scholarly journals Propuesta de Flipped Classroom para el desarrollo de las competencias genéricas en estudiantes de ingeniería

2017 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 43-48
Author(s):  
Agustin Lagunes Dominguez ◽  
Luis Alberto Tafur Jiménez ◽  
Julián Darío Giraldo Ocampo

Este artículo trata sobre la importancia de las competencias en los estudiantes de pregrado, define las competencias, muestra sus ventajas, indica su clasificación y, sobre todo, describe las principales competencias genéricas deseables según la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Posterior a esto, se trata el Flipped Classroom, su definición, sus principios, algunas recomendaciones para su implementación y se muestran sus tres principales ventajas. El principal aporte de este trabajo es una propuesta que tiene como base al Flipped Classroom y como pilares a las actividades preclase y las actividades en clase, donde estas acciones deben tener una fuerte conexión que les permita trabajar coordinadamente, integrado en la planeación estratégica didáctica para desarrollar las competencias. Dentro de las principales conclusiones se tienen es que el Flipped Classroom es ideal para desarrollar las competencias genéricas deseables, tanto las instrumentales, personales y las sistemáticas. Otra conclusión es que no hay modelo pedagógico o propuesta didáctica que tenga éxito sin el trabajo arduo del profesor.

Author(s):  
Sergio Cored ◽  
Sandra Vázquez ◽  
Marta Liesa ◽  
Cecilia Latorre ◽  
Silvia Anzano

Author(s):  
María Dolores Cevallos Sánchez

 Es posible aplicar el método proyectual tradicional en los ambientes virtuales de aprendizaje. Es una interrogante repetida desde el momento coyuntural de cambio que se está viviendo. Más allá de si es o no aplicable, la respuesta es que necesariamente se tiene que adaptar y evolucionar, en concordancia. Desde un enfoque de materias proyectivas, dentro del campo del Diseño Gráfico, donde se deben desarrollar propuestas tangibles desde una base conceptual, es inevitable trabajar con el método proyectual, en una modalidad de taller que requiere una constante retroalimentación de los avances del proyecto. Esto tiene sentido en tanto y cuanto se pueden dilucidar progresos y correcciones sobre la propuesta planteada por el estudiante. Al estar mediados por una tecnología que salva la distancia, los problemas existen, sobre todo al no estar "ahí" ambas partes, docente y alumno para discutir. Todo se hace en una pantalla. No se boceta ni esquematiza tangible ni directamente, esto se agrava si la clase no se da en sincronicidad. Se propone que la adaptación de la TIC que media el proceso dependa también de la adaptación del método del docente. Haciendo énfasis en el nuevo protagonismo del profesor cuya identidad es hoy por hoy, una pantalla omnipresente en todos los ambientes del estudiante. La idea es encontrar los puntos medulares de una resignificación del docente como una nueva imagen apoyada en un lenguaje audiovisual en donde la modificación tanto del modelo pedagógico como actitudinal en los encuentros sincrónicos y asincrónicos puedan ser provechosos dentro del perfeccionamiento curricular.


Author(s):  
Uziel Arévalo ◽  
◽  
Aldo Rodríguez ◽  
Nagib Yassir ◽  
◽  
...  

La investigación se centró en responder al siguiente planteamiento, ¿con la implementación del modelo pedagógico del aprendizaje invertido o Flipped Classroom se puede optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media en el Centro Educativo Bilingüe Vista Alegre? Nuestro objetivo de investigación fue: Proponer el aprendizaje invertido como alternativa para optimizar la calidad educativa en el nivel de educación media del Centro Educativo Bilingüe Vista Alegre. Pretendemos reafirmar que a través de la implementación del modelo sugerido se puede optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la población seleccionada. Empleamos una metodología mixta, donde se conjuga la investigación cualitativa y cuantitativa. Los instrumentos y técnicas de recolección de la información que se utilizaron fueron, el cuestionario (encuesta), un guion de entrevista (entrevista) y la observación (registros) los cuales se aplicaron a una muestra representativa de la población. Los resultados demostraron que tanto los docentes como los estudiantes tienen una actitud positiva hacia el modelo pedagógico, ambos consideran, que con su utilización se mejora el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las conclusiones revelan que la implementación del modelo pedagógico F.C. produce efectos positivos y benefician este proceso. Finalmente, hicimos algunas sugerencias donde exhortamos a la administración del instituto, a organizar grupos de profesores implicados en el uso del modelo pedagógico del aula invertida o F.C para que sean los agentes multiplicadores de la propuesta, colaboren activamente y se gestionen mejores tiempos, espacios, actividades en beneficio de la población estudiantil del centro educativo.


