scholarly journals Factores asociados a violencia horizontal intrahospitalaria en el personal de enfermería: revisión sistemática

2018 ◽  
Vol 15 (4) ◽  
Author(s):  
I. Llanos-Jiménez ◽  
E. Rivas-Riveros ◽  
M. López-Espinoza

Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a violencia horizontal intrahospitalaria en el personal de enfermería. Metodología: Revisión sistemática sobre estudios epidemiológicos que analizaron violencia horizontal y sus factores asociados. Se consultó Pubmed, ProQuest, ScienceDirect, Ebsco-Host, CINHAL, ISI Web of Science y Biblioteca Virtual en Salud. Se aplicó lectura crítica (STROBE), se otorgó nivel de evidencia y grado de recomendación con AHQR. Resultados: De 629 registros, 7 artículos fueron incluidos en la revisión sistemática. Todos obtuvieron nivel de evidencia III y grado de recomendación B. La prevalencia de violencia horizontal osciló entre 21.1-79.4%. Factores asociados a violencia horizontal fueron: lugar de trabajo, satisfacción con el trabajo, relaciones entre pares, plan para abandonar el trabajo y presencia de políticas relativas al acoso laboral. Conclusiones: Existe escasa evidencia del tema y de calidad moderada. Se hace necesario reconocer prevalencia de violencia horizontal y sus factores asociados, para diseñar estrategias de prevención en cultura laboral.

2018 ◽  
Vol 15 (4) ◽  
Author(s):  
I. Llanos-Jiménez ◽  
E. Rivas-Riveros ◽  
M. López-Espinoza

Objetivo: Determinar factores de riesgo asociados a violencia horizontal intrahospitalaria en el personal de enfermería. Metodología: Revisión sistemática sobre estudios epidemiológicos que analizaron violencia horizontal y sus factores asociados. Se consultó Pubmed, ProQuest, ScienceDirect, Ebsco-Host, CINHAL, ISI Web of Science y Biblioteca Virtual en Salud. Se aplicó lectura crítica (STROBE), se otorgó nivel de evidencia y grado de recomendación con AHQR. Resultados: De 629 registros, 7 artículos fueron incluidos en la revisión sistemática. Todos obtuvieron nivel de evidencia III y grado de recomendación B. La prevalencia de violencia horizontal osciló entre 21.1-79.4%. Factores asociados a violencia horizontal fueron: lugar de trabajo, satisfacción con el trabajo, relaciones entre pares, plan para abandonar el trabajo y presencia de políticas relativas al acoso laboral. Conclusiones: Existe escasa evidencia del tema y de calidad moderada. Se hace necesario reconocer prevalencia de violencia horizontal y sus factores asociados, para diseñar estrategias de prevención en cultura laboral.


2022 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 1-23
Author(s):  
Joel Manuel Prieto-Andreu ◽  
Juan Diego Gómez-Escalonilla-Torrijos ◽  
Elías Said-Hung

Introducción. El propósito de este artículo es revisar la bibliografía que analiza la relación entre gamificación, motivación y aprendizaje y, así, proporcionar ideas pedagógicas y didácticas para su implementación en la educación no universitaria. Metodología. Se realiza una metodología mixta, en la que se analiza una muestra intencional conformada por 37 artículos, escogidos intencionalmente siguiendo los estándares de evaluación de la American Educational Research Association (AERA, 2006), de un total de 1 706 estudios, publicados en ISI Web Of Science. Resultados. Se seleccionaron y analizaron 37 estudios escogidos intencionalmente siguiendo los estándares de evaluación de la AERA (2006), y se constata que la gamificación tiene una repercusión directa y positiva sobre las experiencias del alumnado en cuanto a su motivación y rendimiento. Discusión. El trabajo apunta a que la gamificación está siendo abordada académicamente desde dos perspectivas: como metodología orientada a la motivación del alumnado en su aprendizaje competencial; y como forma de potenciar el rendimiento académico en las diferentes áreas del conocimiento.


