scholarly journals Nutrición mineral y rendimiento de sorgo inoculado con cepas microbianas en dos agroambientes

2018 ◽  
Vol 36 (3) ◽  
Author(s):  
Arturo Díaz Franco ◽  
Flor Elena Ortiz Cháirez ◽  
Oscar Arath Grageda Cabrera ◽  
Emmanuel Fernández Cruz

Los inoculantes microbianos poseen gran importancia ecológica y económica en la agricultura. Se evaluó la efectividad agrobiológica de la inoculación de cepas microbianas en sorgo (D-47) cultivado en condiciones de riego y temporal. Fueron seis cepas experimentales de hongos micorrízicos arbusculares [3 (Funneliformis mosseae), 20 (Gigaspora albida), 32 (F. mosseae), 35 (F. mosseae), 39 (F. mosseae) y 55 (Gigaspora albida)], un consorcio de bacterias promotoras de crecimiento [Pseudomonas spp. (Bacteriano 2709)] (Ba), micorriza arbuscular INIFAP (Rhizophagus intraradices) (M) y testigo fertilizado (TF), con dosis de 60-40-00 y 120-40-00, para temporal y riego, respectivamente. Se midió clorof ila (SPAD), nitrógeno (N), fósforo (P), hierro (Fe) y zinc (Zn) foliar, biomasas foliar y radical, colonización micorrízica y rendimiento de grano. Las cepas microbianas influyeron de forma diferente en las características de sorgo sembrado en los agroambientes. En general se observó mejor respuesta del sorgo en la condición de riego. El contenido de Zn, la colonización micorrízica y biomasa radical, no fueron influenciados por la condición de humedad. En riego, los mayores índices de clorof ila fueron con TF y M; en la absorción de N destacaron TF, M y las cepas 3 y 32; los mayores valores de P se observaron con la cepa 35; para Fe sobresalió la cepa 32. Así mismo, el consorcio Bacteriano 2709 incrementó el Zn, mientras que en temporal fue la cepa 39. La mayor colonización se registró en M y cepas 55, 39 y 35. En rendimiento de grano, las cepas 39, 3 y M, fueron competitivas con TF y superaron al resto de los tratamientos. Los resultados demostraron que la expresión del potencial de los inoculantes microbianos en la nutrición y rendimiento de sorgo, variaron en función a la cepa utilizada y a la condición de riego y temporal.

2020 ◽  
Vol 38 (3) ◽  
pp. 679-692
Author(s):  
Isabel Vital-Vilchis ◽  
Evangelina Esmeralda Quiñones-Aguilar ◽  
Laura Veronica Hernández-Cuevas ◽  
Gabriel Rincón-Enríquez

La popularidad del girasol como planta ornamental se incrementó dramáticamente en la última década. Algunos estudios muestran que hongos micorrízicos arbusculares (HMA) aumentaron el diámetro del capítulo floral y un adelanto en la floración de gerbera; sin embargo, esto depende tanto de la especie de HMA, como de la planta hospedera. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes inóculos de HMA en el crecimiento de variedades ornamentales de girasol. Se estableció un experimento en Zapopan durante 2017 en bloques al azar con seis repeticiones por tratamiento con dos factores: HMA con cinco niveles: Rhizophagus intraradices (Ri), Funneliformis mosseae (Fm), consorcios: Cerro del Metate (CM) y Las Campesinas (LC) y sin HMA; variedad de girasol ornamental con cuatro niveles: belleza de otoño (BO), gigante simple amarillo (GSA), doble enana (DE) y doble gigante (DG). Setenta días después de establecido el experimento se evaluaron variables de crecimiento y colonización micorrízica. Los resultados mostraron que GSA-CM fue superior en variables de crecimiento respecto a los otros tratamientos (Tukey, P ≤ 0.05). El consorcio CM estimuló el crecimiento de GSA con respecto al girasol no inoculado en un 31%. Sin embargo, la variedad BO mostró 60% de decremento del crecimiento con todos los inóculos de HMA respecto al control sin HMA. Con el inóculo Fm, se tuvo la menor colonización micorrízica (28%); sin embargo, mostró efectos signif icativos en el crecimiento del girasol. Estos resultados sugieren una diversidad de respuesta al crecimiento dependiendo de la variedad de girasol y el tipo de HMA.


