scholarly journals La idea de literatura en la "Nueva crítica literaria latinoamericana" (1970-1985)

2018 ◽  
pp. 37-46
Author(s):  
Diego Rojas Ajmad
Keyword(s):  

La llamada Nueva crítica literaria latinoamericana fue un movimiento continental de renovación de los estudios literarios que surgió en la segunda mitad del siglo XX y que agrupó a destacados estudiosos como Ángel Rama, Antonio Cornejo Polar y Antonio Candido, entre otros. Vista en conjunto, su labor evidencia una persistente lucha por la construcción de un objeto de estudio (la literatura), de un sujeto de investigación (el crítico) y de un espacio inteligible (América Latina) propios, que dieran valor de originalidad y autonomía a una posible ciencia literaria de lo latinoamericano. La originalidad y objetivo de este artículo radica en la descripción y comprensión de la labor impulsada por la Nueva crítica literaria latinoamericana y su inserción en una larga tradición del discurso crítico que, en América Latina, inicia en el siglo XVII. Pensamos, al igual que de la Campa (1999), que es innegable el aporte de este conjunto de críticos al desarrollo de los estudios literarios latinoamericanos, cuya contribución derivó en un cambio de paradigma en la ciencia literaria que venía haciéndose en el continente, cuyo énfasis radicó en la idea de reenmarcar la obra literaria en su contexto antropológico y social, para que en esta nueva visión el crítico sirviera de sujeto político que coadyuvara a la transformación y reconstrucción de un nuevo espacio plural y democrático llamado “Latinoamérica”.

2013 ◽  
Vol 93 (4) ◽  
pp. 659-684 ◽  
Author(s):  
Jorge Gelman ◽  
Daniel Santilli

Abstract Buena parte del discurso historiográfico sobre América Latina señala su fuerte resistencia al cambio económico y la poca movilidad social entre sus habitantes. Sin embargo los estudios sistemáticos para períodos previos al siglo XX son muy escasos. En este trabajo nos proponemos evaluar los procesos de movilidad social intrageneracional en Buenos Aires en las décadas centrales del siglo XIX, a través del acceso a la propiedad de la tierra y las posibilidades de acumulación o pérdida de la misma. Para ello utilizaremos tres bases de datos completas sobre los propietarios de bienes inmuebles de la provincia de Buenos Aires en 1839, 1855 y 1867, momentos en que la región atravesaba por importantes cambios económicos, políticos e institucionales. De esta manera buscamos valorar el impacto de estos cambios en las posibilidades de movilidad social de la población, y propiciar la discusión con las imágenes recibidas sobre el tema.


Sociologias ◽  
2002 ◽  
pp. 246-274 ◽  
Author(s):  
Norma Giarracca

Cuando el mundo agrario paracía haber entrado en la etapa agroindustrial, con aplicación de altas tecnologías e inexorables desplazamientos poblacionales, la cuestión de la tierra y del acceso a ella o la lucha por conservarla, se convierten en la América Latina atravesada por las políticas neoliberales, en problemas de primer orden. El trabajo trata de mostrar que esta nueva centralidad de las luchas por la tierra es una situación de fines de siglo XX y comienzos del XXI y amerita conceptualizaciones de estos nuevos tiempos. Para tal objetivo revisa los enfoques de mitad del siglo XX y presenta las nuevas conceptualizaciones postestructuralistas. Pero las nuevas conceptualizaciones, no clasistas, pueden dar lugar a considerar que toda lucha agraria es una lucha por una sociedad más justa e igualitaria. El trabajo toma, justamente, acciones de agricultores de Uruguay y Argentina, donde los reclamos son de tipo corporativos y no pueden asemejarse a las luchas de los sectores subalternos por sus derechos perdidos o nunca adquiridos. Para el caso argentino se agregan los nuevos movimientos de campesinos, chacareras endeudadas, etc. que en los noventa preanunciaron las grandes rebeliones de fines de 2001. Fue la "nueva protesta agraria".


1978 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 101-108
Author(s):  
Eduardo Latorre

Esta nota de Latorre es en realidad su discurso dado en el marco del Primer Congreso Nacional de Trabajo Social de la República Dominicana, celebrado en INTEC, el 25 de febrero de 1978. Se presenta, pues, una visión panorámica de la realidad de la Patria Grande, nuestra América Latina, con sus contrastes y sus problemas socio-históricos. El panorama de Latinoamérica, en la primera mitad del siglo XX, no es halagüeño. Sin embargo, “el papel latinoamericano en el siglo XXI debe ser creativo. Por estar en mejores condiciones relativas que los asiáticos y africanos, debe ser la fuerza de vanguardia que ayude a concebir un nuevo orden mundial que tome en consideración el fenómeno de la integración del planeta y una mejor distribución de toda la riqueza material e intelectual producida por la humanidad”. 


