scholarly journals Metaversos para el máster iberoamericano en educación en entornos virtuales

Author(s):  
José Bernardo Peña Arcila

El Metaverso es un entorno inmersivo, tridimensional, virtual y además multiusuario en línea, MUVEs el cual permite a las personas relacionarse entre sí, social y económicamente, independientemente de su localización, utilizando herramientas computacionales como agentes personificados y simulación. Para construir el sistema definimos directrices como: integración de aplicaciones con productos de libre distribución, idioma español, un sistema de Voz sobre IP dentro del metaverso, integrar un LMS (Learning Management System). Las herramientas principales que soportan este trabajo son: Simulador del metaverso 3D Second Life, LMS Moodle, Interface de la Simulación de enlace Orientado Objeto Dinámico, Sloodle. Si bien el mejor ejemplo de un metaverso es Second life, un mundo sintético accesible por internet. Una experiencia académica fue el Máster Iberoamericano en gestión de la educación en ambientes virtuales, en la Universidad de Granada el cual concluyo en el primer trimestre de 2010, desarrollado en las instalaciones temporales en Second Life, realizando algunas pruebas y captura de datos. La Red Iberoamericana ECAEVA (estrategias de comunicación visual digital aplicadas al impulso de la movilidad virtual en el espacio académico alcue, América latina-Caribe unión europea-virtualcue), impulsa la experimentación Didáctica con Videoconferencia y Metaversos. La estrategia epistemológica es el estudio de caso.

Author(s):  
Mesut Ozonur ◽  
Tugba Yanpar Yelken ◽  
Hatice Sancar Tokmak

This study aims to compare the social presence and motivation of students taking a database II course using either the virtual world Second Life (SL) or the Enocta learning management system (LMS)/Adobe Connect. The study group consisted of 60 undergraduate sophomore students enrolled in a fully online computer programming program. Students were divided into two groups of 30. The first group was the experimental group taking the course on Second Life and the latter was control group taking the course through the Enocta LMS/Adobe Connect. A matching-only pre- and post-test control group design was applied. The data were collected through the Perceived Sociability Scale of Computer-Supported Collaborative Learning Environments (Sociability Scale) and the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). The results of the study showed significant differences in motivation and social presence scores in favour of the students taking the course through Second Life.


Author(s):  
Dra. Elizabeth Ormart ◽  
Profa. Flavia Andrea Navés

En la actualidad, el uso de las nuevas tecnologías de comunicación en el sistema de educación formal puso a disposición cierta cantidad de software de distribución libre destinado a la creación de comunidades virtuales de aprendizaje en línea, los llamados LMS (Learning Management System). Esto dio origen a nuevas discusiones que abren perspectivas inéditas en el campo del conocimiento. El presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis sobre las ventajas que su uso le ofrece a la educación superior. Ésta debe garantizarle al futuro profesional una formación integral que incluya la dimensión ética, con la finalidad de fomentar actitudes favorables en el desempeño profesional. Es por ello que se considera de vital importancia la necesidad de sumar a las instancias presenciales, las virtuales, ya que estas últimas permiten el desarrollo de otras capacidades y habilidades en el alumnado y en los docentes. AbstractNowadays, the use of the new technologies of communication in the formal education system make available a certain amount of free software for the creation of online virtual communities of learning, called LMS (Learning Management System) available to teachers and students. This leads to further discussions that open completely new perspectives in the field of knowledge. The aim of this work is to make an analysis of the advantages that its use offers to higher education, an education which must guarantee the future professional a comprehensive training, including the ethical dimension, in order to promote favorable attitudes in their professional performances. That is why it the need to add the virtual classes to the face ones is considered vital, since the former allow the development of other abilities and skills in students and teachers. Recibido: 04 de octubre de 2012Aceptado: 13 de marzo de 2013


Revista CS ◽  
2009 ◽  
pp. 213-238
Author(s):  
Marlon Gomes-Ney ◽  
Marlúcia Degli Esposti Tiradentes ◽  
María Eugenia Ferreira Totti

Brasil, como muchos otros países de América Latina, se caracteriza por una muy fuerte desigualdad de ingresos y de oportunidades entre su población. En el área educativa, el siglo:XX fue testigo de la democratización del acceso a la educación en este país. Sin embargo, la expansión de la red pública de educación ocurrió sin la garantía de calidad para todos y, por lo tanto se tiene la preservación de la distinción de pobres y ricos en el sistema educativo. Este artículo expone los resultados de una investigación que, a partir de datos del Examen Nacional de Enseñanza Media, muestra el fuerte vínculo existente entre las condiciones socioeconómicas de las familias y la calidad de la educación básica a la que pueden acceder los alumnos del estado de Río de Janeiro.


2013 ◽  
Vol 1 (3) ◽  
Author(s):  
Kléber Loor Zambrano

La sociedad actual integra el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y justamente es en la educación donde deben ponerse en vigor estrategias tecnológicas que permitan a los estudiantes consolidar el conocimiento adquirido, cuestionarlo y buscar nuevos conocimientos siempre supervisados por los profesores en su papel de guías del proceso. La modalidad Blended Learning combina el aprendizaje tanto presencial como online constituyéndose en una herramienta que permite la aplicación de dichas estrategias. La presente investigación muestra el mejoramiento del trabajo autónomo de los estudiantes de tercer año de la Carrera Licenciatura en Inglés de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) a través del curso Reading and Writing I (R&W I) con la modalidad de estudios Blended Learning o aprendizaje combinado. Como base fundamental del curso, se utilizó el sistema de gestión de aprendizaje MOODLE y adicionalmente se proporcionó a los estudiantes una guía de uso para la familiarización con dicha plataforma; estas herramientas fueron fundamentales en el mejoramiento del autoaprendizaje de los discentes. Palabras Clave: Blended Learning, trabajo autónomo,  sistema de gestión de aprendizaje, MOODLE.   ABSTRACT   Today’s society integrates the use of information and communication technology (ICT) and it is precisely in education where technological strategies should be implemented so that students can consolidate the acquired knowledge, question and look for new knowledge always under the supervision of their teachers in their role of guides of the process. Blended Learning combines both modalities, face-to-face and online learning becoming a tool that enables the  implementation of these strategies.  This paper shows the improvement of the autonomous work of the third course students of the English Language Career of the State University  Península of Santa Elena (UPSE) in the Reading and Writing I course through blended learning.   As the fundamental basis of the course, the MOODLE learning management system (LMS) was  used, and additionally, the students were provided with a user guide in order to familiarize  with this platform; these were fundamental tools in the improvement of the students’ self learning process.   Keywords: Blended Learning,  autonomous work, Learning Management System (LMS), MOODLE. Recibido: Septiembre 2013Aprobado: Noviembre 2013


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document