2021 ◽  
Vol 55 (2) ◽  
pp. 311-225
Author(s):  
Emir Falcón Oconor ◽  
Milagros Cobas López ◽  
Marta Bonilla Vichot ◽  
Orfelina Rodríguez Leyva ◽  
Caridad Virgen Romero Castillo ◽  
...  

[Introducción]: La asociación micorrícica es una estrategia nutricional desarrollada por algunas plantas y hongos que les asegura un beneficio mutuo. [Objetivo]: Evaluar el efecto de la utilización de cepas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en el crecimiento y calidad de la planta Swietenia mahagoni L. Jacq. cultivadas en sustratos orgánicos. [Metodología]: El experimento se desarrolló en el vivero del Centro de Estudio de Tecnología Agroforestal, Universidad de Guantánamo (UG), entre enero y abril de 2019. Con un diseño completamente al azar, se evaluaron las combinaciones de dos factores: sustratos (cascarilla de cacao + fibra de coco + aserrín de pino compostados en proporción 6:2:2 y 2:6:2) y cepas de HMA (Glomus cubense, Rhizophagus intraradices, Funneliformis mosseae y sin inoculación). Se evaluó la altura, el diámetro del cuello de la raíz, el área foliar, la masa seca de la parte aérea y radical, esbeltez, índice de Dickson, colonización micorrízica y el índice de calidad de la planta. [Resultados]: Se encontraron interacciones significativas (p ≤ 0,001) entre los factores para todas las variables evaluadas. Existió un efecto diferenciado de las micorrizas en el crecimiento de la caoba antillana. Las cepas de micorrizas Glomus cubense, Rhizophagus intraradices y Funneliformis mosseae, en el sustrato dos (60 % fibra de coco), propiciaron incrementos significativos en el crecimiento y calidad de la planta. [Conclusiones]: Es evidente la importancia de la asociación micorrízica para obtener plántulas de Swietenia mahagoni de alta calidad para el establecimiento de plantaciones.


2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 22-44
Author(s):  
Adeniyi Adebowale Soretire ◽  
Nurudeen Olatunbosun Adeyemi ◽  
Muftau Olaoye Atayese ◽  
Olalekan Suleiman Sakariyawo ◽  
Ademola Adewunmi

AbstractArbuscular mycorrhizal fungi (AMF) can be used to promote the productivity of legumes on phosphorus- (P) deficient soils. The present study investigates the inoculation effects of three AMF species (Funneliformis mosseae, Rhizophagus intraradices, and Claroideoglomus etunicatum) and the control (uninoculated) on nitrogen fixation efficiency and growth performance of tropical soybean cultivar (TGx1448-2E) under varying P fertilizer rates (0, 20, and 40 kg P2O5 ha−1) in a derived savannah of Nigeria. The results showed that shoot and root dry matter, number of nodules, relative ureide abundance (RUA), nitrogen derived from atmosphere (Ndfa), total N fixed, shoot P uptake, grain, and biomass yield significantly increased with AMF inoculation, with better performance observed in plants inoculated with Rhizophagus intraradices and Funneliformis mosseae compared to Claroideoglomus etunicatum. Similarly, the soybean growth variables, P uptake, and nitrogen fixation activities increased with increasing P application rates. Conversely, AMF root colonization significantly reduced with increasing P rate. Interaction of AMF inoculation and P rates significantly influenced soybean growth and nitrogen fixation. R. intraradices inoculation with 20 kg P2O5 ha−1 resulted in the highest amount of RUA, Ndfa, N fixed, and grain yield. It could be concluded from this study that R. intraradices with moderate P rate could be used to enhance nodulation, nitrogen fixation, and soybean yield in P-deficient soils.


2021 ◽  
Vol 51 ◽  
pp. e1369
Author(s):  
Juan Mendoza-Churape ◽  
Patricio Apáez-Barrios ◽  
Yurixhi Atenea Raya-Montaño ◽  
Martha Elena Pedraza-Santos ◽  
Salvador Aguirre-Paleo ◽  
...  