2014 ◽  
Vol 39 (2) ◽  
pp. 269-286
Author(s):  
Juan Andrés Sosa Pérez
Keyword(s):  

Este artículo muestra la significación que tiene la transferencia tecnológica para América Latina y la postura orientadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en este tópico y, en general, en las políticas de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de la región. Se muestran las condiciones en que se encontraba el subcontinente a mediados del siglo XX, se reconoce a algunas de las posturas teóricas propuestas que en la búsqueda del desarrollo científico, tecnológico y social, terminaron por engendrar la Tradición Latinoamericana en Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología. Adelanta resultados positivos de la aplicación consecuente de ese pensamiento en algunos de los países latinoamericanos.


2014 ◽  
Vol 10 (16) ◽  
pp. 321-346
Author(s):  
Tirso Molinari Morales
Keyword(s):  

Este estudio presenta las características centrales de un Partido fascista en el Perú, su organización, ideología y significado político en América Latina en la década de los 30 del siglo XX. Examina y analiza al Partido Unión Revolucionaria y el proceso de formación del populismo conservador y carismático de un movimiento político liderado por Luis M. Sánchez Cerro: un militar cuyo gobierno dictatorial desbordó lo que se podría tipificar como «bonapartismo», en cuanto el especial carácter autoritario-populista que implicó. Bajo este panorama presentaremos las pistas históricas esenciales del periplo fascista de aquel partido, sus complejas relaciones con el poder, sus ejes ideológicos y corporativistas, su xenofobia frente a la inmigración asiática, su organización, en especial de sus camisas negras, y el carácter totalitario de su proyecto político entre 1933 y 1936.


Desafíos ◽  
2018 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 193
Author(s):  
Florencia Antía
Keyword(s):  

El artículo analiza los principales aportes de la literatura académica acerca de los regímenes de políticas sociales que se configuraron en los países latinoamericanos desde inicios del siglo XX hasta la actualidad. Se concentra en la variación en los regímenes de políticas sociales a nivel intrarregional, a lo largo del tiempo, así como en los factores políticos que explican esos resultados. Tras la identificación de tres etapas en el desarrollo de las políticas sociales, el estudio destaca los desafíos que hoy en día se plantean en materia de protección social, los principales aportes y vacíos en la literatura, así como asuntos a profundizar en una futura agenda de investigación. 


Author(s):  
Verónica Renata López Nájera
Keyword(s):  

El presente artículo aborda las transiciones que a nivel teórico ha experimentado América Latina en su devenir desde los años cincuentas hasta mediados de los noventas del siglo XX. En especial, se aborda el planteamiento desarrollista propugnado por la CEPAL, pasando por la teoría de la dependencia y culminando con el debate acerca de la posmodernidad. Al mismo tiempo, la autora plantea la existencia de vertientes dentro de la teoría de la dependencia, las rupturas con respecto al paradigma cepalino y el repliegue de la teoría crítica social latinoamericana ya entrada la década de los ochentas. Finalmente, se resalta la importancia de rescatar los aportes de la tradición del pensamiento social latinoamericano en tiempos de crisis de paradigmas, para continuar el proceso de construcción de teoría desde y para América Latina.


Agora U S B ◽  
2015 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 343 ◽  
Author(s):  
Hugo Zemelman Merino
Keyword(s):  

Una marcada tendencia en América Latina ha sido la de construir conocimiento sobre la premisa del desarrollo histórico con una dirección más o menos precisa, emancipatoria y valórica. Pero el siglo XX nos legó una historia caprichosa, incierta, fuertemente indeterminada, sin garantía. En este sentido, más que una comprensión pesimista, la historia del siglo XX exige encarnar desafíos sustantivos. Enfrentamos enormes exigencias en lo que se refiere a desarrollar nuestra capacidad de pensar como latinoamericanos; y esto, atañe a la formación de sujetos capaces de ver y pensar realidades inéditas y viables, para lo cual es imprescindible replantear las formas de construir conocimiento; entendiendo que éste debería ser de naturaleza histórica más que teórica de cara a ampliar los límites de lo posible, en perspectiva de futuro


Secuencia ◽  
2020 ◽  
Author(s):  
Juan Alberto Salazar Rebolledo
Keyword(s):  

El antiimperialismo en los años sesenta del siglo XX tuvo importantes componentes artísticos y culturales, la canción de protesta fue uno de ellos. Jóvenes de varios países latinoamericanos comenzaron a hacer música para denunciar, y a la vez que confrontar, al imperialismo de Estados Unidos. Dichas expresiones musicales aglutinaban pronunciamientos de solidaridad y acompañamiento a luchas revolucionarias como la revolución cubana y hasta otras latitudes, como la guerra de Vietnam. Este artículo busca explicar lo anterior a partir de uno de los ejemplos más tempranos de este fenómeno en América Latina: el Primer Encuentro de la Canción Protesta en 1967 en La Habana, Cuba. Este evento marcó la pauta y desde entonces se configuraría como una manera casi programática de comprometerse políticamente desde la creación artística. Como demuestra este trabajo, la reunión en la isla fue un parteaguas para configurar la postura política de solidaridad en varios de los jóvenes músicos asistentes, como el caso del mexicano Óscar Chávez.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document