scholarly journals La asociación entre la resistencia a la insulina y la rigidez arterial en pacientes mexicanos sin diabetes mellitus tipo 2

2021 ◽  
Vol 157 (5) ◽  
Author(s):  
Roopa Mehta ◽  
Neftali E. Antonio-Villa ◽  
Omar Y. Bello-Chavolla ◽  
Alexandro J. Martagón ◽  
Daniel Elias-López ◽  
...  
2021 ◽  
Vol 25 (4) ◽  
Author(s):  
Karla Aketzalli Hernández-Contreras ◽  
Jorge Antonio Martínez-Díaz ◽  
María Elena Hernández-Aguilar ◽  
Deissy Herrera-Covarrubias ◽  
Fausto Rojas-Durán ◽  
...  

Entre la Enfermedad de Alzheimer (EA) y la Diabetes Mellitus (DM) ha sido evidenciado que existen múltiples mecanismos en común en ambas patologías, que van desde el deterioro cognitivo en el aspecto clínico hasta alteraciones bioquímicas de las cuales destacan; el aumento de los agentes proinflamatorios y la excitotoxicidad, aumento del estrés oxidativo y aumento de los productos finales de la glicación avanzada (AGEs), alteraciones del metabolismo de la glucosa, así como alteraciones de las vías mTORC1 /S6 y GSK-3 β; así también destaca el papel de la Resistencia a la Insulina (Ri), donde esta alteración está vinculada tanto con EA como con DM en diversos puntos de su fisiopatología, ya sea mediante la influencia en los diferentes mecanismos antes mencionados o bien de forma directa. Objetivo. Se describe como la influencia de esta hormona es tal, tanto si sus niveles son altos, efecto conocido como hiperinsulinismo o bajos efecto conocido como hipoinsulinismo, puesto que ambos extremos conducen a efectos neurodegenerativos característicos de EA, principalmente en el aumento de β amiloide (Aβ) y Tau hiperfosforilada (pTau), a través de distintos procesos. Aporte.Es con base en este fenómeno que nosotros describimos lo que llamamos “La paradoja de la insulina”, en la cual además destaca la vía insulina/PI3K/Akt como punto crucial, ya que independientemente de las condiciones de hiper o hipoinsulinismo esta vía se altera en ambos escenarios. Esta relación entre EA y DM se considera desde el aspecto de los tratamientos hipoglucemiantes dirigidos a la atención de DM, los cuales parecen interferir con EA, a través de varios de los mecanismos en común que tienen estas patologías. Conclusión. Aunque es muy prematuro considerar que estos tratamientos para DM darán los mismos resultados en los casos de EA, estos datos son valiosos precedentes en la búsqueda de alternativas terapéuticas para EA.


2020 ◽  
Vol 54 (3Sup) ◽  
pp. 142
Author(s):  
Fabio Lombardo ◽  
Marcela S. Pandolfo ◽  
Marta Lardo ◽  
Bibiana Fabre ◽  
Claudio Carbia ◽  
...  

Introducción: la vía inflamatoria JNK (c-Jun N-terminal Kinase) desempeña un rol central en el desarrollo de neuroinflamación y diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La inflamación subclínica es una característica emblemática de DM2 y entidades asociadas. Se acompaña de activación de macrófagos que, de manera ubicua, infiltran y dañan una miríada de órganos, incluido SNC y páncreas. Dichos macrófagos descienden de monocitos inflamatorios que sobreexpresan, precozmente, la vía JNK, incluso en personas no diabéticas, con riesgo de DM2. Aunque se conoce que obesidad y DM2 afectan el SNC, dicha asociación es compleja. Estudios longitudinales demostraron que un elevado coeficiente intelectual, en niños, se asocia a menor obesidad en la adultez a partir de un estilo de vida saludable, sugiriendo que el eje diabesidad-SNC sería bidireccional.Objetivos: explorar interrelaciones entre la expresión monocitaria de JNK, la velocidad de reacción psicomotora (medida correlacionada con la inteligencia) y el riesgo de DM2.Materiales y métodos: diseño: se reclutaron 102 mujeres adultas (39,7±13 años), sanas previas, en un estudio epidemiológico transversal. Mediciones: la forma activa (fosforilada) de JNK (JNK-p) fue medida por ELISA intracelular en monocitos frescos obtenidos por adherencia plástica a partir de células mononucleares de sangre periférica purificadas con Ficoll/Hypaque. La velocidad psicomotora en respuesta a múltiples estímulos lumínicos (FourChoiceReaction Time, FCRT) fue medida con el test de Deary-Liewald que mide en milisegundos la media (FCRT-M) y la desviación estándar (FCRT-DE) de la velocidad psicomotora. El riesgo de DM2 se evaluó con el cuestionario FINDRISC (FINnish Diabetes RiskSCore) y la resistencia a la insulina con el HOMA-IR.