Antecedentes: En México el trigo es considerado un grano básico, en 2019 se sembraron 526,449 ha, con producción de 3,121,601 t de grano. Las prácticas agrícolas como labranza, fertilización y falta de rotación de cultivos afectan la composición de la comunidad de hongos micorrizógenos arbusculares (HMA). Objetivo: Determinar la diversidad e identificar taxonómicamente las especies de HMA en monocultivo de trigo con altas dosis de fertilización inorgánica. Métodos: El estudio se ubicó en José Sixto Verduzco, Michoacán, México. Las muestras de suelo se recolectaron del horizonte superior (0-15 cm de profundidad) en cultivos de trigo de invierno durante marzo 2018. Las esporas se aislaron de muestras de 30 g y se identificaron morfológicamente. La diversidad se calculó usando el índice de Shannon-Wiener. Resultados y Conclusiones: Se encontraron nueve especies, ocho de ellas fueron identificadas a nivel de especie: Claroideoglomus etunicatum, Diversispora spurca, Entrophospora infrequens, Funneliformis mosseae, Rhizophagus intraradices, Sclerocystis sinuosa, Septoglomus constrictum y Sieverdingia tortuosa. Funneliformis mosseae exhibió la mayor abundancia relativa (50 %). Las muestras de suelo agrícola con monocultivo de trigo presentaron baja diversidad de HMA (1.59) y alta frecuencia de una sola especie, limitando así los efectos ventajosos que estos microorganismos ejercen sobre los cultivos.


Agriscientia ◽  
2018 ◽  
Vol 35 (2) ◽  
pp. 19 ◽  
Author(s):  
Mónica Beatriz Sagadin ◽  
Mariela Inés Monteoliva ◽  
Celina Mercedes Luna ◽  
Marta Noemí Cabello

<p class="normal">En ambientes severos, la presencia de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) es clave para la supervivencia de las plantas y el balance ecosistémico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los hongos micorrícicos presentes en sitios de algarrobales (<em>Prosopis alba</em>) del Parque Chaqueño argentino de condiciones climáticas contrastantes: húmedo, Colonia Benítez, y semiárido, Padre Lozano. Los sitios de Colonia Benítez y Padre Lozano presentaron diferencias edafológicas significativas, destacándose el menor contenido de materia orgánica y fósforo, y el mayor porcentaje de sodio intercambiable en Colonia Benítez, asociados a una mayor capacidad infectiva y mayor potencial micorrícico de inóculo. En los suelos sólo se encontró una especie común: <em>Acaulospora laevis</em>, propia de ambientes áridos. En los inóculos se registraron tres especies en común: <em>Funneliformis mosseae</em>, <em>Rhizophagus intraradices</em>, <em>Claroideoglomus</em> <em>etunicatum</em>; dos especies exclusivas de Colonia Benítez, <em>Septoglomus constrictum </em>y <em>Rhizophagus clarus</em>; y dos especies exclusivas de Padre Lozano, <em>Claroideoglomus claroideum</em> y <em>Diversispora spurca</em>. Este es el primer estudio en Argentina en el cual se reporta la diversidad de HMA en suelos de algarrobales y se mide la infectividad de los suelos y de los inóculos obtenidos a partir de esos suelos.</p>


2018 ◽  
Vol 5 (4) ◽  
pp. 717-722
Author(s):  
Arturo Díaz Franco ◽  
María De los Ángeles Peña del Río

Se evaluó la respuesta del sorgo (‘DK-345’) a seis cepas nativas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) experimentales [3 (Funneliformis mossae), 20 (Gigaspora albida), 32 (F. mossae), 35 (F. mossae), 39 (F. mossae), 55 (Gigaspora sp.)], comparadas con micorriza INIFAP (Rhizophagus intraradices) y testigo sin inoculación, en riego y secano. El índice de clorofila (SPAD) se midió en tres estados de desarrollo (hoja bandera, floración y final de floración), además de la altura de planta, biomasa y rendimiento de grano. En hoja bandera, se observaron variacionesdeíndicedeclorofilaentrelascepasdeHMAy las condiciones de humedad. Los HMA no inf luyeron en el índice de clorofila durante la floración. Aunque al final de la floración, las cepas sobresalientes fueron 55 y micorriza INIFAP. La altura de planta fue semejante entre los HMA, pero16.5cmmayoresenriego.LabiomasaentrelosHMAfue similar pero superior a la del testigo. El mayor rendimiento de grano en las dos condiciones de humedad se obtuvo con la cepa 55 y micorriza INIFAP. El estudio demostró el potencial comparativo de las cepas nativas de HMA en sorgo.


