scholarly journals System Suitability Testing of the Method Developed to Measure the Active Concentration of a Fab Fragment Via Surface Plasmon Resonance

2021 ◽  
Vol 65 (4) ◽  
Author(s):  
Habibe Yılmaz ◽  
Güliz Ak ◽  
Gülçe Özmen ◽  
Ercüment Karasulu ◽  
Şenay Hamarat Şanlıer

Abstract. SPR methods are increasingly accepted by the biopharmaceutical industry in quality control (QC), R&D and clinical research. However, there are few reports on method validation and system suitability testing (SST), in particular on concentration determination methods related to the potency of the drug. System compliance must be demonstrated with certain tests in order, for the method validation to be ensured, as agreed by the scientific community and the industry, and specified in the guidelines. To contribute to the alleviation of the deficiency in this matter, we developed a system suitability testing of an SPR-based active concentration measurement method using Fab-fragment as a model. High amounts of anti-FAB1 were captured onto sensor chip surfaces via biotin/neutravidin interaction. The unknown concentration of FAB1 measured via calibration curve dependent concentration measurement. Controls were run between unknown samples to check the reliability of the method. The standard four-parameter logistic equation was used to determine the unknown concentration. CV % of samples and Difference % of controls form standards were calculated from obtained data. The CV % and Diff. % values were less than or equal to 10 % at each parameter. The 100 % level of unknown sample measured as 105 %. Obtained CV % values and repeated analyses showed that the system and method are suitable for the concentration analysis of the FAB1 fragment. The system suitability parameters evaluated in the study can be applied for all SPR analyzes.   Resumen. Los métodos SPR (Surface Plamon Resonance) son cada vez más aceptados por la industria biofarmacéutica en el control de calidad (QC), investigación y desarrollo (R & D) e investigación clínica. Sin embargo, existen pocos informes sobre la validación de los métodos y las pruebas de idoneidad del sistema (SST), en particular sobre los métodos de determinación de la concentración relacionados con la potencia del fármaco. La idoneidad del sistema debe demostrarse para garantizar la validación del método, según la normatividad acordada por la comunidad científica y la industria. Con el fin de contribuir al alivio de la deficiencia en este asunto, se desarrolló una prueba de idoneidad del sistema con un método de medición de concentración activa basado en SPR utilizando el fragmento Fab como modelo. Se capturaron grandes cantidades de anti-FAB1 en las superficies del chip sensor mediante la interacción biotina/neutravidina. Se estableció la concentración desconocida de FAB1 a través de la determinación de la concentración dependiente de la curva de calibración. Se ejecutaron controles entre muestras desconocidas para comprobar la fiabilidad del método. Se utilizó una ecuación estándar de cuatro parámetros para determinar la concentración desconocida. A partir de los datos obtenidos se determinó el porcentaje de CV de las muestras y la diferencia respecto a los controles. Los valores de % CV y % Diff. fueron menores o iguales al 10 % en cada parámetro. Los valores de % CV obtenidos y los análisis repetidos mostraron que el sistema y el método son adecuados para el análisis de concentración del fragmento FAB1. Los parámetros de idoneidad del sistema evaluados en el estudio se pueden aplicar a todos los análisis SPR.

2018 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
Author(s):  
L. Armas ◽  
A. Narváez
Keyword(s):  

Las unidades de medición fasorial PMU son dispositivos que permiten medir los sincrofasores de las ondas sinusoidales de corriente y voltaje en los sistemas eléctricos de potencia SEP. En el documento se describen las características de las PMU y sus aplicaciones. Se enumeran varias metodologías que permiten la ubicación de PMUs y se selecciona un algoritmo que permite mantener un nivel adecuado de visibilidad en un SEP. A continuación, se describen diferentes métodos para análisis de contingencias en base a estabilidad de voltaje. Se adaptó el Índice de Soporte de Potencia Reactiva RSI para determinar un ranking de contingencias en el Sistema Nacional Interconectado de Ecuador S.N.I. Finalmente se aplicó una metodología de ubicación de PMUs que optimice su número y mantenga la observabilidad del S.N.I. ante las fallas de mayor gravedad.


