scholarly journals Mujeres lideresas constructoras de paz en la comuna 1 de Medellín: una aproximación a las paces cotidianas construidas desde abajo.

Ánfora ◽  
2020 ◽  
pp. 75-102
Author(s):  
Juan Pablo Acosta Navas

Objetivo: analizar las contribuciones de las mujeres lideresas constructoras de paz de la Comuna 1 de Medellín en el ejercicio de su liderazgo comunitario, que aporta a la consolidación de un concepto de construcción de paz desde abajo y desde una perspectiva crítica y relacional de los derechos humanos. Metodología: investigación de carácter socio jurídico con enfoque cualitativo, desarrollada a partir de un estudio de caso con las mujeres lideresas constructoras de paz de la Comuna 1 de Medellín. En la ejecución de la investigación se combinaron técnicas documentales (análisis de conceptos y de literatura especializada), conversacionales (entrevistas semiestructuradas) e interactivas (trabajo de campo en territorio). Resultados: se encontraron manifestaciones de las paces cotidianas a nivel territorial por parte de las mujeres lideresas, además de diversas expresiones de resistencia y re-existencia encaminadas a resignificar la dignidad humana y la acción colectiva a través de apuestas ético-políticas en la construcción de paces en la Comuna 1. Conclusiones: las mujeres lideresas constructoras de paz en el territorio estudiado van un paso adelante de la teoría hegemónica de los derechos humanos y de los postulados de la paz liberal, su comprensión e interpretación de la sociedad y sus conflictos resulta de avanzada; esto ejemplifica muy bien cómo se puede continuar luchando en el ámbito sociopolítico por una sociedad más justa y en paz con una perspectiva desde abajo, para materializar esas paces cotidianas en sus contextos barriales y comunitarios.

2015 ◽  
Vol 3 (1.1) ◽  
pp. 12-21
Author(s):  
Nalda Arias Cascante

En el devenir de los tiempos, a las mujeres se les ha expropiado de sus esfuerzos, de sus creaciones, de sus riquezas (tanto simbólicas como físicas) y de su trabajo. Es a partir de la I Conferencia Mundial de la Mujer, promovida por la ONU (1975), cuando se inaugura la cruzada para reivindicar los derechos humanos en todos los ámbitos, incursionando en los diversos mecanismos jurídicos de los estados modernos y democráticos. El presente artículo expone los resultados del estudio sobre la implementación del Sistema de Gestión en Igualdad y Equidad de Género (SIGEG) y su impacto sobre la gestión de los recursos humanos en las organizaciones. Teniendo como líder del caso (leader case) el Banco Popular y de Desarrollo Comunal (B.P.D.C.) de Costa Rica, se evidencia la relación entre sistemas de equidad y la obtención de excelentes resultados para las organizaciones. Se exponen los principales resultados obtenidos, mediante un análisis del enfoque cuantitativo y cualitativo, a través de la investigación descriptiva, bajo la metodología de estudio de caso. Los resultados satisfacen plenamente el objetivo propuesto sobre la influencia del SIGEG en la dirección y gestión de los Recursos Humanos, y de cómo esas prácticas impactan positivamente la gestión de la igualdad, equidad y diversidad en la organización.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Ruth Astrid Mora Cuervo

La lucha por la autonomía, la igualdad de derechos, y las reivindicaciones específicas de las mujeres ha sido una constante histórica, y se ha venido impulsando con más fuerza en los consensos internacionales de los últimos 40 años. Las políticas públicas son herramientas mediante las cuales el Estado puede cumplir su obligación de garantizar todos los derechos sin discriminaciones de género. Por lo tanto, su adecuada formulación en concordancia con los estándares internacionales de derechos humanos y con la Agenda Regional de Género, es un paso imprescindible para alcanzar la igualdad sustantiva de género. El objetivo de esta investigación es realizar una comparación normativa del Plan de igualdad de oportunidades y derechos (PIOD) de Argentina y la Política Pública Nacional de Equidad de Género (PPNEG) de Colombia respecto a la garantía de derechos humanos y el empoderamiento económico y político de las mujeres. Se utiliza un enfoque metodológico cualitativo, de tipo estudio de caso. Se usa una evaluación normativa a partir de un enfoque de derechos humanos. Se encuentra que ambas políticas cumplen con la mayoría de los contenidos mínimos de la autonomía económica y política de las mujeres y los estándares de derechos humanos, no obstante, las cifras de cada país demuestran que la igualdad de género en sus diferentes dimensiones aún no se ha alcanzado. Se concluye que las políticas de igualdad de género de estos países coinciden en establecer acciones afirmativas y diferenciadas en pro de los derechos de las mujeres, pero difieren en su formulación debido a sus características socioculturales.