2015 ◽  
Author(s):  
◽  
María Cecilia Arango

La Mentha x piperita es una especie herbácea de ciclo perenne y producción estival, utilizada en Argentina como hoja seca, fresca o para la obtención de aceites esenciales con aplicación en las industrias cosmetológica, alimenticia y medicinal. En el cultivo de menta un alto grado de enmalezamiento provoca importantes daños económicos. El sorgo de Alepo (Sorghum halepense L.) (SA) es una maleza presente en áreas de cultivo de esta especie. El SA es considerada una de las principales malezas invasoras perennes que ocasiona serios inconvenientes en el crecimiento y desarrollo de cultivos estivales como resultado de la competencia por agua, luz y nutrientes y por la producción de sustancias alelopáticas. Las sustancias alelopáticas pueden incrementar la habilidad competitiva de las plantas mediante un efecto directo sobre los individuos próximos, o induciendo efectos indirectos al provocar disturbios en la asociaciones benéficas de cierta plantas con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA). Aproximadamente un 80% de las familias de plantas tienen la potencialidad de formar este tipo de asociación. Las plantas micorrizadas presentan una mayor capacidad de resistencia/tolerancia a los estreses bióticos y abióticos. Considerando la importancia económica del cultivo de menta, la respuesta favorable a la micorrización con HMA y teniendo en cuenta los comprobados efectos alelopáticos del sorgo de Alepo (SA), el objetivo general del trabajo fue determinar el efecto de los aleloquímicos provenientes de los de rizomas de SA sobre el crecimiento, la producción de aceites esenciales y la micorrización de plantas de menta piperita. Se evaluaron distintas concentraciones de extractos acuosos de rizomas y distintas cantidades de rizomas de SA, sobre plántulas de menta obtenidas a partir de estolones, estacas o plantines inoculados con diferentes especies de HMA (Funneliformis mosseae y Rhizophagus intraradices B1). Se realizaron mediciones morfológicas (peso seco, área foliar, longitud de raíz), fisiológicas (fotosíntesis y transpiración, conductividad relativa de membranas celulares), bioquímicas (clorofila, proteínas, ALP) y porcentaje de aceites esenciales. Además, se evaluó el porcentaje de micorrización y la viabilidad de las estructuras fúngicas. Tanto los extractos acuosos como los compuestos liberados por los rizomas de SA en el sustrato, interfirieron en la micorrización de las plantas de Menta piperita y su efecto fue dependiente de la concentración tanto de extracto como de la densidad de rizomas. El mayor nivel de colonización micorrícica se presentó en los tratamientos libres de SA tanto para F. mosseae como R. intraradices disminuyendo significativamente con la mayor dosis de extracto. El alto grado de dependencia micorrícica en presencia de SA, puso de manifiesto la importancia de la simbiosis para sobrellevar esa situación de estrés. El crecimiento disminuyó por la presencia de los extractos acuosos de rizomas y no fue afectado por los aleloquímicos liberados por los rizomas en el suelo. Las mayores concentraciones de extracto redujeron la fotosíntesis neta, y aumentaron la conductividad relativa de las membranas de hojas y raíces. La inoculación con HMA morigeró estos efectos adversos. Las mayores concentraciones de aleloquímicos provenientes de los rizomas de SA, provocaron un daño significativo en las membranas celulares de las raíces de las plantas no inoculadas, mientras que las raíces de las plantas inoculadas no mostraron daño. La reducción en el crecimiento de las raíces por parte de los aleloquímicos, condujo a un menor desarrollo aéreo, la micorrización, en parte, revirtió esta situación. La inoculación con hongos micorrícicos arbusculares incrementó el porcentaje de aceites esenciales en todos los tratamientos. Estos resultados se correlacionan con la mayor producción de materia seca de las plantas inoculadas. Los mecanismos que provocaron las reducciones observadas en el crecimiento y la micorrización de las plantas de Menta piperita no son claros. Este trabajo aporta al conocimiento sobre el impacto del estrés alelopático en la simbiosis de HMA con plantas de Menta piperita. Teniendo en cuenta que existe cierto grado de variación de los efectos inhibitorios de acuerdo al origen y la concentración de los aleloquímicos en la colonización y el crecimiento de las plantas, se requieren futuras investigaciones para determinar el posible grado de interferencia de los mismos. Se concluye que en las condiciones experimentadas, la inoculación con HMA modera los efectos adversos causados por las altas concentraciones de aleloquímicos provenientes de rizomas de SA en los extractos acuosos y en los sustratos utilizados. El uso de hongos micorrícicos puede ser una alternativa de interés para mejorar la productividad de los cultivos y la eficiencia de los agroecosistemas especialmente bajo situaciones de estrés, al optimizar el uso de los recursos y propiciar un sistema de producción sustentable.


