scholarly journals Conductas de Salud y Factores de Riesgo en la Salud Sexual y Reproductiva de una Población Universitaria

Nova ◽  
2010 ◽  
Vol 8 (13) ◽  
pp. 32
Author(s):  
Sonia Acosta ◽  
Andrea Alfonso ◽  
Linda Cifuentes ◽  
Sandra Gamba ◽  
Édgar Ibañez ◽  
...  

Este estudio, iniciado en el año 2008, tuvo como objetivo describir los factores de riesgo y las conductas de la salud sexual y reproductiva de una población universitaria. Se realizó un estudio observacional de corte transversal, con una muestra conformada por 491 estudiantes de una universidad de Bogotá. Los resultados muestran que el género predominante fue el femenino (63,1%,), con una edad promedio de 20,4±2,6 años; el 80% inició su actividad sexual y la edad entre los 15 y los 18 años. El método anticonceptivo más usado es el preservativo y el 37,9% tiene conocimientos escasos sobre anticoncepción. La prevalencia de infecciones de transmisión sexual es baja, pero sólo la mitad han recibido tratamiento. El 10% de la población se ha realizado la prueba para el virus de inmunodeficiencia humana. El 10% de la población ha presentado embarazos, de los cuales el 75,3% no han sido planeados y el 47,4% han terminado en aborto, de los cuales el 80% han sido inducidos.<p>Hay cifras altas de antecedentes familiares de cáncer. El 84% de los hombres no se realizan el auto examen de testículo. En las mujeres, el 56% se realiza auto examen de seno. La prevalencia de citologías es baja (38%), no todas han reclamado el resultado y aquellas que presentaron anormalidades (78%) no recibieron tratamiento. El 86,9% de los estudiantes desean que la universidad desarrolle el programa de salud sexual y reproductiva; el medio preferido es la consulta personalizada y la página web con asesoría en línea. El análisis de los resultados permite anotar que los jóvenes requieren programas de promoción de la salud que conlleven a que éstos asuman su sexualidad con autonomía, responsabilidad e información adecuada, en el marco de sus derechos sexuales y reproductivos.</p>

2012 ◽  
Vol 63 (1) ◽  
pp. 14-24 ◽  
Author(s):  
Edith Ángel-Müller ◽  
Andrea Rodríguez ◽  
Lilian M. Núñez-Forero ◽  
Luisa F. Moyano ◽  
Patricia González ◽  
...  

Objetivo: estimar la prevalencia y etiología de las infecciones de transmisión sexual, y de las infecciones endógenas en mujeres en edad reproductiva con síntomas de infección del tracto genital inferior sintomáticas, y describir los factores asociados. Materiales y métodos: estudio de corte transversal en tres centros de atención en Bogotá. Se realizó el diagnóstico etiológico mediante puntaje de Nugent para vaginosis bacteriana (VB), cultivo para Candida, y frotis en fresco para trichomonas. En un subgrupo de pacientes se realizó cultivo In Pouch TM para T. vaginalis (TV), PCR para C. trachomatis (CT) y N. gonorroheae (NG), y pruebas serológicas para sífilis y VIH. Los factores de riesgo fueron evaluados comparando los dos grupos por medio del Odds Ratio (OR) y el intervalo de confianza del 95%. Resultados: 1385 mujeres fueron incluidas, de ellas 115 (8,3%) eran trabajadoras sexuales. Se confirmó la presencia de alguna infección del tracto genital (ITG) en 731 (52,7%) de las mujeres; 560 (40,4%) presentaron infecciones endógenas y 170 (12,3%) infecciones de transmisión sexual (ITS). La etiología más frecuente fue la VB en 549 (39,6%), seguida por candidiasis en 153 (11%). CT fue detectada en 134 (9,7%) y NG en 19 (1,4%). TV fue detectada por frotis en fresco en 11 (0,8%) y por cultivo en 8 de 634 (1,2%), sífilis en 12 (0,8%) y VIH en 1 (0,07%). Las mujeres trabajadoras sexuales tuvieron mayor riesgo de presentar cualquier ITS (OR: 2,0; IC 95% 1,2-3,3). Las mujeres con ITS tuvieron una edad promedio de 27,9 (± 7,8), y aquellas que no tenían ITS de 31,9 (± 8,9) años. El consumo de licor con frecuencia entre diaria y semanal fue mayor en las mujeres con ITS (OR: 2,6; IC 95%: 1,4-4,5). Conclusiones: se identificó la etiología en el 52,7% de las mujeres que consultaron por síntomas de infección del tracto genital inferior. La infección más frecuente fue vaginosis bacteriana, y clamidia dentro de la infecciones de transmisión sexual. No se identificó ninguna etiología infecciosa específica en el 47,3% de las mujeres aun cuando se utilizó el patrón de oro diagnóstico para los diferentes microorganismos.


