scholarly journals RELACIONES ECOLÓGICAS ENTRE ENDOPARASITOS Y EL PEZ SALMINUS BRASILIENSIS (CHARACIDAE) EN UNA LLANURA DE INUNDACIÓN NEOTROPICAL

2021 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
Author(s):  
Letícia Cucolo Karling ◽  
Ana Carolina Figueiredo Lacerda ◽  
Ricardo Massato Takemoto ◽  
Gilberto Cezar Pavanelli

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la estructura de la comunidad de parásitos de Salminus brasiliensis en el curso superior del río Paraná a lo largo de las diferentes estaciones del año, entre los niveles de parasitismo y las diferentes características de los huéspedes. La comunidad de parásitos de S. brasiliensis no possuía ninguna especie dominante. Cuatro de las cinco especies de parásitos más prevalentes mostraron distribución agregada. En relación a otros aspectos de la comunidad, cada grupo presentó su parásito en particular, lo que destaca las diferencias inherentes al ciclo de la biología y de la vida de cada especie.

2016 ◽  
Vol 25 (1) ◽  
pp. 64
Author(s):  
C. S. Caramello ◽  
S. Sánchez ◽  
L. C. Jorge

La especie <i>Salminus brasiliensis</i> es conocida vulgarmente con el nombre de “dorado”. Se caracteriza por tener una amplia distribución en América del Sur. Los ejemplares de la población del Río Paraná se caracterizan por presentar un número diploide de 50 cromosomas. La fórmula cariotípica está constituida por 5 pares de cromosomas metacéntricos, 10 pares submetacéntricos y 10 pares subtelo- acrocéntricos, con un número fundamental de 80 en ambos sexos. No se observaron heteromorfismos cromosómicos relacionados con el sexo. La impregnación con nitrato de plata permitió observar la ocurrencia de NORs simples, localizadas en el brazo largo del par número 6. El bandeo C reveló una gran cantidad de bloques de heterocromatina, presentes en la mayoría de los cromosomas, preferentemente situados en regiones centroméricas y pericentroméricas. El cariotípo de <i>S. brasiliensis</i> del Paraná Medio, Argentina, muestra con relación a individuos de la misma especie pertenecientes a las cuencas del Alto Paraná y San Francisco (Brasil), una notable similitud, evidenciando la ocurrencia de una estructura cariotípica muy conservada.


2021 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
Author(s):  
Rodrigo Bravin Narciso ◽  
Heleno Brandão ◽  
Fábio Hideki Yamada ◽  
Reinaldo José Da Silva

El objetivo del trabajo es registrar una nueva ocurrencia de Rhinoxenus bulbovaginatus en la cavidad nasal de Salminus hilarii del río Taquari, Estado de São Paulo, Brasil. Rhinoxenus bulbovaginatus fue originalmente descrita parasitando cavidades nasales en Salminus brasiliensis del río Paraná. Rhinoxenus spp. son monogéneos parásitos de las cavidades nasales de los peces Characiformes en la región Neotropical. Hasta la fecha, ocho especies de Rhinoxenus fueron descritas en siete especies hospederas. El presente estudio amplía el rango de hospederos parasitados con monogéneos de las cavidades nasales.


2008 ◽  
Vol 98 (1) ◽  
pp. 143-147 ◽  
Author(s):  
Luis A. Espínola ◽  
Wladimir M. Domingues ◽  
Evanilde Benedito

Para que las medidas de conservación y manejo sean efectivas es necesario el entendimiento del origen y destino de la energía por las cuales compiten los organismos en los diferentes ambientes. Con la hipótesis de que existen diferencias en la energía contenida en los músculos durante el desenvolvimiento gonadal de Salminus brasiliensis (Cuvier, 1816), fueron realizadas colectas entre octubre de 2002 a septiembre de 2003, en el reservatório del río Manso. Después de la obtención de los datos biométricos, de cada individuo se tomaron muestras de la musculatura, las cuales fueron secadas a 60ºC y el contenido calórico (cal/g de peso seco) determinado en una bomba calorimétrica. Los valores del factor de condición y de la Relación Gónada Somática (RGS) fueron comparados con los contenidos calóricos. No fueron identificadas diferencias significativas entre los valores calóricos de machos y hembras de S. brasiliensis. Sin embargo, se pudo constatar diferencias calóricas significativas en los diferentes estados de maduración gonadal tanto en machos como en hembras. Se observaron tendencias diferentes entre los sexos cuando las gónadas de los individuos se encontraban en maduración: para las hembras, la energía aumentó, mientras que para los machos ésta se mantuvo, indicando una mayor variación energética relacionada mas con la maduración gonadal que con el proceso de migración. En ambos sexos, el estado maduro mostró mayor contenido energético en relación con los demás estados. Los valores del factor de condición, para las hembras, fueron mayores que para los machos, siendo que los mayores valores fueron constatados para hembras maduras y para machos esgotados. La RGS fue más elevado para las hembras, que para los machos en los estados maduración y maduro. Se concluye que debido a las variaciones intraespecíficas asociadas a la maduración gonadal, es importante que se tenga información sobre todos los estados del desenvolvimiento gonadal, para ambos sexos. Las condiciones abióticas en que se encuentran los principales cuerpos de agua brasileños también pueden conducir a alteraciones en las concentraciones de energía presentes en los tejidos de los peces. Estudios sobre el uso de la energía pueden ser útiles a las evaluaciones de impacto, sobre todo en lo que respecta a las interferencias antrópicas en el medio acuático, así como a las medidas de administración racional de los recursos a ser explotados.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Liliana Mónica Rossi