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Marcela Ruscitti

Una de las contaminaciones que más preocupan a los gobiernos y organizaciones vinculadas al monitoreo del ambiente es la relacionada con los metales pesados (MP). Entre estos elementos se encuentran el Cu, Fe, Mn, Ni y Zn, que en baja concentración son esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Otros MP como el Cd, Pb, Hg y As no solo no son esenciales, sino que aún en bajas concentraciones son tóxicos para las plantas. Las plantas suelen formar asociaciones con microorganismos del suelo, con los que establecen relaciones simbióticas como es el caso de las micorrizas arbusculares. En esta asociación la planta aporta esqueletos carbonados para la nutrición del hongo, que contribuye aumentando la absorción de agua y nutrientes del suelo, además de una mayor tolerancia/resistencia frente a distintos estreses bióticos y abióticos. Aunque los metales pesados pueden ser absorbidos por las hifas del hongo y ser transportados a la planta, se han descrito casos en que las plantas micorrizadas muestran un aumento en la absorción y en el transporte raíz – tallo de MP (fitoextracción), mientras que en otros casos, el hongo contribuye a la inmovilización de los MP en el suelo (fitoestabilización). En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue identificar interacciones biológicas tendientes a reducir el efecto de concentraciones tóxicas de cobre sobre la germinación y el crecimiento de plantas de pimiento (Capsicum annuum). Se evaluaron, distintas concentraciones de cobre sobre la germinación y el crecimiento de plantas de pimiento no inoculadas e inoculadas con diferentes especies de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA): Funneliformis mosseae y Rhizophagus intraradices. Se realizaron mediciones morfológicas (peso seco, área foliar, altura, número de hojas, longitud de raíz), fisiológicas (fotosíntesis, transpiración, conductancia estomática, conductividad relativa de membranas celulares), bioquímicas (contenido de clorofila, proteínas solubles, prolina, malondialdehído, actividad de enzimas antioxidantes). Además, se evaluó el porcentaje de micorrización y la viabilidad de las estructuras fúngicas, y el efecto de los HFMA en la partición del cobre en plantas de pimiento micorrizadas y no micorrizadas. La germinación no resultó afectada por las concentraciones de cobre utilizadas en este trabajo en cambio el crecimiento de las plántulas y especialmente el de la raíz fue más sensible. No obstante la inhibición del crecimiento de la raíz primaria por efecto del cobre, las plantas continuaron su crecimiento debido a que desarrollaron abundantes raíces laterales, modificando la arquitectura de la raíz. Al analizar la expresión de proteínas se observaron modificaciones al expresarse proteínas en forma diferencial, con el aumento de la concentración del metal, que participarían en los mecanismos de toxicidad y tolerancia al cobre. Se confirmó que el pimiento es una especie micotrófica, ya que en ausencia o en bajas concentraciones del metal, presentó valores de micorrización de 50% y de 70% con Funneliformis mosseae y Rhizophagus intraradices respectivamente, y también se observó que en presencia de 1000 µM de cobre la micorrización fue nula con ambos inóculos, lo que indica que esta concentración sería el límite de tolerancia para este proceso en las condiciones ensayadas. El crecimiento de plantas de pimiento no inoculadas o inoculadas mostró una disminución con el aumento de la concentración de cobre en el sustrato. Se observó que las plantas inoculadas pudieron soportar una concentración mayor de cobre que las no inoculadas y esta concentración varió según el parámetro analizado. En general, la inoculación aumentó el umbral de tolerancia al cobre. En cuanto a los parámetros fisiológicos también se observó que fueron afectados por las concentraciones elevadas del metal. Las plantas inoculadas presentaron valores mayores de fotosíntesis, conductancia estomática y eficiencia en el uso del agua que las no inoculadas. La presencia de cobre disminuyó la micorrización y la viabilidad de las estructuras fúngicas y se observó que los hongos F. mosseae y R. intraradices tuvieron un mejor comportamiento que los hongos nativos, favoreciendo la respuesta de las plantas de pimiento. La evaluación de la partición de cobre en las plantas de pimiento, mostró que a bajas concentraciones, el cobre se acumuló principalmente en la raíz, al aumentar la concentración del metal se modificó la respuesta de las plantas micorrizadas respecto de las no micorrizadas, en las primeras se observó mayor acumulación no sólo en la raíz sino también en el resto de las fracciones analizadas, lo que indicó mayor traslocación debido a la inoculación. En base a lo expuesto, se ha podido demostrar el efecto perjudicial del cobre, en plantas de pimiento crecidas en condiciones controladas, desde la germinación hasta la formación del fruto, mediante el estudio de los procesos morfológicos y fisiológicos involucrados. También fue posible concluir que los hongos micorrícicos arbusculares, son afectados por la presencia de cobre en el suelo y que mediante la simbiosis que establecen con la planta, tienen una participación activa en el aumento de la tolerancia de las plantas al estrés por cobre.