2021 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 8
Author(s):  
Jhon Suquinagua Ortiz ◽  
Lorena Chimbo Llanos ◽  
María Paz Cabrera Ortega ◽  
Richard Díaz Gómez

Introducción: En el espectro de las patologías cancerosas, la neoplasia cervical constituye un indicador de salud que incrementa las tasas de morbimortalidad en las mujeres, en donde el factor etiológico considerado está íntimamente relacionado con factores de riesgo que son modificables, mediante la sensibilización de aquellas variables pertinentes que aumentan o disminuyen el desarrollo de Cáncer de cuello uterino (CCU). Objetivos: Realizar una revisión sistemática de la literatura para identificar los factores de riesgo del CCU con la finalidad de resaltar los parámetros causantes de esta afección y su relación con la morbimortalidad, analizando datos cualitativos, determinando la prioridad de los factores de riesgo por grado de afectación según la evidencia encontrada. Material y Métodos: Este trabajo investigativo resguarda un diseño de investigación documental, con enfoque cualitativo, de nivel exploratorio y descriptivo, basado en la búsqueda y análisis, de datos secundarios. Se elaboró una revisión sistemática en bases de datos (Scopus, Web of Science, OVID). Se definieron criterios de inclusión y exclusión, mismas que permitieron analizar las características de los artículos seleccionados.  Resultados: El Virus del papiloma humano (VPH) incide como factor de riesgo principal alcanzando al 70% de la población de los artículos analizados, se detectó que la actividad sexual a edades tempranas constituye otro factor de riesgo relevante, estos predominan en mayor proporción, que en orden de prioridad son seguidos por otros factores como: infecciones de transmisión sexual, promiscuidad, hormonas anticonceptivas y tabaquismo. Conclusiones: La cobertura de artículos analizados, refleja equidad en los factores que proporcionan el riesgo para el desarrollo de CCU. Se añade la probabilidad de ser modificados mediante programas preventivos direccionando la citología cervicovaginal como puntualidad diagnóstica de elección.


2002 ◽  
Vol 13 (4) ◽  
pp. 257-263
Author(s):  
Renán A Góngora-Biachi ◽  
Norma Pavía-Ruz ◽  
Ligia Vera-Gamboa ◽  
Pedro González-Martínez ◽  
Javier Flores-Abuxapqui ◽  
...  