2009 ◽  
Vol 34 (2) ◽  
pp. 287-310
Author(s):  
Georgina Espinal ◽  
Aurora Rodríguez

La exposición al plomo constituye un grave problema de salud pública, ya que afecta a las poblaciones, provocando efectos agresivos al nivel económico más vulnerable: niños, mujeres, trabajadores El objetivo general de este estudio es establecer en términos de distancia la zona de influencia de las fuentes de emisión de plomo en el barrio Villa Francisca de la ciudad de Santo Domingo, utilizando el sistema de información geográfica, con el fin de estimar el tamaño de la población expuesta Este estudio es de tipo descriptivo y transversal, en el mismo se consideraron características ambientales del sector, información demográfica, fuentes de emisión de plomo, niveles de plomo en sangre de niños y niveles de plomo ambiental. Estas variables se relacionaron en el espacio geográfico del sector para determinar el área de influencia de las fuentes de emisión y estimar el tamaño de la población expuesta El 36.5% de los niños presentó niveles sanguíneos de plomo elevados, relacionados directamente con la cercanía de talleres que trabajan con plomo. Según el área de influencia de las fuentes de emisión identificadas se consideró que la población expuesta en este barrio es la población general, estimada en 23,103 habitantes. Por lo que se recomienda una intervención multisectorial estatal con el fin de tomar medidas para el control de las emisiones de plomo y buscar alternativas de sobrevivencia que no afecten negativamente las personas que lo habitan ni al ambiente.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 1-6
Author(s):  
Damariz Mora Rodríguez ◽  
Paulina Tapia Bolaños ◽  
Ximena García Zambrano
Keyword(s):  

El sistema de costos por órdenes de producción, busca tecnificar el cálculo de los costos incurridos en la elaboración de escaleras de aluminio de una empresa perteneciente a la industria manufacturera ecuatoriana. A través de esto, se logrará obtener costos más exactos, que permitan determinar precios que garanticen un margen de utilidad adecuado; para la sostenibilidad de la empresa en el mercado. En la determinación de costos se debe considerar todos los elementos relacionados con este concepto; para lo cual, el diseño de un sistema de costos por órdenes de producción representa una vía favorable, siendo este el modelo aplicado para estructurar un sistema de costos en la empresa en estudio. Como metodología para el desarrollo de la investigación se empleó el enfoque mixto y diseño no experimental con un tipo de investigación descriptiva. Por otra parte, para determinar la incidencia de dichos costos en la determinación de precios, se aplicó el modelo del costo total; ya que, este toma en cuenta los costos de producción y los costos del periodo en los cuales se ha incurrido.  Se obtuvo como resultado un costo subvalorado de las escaleras, lo que conllevó a una reducción de la utilidad de aproximadamente un 70%; por lo cual, se evidencia que los costos no eran establecidos de forma idónea.


2018 ◽  
Vol 27 (6) ◽  
pp. 78-83 ◽  
Author(s):  
Anabella Martínez Domínguez ◽  
Irazú Contreras ◽  
José Antonio Estrada

El estrés oxidativo (EO) es factor de riesgo en trastornos neurodegenerativos. Las concentraciones de hierro se han relacionado al EO; sin embargo, el efecto de la deficiencia de hierro (DH) en la inducción de EO en el Sistema Nervioso Central (SNC) es desconocido. Se empleó un modelo murino consistente de 6 machos BALB/c de dos meses de edad para DH crónica inducida por dieta, para determinar su papel en la inducción de EO. La peroxidación lipídica se determinó midiendo especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) en el SNC de ratones de 2 meses de edad, usando el bazo para comparación. Se encontró una disminución en productos de peroxidación en el SNC DH, comparado con controles alimentados con dieta normal. El bazo mostró un aumento significativo de la peroxidación lipídica en el grupo DH. Los resultados sugieren que la DH crónica puede tener efectos diferenciales en el SNC y tejidos periféricos. Una cantidad reducida de especies reactivas de oxigeno en estado basal podría estar relacionada con alteraciones en el metabolismo y funcionamiento normal del SNC bajo condiciones de DH crónica.


