scholarly journals Comunidades de lombrices de tierra en sistemas agroforestales intercalados, en dos regiones del centro de México.

2014 ◽  
Vol 30 (3) ◽  
Author(s):  
Dionicio Juárez-Ramón ◽  
Carlos Fragoso

Se realizó un análisis de las comunidades de lombrices de tierra del sistema de cultivo milpa intercalada con árboles frutales (MIAF), en los estados de Puebla y Oaxaca. El objetivo fue conocer las especies presentes en el sistema, las diferencias entre un bosque control y los sistemas MIAF, y al interior de este entre la zona de milpa y la arbórea. En el estudio se calculó la abundancia, biomasa y diversidad de especies epigeas y endogeas. En los sistemas MIAF de Puebla se encontraron cuatro especies (una epigea y tres endogeas), mientras que en Oaxaca fueron cinco (dos epigeas y tres endógeas). En Puebla el 64% de las lombrices se concentraron en el bosque, siendo Lumbricus rubellus, Hoffmeister, 1843 y Aporrectodea trapezoides (Dugès, 1828), las dominantes; en Oaxaca el 79% de los individuos se encontraron en las áreas cultivadas, dominando las especies Octolasion tyrtaeum (Savigny, 1826), Amynthas sp., y Pontoscolex corethrurus (Müller, 1857). Las diferencias en la abundancia, la biomasa y la cantidad y clase de especies estarían relacionadas con la humedad del suelo, la intensificación agrícola y el manejo antropogénico de los materiales orgánicos (desechos de cosechas y estiércoles). Los resultados indicaron que las líneas de árboles frutales no presentaron comunidades de lombrices de tierra más diversas y abundantes, aunque esto fue más notorio en la región de Puebla. En ninguna de las dos regiones de estudio la abundancia total de lombrices alcanzó los 30 g m-2 recomendados para impactar en la fertilidad del suelo, por lo que se sugiere implementar técnicas de manejo en los sistemas MIAF que incrementen la cantidad de lombrices de talla mediana o grande.

2021 ◽  
Vol 62 (2) ◽  
pp. 411-425
Author(s):  
Thembeka C. Nxele ◽  
Tarombera Mwabvu ◽  
Inam Yekwayo

Little is known about the species composition of earthworms in agroecosystems in South Africa even though earthworms provide soil ecosystem services and are useful biological indicators of changes in the habitats. Given the land use and management impact biodiversity, the aim of this study was to document earthworm species that occur under cultivated land in the KwaZulu-Natal Midlands. A survey of nine farms that practise conservation agriculture was carried out between 2018 and 2020. Twelve earthworm species belonging to four introduced families: Acanthodrilidae (Dichogaster bolaui), Rhinodrilidae (Pontoscolex corenthrurus), Lumbricidae (Aporrectodea caliginosa, Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides, Lumbricus rubellus, Octolasion cyaneum, Octolasion lacteum), Megascolecidae (Amynthas aeruginosus, Amynthas corticis, Amynthas gracilis, Amynthas rodericensis) and juveniles from an indigenous family Tritogeniidae were recorded from cultivated fields. The type of crop (habitat) affected both species richness and abundance of earthworms significantly. However, post hoc results showed differences in species richness between the soya and the maize only, with greater species richness in the maize. Our results demonstrate that habitat type has a major influence on communities of earthworms in agroecosystems.


1993 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 21-26 ◽  
Author(s):  
Edwin C. Berry ◽  
Douglas L. Karlen

Effects of soil fauna on soil quality are largely unknown. Our objective was to learn whether long-term soil management has significantly affected earthworm species and populations at two Iowa locations. Soil cores were collected in fall 1989, spring 1990, and fall 1990 from a long-term tillage study in Polk County, Iowa, involving monoculture of corn (Zea mays L.) with either no-tillage, fall disking, fall chisel plowing, or fall moldboard plowing. Species found were Lumbricus terrestris (L), Octolasion tyrtaeum (Savigny), Aporrectodea trapezoides (Duges), A. turgida (Eisen), and A. tuberculata (Eisen), with O. tyrtaeum dominant across all treatments. As the amount of tillage increased, the number of earthworms generally decreased. InBoone County, Iowa, we compared the populations of mature and immature earthworms and cocoons on two adjacent fields, one managed conventionally, the other managed with an alternative farming system for more than 20 years. The predominant species was A. tuberculata. Regardless of management practice, the most worms were found in Canisteo soil on the toeslope landscape position.