Author(s):  
Manuel Mora Márquez ◽  
Vicente Arroyo Palma ◽  
Ángel Leal Fernández

El presente trabajo tratará de una innovación educativa, destinado al segundo ciclo de Educación Primaria, que versa en la aplicación de un recurso TIC (Tecnología de la información y la comunicación) basado en la gamificación, como es Socrative, para la impartición de la Unidad Didáctica de “Los seres vivos”. El uso de esta aplicación permite al docente trabajar desde el modelo pedagógico llamado flipped classroom, que combina el trabajo fuera de aula con el trabajo real en la misma, optimizando el tiempo del proceso de enseñanza-aprendizaje, desde un enfoque más dinámico y motivador. En la parte teórica del artículo se tratarán aspectos que relacionen cómo han influido las nuevas tecnologías en Educación, así como las ventajas de su uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A). De esta forma, se tratará el enfoque de la escuela 2.0 y las características y bondades del uso de las nuevas tecnologías en el aula, para acabar comentando qué es la aplicación Socrative, su funcionamiento y qué réditos pueden sacarse de su uso en el aula. Asimismo, en este proyecto de innovación educativa se han planteado una serie de sesiones de trabajo donde el alumnado utilizará la herramienta Socrative y adquirirá o reforzará conceptos relacionados con los seres vivos, unidad didáctica elegida para virtualizarla en esta plataforma. El uso de esta herramienta TIC repercute en dos ámbitos el proceso de enseñanza desarrollado en el aula; por un lado, permite al alumnado adquirir un aprendizaje más significativo, trabajando en un entorno juego; por otro, permite al docente evaluar de forma instantánea al alumnado y obtener gráficas donde ver las debilidades, en los conceptos trabajados, de cada alumno o alumna en particular, mejorando el proceso de E-A.


2018 ◽  
pp. 97-112 ◽  
Author(s):  
Margarita Aguayo Vergara ◽  
Mario Bravo Molina ◽  
Alejandra Nocetti de la Barra ◽  
Lucy Concha Sarabia ◽  
Raquel Aburto Godoy

La adquisición de una segunda lengua constituye un aspecto fundamental en la sociedad globalizada del siglo XXI. La política pública nacional en Chile optó por promover el aprendizaje del idioma inglés. En ese contexto, el objetivo del estudio fue describir la percepción de los estudiantes acerca de la incorporación de la metodología flipped classroom en la asignatura de Inglés Comunicacional en las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil Química. Se realizó un estudio descriptivo de tipo diseño transversal con muestreo no probabilístico intencional. Se diseñó y validó un cuestionario mediante Juicio de Expertos en educación, el cual contempló tres dimensiones: el aprendizaje antes de la clase, aprendizaje en el aula y la valoración de la metodología. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y los resultados muestran que el estudiantado valora disponer de los videos con los contenidos, los cuales podían revisar previo a la clase presencial. Asimismo, ellos se percibieron como protagonistas de su aprendizaje y el docente como un guía y facilitador. En conclusión, la metodología diversifica los momentos para aprender, mejora el conocimiento previo y optimiza un proceso de formación centrado en el estudiante.


Author(s):  
Sofía Torrecilla Manresa ◽  
Mercedes García García

La presente investigación se centra en analizar la eficacia diferencial del modelo pedagógico Flipped Classroom en el aprendizaje de ciencias en Educación Primaria. Por medio de un diseño de Interacción Aptitud-Tratamiento, se contrasta el efecto de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes en la eficacia del modelo Flipped Classroom en comparación con un modelo expositivo en el rendimiento en ciencias.  La muestra está formada por 54 estudiantes de 4º curso de Educación Primaria de un centro de la Comunidad de Madrid. Un grupo utiliza por primera vez el modelo Flipped en el aula, mientras que el otro grupo continua aprendiendo por el modelo expositivo utilizado en el centro. La conclusión final del estudio señala el beneficio significativo del Flipped Classroom en el rendimiento medio de los estudiantes en ciencias y, una tendencia a considerar que es el alumnado con bajo dominio de estrategias de aprendizaje puede mejorar su rendimiento en ciencias con el Flipped Classroom.


