scholarly journals Tres cuentos en el inicio del intercambio España-Japón

2019 ◽  
Vol 3 ◽  
pp. 127-142
Author(s):  
Kayoko Takagi Takanashi
Keyword(s):  

Juan Valera, uno de los escritores más destacados de la literatura española del siglo XIX, tradujo y publicó dos cuentos japoneses en 1887: El Pescadorcito Urashima (浦島太郎) y El espejo de Matsuyama (松山鏡), dos cuentos sobradamente conocidos en Japón. Si Urashima Tarō tiene su antecedente ya en Nihonshoki, Matsuyama kagami es de origen budista y pasó a Japón convirtiéndose en un cuento popular de la región de Echigo (actual prefectura de Niigata). Del último, existen versiones en el teatro noh, kyōgen, y rakugo. Por otro lado, el cuento del Ratón Pérez del que ningún niño español podría ser ignorante, se publicó en 1911 en España y se tradujo al japonés en 1953 por la editorial Iwanami. El desfase temporal que separa estas publicaciones indica varios factores históricos que atravesaron los dos países durante este período. Aunque se trata de un campo poco reconocido hasta ahora, hemos de admitir el hecho de que el poder de comunicación de la literatura infantil es altamente significativo cuando hablamos de la cognición temprana de imágenes del mundo. Este trabajo estudiará los elementos que han inspirado a Valera para realizar la traducción de dichos cuentos al español al igual que el caso del cuento español en el terreno japonés. Al mismo tiempo observaremos la recepción y la valoración de estas publicaciones en ambos países.

Author(s):  
Juan de Dios Torralbo Caballero

Este artículo investiga la estancia del diplomático y escritor Juan Valera en Estados Unidos y trata de arrojar nuevos datos sobre las relaciones culturales y literarias entre España y Norteamérica. Al final del siglo XIX, Valera habitó durante dos años en Washington, desempeñando el cargo de Embajador. Este trabajo aborda la visión literaria que el escritor mantiene así como su papel como puente cultural en las relaciones entre España y Norteamérica. Buena parte del artículo se dedica a examinar las traducciones de poesía que el novelista realiza desde los versos de James Russell Lowell, William Wetmore Story y John Greenleaf Whittier. Con todo, se deduce el valor pionero que encarna Juan Valera al importar poesía estadounidense a latitudes españolas; una poesía que resultaba completamente novedosa para los nuevos receptores.


Author(s):  
Carmen María López
Keyword(s):  

El objetivo de este artículo es ofrecer un análisis comparativo de las obras literarias El pecado del padre Mouret de Émile Zola y Doña Luz de Juan Valera. Desde la perspectiva de la Literatura Comparada, esta investigación propone un acercamiento a la figura del sacerdote enamorado en la novela francesa y española del siglo XIX. Para este propósito, este estudio plantea llevar a cabo una interpretación a la luz de las huellas románticas, realistas, naturalistas y simbolistas perceptibles en ambas obras literarias, con el fin te ofrecer una visión novedosa acerca de la novela decimonónica.


Author(s):  
Enrique Rubio Cremades
Keyword(s):  

A través del análisis de la correspondencia y los ensayos de Juan Valera, este artículo da fe del comportamiento de la sociedad española y de los modelos sociales que el escritorde Cabra refleja de forma constante. Desde el sistema educativo, el tema religioso, las costumbres, la política, la función social del escritor, o la reivindicación de la mujer desde múltiplesángulos, como su acceso a la enseñanza o su independencia social y económica; Juan Valera nos pinta de forma distintiva su visión de los problemas que más preocupaban a la sociedad de la segunda mitad del siglo XIX.


Author(s):  
Ana María María Ramos García ◽  
Remedios Sánchez García
Keyword(s):  

En el presente artículo se hace un análisis de las primeras traducciones y adaptaciones al inglés de Pepita Jiménez,  la obra principal del escritor decimonónico Juan Valera y una de las novelas costumbristas más destacadas del siglo XIX. Se realiza un análisis del proceso de traducción, tanto de las ediciones americanas como de la británica, estudiando las similitudes y diferencias en cuanto al diseño y estructura de la obra que, en ese tiempo estuvieron supervisadas por el autor, uno de los primeros novelistas españoles en negociar su proyección en el potente mercado editorial de los países anglófonos.


Monteagudo ◽  
2019 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 179-199
Author(s):  
Rocío Ruíz Cáceres

Los novelistas españoles del siglo XIX conceden gran importancia a la moda, a la forma de vestir como distinción social. El tema del «quiero y no puedo», entre otros, será un aspecto que dicte la conducta de numerosos personajes de ficción en la novela realista-naturalista. En el presente estudio se analiza la presencia de la moda en las novelas de Valera desde una doble óptica: la epistolar, correspondiente a sus cartas en las que se refleja la moda, y la narrativa, fundamentalmente sus novelas Pepita Jiménez, Doña Luz, Las ilusiones del doctor Faustino, Juanita la Larga y Genio y figura Spanish novelists from the 19th century give great importance to the fashion, the way of dressing as a social distinction. the issue of «I would like to, but I’m not able to», among others, it will be an aspect that dictate the behavior of many fictional characters in the realist-naturalist novel. this research analyses the presence of fashion in Valera’s novels from a double perspective: the epistolary, corresponding to his letters in which fashion is reflected, and the narrative, mainly his novels Pepita Jiménez, Doña Luz, Las ilusiones del doctor Faustino, Juanita la Larga and Genio y figura.


2019 ◽  
Vol 35 (3) ◽  
pp. 327-351
Author(s):  
Omar Velasco Herrera

Durante la primera mitad del siglo xix, las necesidades presupuestales del erario mexicano obligaron al gobierno a recurrir al endeudamiento y al arrendamiento de algunas de las casas de moneda más importantes del país. Este artículo examina las condiciones políticas y económicas que hicieron posible el relevo del capital británico por el estadounidense—en estricto sentido, californiano—como arrendatario de la Casa de Moneda de México en 1857. Asimismo, explora el desarrollo empresarial de Juan Temple para explicar la coyuntura política que hizo posible su llegada, y la de sus descendientes, a la administración de la ceca de la capital mexicana. During the first half of the nineteenth century, the budgetary needs of the Mexican treasury forced the government to resort to borrowing and leasing some of the most important mints in the country. This article examines the political and economic conditions that allowed for the replacement of British capital by United States capital—specifically, Californian—as the lessee of the Mexican National Mint in 1857. It also explores the development of Juan Temple’s entrepreneurship to explain the political circumstances that facilitated his admission, and that of his descendants, into the administration of the National Mint in Mexico City.


2017 ◽  
Vol 38 (151) ◽  
pp. 59 ◽  
Author(s):  
Sergio Eduardo Carrera Quezada
Keyword(s):  

Este artículo exhibe los intentos del gobierno de la provincia de Yucatán por instrumentar la regulación de las propiedades rurales por medio de las composiciones de sitios y estancias entre los siglos XVII y XVIII. Asimismo, aborda la dificultad por distinguir entre los bienes realengos y las tierras de comunidades de los pueblos mayas durante los procedimientos de denuncias y ventas de los montes baldíos en almoneda pública en las dos primeras décadas del siglo XIX.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document