2019 ◽  
Vol 29 (3) ◽  
pp. 213-223
Author(s):  
Edwin Ramos-Pilco ◽  
Gustavo Allasi Tejada ◽  
Marco Alarcón Palacios

Objetivo: Evaluar mediante una revisión sistemática los cambios dimensionales producidos después de una extracción dental en el sector posterior empleando técnicas de preservación de reborde alveolar y cicatrización convencional. Material y métodos: Dos revisores independientes y calibrados realizaron una búsqueda electrónica de ensayos clínicos aleatorizados publicados hasta diciembre del 2018 en Pubmed y Cochrane la cual fue complementada con una búsqueda manual en las revistas de mayor impacto en Periodoncia e Implantología según el ISI Web of Science. La evaluación del riesgo de sesgo en los estudios incluidos fue realizada siguiendo el manual de Cochrane para intervenciones de revisiones sistemáticas Versión 5.1.0. Resultados: Un total de 435 piezas posteriores, entre premolares y molares, fueron evaluadas en los estudios incluidos a partir de los 3 meses post extracción. Se obtuvo valores estadísticamente significativos para el grupo que realizó la preservación de reborde (pérdida ósea vertical desde -0,25 hasta -1,53 mm y a nivel horizontal desde -0,91 hasta -2,87 mm) en comparación al grupo control (pérdida ósea vertical desde -0,71 hasta -3,1 mm y a nivel horizontal desde -2,26 hasta -3,96 mm). El biomaterial más utilizado fue el xenoinjerto más membrana de colágeno. Los estudios incluidos manifestaron un bajo riesgo de sesgo. Conclusiones: La preservación de reborde en sitios posteriores es recomendada porque conduce a mantener los tejidos duros y blandos, reduce la neumatización sinusal y minimiza la reabsorción del hueso crestal simplificando así los procedimientos para una buena posición tridimensional del implante.


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 42-51
Author(s):  
Pamela Ponce Marón ◽  
Edwin Ramos-Pilco ◽  
Alejandro Aldana Cáceres ◽  
Gustavo Allasi Tejada

Objetivo: Identificar la tasa de supervivencia de implantes dentales en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Material y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica de estudios observacionales y experimentales publicados hasta marzo del 2021 en la base de datos PubMed, PubMed Central, Cochrane y en las revistas de Periodoncia e Implantes con mayor factor de impacto según ISI Web of Science. La evaluación del riesgo de sesgo de los artículos observacionales se evaluó mediante la escala Newcastle-Ottawa y el manual Cochrane Versión 5.1.0 para ensayos clínicos.  Resultados: Se encontraron 08 estudios observacionales, 02 reportes de caso, 05 series de casos y 01 estudio de cohorte con un seguimiento de 1 a 12 años. Se colocaron un total de 1 033 implantes dentales, el conteo de linfocitos CD4+ presentó una media de 531.48 mm3. La tasa de supervivencia de implantes dentales en pacientes con VIH positivos fue de 95.31 %. Según la escala Newcastle-Ottawa, todos los artículos incluidos mostraron un bajo riesgo de sesgo. Conclusión: La presente revisión sistemática evidenció una tasa de supervivencia de los implantes dentales en pacientes con VIH positivos de 95.31 % con un tiempo de seguimiento de 1 a 12 años.


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 8
Author(s):  
Jhon Suquinagua Ortiz ◽  
Lorena Chimbo Llanos ◽  
María Paz Cabrera Ortega ◽  
Richard Díaz Gómez