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Nélida Noseda

La tragedia provocada por la agricultura industrial no solo se mide por la contaminación generada por los agroquímicos que utiliza, por el monocultivo, por la dilapidación del agua, suelos y energía, por la erosión de la diversidad genética, por el incremento del riesgo a causa de los organismos genéticamente mejorados, o por la generación de alimentos insanos; también se distingue por la destrucción de la memoria tradicional representada por los saberes acumulados durante por lo menos 10.000 años de la interacción entre la sociedad humana y la naturaleza. A pesar de los problemas acarreados por la agricultura convencional en Misiones, Argentina, existen diferentes modos de uso y manejo de agroecosistemas, con campesinos/as que han resistido al modelo dominante, desarrollando una agricultura más sustentable. Los sistemas de conocimiento campesinos han sido señalados como ecológicos por muchos autores, pero no se habían analizado en Colonia Delicia, donde, lamentablemente, están siendo desplazados por el avance del modelo forestal dominante. Este estudio, en Colonia Delicia, ubicada en el Alto Paraná de Misiones permitió investigar los conocimientos que tienen estos/as campesinos/as, y verificar que desarrollan prácticas, y tienen una lógica diferente en el manejo de la naturaleza al de la producción empresarial. En la revisión bibliográfica, se profundizó en el paradigma de la Agroecología que ve en el sistema de producción campesino el porvenir de un nuevo modo de hacer una agricultura más sustentable. La metodología utilizada para abordar esta investigación es de tipo cualitativa, y dentro de esto se utilizó el estudio de caso para estudiar seis chacras campesinas de Colonia Delicia, Misiones. Se utilizó el enfoque de análisis de las prácticas dentro del enfoque de sistemas y el uso de indicadores para determinar los puntos críticos de sustentabilidad ambiental, económica y socio cultural. La técnica utilizada fue la de la entrevista semiestructurada y la recorrida al predio. De la descripción de los seis sistemas productivos y del estudio de sus prácticas, se deduce que, independientemente del tamaño de la chacra, todos producen con un alto grado de biodiversidad y agrobiodiversidad, que es una de las bases ecológicas para la sostenibilidad de los sistemas productivos. El resultado del análisis de la sustentabilidad ambiental, económica y social de los sistemas productivos seleccionados fue que, efectivamente, tal como se esperaba, las mismas cumplirían adecuadamente con los objetivos ecológicos, económicos y socio culturales de sustentabilidad. Si bien pudo encontrarse diferencias en algunos indicadores y algunos puntos críticos. Y, el análisis de las prácticas demostró además, que tienen un enfoque complejo e integral de la producción más basado en estrategias de manejo que de control, que están asociadas a principios ecológicos. Si bien se encontraron diferencias en los conocimientos entre los casos estudiados, los saberes que tienen vienen de un proceso histórico de acumulación y transmisión de generaciones anteriores a través de sus padres o personas mayores que, son la base principal que guía sus procesos de trabajo. Pero que también son producto de la experimentación que hacen en sus chacras, del intercambio con otros campesinos/as y los/as técnicos/as locales o través de otros medios, pero que siempre son comprobados localmente, a través de pruebas, en sus chacras. Los saberes tradicionales campesinos no son sistemas estáticos sino diseños innovadores alimentados por redes sociales y sus relaciones internas y externas, contextualizados en aspectos culturales particulares. Esas prácticas y conocimientos estudiados llevan a un uso más sustentable de la naturaleza y a una mayor autosuficiencia alimentaria, que las utilizadas con la lógica de producción capitalista - empresarial, y podrían, además, realizar un aporte a una propuesta de desarrollo rural sostenible para Misiones.


2019 ◽  
Vol 3 (2.1.) ◽  
pp. 260-283
Author(s):  
Henry David González Montaño ◽  
Cecilia Ivonne Narváez Zurita ◽  
Mónica Alexandra Lituma Yascaribay ◽  
Juan Carlos Erazo Álvarez
Keyword(s):  

En la actualidad la globalización y el desarrollo económico, impulsan a las empresas a evaluar la eficiencia y eficacia de sus operaciones para lograr competir con éxito, y para ello requieren establecer con precisión sus costos de producción, ingresos y utilidades, es así que necesitan herramientas que les permitan obtener información relevante y confiable. En este sentido, el sistema de costos basado en actividades ABC/ABM se constituye en una herramienta óptima para determinar el costo real de producción mediante el análisis de procesos, actividades e inductores del costo. En tal razón, en la presente investigación se realizó una revisión de los métodos de costeo, llegando a la conclusión que el sistema ABC/ABM es el método más adecuado para determinar los costos de producción en la empresa Vatex, localizada en la ciudad de Cuenca, Ecuador. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto, con un alcance descriptivo – explicativo, con orientación transversal. Los instrumentos aplicados fueron la encuesta y la entrevista dirigida al personal de las áreas de producción, contabilidad, logística y a la gerencia, entre los principales resultados se obtuvo el costeo de dos líneas de producción de la empresa (camisetas y pantalones).  