2020 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 47-57
Author(s):  
Deiby Susan Abasto Gonzales ◽  
Yercin Mamani Ortiz ◽  
Jenny Marcela Luizaga Lopez ◽  
Sandra Pacheco Luna ◽  
Daniel Elving Illanes Velarde

Introducción: el Síndrome Metabólico es un desorden complejo que incrementa el riego de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 y Enfermedades cardiovasculares. Objetivo: analizar la prevalencia de factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en conductores del transporte público en Cochabamba-Bolivia. Métodos: estudio observacional, analítico de corte transversal, en una población de referencia de N=246 conductores de 6 líneas de transporte de la zona sud de Cochabamba-Bolivia; alcanzando una muestra de n=69 sujetos de estudio y aplicando la metodología STEPS de la OPS/OMS. Se utilizó Chi cuadrado (X2) para la asociación estadística con el sexo; regresión logística bi-variada y multivariada para la obtención del OR crudo y ajustado en relación a los factores de riesgo asociados al SM. Resultados: las prevalencias de los factores de riesgo asociados a Síndrome Metabólico fueron: STEP-1: Tabaquismo 20,3%; consumo actual de alcohol 63,8%; bajo consumo de frutas y vegetales 94,2%; sedentarismo o bajo nivel de actividad física 66,7%. STEP-2: sobrepeso 47,8%; obesidad 37,7%; cintura de riesgo u obesidad abdominal 37,7% y presión arterial elevada en 36,4%. STEP3: Glicemia alterada en ayunas 43,9%; Resistencia a la Insulina 47,8%; colesterol total elevado 56,1%; Triglicéridos elevados 66,7% y HDL-colesterol reducido en el 60,6%. Conclusión: el síndrome metabólico es altamente prevalente en la población de conductores del transporte público de la zona sud de la ciudad de Cochabamba (79,3%); asociado al tiempo de trabajo en el rubro, el incremento de edad, la ausencia de pareja y la situación de trabajo.


2015 ◽  
Vol 76 (2) ◽  
pp. 181
Author(s):  
Oscar Castillo Sayán

En el presente artículo se describe las características iniciales que permitieron conocer la resistencia a la insulina. Así mismo, se muestra los estudios realizados en sujetos nativos de altura, o sea sometidos a hipoxia crónica, quienes presentan menor glicemia basal y posprandial, sin diferencias en la insulinemia en comparación con nativos de nivel del mar. Esta misma diferencia se aprecia en la menor incidencia de diabetes mellitus en la altura. Finalmente se presenta estudios realizados en sujetos nativos de nivel del mar sometidos a hipoxia aguda natural y en hipoxia intermitente en cámara hipobárica.


2020 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 65-70
Author(s):  
Cedano Mariella ◽  
Díaz Ángel ◽  
Almánzar Rosario ◽  
Mercedes Ramos

El objetivo del estudio fue determinar las alteraciones metabólicas presentes en los escolares con obesidad que asisten a la consulta de Endocrinología Pediátrica de la Clínica Doctor Virgilio Cedano, desde enero hasta junio 2019, en el municipio de Higüey, provincia La Altagracia. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal con colección retrospectiva de datos, donde fueron evaluados 68 expedientes clínicos durante el período enero-julio 2019. Al finalizar la investigación, se concluye que las principales alteraciones metabólicas encontradas en los escolares con obesidad fueron la acantosis nigricans, la deficiencia de vitamina D y las dislipidemias. El sexo femenino fue el más frecuente. El 38 % de los pacientes obesos tuvieron antecedentes familiares patológicos de Diabetes Mellitus tipo 2. El 49 % de la población estudiada tiene Insulinorresistencia. La mayoría de los escolares obesos tienen obesidad central. El 48 % de los pacientes con obesidad central tiene insulinorresistencia. La resistencia a la insulina está presente en la mayoría de los pacientes con alteraciones metabólicas.


Author(s):  
Ligia Aracely Aguirre Moreno ◽  
Junior Iván Torres Castillo ◽  
Cheryl Giselle Núñez Madrid