El objetivo general de este trabajo fue conocer la ecología trófica de las principales especies de peces del río Paraná duran-te su ontogenia temprana. Los muestreos se realizaron en seis ambientes fluviales ubicados en el tramo medio del valle aluvial (entre 31º 34’ S y 60º 4’ W y 31º 44’ S y 60º 32’ W) los ríos Paraná y Correntoso y los arroyos Tiradero, Ubajay, Correntosito y Valento. En cada sitio se realizó un perfil transversal ubicando tres estaciones (ribera izquierda, centro del cauce y ribera derecha). Con el objeto de capturar los peces y los organismos que constituyen su alimento, tres muestras de ictioplancton y una de zooplancton se obtuvieron en cada estación. El muestreo se extendió entre la segunda quincena de noviembre de 1996 y la primera quincena del mes de marzo de 1997, dada la estacionalidad del proceso reproductivo y se realizó con frecuencia semanal. En el período analizado se presentó una importante actividad reproductiva, caracterizada por elevados pulsos de densidad que se presentaron al inicio de la fase de creciente y asociados al aumento de la temperatura. El registro de pulsos de elevada magnitud para el área, como el detectado en el arroyo Tiradero (con una densidad media de 200 l/m3), reveló el valor que este tipo de canales conectados al cauce principal posee, para el acceso a las lagunas y la colonización del valle aluvial. El ictioplancton en los seis sitios analizados estuvo integrado principalmente por larvas de especies migradoras, siendo Prochilodus lineatus y Leporinus obtusidens las especies dominantes en el canal principal. Larvas de Doradidae fueron también abundantes en los arroyos Tiradero, Correntosito y Valento. Otras especies como Sorubim lima y Peudoplatystoma cf. corruscans fueron capturadas durante todo el período y en todos los cauces, pero en bajas densidades. La estructura de la comunidad considerando la participación de los estados de desarrollo, se presentó heterogénea con dominancia del estado de preflexión. Los valores de densidad del zooplancton de los seis sitios estudiados, se presentaron dentro del rango registrado para en el área, fueron significativamente diferentes entre los cauces analizados y no se correlacionaron con el incremento del caudal (excepto en el arroyo Ubajay). En la composición del zooplancton se detectaron bajas densidades de rotíferos y el registro frecuente y abundante de nauplii de copépodos y larvas de Limnoperna fortunei. Para el estudio de la dieta se analizaron 2285 larvas de peces y se encontraron diferencias en el uso trófico de los sitios por las distintas especies. Prochilodus lineatus, Leporinus obtusidens y Doradidae presentaron una elevada vacuidad en la mayoría de los hábitats, registrándose en P. lineatus un incremento en el uso trófico de los canales del valle aluvial. Las larvas de pimelodidos realizaron un importante uso trófico de todos los sitios, presentaron dietas amplias y altos índices de solapamiento. Muchas presas consumidas por estas larvas son organismos del bentos y de la zona litoral que derivan con los peces y podrían ser arrastrados por la corriente durante el período de inundación. En Pseudoplatystoma cf. corruscans, Sorubim lima y Pimelodus sp se comprobaron cambios ontogenéticos en la dieta. Las larvas del molusco invasor Limnoperna fortunei fueron consumidas por diez taxones de peces y constituyeron el principal componente de las dietas de los pimelodidos durante las etapas de preflexión y flexión. La diversidad de la dieta en larvas de Salminus brasiliensis, Rhaphiodon vulpinus y Cynopotamus sp. fue baja. La ingesta de peces se comprobó en ocho taxa: Pseudoplatystoma cf. corruscans, Sorubim lima, Pimelodus, Iheringichthys labrosus, Salminus brasiliensis, Rhaphiodon vulpinus, Pimelodidae y Cynopotamus sp. El estudio de la morfología trófica de larvas de Rhaphiodon vulpinus y Salminus brasiliensis reveló cambios ontogenéticos en la dentición oral y faríngea. Los resultados obtenidos permiten considerar que el canal principal y los ambientes fluviales asociados, constituyen el primer área de cría para muchas especies ícticas del río Paraná. Las estrategias vinculadas al uso de los recursos tróficos en estos hábitats durante las primeras etapas de vida, es diferente entre las distintas especies ícticas y se relaciona con sus patrones de desarrollo ontogenético y sus historias de vida.