2018 ◽  
Vol 66 (3) ◽  
pp. 1171
Author(s):  
Carolina Elisabet Masin ◽  
Fernando Roberto Momo ◽  
Cristina Susana Zalazar ◽  
Alba Rut Rodríguez

Updated list of earthworms (Oligochaeta: Lumbricina) from Santa Fe (Argentina) is presented in this work, including current data of species richness and territorial distribution status and information collected by Ljungström and collaborators 40 years ago. Field samplings were conducted between 2012 and 2015 at 23 sites, located in 11 of the 19 districts of the province. Earthworms were collected following a standard methodology (Tropical Soil Biology and Fertility). The conservation of specimens was done with 4 % formalin solution and their identification was performed according to taxonomy keys. Richness, similarity and complementarity of species between the phytogeographic provinces were analyzed. A total of 15 earthworm species were identified and grouped into ten genera and five families: Acanthodrilidae (Dichogaster bolaui, Microscolex dubius), Glossoscolecidae (Glossodrilus parecis), Lumbricidae (Aporrectodea caliginosa, Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides, Bimastos parvus, Eisenia fetida, Octolasion tyrtaeum), Megascolecidae (Amynthas gracilis, Amynthas morrisi, Metaphire californica), Ocnerodrilidae (Eukerria saltensis, Eukerria rosea, Eukerria stagnalis). From all the species found five, G. parecis, E. saltensis, E. rosea, E. stagnalis and M. dubius, are native to South America, and the rest were introduced from Asia and Europe. The Espinal presented the greatest richness of earthworms (12), while the Pampeana showed high values of complementarity (greater than 70 %) with the Chaco Húmedo and Valle de Inundación del Río Paraná. Endogeic species were present in all environments surveyed. In particular, the exotic species A. trapezoides and A. morrisi showed a wide geographical distribution, having been found at 70 and 50 %, respectively, of the total number of the studied sites. One species, E. rosea, which is in the list, was not recorded in the sampling of 40 years ago. The results of current survey show that the number of species was lower compared to study by Ljungström and collaborators (60 % of the 23 species registered). Possibly the remarkable change in the richness and distribution of earthworms could be a process associated with changes in soil use and land management developed over 40 years.


2004 ◽  
Vol 11 (5) ◽  
pp. 297-302
Author(s):  
H. Caci ◽  
P. Robert ◽  
P. Boyer
Keyword(s):  
Gen Y ◽  

ResumenLa dimensión bipolar de matutinidad-vespertinidad se refiere a los momentos preferidos del día para llevar a cabo diversas actividades (es decir, la fase del reloj circadiano). Está validada desde un punto de vista biológico, se asocia al menos con un gen y es heredable por medio de un mecanismo epistásico. Se ha utilizado como variable próxima para estudiar las relaciones entre el sistema circadiano, la per-sonalidad y las manifestaciones psicopatológicas: hay una correlación entre la orientación vespertina y la depresión, la extraversión y, pro-bablemente, la impulsividad. Además, hay una posible relación con el temperamento en nifios, segiin teorizaron Thomas y Chess. En este artículo, desarrollamos la hipótesis de que los sujetos impulsivos puntúan bajo en matutinidad realizando un análisis factorial de la Esca- la Compuesta de Matutinidad, el Inventario del Temperamento y el Carácter de Cloninger y el Inventario de Ansiedad como Rasgo de Spielberger en una muestra de 129 varones. Probablemente, los resultados se pueden extender a mujeres. La matutinidad correlaciona negativamente con la búsqueda de novedad (que incluye una faceta de impulsividad), correlaciona positivamente con la persistencia y es independiente de las dimensiones de carácter y la ansiedad como rasgo. La investigación futura puede centrarse en la participación del sistema circadiano en estas dimensiones y facetas de la personalidad, y los beneficios de afiadir manipulaciones cronoterapéuticas en el tratamiento de los trastornos de la personalidad.


Endoscopy ◽  
2016 ◽  
Vol 48 (12) ◽  
Author(s):  
E Sáez González ◽  
N Alonso Lázaro ◽  
N García Morales ◽  
B Navarro Navarro ◽  
MT Blázquez Martínez ◽  
...  
Keyword(s):  

2004 ◽  
pp. 217-219
Author(s):  
Araceli de los Ríos Berjillos
Keyword(s):  

Recensión de la obra: PORRAS NADALES, A. (Coord.), (2003), El sistema competencial de la Junta de Andalucía y su desarrollo efectivo, Granada, Comares, 632 págs.