Introducción: En el espectro de las patologías cancerosas, la neoplasia cervical constituye un indicador de salud que incrementa las tasas de morbimortalidad en las mujeres, en donde el factor etiológico considerado está íntimamente relacionado con factores de riesgo que son modificables, mediante la sensibilización de aquellas variables pertinentes que aumentan o disminuyen el desarrollo de Cáncer de cuello uterino (CCU). Objetivos: Realizar una revisión sistemática de la literatura para identificar los factores de riesgo del CCU con la finalidad de resaltar los parámetros causantes de esta afección y su relación con la morbimortalidad, analizando datos cualitativos, determinando la prioridad de los factores de riesgo por grado de afectación según la evidencia encontrada. Material y Métodos: Este trabajo investigativo resguarda un diseño de investigación documental, con enfoque cualitativo, de nivel exploratorio y descriptivo, basado en la búsqueda y análisis, de datos secundarios. Se elaboró una revisión sistemática en bases de datos (Scopus, Web of Science, OVID). Se definieron criterios de inclusión y exclusión, mismas que permitieron analizar las características de los artículos seleccionados.  Resultados: El Virus del papiloma humano (VPH) incide como factor de riesgo principal alcanzando al 70% de la población de los artículos analizados, se detectó que la actividad sexual a edades tempranas constituye otro factor de riesgo relevante, estos predominan en mayor proporción, que en orden de prioridad son seguidos por otros factores como: infecciones de transmisión sexual, promiscuidad, hormonas anticonceptivas y tabaquismo. Conclusiones: La cobertura de artículos analizados, refleja equidad en los factores que proporcionan el riesgo para el desarrollo de CCU. Se añade la probabilidad de ser modificados mediante programas preventivos direccionando la citología cervicovaginal como puntualidad diagnóstica de elección.


2019 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 189-202
Author(s):  
Abigail Gómez-Morales ◽  
Jessica Maria Arouca de Miranda ◽  
Aline Maino Pergola-Marconato ◽  
Thalyta Cristina Mansano-Schlosser ◽  
Felismina Rosa Parreira Mendes ◽  
...  

Resumen El objetivo es identificar qué actividades o intervenciones ocasionan cambios en la calidad de vida de los ancianos. Revisión sistemática de la literatura en las bases de datos: Scopus, ISI Web of Science, Scielo, Lilacs, BDenf y PubMed. Cómo término principal Medical Subject Heading Terms (Mesh) se seleccionó “quality of life” en combianción con los términos de mayor interés:“elderly, motor activity, education“. Búsqueda realizada entre Julio y Agosto de 2015 en la cual se incluyen trabajos originales publicados entre 2010 y 2015 en ingles, portugués y español. Además se siguió la estragégia Cocharne para la elaboración de la revisión. Se estudiaron 27 artículos que comparaban la calidad de vida del anciano antes y después de realizar una intervención de tipo física, educativa o mixta. Cómo principal resultado se obtiene que la salud general, fución social, rol físico y satisfacción con la vida són los dominios más influenciados, así como las actividades físicas en grupo són las más realizadas. Se concluye que al realizar actividades de cualquier índole, preferiblemente adaptadas, se producen cambios de forma notable en la calidad de vida del anciano a nivel general, observándose especialmente una mejoría en aspectos funcionales, mentales y sociales.


Author(s):  
Rodrigo Tadini ◽  
Carlos Gauna Ruíz de León ◽  
José Manoel Gandara ◽  
Elsa Cristina Sacramento Pereira

La relación entre los eventos deportivos y el fenómeno del turismo ha sido una temática de investigación académica relevante en diferentes áreas del conocimiento. La presente publicación tiene como objetivo hacer una síntesis de la investigación que se ha desarrollado en los campos del deporte y turismo, con el fin de entender sus características, los métodos científicos utilizados, así como los principales hallazgos y limitaciones. Se hizo una revisión sistemática de la literatura publicada sobre el tema en revistas indexadas en Scopus y en ISI Web of Science entre enero de 2010 y octubre de 2017, se desarrolló un protocolo para realizar búsquedas avanzadas en las bases de datos, se seleccionaron 94 artículos en 5 revistas científicas de turismo y deportes entre las que están en el cuartil más elevados de las bases citadas. Los resultados identifican los principales elementos de investigación, así como el aumento significativo en la producción científica. Existe un contenido amplio y diverso de análisis sobre las ciudades y países anfitriones de los últimos Juegos Olímpicos de Verano y de Invierno, de las últimas dos ediciones de la Copa del Mundo de fútbol FIFA, pero es limitado el número de trabajos bajo eventos deportivos regionales y locales. Se presentan los principales enfoques de abordaje en la investigación, que permiten entender la trascendencia de este segmento que tiene un crecimiento importante en todo el mundo.