2019 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 16-24
Author(s):  
Maria Fernanda Narváez Peña

Es significativo establecer mediante revisión bibliográfica la importancia de la catedra integradora para ayudar a elevar la tasa de retención y titulación de las universidades. La catedra integradora se constituye en una herramienta para ayudar a los jóvenes universitarios a conocer de cerca cómo va a ser su futuro profesional, porque de forma obligatoria deberán desarrollar diferentes proyectos que los ayudara a vincularse con la sociedad. La falta de material informativo para el desarrollo de esta asignatura y el desconocimiento de muchos profesionales en el tema ha motivado que el presente artículo tenga como objetivo establecer mediante revisión bibliográfica los principales conceptos, teorías y la importancia de la catedra integradora en el modelo pedagógico de las instituciones educativas, pero sobre todo como desarrollarla acorde al nivel de estudios que este cursando el estudiante. Uno de los objetivos de esta asignatura es el de integrar los conocimientos de todas las materias en una sola para que no queden como agentes aislados y así el estudiante logre un conocimiento integrador.   El trabajo en equipo es fundamental para lograr cumplir con los objetivos planteados en la asignatura no solo el trabajo en equipo de los estudiantes sino de todos los docentes y del directivo porque el fin es integrar los conocimientos adquiridos en las aulas. Finalmente en este articulo el lector podrá visualizar como desarrollar la catedra integradora acorde al nivel en donde se encuentre la asignatura acorde a cada malla de estudios, como conclusión principal se puede destacar que  la catedra integradora permite el crecimiento de los conocimientos adquiridos por parte de docentes y estudiantes a través de proyectos educativos que permite la  vinculación del estudiante con la sociedad y así acercar al máximo a   los jóvenes universitarios  a las funciones que van a desarrollar una vez que terminen su carrera.


2016 ◽  
Vol 8 (8) ◽  
pp. 17-22
Author(s):  
Fernando Juca Maldonado ◽  
María Beatríz García Saltos

Uno de los últimos retos que enfrenta la educación en la actualidad es la aplicación de lo que se conoce como clase invertida o "Flipped classroom". Esta consiste en que los alumnos estudien la materia fuera del aula, donde profundizan y ejercitan lo aprendido mediante la realización de diversas actividades, sobre todo prácticas. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica en torno a esta nueva estrategia pedagógica.


2020 ◽  
Vol 46 ◽  
Author(s):  
Alvaro Adriazola Uribe ◽  
Georgina Duran Jimenez ◽  
Marcelo Flores Troncoso

Resumen Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico, que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que consiste en intercambiar las actividades: lo que regularmente se veía en clase ahora se lleva para la casa y lo que se llevaba para la casa ahora se aborda en la clase. Es conocido por optimizar el tiempo del aula y por permitir un mayor desenvolvimiento de los estudiantes en colectividad. El modelo FC trae implícito el cambio de rol del profesor y el estudiante. El docente ya no es más quien da la cátedra, sino un mediador o guía que facilita las discusiones y las reflexiones, cede el control del aprendizaje brindando apoyo cuando el estudiante lo precisa. Mientras que el estudiante está más implicado, aprende a trabajar en equipo, desarrolla habilidades en la práctica y construye conocimiento colaborativamente. El objetivo de estudio fue analizar la interacción del FC en el trabajo colaborativo y construcción de conocimiento de estudiantes de Medicina Veterinaria (MV). La investigación se realizó a 44 estudiantes de MV, bajo la temática Clasificación de Fracturas en Pequeños Animales . Se distribuyeron en dos grupos: aula tradicional y FC. Los resultados cuantitativos se obtuvieron con el software SPSS, mientras que los datos cualitativos se analizaron por categorías. El FC fue un modelo que construyó conocimientos y favoreció el trabajo colaborativo entre los estudiantes en mayor medida que el aula tradicional.


Author(s):  
Encarna Castillo García ◽  
Lidia Ibáñez Torres ◽  
Gemma Leon Bello ◽  
Amparo Sanahuja Santafé ◽  
Victoria Villagrasa Sebastián ◽  
...  

La clase invertida es un modelo pedagógico creado en 2012 por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, profesores de Química en Woodland Park High School (Woodland Park Colorado).En este modelo, el profesor, en lugar de utilizar el tiempo de la clase para introducir nueva materia (vía lección magistral), previamente a que tenga lugar la clase proporciona a los alumnos, a través de la plataforma virtual, material docente (videos, artículos, podcast, etc.) para ayudarles a clarificar la materia objeto de estudio, de manera que puede utilizar el tiempo de la clase para realizar actividades docentes colaborativas. El material docente debe incluir las ideas principales de la unidad de estudio y puede ser creado por el profesor o descargado de internet. Esta actividad se ha desarrollado en el primer cuatrimestre del curso 2018-19 en las asignaturas Farmacología Clínica en el Grado de Farmacia y Farmacología del Grado en Medicina. Basándonos en los resultados obtenidos, la actividad ha resultado muy interesante para los estudiantes. La clase invertida les ha ayudado a clarificar conceptos y algunos estudiantes han considerado que tener conocimientos previos es importante para realizar la actividad, aunque no es esencial.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document