scholarly journals Violencia en el trabajo hacia los profesionales de enfermería en los servicios de emergencias: revisión integrativa

2020 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Pia Contreras Jofre ◽  
Ámbar Valenzuela Solís ◽  
Jessica Pinto Soto ◽  
Natalia Mendoza Ponce ◽  
Fanny López-Alegría

Objetivo. Conocer la frecuencia de la violencia, tanto física como verbal, hacia los profesionales de enfermería, a nivel mundial en los servicios de emergencias y su impacto en la salud y en el contexto laboral. Métodos. La investigación fue realizada mediante una revisión integrativa, en febrero de 2020, de las bases bibliográfícas MEDLINE, LILACS, CINAHL y SciELO, utilizando los descriptores “Nurses”, “Workplace Violence”, “Physical Aggression”, “Psychological Aggression”, “Stress, Psychological”, “Psychological Trauma”, “Aggression”, “Health Impact Assessment”, “Health Impact”, “Impacts on Health”, “Impact Assessment, Health” y “Occupational Health”. Resultados. De los artículos localizados, 18 fueron incluidos en el análisis. Los estudios confirmaron que los profesionales de la salud más afectados por la violencia eran los profesionales de enfermería y el tipo más común fueron las agresiones verbales, seguidas por la violencia física. El área intrahospitalaria más común donde ocurrían dichas agresiones era el servicio de emergencias. El impacto en la salud de los profesionales de enfermería se correlacionó con el estrés, el agotamiento emocional, la ansiedad y el miedo, entre otros síntomas. Con respecto al impacto laboral, se evidenciaron relaciones indirectas significativas vinculadas con la reducción de la productividad. Todos estos aspectos llevaban a los profesionales de enfermería a considerar el abandono de sus trabajos en los servicios de emergencias. Conclusiones. Los resultados permitieron identificar un perfil de riesgo de violencia contra los profesionales de enfermería en los servicios de emergencias evidenciado por la alta incidencia de violencia física y verbal que repercutió en la disminución de la productividad en su trabajo y la aparición de síntomas relacionados al síndrome de burnout.

2009 ◽  
Vol 51 (5) ◽  
pp. 60 ◽  
Author(s):  
Yoshihisa Fujino ◽  
Tomohisa Nagata ◽  
Naomi Kuroki ◽  
Seitaro Dohi ◽  
Masamichi Uehara ◽  
...  

Data in Brief ◽  
2021 ◽  
Vol 34 ◽  
pp. 106658
Author(s):  
M. Thondoo ◽  
D. Rojas-Rueda ◽  
D. de Vries ◽  
N. Naraynen ◽  
M.J. Nieuwenhuijsen ◽  
...  

Author(s):  
Marcos Lorran Paranhos Leão ◽  
Julia Oliveira Penteado ◽  
Sabrina Morales Ulguim ◽  
Rômulo Reginato Gabriel ◽  
Marina dos Santos ◽  
...  

Author(s):  
Sasha Khomenko ◽  
Marta Cirach ◽  
Evelise Pereira-Barboza ◽  
Natalie Mueller ◽  
Jose Barrera-Gómez ◽  
...  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document