Author(s):  
Julio C. Martínez De la Cruz ◽  
María A. Aguilar Morales ◽  
Armandina De la Cruz Olvera ◽  
Rosy G. Cruz Monterrosa ◽  
Mayra Diaz Ramírez ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivo: Evaluar el método de acondicionamiento y desinfección de Sagittaria macrophylla zucc. (Alismataceae) de la Cienega de Lerma, para su propagación y conservación. Diseño/ metodología/ aproximación: En el invernadero se estableció un diseño completamente al azar con tres repeticiones para evaluar dos tipos de sustrato para S. macrophylla, se evaluó el número y longitud de brotes sanos. El primer sustrato consistió en una mezcla de tierra negra y agrolita con una proporción de 2:1, respectivamente (S1); el segundo sustrato se consideró el control ya que consistió en sedimentos de la Ciénega del Rio Lerma (S2). Para evaluar un método de desinfección adecuado se estableció un diseño de bloques completos al azar en donde los tratamientos consistieron en: lavados+ etanol al 70%+ cloro comercial (T1) y lavados+ microdin-jabón líquido+ etanol al 70%+ cloro comercial (T2).  Las condiciones de fotoperiodo (luz y oscuridad) representaron los bloques del diseño experimental. Resultados: En el experimento de tipo de sustrato se obtuvieron diferencias estadísticas significativas (P<0.05) entre los tratamientos en donde S1 mostro 2.4±0.24 brotes en promedio con una longitud de 2.5 cm en 30 días y con tendencia a incrementar. En el experimento de desinfección se observaron diferencias estadísticas significativas (P<0.05), sin embargo el fotoperiodo no presento diferencias significativas (P>0.05). El T2 presento el menor porcentaje de contaminación 31.25%. Limitaciones del estudio/implicaciones: los resultados presentados son avances de un experimento a largo plazo. Hallazgos/conclusiones: El acondicionamiento de plantas madre de S. macrophylla es favorable en condiciones de invernadero en un sustrato compuesto por tierra negra y agrolita 2:1 permitiendo brotes nuevos y sanos. El mejor método de desinfección consistió en un enjuague a chorro de agua con jabón en polvo, 30 minutos con 100 ml de agua destilada más una gota de microdin comercial y dos de jabón líquido, dos minutos en agitación constante en etanol al 70% y 20 minutos en cloro comercial (6%) al 30% v/v, utilizando como explantes las yemas axilares de los tubérculos sin importar el fotoperiodo en el cuarto de incubación.


2018 ◽  
Vol 20 (5) ◽  
pp. 612-617
Author(s):  
Luz M. Arboleda-Montoya ◽  
Roberto Alfonso-Suárez
Keyword(s):  

Objetivo Interpretar la percepción de hambre y escasez de alimentos en familias beneficiarias de Programas alimentarios MANA (Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia) en Vigía del Fuerte.Método La investigación se orientó desde el enfoque cualitativo, usando la Etnografía Focalizada como método, para la recolección de la información se utilizaron entrevistas individuales y grupos de discusión.Resultados Las comunidades de la cuenca del río Murrí están protegidas del hambre física por la disponibilidad permanente del plátano; el hambre está asociada a la ausencia de carne o “liga” y al hecho de comer “plátano vacío”; así mismo se refieren al hambre como la sensación de desasosiego, debido al dolor de cabeza y de estómago que experimentan de manera permanente e intensa.Conclusiones A pesar de que las comunidades vigieñas disponen durante todo el tiempo de plátano, protegiéndolas del hambre física; estas no lo aprecian así, como alimento que calma su hambre y los libera, de cierta manera, de la escasez, porque su presencia como único alimento disponible, les recuerda, precisamente, que tienen carencia y hambre.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document