Objetivos. Evaluar los conocimientos y actitudes hacia la infección por VIH, e identificar factores de riesgo y la prevalencia de VIH en sexotrabajadoras (ST) en Yucatán, México. Método. De Enero 1998 a Julio 1999, se realizó un estudio longitudinal en una cohorte de 100 ST, que ejercían en Yucatán, México, obteniendo cada 4 meses y en 3 ocasiones diferentes una evaluación clínica, un cuestionario epidemiológico y detección de anticuerpos contra VIH. Resultados. La edad promedio fue de 32 años (18-47). La historia de infecciones de transmisión sexual fue de 45% y de úlceras genitales de 7%. Sólo 16% de las mujeres usaban condón en todas sus relaciones sexuales; 84% de ellas conocían las medidas preventivas, pero solo el 10% había realizado algún cambio de comportamiento efectivo; 92% del grupo reconoció que podría adquirir la infección del VIH por sus prácticas sexuales. La prevalencia de infección por VIH fue nula en la primera evaluación y la incidencia acumulada fue de 1%. Conclusiones. La información acerca del SIDA, las medidas preventivas y cambios en el comportamiento fueron inadecuados en este grupo de estudio. A pesar de la falta de conocimientos y el uso de medidas preventivas para VIH, la prevalencia e incidencia de la infección del VIH (0% y 1%) representan una oportunidad para insistir en campañas preventivas en contra de la infección del VIH en este grupo de ST.


Author(s):  
Katina Ilieva Kovacheva

En los últimos años, el conocimiento y las investigaciones en torno a la psicología perinatal han crecido exponencialmente, mostrando que el estado mental de la madre tiene importantísimas implicaciones en el desarrollo emocional, cognitivo y vincular del bebé, pero también en la pareja y la unidad familiar. La gestación no supone un estado protector para la salud mental. La mujer es más vulnerable al estrés y el puerperio es un período de especial incidencia de aparición de patología psíquica. Sin embargo, siguen existiendo pocos recursos asistenciales en salud mental perinatal. Generalmente las pacientes no piden ayuda y tratan de no manifestar sus problemas emocionales, por lo que solo se diagnostican una minoría de casos. En este artículo se pretende abordar la importancia de la salud mental de las mujeres embarazadas. Se hará un breve recorrido sobre los trastornos psicológicos que con mayor frecuencia se pueden encontrar en la etapa perinatal y los factores de riesgo más determinantes. También se repasarán algunos programas existentes para su prevención, detección o intervención.


2015 ◽  
Vol 24 (3) ◽  
pp. 914-935 ◽  
Author(s):  
Luis Manuel Rodríguez Otero ◽  
Maria Victoria Carrera Fernández ◽  
María Lameiras Fernández ◽  
Yolanda Rodríguez Castro

La violencia de pareja afecta a personas transexuales, transgénero e intersexuales y así se visibiliza en investigaciones a nivel nacional e internacional. En este estudio teórico se ha llevado a cabo una revisión sistemática de las investigaciones realizadas con estos colectivos. Se realiza una revisión exhaustiva de las principales bases de datos con el fin de identificar todos los estudios relativos a esta temática. Se obtiene un total de 28 investigaciones sobre violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales. De las cuales se ha analizado el tipo de muestra, el método e instrumento utilizado, así como sus principales resultados. Los resultados ponen de relieve que la aproximación de estudio más frecuentemente utilizada es la de tipo cuantitativo, especialmente centrada en el colectivo transexual. En relación a la prevalencia se observa una gran variabilidad, con un rango del 18 al 80%, constituyendo un problema de salud pública. Las mujeres trans son las que sufren más significativamente esta violencia, siendo más frecuentemente el miembro normativo de la pareja quien la ejerce. El heterosexismo y la transfobia se han identificado como factores de riesgo. Finalmente se plantea la importancia de incorporar el abordaje de la violencia en relaciones de pareja donde al menos uno de los miembros es transexual, transgénero o intersexual en los programas de prevención de violencia de género.