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 193-204
Author(s):  
Rosalinda Mendoza-Villarreal ◽  
Valentín Robledo-Torres ◽  
Miguel Ángel Pérez-Rodríguez ◽  
Reyna Roxana Guillén-Enríquez ◽  
Víctor Martínez-Cueto ◽  
...  

La investigación se realizó con ecotipos de chile piquín de Coahuila, Nuevo León y Zacatecas. Se evaluaron plantas de chile piquín del segundo año de producción. Se utilizaron dos ambientes: a) macro túneles de malla blanca, roja azul, negra tipo raschel con 30% de sombreo; y b) campo abierto con 100% de transmisión de luz. Se inocularon 50 esporas de un conglomerado de hongos micorrízicos arbusculares (Glomus mosseae, Rhizophagus intraradices, Sclerocystis coremioides y Gigaspora albida), directamente al sistema radical. Se utilizó un arreglo factorial 5 x 6 x 2 (cubiertas, ecotipos y micorrizas) y su distribución fue un diseño bloques al azar con cuatro repeticiones. Se evaluó el rendimiento y algunos caracteres morfológicos como altura de planta (AP), diámetro de tallo (DT), longitud de raíz (LR), peso fresco de planta (PFP), peso fresco de planta (PSP), peso fresco de raíz (PFR), peso seco de raíz (PSR), rendimiento por planta (RPP). Los resultados indicaron que la malla blanca favoreció los caracteres morfológicos de la planta con 320% en AP, 322.7% en DT, 235.8% la LR, 8 veces el PFP, 8.5 veces el PSP, 327.2% el PFR, 5 veces el PSR, 6.8 veces el RPP, en comparación a las plantas desarrolladas en campo abierto. Además, la calidad de chile piquín proporciona condiciones para el desarrollo de endomicorrizas (esporas y porcentaje de colonización). La malla azul con la menor radiación fotosintéticamente activa (RFA) influyó positivamente en las variables agronómicas, de calidad y la inoculación (número de esporas y porcentaje de colonización). El ecotipo que influyó en los SST, VitC, fenoles y NE fue el de SNL y el RTZ en variables agronómicas y % colonización. La inoculación con el consorcio de micorrizas mejoró los caracteres agronómicos y calidad del fruto de chile piquín.


Author(s):  
Juan Francisco Aguirre Medina ◽  
Elmar Y. Hidalgo-Bartolón ◽  
Jaime J. Martínez-Tinajero ◽  
María E Velazco-Zebadúa

Objetivo: Evaluar el crecimiento de Brachiaria decumbens Stapf mediante la asignación de biomasa en sus componentes del rendimiento y el contenido de N y P en tejido vegetal al biofertilizar la semilla con Rhizophagus intraradices y aplicar dosis de fertilización inorgánica. Diseño/metodología/aproximación: Se evaluó la interacción entre R. intraradices y dosis de fertilización en el crecimiento de B. decumbens Stapf en un suelo regosol, con seis tratamientos y cuatro repeticiones en diseño bloques al azar. Se realizaron cuatro muestreos destructivos cada 28 d para determinar biomasa, y al final contenido de N y P. Resultados. El crecimiento inicial de B. decumbens Stapf asignó más fotosintatos para raíz y lámina foliar, y su efecto aumenta con R. intraradices. En los dos últimos muestreos, R. intraradices más la aplicación de la fertilización incrementaron 20% su biomasa en promedio con relación al testigo y fue semejante a la fertilización más alta. R. intraradices incrementa el N en combinación con la fertilización y el P disminuye. Limitaciones del estudio/implicaciones: El hongo endomicorrízico debe contener al menos 40 esporas g-1 de suelo y ser aplicado a la siembra. Hallazgos/conclusiones: La biomasa en los componentes del rendimiento incrementó con la interacción entre R. intraradices y la dosis baja e intermedia de fertilización. El N fue superior con R. intraradices con y sin la aplicación de la fertilización, pero fue menor con la dosis alta de fertilizante. El P incrementó con R. intraradices y disminuyó en interacción con las dosis de fertilización.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document