2004 ◽  
pp. 521-551
Author(s):  
Daniel Izuzquiza
Keyword(s):  

Conjugando el enfoque teológico con el sociológico, el autor ofrece un balance crítico de la teología de la liberación y de su manera de concebir la transformación social, apoyándose sobre todo en la reflexión de autores norteamericanos. Fruto de este análisis y centrándose en el contexto del primer mundo (Europa y EEUU), el artículo propone otorgar prioridad al papel de las comunidades cristianas radicales en contraste con el sistema liberal–capitalista dominante. De esta manera la Iglesia podrá configurarse como espacio de resistencia al imperio.


Author(s):  
A. Delgado-Alvarado

Objetivo: Analizar el proceso de producción y comercialización de café en la comunidad del Cerro Cuate, Iliatenco, en la región de la Montaña de Guerrero, México.Diseño/Metodología/aproximación: el trabajo se realizó por; 1) investigación documental), 2) selección del área de estudio, 3) Entrevista estructurada con preguntas abiertas a 22 cafeticultores, soportada con la técnica de encuesta seccional y la herramienta de cédulas de entrevistas, y 4) análisis de la información. El tamaño de muestra se definió por el método de muestreo por conveniencia, y la selección de las unidades de análisis por la técnica bola de nieve. Resultados: El sistema de producción de café que predominó fue el sistema rústico de montaña, intercalado con plátano y frutales. La máxima productividad de las plantaciones se alcanza de 5.5 a 7.5años de edad, la renovación de plantas la hacen a los 12 años. El rendimiento de café fue de 3.7 kg por planta por año. La producción del café la realizan principalmente hombres (77.3%), entre 56 y 70años de edad. La venta se realiza en la presentación de café capulín a granel a intermediarios, a la ARIC, a CAFECO, a la Unión de Ejidos y a la Organización Mixtrui.Limitaciones del estudio/implicaciones: Se da una propuesta de mejora para favorecer el proceso de producción, beneficio y comercialización del café.Hallazgos/conclusiones: Coffea arabica es el principal café que se cultiva, con las variedades Typica, Caturra, Mundo Novo, Garnica y Bourbón. Los factores que limitan su producción y calidad son faltade planeación en manejo del cultivo y no contar con asesoría técnica.


Author(s):  
D. Vázquez-Luna
Keyword(s):  

Objetivo: Analizar los principales indicadores asociados al manejo cultural del sistema búfalo en el sur de Veracruz, México (municipios de Acayucan, Sayula, Minatitlán, Soconusco, Hidalgotitlán, San JuanEvangelista, Las Choapas, Oluta, Jesús Carranza y Valle de Uxpanapan), para el desarrollo sustentable.Diseño/metodología/aproximación: El método de análisis de la presente investigación fue de tipo cuantitativo y el instrumento fue el cuestionario, los resultados se procesaron en el software estadísticoDYANE ver. 4.0 y los indicadores de sustentabilidad fueron desarrollados a partir de tres ejes transversales (social, económico y productivo).Resultados: Los resultados muestran valores elevados en los indicadores económicos, debido a que los productores perciben que la actividad ganadera con búfalos, es un negocio rentable.Limitaciones del estudio/implicaciones: En el eje productivo correspondió al patrón socio-cultural de la ganadería en el trópico, el cual se perpetúa generación tras generación, por el sistema social en elcual está inserto; sin embargo, se recomienda desarrollar el potencial en los ejes social, productivo y económico hacia la sustentabilidad del sistema búfalo.Hallazgos/conclusiones: Destacan indicadores del eje económico, debido a la percepción de rentabilidad; pero falta realizar actividades para el desarrollo sustentable en los ejes económico, social y productivo.


Author(s):  
Ernesto Hernández-Romero ◽  
Reyna Rojano-Hernández ◽  
Ricardo Mendoza-Robles ◽  
José. I. Cortés- Flores ◽  
Antonio N. Turrent-Fernández

En la Sierra Nevada de Puebla, México, los huertos de durazno (Prunus persica L.) presentan problemas de producción relacionados con alta incidencia de plagas (incluye enfermedades), nutrición deficiente e inadecuado manejo de poda, que acentúan el problema de floración precoz en la mayoría de las variedades mejoradas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document