El síndrome metabólico se define como un conjunto de factores de riesgo cardiovascular y diabetes mellitus tipo II. Estos factores: obesidad abdominal, hiperglicemia o resistencia a la insulina, dislipidemia e hipertensión arterial en un mismo individuo. Objetivo: Comparar la frecuencia de Síndrome Metabólico en mujeres adultas con diabetes mellitus tipo 2 según los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y del Programa Nacional de Colesterol- ATP III modificada (NCEP-ATPII- Ia). Material y métodos: Estudio cuantitativo, alcance descriptivo correlacional, de corte transversal en el que se incluyeron 102 mujeres con diabetes mellitus tipo 2, no embarazadas, mayores de 18 años usuarios del Centro de salud FESITRANH del departamento de Cortés (50 pacientes), y del Centro de salud de Zacapa, Santa Bárbara (52 pacientes). Se realizó una historia clínica detallada y se lleva- ron a cabo las medidas antropométricas y de laboratorio para determinar el Síndrome Meta- bólico con ambos criterios. El Síndrome Metabólico se definió de acuerdo a los criterios de la IDF y de la NCEP-ATPIIIa. Resultados: Las frecuencias del Diagnóstico del síndrome metabólico con los diferentes criterios fueron de 86.3% y 55.9% para ATP-IIIa e IDF respec- tivamente con un chi cuadrado de 0.919. El diagnostico por área geográfica según crite- rios de IDF fue de 50.9% con chi cuadrado 0.987, y con ATP-IIIa del 55.7% con un chi cuadrado de 0.017. Conclusión: La frecuencia del síndrome metabólico definida por los criterios de la ATP-IIIa fue mayor que utilizando los criterios de IDF por área geográfica. Palabras clave Circunferencia de la cintura, Diabetes Mellitus, Honduras, Mujeres


2017 ◽  
Vol 23 (5-6) ◽  
pp. 257-270
Author(s):  
Jhoalmis Sierra-Castrillo ◽  
Lyz J. Gómez-Rave

Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica que de no ser controlada puede generar progresivamente daño renal hasta causar nefropatía diabética. Además, está altamente asociada con un estado inflamatorio permanente relacionado con la secreción de adipocitoquinas (IL-6, TNF-α, leptina, adiponectina) que participan en la homeostasis del metabolismo y son determinantes en la regulación del proceso aterogénico y la resistencia a la insulina. Objetivo: relacionar el comportamiento de los niveles de adiponectina y TNF-α con la albuminuria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: la investigación se basó en un modelo descriptivo de corte transversal con una población de estudio conformada por pacientes que ingresaron al Hospital Universitario Erasmo Meoz (Cúcuta, Colombia). De acuerdo con los criterios de selección establecidos se conformaron dos grupos de análisis: pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y albuminuria >30 mg/L (n = 24) e individuos control sin las condiciones anteriores (n = 20). Resultados: los resultados revelaron que existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre los valores de la concentración de TNF-α y albuminuria (p < 0,03). Entre los niveles de adiponectina y de TNF-α aparentemente no existe ningún tipo de correlación (p > 0,05). Conclusiones: aunque no existen diferencias significativas entre los niveles de adiponectina y de TNF-α, el TNF-α podría ser explotado como un marcador temprano de daño renal o servir para el diseño de estimadores de la progresión de la lesión en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.


2019 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 71-76
Author(s):  
Fernando Daniel Solís Guevara

La pancreatitis es la inflamación del páncreas. La severidad involucra fallo orgánico, complicacioneslocales y marcadores pronósticos, siendo la pancreatitis aguda severa de mayor catabolismo, la cualrepercute sobre el estado nutricional. La colecistitis crónica calculosa es inflamación de la vesículabiliar. En la diabetes tipo 2, la hiperglicemia es causada por resistencia a la insulina e insuficientesecreción de esta. Se presenta el caso de un varón de 40 años que cursa dolor epigástrico, náuseas yvómitos, cuyo diagnóstico es pancreatitis aguda severa corroborado por análisis bioquímicos y TEM;la ecografía denota presencia de colecistitis crónica calculosa y los datos analíticos confirman diabetestipo 2. El paciente se encuentra mejorando y tolera soporte nutricional, aunque no es operado. Eldiagnostico precoz y la intervención nutricional son vitales para la recuperación del paciente y así,evitar complicaciones.


2010 ◽  
Vol 57 (7) ◽  
pp. 311-321 ◽  
Author(s):  
Eduardo Cabrera-Rode ◽  
Sigrid Marichal ◽  
Judith Parlá ◽  
Celeste Arranz ◽  
Roberto González ◽  
...  

2021 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. e628
Author(s):  
Erick Gerardo Blanco Naranjo ◽  
Gary Felipe Chavarría Campos ◽  
Yorlin María Garita Fallas

La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por ser una enfermedad crónica de naturaleza progresiva, con un estado de hiperglicemia y grados variables de deficiencia y resistencia a la insulina. En esta patología la educación y el apoyo para el autocontrol de la diabetes son críticos para prevenir complicaciones agudas y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo. La terapia de insulinización ha demostrado ser un auxilio eficaz para mejorar la calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y evitar complicaciones. Existen dos grandes grupos de insulinas que son las insulinas humanas y los análogos de insulina; la primera, ha demostrado ser una opción efectiva y menos costosa, por esta razón los médicos deben estar familiarizados con su uso. Se pueden utilizar diversos esquemas para la insulinización, el esquema basal es el que ha demostrado mayor reducción de los niveles glicémicos y menor riesgo de hipoglicemia; además, es sencillo lo que facilita la adherencia de los pacientes al tratamiento.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document