2011 ◽  
Vol 5 (9) ◽  
pp. 27-48 ◽  
Author(s):  
Marco Castillo

Mediante un abordaje descriptivo y de regresión logística, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva del Paraguay 2008, se analizan los factores de riesgo de sufrir violencia de pareja verbal o psicológica, física o sexual y las características de las mujeres de entre 15 y 44 años que la padecieron. Aquellas que presenciaron maltratos del padre hacia la madre antes de los 15 años y las que fueron víctimas de violencia antes de esa edad presentaron mayor riesgo de sufrirla por parte de sus parejas que aquellas que ni la presenciaron ni la padecieron. También resultó ser un factor de riesgo un mayor número de hijos/as. La residencia urbana se asocia a la violencia verbal y física pero no a la sexual. Las mujeres con trabajo extradomiciliario tienen mayor riesgo que aquellas que no trabajan. El factor reductor de riesgo para todas las formas de violencia estudiadas fue la situación conyugal de casada o de unida


Author(s):  
Estrella Fátima Rueda Aguilar

Durante el periodo de confinamiento en España, de marzo a junio de 2020, las mujeres asesinadas víctimas de la violencia machista fueron ocho, once menos que en el mismo periodo del año anterior. Además, el número de denuncias disminuyo en 10,25% en el primer cuatrimestre y en 14,62% en el segundo cuatrimestre de 2020. No obstante, se confirmó un incremento de un 41,1% en llamadas al 016 desde el 14 de marzo al 31 de mayo. Lo que en principio podía indicar una disminución de la violencia de género, en realidad ponía de manifiesto dificultades de las víctimas para pedir ayuda durante el confinamiento, evidenciado fundamentalmente por el incremento de la utilización de medios silenciosos. El presente estudio realiza una revisión bibliográfica para reflexionar sobre cómo ha afectado la COVID-19 a la violencia de género. La literatura actual revisada indica que las condiciones generadas por el confinamiento fomentan los factores de riesgo para la violencia de género.


2020 ◽  
pp. 17-31
Author(s):  
Bella Romelia Goyes Huilca ◽  
Erika Priscila Méndez Carvajal ◽  
Concepción Magdalena Espín Capelo

En esta investigación se determinaron los factores de riesgo nutricional predisponentes a enfermedades cardiovasculares (ECV) en adultos y adolescentes de Chalguayacu provincia de Imbabura, es un estudio cualitativo y cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó una encuesta semi estructurada para obtener información sobre las características sociodemográficas, evaluar el estado nutricional y la composición corporal; para lo cual se tomaron los datos y las mediciones del peso, talla y contorno de cintura. En los adultos, los principales resultados refieren que; el 79,10% se ubicaron en el rango de 20 – 59 años, la gran mayoría (72,7%) tiene sobrepeso + obesidad, el 66,7% posee exceso de grasa, y estos indicadores son más prevalentes en las mujeres con una asociación significativa entre la obesidad y el alto porcentaje de grasa. En los adolescentes, el 14.3% tiene sobrepeso + obesidad y el exceso de grasa abarca al 8,2%. Según el índice predictor de riesgo cardiovascular cintura/talla el 72,14% de adultos está bajo esta condición y el 8,2% de los adolescentes. Además, uno de cada cuatro afrodescendientes declara tener hipertensión arterial, y más de la mitad refiere antecedentes patológicos familiares de hipertensión y diabetes. La percepción del peso corporal también fue significativamente distinta frente al estado nutricional real. En conclusión, en base a estos indicadores, los adultos califican su estado de salud como regular mientras que los adolescentes lo califican de bueno; en tanto que el estudio determinó la presencia de factores nutricionales de riesgo cardiovascular en esta población.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Beatriz Lacruz Escalada