2021 ◽  
Vol 52 ◽  
Author(s):  
Patricia Rocío Romero-Lara ◽  
◽  
Alejandro Guillén-Riquelme ◽  
Raúl Quevedo-Blasco ◽  
◽  
...  

El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos psicológicos asociados con la estancia en prisión en mujeres reclusas, así como su perfil psicosocial. Para esto se llevó a cabo una búsqueda de la literatura en las siguientes bases de datos: Web of Science, Scopus, Psicodoc, PsycInfo, Pubmed y DOAJ. En la búsqueda se localizó un total de 1403 trabajos (1350 artículos y 53 revisiones), de los cuales se seleccionaron, finalmente, 106 estudios. Se observan importantes diferencias entre hombres y mujeres en cuanto al ajuste a prisión, además de que las mujeres reclusas tienen unas necesidades específicas. Como conclusión cabe señalar la necesidad de más estudios que complementen la información sobre los efectos psicológicos de las mujeres en países menos desarrollados.


2019 ◽  
Vol 24 (3) ◽  
pp. 793-804 ◽  
Author(s):  
Andrea Domingo-Pueyo ◽  
Javier Sanz-Valero ◽  
Carmina Wanden-Berghe

Resumen El objetivo es revisar la literatura científica sobre los problemas de salud derivados de la exposición laboral a Legionella spp. Revisión sistemática de la literatura científica recogida en las bases de datos MEDLINE (Pubmed), ISI-Web of Science (Institute for Scientific Information), Cochrane Library Plus, Literatura Latinoamericana de Información en Ciencias de la Salud (LILACS) y SCOPUS, hasta febrero 2015. Los descriptores utilizados fueron: “Legionnaires’ Disease” “Legionellosis” “Occupational Exposure” “Occupational Diseases”. Se obtuvieron 222 referencias, que tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 13 artículos a texto completo. De ellos 9 artículos describen la aparición de neumonía, 4 Fiebre de Pontiac, 1 legionelosis o presunta legionelosis y 3 muerte. El principal agente causal en los profesionales expuestos fue Legionella pneumophila serogrupo 1. La infección por legionela está ligada a las profesiones donde existe nebulización por agua, principalmente en los trabajadores sometidos a largas exposiciones o incluso a la re-exposición. Los brotes se producen de forma estacional, sobre todo en los meses más cálidos.


SANUS ◽  
2020 ◽  
pp. 34-50
Author(s):  
Enrique Blancarte-Fuentes ◽  
Alicia Álvarez-Aguirre ◽  
María del Rosario Tolentino-Ferrel

Introducción: Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud representan un problema de salud pública, aumentan los costos en la atención médica, la morbilidad y mortalidad, existen factores de riesgo ya identificados, entre ellos los humanos, sin embargo “el cuidador” se ha estudiado poco, siendo este un reservorio que pudiera ser el principal agente transmisor de una o varias infecciones. Objetivo: indagar en la evidencia científica actual relacionada a infecciones comunes, factores de riesgo, los conocimientos, prácticas y aptitudes del cuidador y su relación con las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. Metodología: Revisión sistemática de la literatura, realizada en base de datos electrónicas: PubMed, BVS, Trip Database, Science Direct, Ebsco Host y Google académico; se analizaron documentos publicados de 2013 a 2018, en idioma inglés, portugués y español, se usaron los términos MESH y DeCs “infección nosocomial”, “epidemiología”, “cuidadores” y “atención al paciente”, se plantea una pregunta PICO, los estudios seleccionados incluyeron metaanálisis, ensayos clínicos controlados aleatorios, revisiones sistemáticas y estudios cualitativos, los criterios de exclusión fueron estudios con cuidadores en domicilios y en unidades de cuidados intensivos adultos y pediátricos. Resultados y conclusiones: se obtuvieron 419 artículos, 15 que cumplieron con los criterios de inclusión los cuales muestran los tipos de infecciones más comunes, factores de riesgo, conocimientos, prácticas y aptitudes del cuidador en la prevención de IAAS, concluyendo que existe poca evidencia científica, deficiencias del conocimiento, programas e intervenciones dirigidas al cuidador para la prevención de las IAAS.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document