2018 ◽  
Vol 3 (8) ◽  
pp. 1551-1564
Author(s):  
Miguel Ángel Martínez Gamiño ◽  
Cesario Jasso-Chaverría ◽  
Jesús Huerta-Díaz
Keyword(s):  
San Luis ◽  

Mediante el fertirriego y la labranza de conservación se pueden mejorar las propiedades del suelo y producir altos rendimientos de frijol. En el Campo Experimental San Luis del INIFAP, de 2007 a 2009 se establecieron trabajos de investigación con la combinación de dosis de fertilización con fertirriego y labranza de conservación. Los objetivos fueron: i) determinar el efecto de diferentes dosis de nitrógeno y potasio con fertirriego y labranza de conservación en el rendimiento de frijol y propiedades del suelo; ii) determinar el efecto de altas densidades de población en el rendimiento de frijol y iii) determinar el efecto del fertirriego contra el riego por gravedad con aplicación de los fertilizantes al suelo. Se evaluaron tres niveles de nitrógeno aplicados con la técnica del fertirriego: 100, 150 y 200 kg ha-1 y dos para potasio: 50 y 100 kg ha-1. La preparación del suelo se realizó con el sistema de labranza de conservación (multiarado y rastra) y se agregó una parcela testigo con riego por gravedad y labranza tradicional de barbecho más rastra. Se utilizó la variedad Flor de Mayo M-38. El diseño experimental fue bloques al azar con cuatro repeticiones. Durante el desarrollo del cultivo se realizaron muestreos de planta para determinar la concentración de nutrientes en el tejido vegetal y generar las curvas de extracción de NPK. Se realizaron muestreos de suelo para determinar el porcentaje de materia orgánica y la biomasa microbiana. Mediante el fertirriego y labranza de conservación se lograron obtener rendimientos que superaron en más de 100% al rendimiento obtenido con riego por gravedad y labranza convencional. Económicamente el tratamiento 100-100-50 obtuvo la mejor relación beneficio/ costo que dosis mayores sin afectar el rendimiento.


2014 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 3
Author(s):  
Jocelyn Graciela Lugo Varillas ◽  
Hernán Horna Palomino

El objetivo del presente estudio in vitro fue evaluar la fuerza de adhesión, de un sistema adhesivo, a la superficie de esmalte blanqueado con peroxido de carbamida al 10% con fluor y sin fluor incorporado. Con este fin se emplearon nueve terceras molares sanas, las cuales fueron divididas en tres grupos: grupo I: blanqueado con Opalescence al 10% PF (con Fluor), grupo II: blanqueado con Opalescence 10% (sin fluor), grupo III: grupo control sin blanqueamiento. Los grupos de blanqueamiento pasaron por un periodo de blanqueamiento de 6 horas por día a una temperatura de 37°C durante 14 días consecutivos y fueron almacenados en saliva artificial. Se esperó 7 días para la colocación de un bloque de resina (Filtek Z350, 3M) de 5 x 5 x 3 mm. (anchura, longitud, altura) colocada en la superficie bucal, palatina o lingual de cada diente, previamente se uso ácido fosforico al 35% (Scotchbond, 3M) y el Sistema Adhesivo (Single Bond 2, 3M). Luego mediante el uso de un disco diamantado biactivo se realizaron cortes horizontales y verticales para obtener los especimenes, los cuales fueron almacenados en agua bidestilada. Luego de 24 horas los especimenes fueron examinados con el método de microtensiometro a 0,5 mm/min obteniéndose los valores de fuerza de adhesión. Los datos fueron analizados con el test ANOVA y post test de Tukey para determinar las diferencias significativas entre los grupos experimentales (p<0.05). Los resultados obtenidos fueron: grupo I = 28.47 ± 5.89 MPa, grupo II = 24.51 ± 7.96 MPa, y grupo control = 30.51 ± 7.48 MPa. La fuerza de adhesión del sistema adhesivo en el grupo con superficie, de esmalte blanqueado con peroxido de carbamida 10% y con 0.11% de ion fluoruro fue significativamente mayor que en el grupo cuya superficie del esmalte fue blanqueado con peroxido de carbamida 10% sin fluor incorporado. Se concluyó que bajo las condiciones de éste estudio la incorporación del ion fluor al 0.11% en el peroxido de carbamida 10% (Opalescente), preserva la fuerza de adhesión a esmalte, en comparación con el peroxido de carbamida 10% que no contiene fluor en su composición (Opalescente PF) después de un régimen de blanqueamiento.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document