La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) incluye el embolismo pulmonar (EP) y la trombosis venosa profunda (TVP). La incidencia de ETV aumenta con la edad y la recurrencia, el sangrado y la mortalidad durante el tratamiento puede diferir en los diferentes grupos etarios. Los pacientes centenarios y muy jóvenes son escasamente representados en los ensayos clínicos con tratamiento anticoagulante, por lo que desconocemos las complicaciones de la enfermedad y del tratamiento en estos grupos de edad. Utilizamos datos del registro RIETE para evaluar las características clínicas, los factores de riesgo y los resultados durante el curso de anticoagulación en pacientes con ETV de ≥ 100 años y 10-24 años. Posteriormente se han analizado los datos y se han publicado dos artículos, "Tromboembolismo venoso en centenarios" y "Tromboembolismo venoso en adultos jóvenes". En resumen, nuestro estudio en centenarios revela que la anticoagulación estándar induce sólo un mínimo efecto secundario, mientras que los resultados negativos de la ETV en centenarios siguen siendo extremadamente serios, ya que el riesgo de morir de EP supera al riesgo de sangrado. Por tanto, nuestros datos apoyan el uso de terapia anticoagulante a dosis plenas en esta población. Por otro lado, en la mayoría de los pacientes jóvenes con EP las características clínicas basales pueden dificultar el diagnóstico precoz y la estratificación de la EP. Durante la anticoagulación, las mujeres tuvieron tasas similares de recurrencias de ETV y hemorragia mayor, pero en los hombres el riesgo de recurrencias de ETV supera el riesgo de sangrado. Estas diferencias probablemente no se debieron al género en sí, ya que desaparecieron después de ajustar por posibles factores de confusión.


Author(s):  
Carmen Touza Garma ◽  
Carmen Prado Nóvoa

Abstract.RISK FACTORS ASSOCIATED WITH ELDER ABUSE BY GENDER OF THE VICTIMSElder abuse is an increasingly recognized social problem because it is a violation of Human Rights and because of its serious consequences for the wellbeing and quality of life of older people. In addition, the prevalence of the problem could increase due to the aging population. Within this context, women appear in some studies as more frequent victims of abuse than men, although there are few studies that analyze why the risk of suffering domestic abuse may be higher in women than in men. The objective of this research was to assess whether there are different risk factors depending on the gender of the victims. The study involved 46 professional of social services teams who analyzed the situation of 202 elderly people (134 women and 68 men) through an assessment protocol that collected information on major risk factors for domestic abuse raised in the investigations. The results showed that although both genders shared a large number of risk factors, some turned out to be only significant for women: three factors related to the care-receiver (lack of income, problems of mental health and signs of cognitive decline) and four factors related to the caregiver (problems of mental health, problems with alcohol or other drugs, having experienced abuse at other times in his or her life and being financially dependent). These results could indicate some factors that increase the vulnerability of women and have important implications for the prevention and detection of risk situations of abuse.Key words: elder abuse, risk factors, human sex differences, gender.Resumen.Los malos tratos a la personas mayores son un problema social cada vez más reconocido porque suponen una violación de los Derechos Humanos y porque pueden producir graves consecuencias en su bienestar y calidad de vida. Además, la prevalencia del problema podría aumentar debido al envejecimiento de la población. Dentro de este contexto, la mujeres aparecen en algunos estudios como víctimas más frecuentes de los malos tratos que los varones, aunque son escasos los estudios que analicen por qué el riesgo de sufrir malos tratos domésticos puede ser mayor en las mujeres que en los hombres. El objetivo de esta investigación fue valorar si existen distintos factores de riesgo en función del género de las víctimas. En el estudio participaron 46 profesionales de equipos de servicios sociales que analizaron la situación de 202 personas mayores (134 mujeres y 68 hombres) a través de un protocolo de valoración que recogía información sobre los principales factores de riesgo de los malos tratos domésticos planteados en las investigaciones. Los resultados encontrados mostraron que aunque ambos géneros compartían un elevado número de factores de riesgo, algunos resultaron ser únicamente significativos para las mujeres: tres factores relacionados con la persona mayor (la falta de ingresos económicos, los  problemas de salud mental y la presencia de signos de deterioro cognitivo) y cuatro factores relacionados con el cuidador (los problemas de salud mental, los problemas con el alcohol u otras drogas, haber sufrido malos tratos y ser económicamente dependiente). Estos resultados podrían indicar algunos factores que aumentarían la vulnerabilidad de las mujeres y tienen importantes implicaciones para la prevención y detección de situaciones de riesgo de malos tratos.Palabras clave: malos tratos a las personas mayores, factores de riesgo, diferencias de género.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document