos determinantes sociais e ambientes e à abordagem interdisciplinar em suas linhas de pesquisa. Outra característica evidente foi o perfil do corpo docente e discente, e a congruência dos temas das pesquisas com problemas globais, do Brasil e da América Latina.


2018 ◽  
Vol 27 (45) ◽  
pp. 13
Author(s):  
Arilson Favareto
Keyword(s):  
De Se ◽  

No início do século XX os países latino-americanos lograram uma expressiva redução da pobreza rural. No entanto, nos anos mais recentes, as estatísticas de muitos destes mesmos países apontam um arrefecimento deste desempenho positivo e, em alguns casos, até mesmo uma volta do crescimento da pobreza e da fome na região. Mais ainda, os próximos anos serão marcados por um contexto significativamente distinto daquele no qual ocorreram os avanços mencionados, com um crescimento econômico mais modesto e maior restrição fiscal, com tudo o que isso implica para a disponibilidade de recursos para políticas sociais e investimentos em infraestrutura. Tais elementos sinalizam a necessidade de se pensar o futuro das iniciativas de combate à pobreza rural para além da mera continuidade ou ampliação das ações que vinham sendo empreendidas. Trata-se de uma situação nova, que exige inovações no tratamento do tema. Por outro lado isto se dá num momento em que é lançada a Agenda 2030 e os Objetivos do Desenvolvimento Sustentável, ambiciosa tentativa de traçar metas concretas em escala planetária, com o respectivo compromisso de cada país em torno de temas sociais, econômicos e ambientais. Isto pode representar uma oportunidade para a emergência de novas narrativas e formas de coordenação consistentes com uma nova geração de políticas. Neste texto são adotados três movimentos: uma breve retomada da literatura sobre formas de definir a pobreza e, em especial a pobreza rural; um balanço das lições aprendidas com a trajetória recente das políticas e programas de combate à pobreza rural com ênfase na realidade latino-americana; e, por fim, uma leitura das tendências atuais e futuras do capitalismo contemporâneo e de como elas impactam estas mesmas políticas e programas na região. Na conclusão são apontados alguns elementos em torno das narrativas, das estratégias de combate à pobreza e dos bloqueios a um maior grau de inovação na ação governamental e na cooperação internacional neste tema. O principal argumento é que, apesar das restrições e dificuldades, estão dadas condições que podem ser melhor aproveitadas no combate à pobreza rural e que um dos principais desafios consiste na operacionalização de uma quarta geração de políticas e programas, agora apoiadas em um enfoque relacional da pobreza rural, cujo conteúdo é apresentado no decorrer das seções que compõem o texto.  


2020 ◽  
Vol 55 (3) ◽  
pp. e38788
Author(s):  
Laura Utrera

El 25 de septiembre de 2015, los países miembros de las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible del mundo, que se pretende como una oportunidad para que las sociedades comprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de la comunidad, con el lema: sin dejar a nadie atrás. Este trabajo muestra los aportes que las Humanidades y las Artes realizan a la agenda desde la praxis que cada disciplina compone en materia de desarrollo sostenible y procurando la salud de las democracias en América Latina. Nuestro recorrido dialoga con las propuestas teoríco-críticas de Graciela Speranza y Martha Nussbaum e intentará mostrar algunas marcas de dichos aportes en acciones que, en materia de ODS 2030, están realizando algunas Universidades del mundo. Asimismo, desde las cinco herramientas propuestas por Naciones Unidas, articularemos la resiliencia con la crítica literaria (Roland Barthes), con Land art (Bernabé) y con la literatura (Horacio Quiroga) para bocetar un diagnóstico crítico y un análisis de las acciones de las Humanidades y las Artes en el desarrollo sostenible del planeta.  


2021 ◽  
Author(s):  
Josemanuel Luna-Nemecio ◽  
Keyword(s):  

La subordinación de la política ambiental global a los Objetivos del Desarrollo Sostenible presentes en la Agenda 2030, ha producido diversas transfiguraciones epistemológicas y sesgos teórico-metodológicos que dificulta hacer estudios críticos sobre los recursos hídricos. Ante este problema, este libro busca salirse de la perspectiva edulcorada de la crisis ambiental presente en el discurso dominante del desarrollo sostenible; por lo que se parte de la crítica de la economía política y de una perspectiva contrahegemónica de la sustentabilidad para reconocer que la política hídrica implementada en México durante el neoliberalismo ha provocado una complicación de la economía y política del agua en el estado de Morelos. En este libro se encuentra una reconstrucción del complejo rompecabezas que representa las relaciones de poder entre los actores que participan en el proceso de gestión, administración y manejo de los recursos hídricos en el estado de Morelos. Además, se expone las implicancias que tiene el sesgo en la contabilidad oficial sobre la disponibilidad hídrica llevada a cabo por el Estado mexicano durante el neoliberalismo. Lo cual permite reconocer, en primer lugar, los intereses presentes en la relación de individuos, comunidades, instituciones, grupos sociales que tienen derechos y responsabilidades en torno a la gestión hídrica en Morelos. Y, en segundo lugar, permite reconocer una realidad que es ilustrativa tanto de la totalidad del territorio mexicano, así como de toda América Latina; pues a lo largo y ancho de estos territorios se han vivido despojos y saqueos por parte del desarrollo del capitalismo contemporáneo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document