scholarly journals Child Behavior Checklist: Cuestionario de conductas socio-afectivas en una población preescolar de Cienfuegos, Cuba.

2020 ◽  
Vol 83 (3) ◽  
pp. 138-147
Author(s):  
Yaser Ramírez-Benítez ◽  
Rodneys Mauricio Jiménez-Morales ◽  
Bárbara Bermúdez-Monteagudo

La evaluación del desarrollo afectivo en la infancia preescolar es una necesidad en Cuba debido a la baja tasa de mortalidad infantil que puede tener en adelante, como consecuencia, niños con diversos riesgos de salud; por otro lado y en el caso concreto de problemas afectivos, existen pocas pruebas válidas para su detección temprana. Objetivo: Comprobar la validez del cuestionario Child Behavior Checklist en la provincia de Cienfuegos, y caracterizar el desarrollo afectivo en una muestra de niños entre 4 y 6 años de edad con necesidades educativas especiales. Material y Métodos: Se utilizaron dos muestras, N1 (320 niños) como grupo de referencia para obtener percentiles y realizar la validación, y N2 (60 niños) como muestra con alteraciones de desarrollo, para validar los percentiles y caracterizar a potenciales pacientes. Resultados: Se encontraron adecuados valores de confiabilidad (alfa cuando el ítem se elimina entre 0.84 y 0.85). La validez de contenido indicó un adecuado ajuste cultural del cuestionario en la población cubana y un 96,7% de los ítems con buenos y/o aceptables niveles de discriminación. En N2 se encontraron varios niños con alteraciones emocionales y conductuales (88,3%, tres cuartas partes de los cuales eran varones): Las alteraciones fueron manifiestas en las sub-escalas: Introversión, Atención, Sueño y Ansiedad. Conclusiones: El cuestionario Child Behavior Checklist (versión para padres) es una herramienta valiosa para profesionales cubanos de salud mental, pues permite clasificar expresiones afectivas negativas de tipo exteriorizante o interiorizante en la infancia preescolar. Este tipo de estudio debe realizarse en una muestra de referencia nacional a fin de revisar los percentiles y comprobar o confirmar los hallazgos de validez y confiabilidad.

2019 ◽  
Vol 90 (2) ◽  
pp. 157 ◽  
Author(s):  
Rodrigo Sierra Rosales ◽  
Paula Bedregal

Introducción: El perfil de desregulación (PD) es una entidad clínica de interés en el área infantojuvenil, puesto que se asocia a psicopatología futura. El PD se define a partir del instrumento Child Behavior Checklist (CBCL), combinando síntomas internalizantes (ansiedad/depresión) y externalizantes (agresividad, problemas de atención).Objetivo: Estudiar la frecuencia del perfil de PD por CBCL en una muestra de preescolares chilenos.Pacientes y Método: Se aplicó una encuesta sociodemográfica y Cuestionario CBCL 1½ - 5 a cuidadores de niños entre 30 y 48 meses de edad, en una muestra representativa nacional de usuarios de red pública. Se estimó la frecuencia utilizando el método de Kim y colaboradores y se realizó un modelo explicativo mediante regresión logística binaria del PD utilizando variables del cuidador, del niño y del contexto.Resultados: La muestra fue de 1429 preescolares y sus cuidadores. La frecuencia de PD fue de 11,6% (IC 95% 9,9-13,5%). Las variables que permiten predecir el PD en un 88,6% fueron: Síntomas depresivos actuales en el cuidador principal (OR: 2,24; IC95%: 1,37-3,67); Número de eventos vitales estresantes vividos por el cuidador principal (p = 0,005); Número de elementos disponibles para estimulación en el hogar (p = 0,001); Número de enfermedades crónicas del niño (p = 0,006).Conclusiones: PD tiene una frecuencia alta en preescolares, lo que implica una carga en salud mental relevante, apuntando a la necesidad de intervenciones en esta área, además de seguimiento longitudinal de esta subpoblación.


Revista Med ◽  
2019 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 45-54
Author(s):  
Roberto Chaske ◽  
Eugenia Espinosa ◽  
Clara Galvis ◽  
Heidy Gómez ◽  
Lina María Ruiz ◽  
...  

