scholarly journals Variaciones sobre el tema del sacerdote enamorado: vestigios románticos, realistas, naturalistas y simbolistas, en "El pecado del padre Mouret" de Émile Zola y "Doña Luz" de Juan Valera

Author(s):  
Carmen María López
Keyword(s):  

El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis comparativo de las obras literarias El pecado del padre Mouret de Émile Zola y Doña Luz de Juan Valera. Desde la perspectiva de la Literatura Comparada, esta investigación propone un acercamiento a la figura del sacerdote enamorado en la novela francesa y española del siglo XIX. Para este propósito, este estudio plantea llevar a cabo una interpretación a la luz de las huellas románticas, realistas, naturalistas y simbolistas perceptibles en ambas obras literarias, con el fin te ofrecer una visión novedosa acerca de la novela decimonónica.

Author(s):  
Juan de Dios Torralbo Caballero

Este artículo investiga la estancia del diplomático y escritor Juan Valera en Estados Unidos y trata de arrojar nuevos datos sobre las relaciones culturales y literarias entre España y Norteamérica. Al final del siglo XIX, Valera habitó durante dos años en Washington, desempeñando el cargo de Embajador. Este trabajo aborda la visión literaria que el escritor mantiene así como su papel como puente cultural en las relaciones entre España y Norteamérica. Buena parte del artículo se dedica a examinar las traducciones de poesía que el novelista realiza desde los versos de James Russell Lowell, William Wetmore Story y John Greenleaf Whittier. Con todo, se deduce el valor pionero que encarna Juan Valera al importar poesía estadounidense a latitudes españolas; una poesía que resultaba completamente novedosa para los nuevos receptores.


Author(s):  
Lily Litvak

Durante el fin del siglo XIX se otorgó gran importancia al conocimiento del arte. Los escritores del cambio del siglo XIX al XX exhibían su cultura a través de sus obras literarias, comolo hace por ejemplo Rubén Darío en las “transposiciones pictóricas” que incluyó en la sección titulada “En Chile” de Azul. También ilustran ese interés las numerosas novelas donde el protagonista es un artista; Émile Zola personificó a Cézanne como Claude Lantier en l’Oeuvre, Sorolla se perfila en el Renovales de La maja desnuda de Blasco Ibáñez, Gustave Moreau había encarnado en numerosos personajes en Jean Santeuil de Proust, quien a través de Elstir, en A la recherché du temps perdu, ofrece sus juicios sobre Vermeer, Botticelli, La Gandara, Whistler, Watteau, Chardin, etc.


2019 ◽  
Vol 3 ◽  
pp. 127-142
Author(s):  
Kayoko Takagi Takanashi
Keyword(s):  

Juan Valera, uno de los escritores más destacados de la literatura española del siglo XIX, tradujo y publicó dos cuentos japoneses en 1887: El Pescadorcito Urashima (浦島太郎) y El espejo de Matsuyama (松山鏡), dos cuentos sobradamente conocidos en Japón. Si Urashima Tarō tiene su antecedente ya en Nihonshoki, Matsuyama kagami es de origen budista y pasó a Japón convirtiéndose en un cuento popular de la región de Echigo (actual prefectura de Niigata). Del último, existen versiones en el teatro noh, kyōgen, y rakugo. Por otro lado, el cuento del Ratón Pérez del que ningún niño español podría ser ignorante, se publicó en 1911 en España y se tradujo al japonés en 1953 por la editorial Iwanami. El desfase temporal que separa estas publicaciones indica varios factores históricos que atravesaron los dos países durante este período. Aunque se trata de un campo poco reconocido hasta ahora, hemos de admitir el hecho de que el poder de comunicación de la literatura infantil es altamente significativo cuando hablamos de la cognición temprana de imágenes del mundo. Este trabajo estudiará los elementos que han inspirado a Valera para realizar la traducción de dichos cuentos al español al igual que el caso del cuento español en el terreno japonés. Al mismo tiempo observaremos la recepción y la valoración de estas publicaciones en ambos países.


2017 ◽  
Vol 79 (157) ◽  
pp. 135
Author(s):  
Carmen María López López
Keyword(s):  

El objetivo de este artículo consiste en realizar un análisis crítico-comparado, con el fin de estudiar el tema del sacerdote enamorado en la novela del XIX a partir de dos autores: Émile Zola y Juan Valera. Para este propósito, se llevará a cabo un estudio de El pecado del padre Mouret (1875) de Zola y Doña Luz (1879) de Valera de acuerdo con una perspectiva tematológica. En síntesis, este artículo trata de ofrecer una interpretación sobre el sentido de la Ley de la Naturaleza (Lex Naturae) y la Ley de Dios (Lex Dei), para explicar el amor, el pecado, la culpa y el arrepentimiento del sacerdote enamorado en la obra literaria de Zola y Valera.


Author(s):  
Enrique Rubio Cremades
Keyword(s):  

A través del análisis de la correspondencia y los ensayos de Juan Valera, este artículo da fe del comportamiento de la sociedad española y de los modelos sociales que el escritorde Cabra refleja de forma constante. Desde el sistema educativo, el tema religioso, las costumbres, la política, la función social del escritor, o la reivindicación de la mujer desde múltiplesángulos, como su acceso a la enseñanza o su independencia social y económica; Juan Valera nos pinta de forma distintiva su visión de los problemas que más preocupaban a la sociedad de la segunda mitad del siglo XIX.


Author(s):  
Ana María María Ramos García ◽  
Remedios Sánchez García
Keyword(s):  

En el presente artículo se hace un análisis de las primeras traducciones y adaptaciones al inglés de Pepita Jiménez,  la obra principal del escritor decimonónico Juan Valera y una de las novelas costumbristas más destacadas del siglo XIX. Se realiza un análisis del proceso de traducción, tanto de las ediciones americanas como de la británica, estudiando las similitudes y diferencias en cuanto al diseño y estructura de la obra que, en ese tiempo estuvieron supervisadas por el autor, uno de los primeros novelistas españoles en negociar su proyección en el potente mercado editorial de los países anglófonos.


Monteagudo ◽  
2019 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 179-199
Author(s):  
Rocío Ruíz Cáceres

Los novelistas españoles del siglo XIX conceden gran importancia a la moda, a la forma de vestir como distinción social. El tema del «quiero y no puedo», entre otros, será un aspecto que dicte la conducta de numerosos personajes de ficción en la novela realista-naturalista. En el presente estudio se analiza la presencia de la moda en las novelas de Valera desde una doble óptica: la epistolar, correspondiente a sus cartas en las que se refleja la moda, y la narrativa, fundamentalmente sus novelas Pepita Jiménez, Doña Luz, Las ilusiones del doctor Faustino, Juanita la Larga y Genio y figura Spanish novelists from the 19th century give great importance to the fashion, the way of dressing as a social distinction. the issue of «I would like to, but I’m not able to», among others, it will be an aspect that dictate the behavior of many fictional characters in the realist-naturalist novel. this research analyses the presence of fashion in Valera’s novels from a double perspective: the epistolary, corresponding to his letters in which fashion is reflected, and the narrative, mainly his novels Pepita Jiménez, Doña Luz, Las ilusiones del doctor Faustino, Juanita la Larga and Genio y figura.


Ciudades ◽  
2017 ◽  
pp. 275
Author(s):  
Alfonso Álvarez Mora

“Por aquella brecha de luz, que dividía en dos la húmeda oscuridad del barrio de Saint-Roch, transitaban, con desahogo paso de conquista, oleadas de carruajes” (Zola, «El Paraíso de las Damas»)


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document