Antecedentes: Existe evidencia de la relación de la prematurez con alteraciones en el neurodesarrollo y desenlaces negativos en la salud mental. En Colombia no se han realizado estudios a la fecha sobre el tema.  Método: Se realizó un estudio transversal que analizó una muestra aleatoria de 97 historias clínicas de preescolares (p=0.005) del Hospital Militar Central en Bogotá, Colombia, excluyendo lesiones neurológicas no relacionadas con el periodo neonatal como secuelas de trauma cráneo encefálico, malformaciones cerebrales, síndromes genéticos identificados y maltrato infantil. Se aplicó Escala Abreviada del Desarrollo (EAD-1) y la “Child Behavior Checklist” (CBCL) y se tomaron datos sociodemográficos. Resultados: Se presentaron correlaciones positivas y estadísticamente significativas, entre la edad gestacional y todos los percentiles de las subescalas de neurodesarrollo: motor grueso (p=,035), fino/adaptativo (p=,009), audición/lenguaje (p=,005) y personal/social (p=,019); y entre el peso al nacer y todos los percentiles de las subescalas de neurodesarrollo: motor grueso (p=,043), fino/adaptativo (p=,005), audición/lenguaje (p=,006) y personal/social (p=,001), siendo esta última la mayor correlación de todas. Conclusiones: Este estudio muestra que los niños con antecedente de prematurez presentan un riesgo aumentado de problemas en el desarrollo, sobretodo quienes presentaron peso al nacer inferior a 1500 grs o menos de 32 semanas de edad gestacional, correlacionando las alteraciones en el neurodesarrollo con las alteraciones comportamentales en el grupo de niños estudiado. Hay pocos reportes del cuidado de la salud y la rehabilitación durante la infancia para los niños nacidos pretérmino; en el Hospital Militar Central por ser un hospital que cuenta con un programa de seguimiento de alto riesgo neurológico, se evidencia que la intervención y atención oportuna disminuye el porcentaje de alteración en el neurodesarrollo y el comportamiento.


Biomédica ◽  
2017 ◽  
Vol 38 ◽  
pp. 121-133
Author(s):  
Luz Helena Cano ◽  
María Natalia Acosta ◽  
Adriana Pulido

Introducción. La detección temprana del riesgo de problemas emocionales y del comportamiento en niños puede contribuir al desarrollo de estrategias que promuevan la salud mental desde la primera infancia. En Colombia no existe una herramienta validada para dicha detección.Objetivos. Seleccionar, adaptar y establecer la validez de criterio de una escala de tamización de problemas emocionales y del comportamiento en niños menores de seis años.Materiales y métodos. A partir de una revisión de la literatura y un consenso de expertos, se seleccionó la herramienta Early Childhood Screening Assessment (ECSA). Posteriormente, se llevó a cabo su adaptación lingüística y se determinó la validez de criterio mediante una curva de características de recibidor-operador (Receiver Operating Characteristic, ROC), y se la comparó con el cuestionario Child Behavior Checklist (CBCL 1,5-5). En el estudio participaron 206 cuidadores de niños entre el año y medio y los seis años de edad de la ciudad de Tunja y el municipio de Sopó.Resultados. La puntuación del ECSA presentó una buena correlación con la puntuación t total del CBCL 1,5-5 (ro de Spearman=0,75; p<0,01). La escala ECSA tuvo una sensibilidad de 86 % y una especificidad de 82 % al establecer un punto de corte de 24 para la población estudiada.Conclusión. En este primer estudio de adaptación y validación de la versión en español de la escala ECSA, se detectaron buenos valores de sensibilidad y especificidad para la tamización de problemas emocionales y del comportamiento en la primera infancia.


Author(s):  
Javiera Ortega ◽  
Natalia Vázquez

<p>Introducción: Los niños que padecen enfermedades genéticas son una población vulnerable para desarrollar problemas de salud mental. La fisura labiopalatina (FLAP) es una anomalía congénita de tipo estructural. Objetivo: Estudiar el impacto a nivel familiar del diagnóstico de FLAP. Métodos: Alcance descriptivo, de diseño mixto y corte transversal. Se construyó un cuestionario autoadministrado compuesto por un consentimiento informado, un cuestionario de datos sociodemográficos, el Child Behavior Checklist y preguntas abiertas. El muestreo fue intencional y la muestra fue de 50 casos. Resultados: El CBCL 1.5-5 indicó una media de M=53.60 (DE 23,53) en la escala general de problemas comportamentales y emocionales, M=14,86 para la escala internalizante, y de M=19.04 para la externalizante.  Conclusión: El diagnóstico de una fisura labio palatina es una experiencia difícil en los padres, quienes viven este momento de manera negativa, con tristeza y miedo.  Los niños en edad preescolar con diagnóstico de fisura labiopalatina son una población en riesgo de desarrollar trastornos psicopatológicos, mayormente de tipo externalizantes.</p>


2020 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
Author(s):  
Javiera Ortega ◽  
Natalia Vázquez

Los niños que padecen enfermedades genéticas son una población vulnerable para desarrollar problemas de salud mental. La fisura labiopalatina (FLAP) es una anomalía congénita de tipo estructural. Objetivo: Estudiar el impacto a nivel familiar del diagnóstico de FLAP. Metodología: Alcance descriptivo, de diseño mixto y corte transversal. Se construyó un cuestionario autoadministrado compuesto por un consentimiento informado, un cuestionario de datos sociodemográficos, el Child Behavior CheckList y preguntas abiertas. El muestreo fue intencional y la muestra fue de 42 casos. Resultados: El diagnóstico de una fisura labio palatina es una experiencia difícil en los padres, quienes viven este momento de manera negativa, con tristeza y miedo.  Los niños en edad preescolar con diagnóstico de fisura labiopalatina son una población en riesgo de desarrollar trastornos psicopatológicos, mayormente de tipo externalizantes.


2017 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
Author(s):  
Natalia Vázquez ◽  
Virginia Corina Samaniego

<p>puede afectar sus posibilidades de desarrollar al máximo sus recursos emocionales y cognitivos. El diagnóstico precoz de estos problemas resulta una medida preventiva por excelencia, por ello es necesario contar con instrumentos<br />validados. Se propuso estandarizar el Child Behavior Checklist (CBCL 1½-5) en su versión en español para padres. Se realizó un estudio instrumental, sobre una<br />muestra de 541 niños en edad preescolar pertenecientes a la población urbana de Argentina, n = 369 pertenecientes a la población general, y n = 172 de un grupo clínico de salud mental. Se demostró que el CBCL 1½-5 permite evaluar grados de problemas comportamentales y emocionales en edades tempranas. Las escalas generales (puntaje total, problemas externalizantes y problemas internalizantes) discriminaron adecuadamente entre el grupo clínico y el grupo de población general. Se corroboró la confiabilidad del instrumento a partir del alto grado de acuerdo entre informantes (madre y padre), los valores adecuados de consistencia interna y los altos valores de correlación pasados 7 días (test-retest) y pasados 6 meses (estabilidad). La estandarización del CBCL 1½-5 permite contar con un instrumento de detección temprana de problemas comportamentales y emocionales, fortaleciendo la capacidad diagnóstica de problemas en la salud mental infantil.</p>


2018 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 37-48
Author(s):  
Laura Gil Rodríguez ◽  
Emilia Lucio Gómez Maqueo ◽  
María Forns I Santacana

En este estudio se examinaron los patrones de disponibilidad emocional de sesenta díadas de madre e hijo en una sesión de juego semiestructurado y los problemas de salud mental de un grupo de preescolares. Se analizó la asociación entre la disponibilidad emocional y los problemas de los niños; así como las diferencias en el nivel de problemas externalizados e internalizados según los patrones de interacción. Se utilizó la Escala de Disponibilidad Emocional (The Emotional Availability Scales; Biringen, 2008) y el Cuestionario sobre el comportamiento de niños (as) de 1.5-5 años (Child Behavior Checklist [CBCL 1.5-5]; Achenbach & Rescorla, 2000). Altos puntajes en sensibilidad materna, ausencia de intrusión de las madres, así como en capacidad de respuesta e involucramiento de los niños se asociaron a un menor nivel de problemas en los niños. Se conformaron tres patrones de disponibilidad emocional diádica: de alto, medio y bajo funcionamiento. Los niños del patrón de baja disponibilidad emocional mostraron un mayor nivel de aislamiento, de problemas internalizados, y de total de problemas en comparación con los niños del patrón de alto funcionamiento. El estudio aporta evidencia de la importancia de la evaluación de las relaciones entre padres e hijos en la edad preescolar.


Author(s):  
A. Gosch

Zusammenfassung: Fragestellung: In der vorliegenden Studie sollte geklärt werden, ob sich Mütter von Kindern mit geistiger Behinderung unterschiedlicher Ätiologie (Williams-Beuren-Syndrom - WBS, Down-Syndrom - DS, nichtsyndromaler Ätiologie - LB/GB) von Müttern nichtbehinderter Kinder in ihrem Belastungserleben unterscheiden. Methodik: Es wurden 85 Mütter von Kindern mit WBS, DS, LB/GB und Mütter von nichtbehinderten Kindern (VG) mithilfe des Patenting Stress Indexes (PSI) befragt. Den Müttern wurde zusätzlich die Child Behavior Checklist (CBCL) vorgelegt, um kindliche Verhaltensauffälligkeiten zu erfassen. Die Parallelisierung fand anhand desAlters der Kinder, des Geschlechts und der Wortschatztestleistung im Hamburg Wechsler Intelligenztest (HAWIK-R) statt. Ergebnisse: Mütter von Kindern mit WBS und DS weisen einen signifikanten höheren PSI-Gesamtstresswert auf als Mütter von Kindern mit LB/GB und VG. Dieses Ergebnis ist auf signifikante Unterschiede zwischen den Gruppen bezüglich des kindbezogenen Stresses, aber nicht der elternbezogenen Belastung, zurückzuführen. Auf Subskalenebene des Kinderbereichs fühlen sich Mütter von Kindern mit WBS und DS im Vergleich zu den anderen beiden Gruppen signifikant durch die kindlichen Anforderungen und dem wenig akzeptablen Verhalten ihres Kindes belastet. Mütter von Kindern mit LB/GB beschreiben sich ebenfalls als signifikant belasteter durch ein unakzeptables kindliches Verhalten als Mütter normalentwickelter Kinder. Mütter von Kindern mit WBS schätzen ihre Belastung durch ein hyperaktives Verhalten, eine geringe Anpassungsfähigkeit und größere Stimmungslabilität ihrer Kinder signifikant höher ein als Mütter der anderen drei Gruppen. Bezüglich des Erwachsenenbereichs schätzen sich Mütter von Kindern mit DS als signifikant depressiver und weniger kompetent in ihrem Erziehungsverhalten ein und geben mehr Gesundheitssorgen an als Mütter der anderen drei Gruppen. Mütter von Kindern mit LB/GB fühlen sich im Vergleich zu den anderen Gruppen am wenigsten durch partnerschaftliche Probleme belastet und in ihrer elterlichen Rolle eingeschränkt. Kein Zusammenhang kann zwischen dem kindlichen Alter, dem sozioökonomischen Status und dem Belastungsgrad gesehen werden, allerdings korrelieren der Grad der geistigen Behinderung als auch der Verhaltensauffälligkeiten signifikant mit dem mütterlichen Belastungsgrad. Schlussfolgerung: Es kann festgehalten werden, dass es sowohl allgemeine Belastungsfaktoren wie die hohen Anforderungen durch das Kind und sein unakzeptableres Verhalten gibt, die mit einer kindlichen Behinderung einhergehen als auch spezifische, die mit dem Verhaltensphänotyp eines Syndroms assoziiert sind.


Author(s):  
M. Noterdaeme ◽  
F. Minow ◽  
H. Amorosa

Zusammenfassung: Frage: Die Child Behavior Checklist (CBCL) wird in großen, unausgelesenen Stichproben verwendet, um Verhaltensauffälligkeiten bei Kindern und Jugendlichen zu erfassen. In der hier vorgelegten Arbeit wird untersucht, inwieweit sich die CBCL eignet, um die bei einer Stichprobe entwicklungsgestörter Kinder typischerweise auftretenden Probleme zu erfassen. Methodik: Es wurden zwei Stichproben entwicklungsgestörter Kinder, bei denen Schwierigkeiten im Bereich der Sprache und der Kommunikation bestanden, untersucht. Es handelte sich um 34 Kinder mit einem frühkindlichen Autismus und 34 alters-, geschlechts- und intelligenzparallelisierte Kinder mit einer spezifischen Sprachentwicklungsstörung. Bei den zwei Stichproben wurde im Rahmen der routinemäßigen Abklärung der Symptomatik die CBCL ausgefüllt. Ergebnisse: Die Hälfte der sprachgestörten Kinder hatten im CBCL-Gesamtscore Werte im klinischen Bereich. Bei diesen Kindern sind die Probleme vor allem auf den Skalen «Aufmerksamkeitsstörungen», «Soziale Probleme» und «Zurückgezogenheit» anzutreffen. Etwa zwei Drittel der autistischen Kinder werden auf den oben genannten Syndromskalen als auffällig eingestuft. 32 der 34 autistischen Kinder erreichen auf der Skala V «Schizoid/Zwanghaft» auffällige Werte, während dies nur für ein sprachgestörtes Kind der Fall ist. Die Einzelitem-Analyse zeigt, daß in beiden Stichproben überdurchschnittlich häufig über entwicklungsbezogene Probleme (Sprechprobleme, Einnässen…) berichtet wird. Schlußfolgerungen: Die CBCL ist geeignet, um die bei entwicklungsgestörten Kindern charakteristischen Verhaltensauffälligkeiten zu erfassen. Diese Auffälligkeite n werden sowohl auf der Ebene der Syndromskalen wie auch durch Einzelitems erfaßt. Hohe Werte auf der Skala «Schizoid/Zwanghaft» sollten bei diesen Kindern Anlaß zu einer gezielten diagnostischen Abklärung eines frühkindlichen Autismus geben.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document