2019 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 89-96
Author(s):  
Randolfo Alfaro Navas

La investigación se realizó en el Municipio de Yupiltepeque del Departamento de Jutiapa, con la finalidad de analizar el papel que ejercen los derechos humanos en ese Municipio y como son orientadas las mujeres adultas de los 20 a los 40 años el método que se utilizo fue el estudio de caso, y el cuestionario fue el instrumento para la recopilación de datos válidos y confiables, que permitieran dar respuesta a los objetivos planteados, se realizó el análisis de distintos autores para identificar el papel de los derechos humanos en las arias marginales de nuestro municipio y determinar cómo ese tipo de población desconoce totalmente los derechos que le asisten según los acuerdos internaciones y de nuestra constitución.


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 123-143
Author(s):  
María Eugenia Casanova Cuba
Keyword(s):  
La Paz ◽  

La producción académica de la investigación para la paz resulta extensa en el vínculo entre paz/pacifismo y mujeres, el rol de las mujeres en la construcción de paz, y las acciones noviolentas desarrolladas por el movimiento sufragista y pacifista de mujeres. Sin embargo, la vinculación del feminismo y la noviolencia en tanto fundamento para la acción y su traducción en las prácticas política no es un tema de gran acumulado. A través del estudio de caso de los feminismos de Granada, este estudio busca identificar por qué las organizaciones feministas optan por la lucha noviolenta y qué implicancias tiene esta decisión en las acciones que desarrollan para la resolución de los conflictos de género. El análisis de las entrevistas señala que las organizaciones feministas optan por la lucha noviolenta por razones éticas y pragmáticas, encontrando postulados contrarios a la noviolencia en la corriente transfeminista. Por su parte, la resolución noviolenta de los conflictos de género se ve enmarcada en la construcción del varón como adversario (no enemigo), llegando a la posibilidad de vislumbrarlo como aliado del feminismo.En este sentido, la (de)construcción del hombre-adversario y posible aliado anuncia las posibilidades de un aporte tanto por hombres como por mujeres para la construcción de una paz de género. Así, esta investigación recoge uno de los principales enunciados de la investigación para la paz: identificar y visibilizar aquellas prácticas pacíficas que han sido históricamente y epistemológicamente silenciadas.


Author(s):  
Sandra Araya Umaña ◽  
Alejandra Paniagua Bonilla

Este artículo sintetiza la tensión entre los derechos de la niñez y de las mujeres víctimas de la violencia en el seno de los denominados procesos especiales de protección de la niñez en sede administrativa, investigada por medio de un estudio de caso en Costa Rica entre el 2017 y el primer trimestre de 2018. Como principal hallazgo se encontró que, en el campo de la niñez, el Estado expresa sus fisuras y contradicciones patriarcales con respecto a su compromiso con el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia, quienes, además de experimentar la violencia de sus parejas, deben enfrentar la violencia estatal encubierta en el mito de la buena madre, en la figura del interés superior de la niñez y en una instrumentalidad conservadora. Asimismo, del estudio emergen retos en materia de promoción de los derechos humanos desde la perspectiva de género, pues en el escenario estudiado, las demandas sociales asociadas con la maternidad son colocadas en el centro de la intervención (y enjuiciamiento), encubriendo los hilos perversos de un Estado que, en esencia, mantiene intacta su estructura patriarcal y clasista.


Revista Trace ◽  
2018 ◽  
pp. 86
Author(s):  
Rosalva Aída Hernández Castillo

En este artículo, la autora reflexiona sobre el proceso contradictorio vivido en la última década en México: por un lado una política exterior en materia de derechos humanos muy exitosa a nivel internacional, en la que se han ratificado varios instrumentos internacionales en contra de la discriminación y violencia hacia las mujeres; paralelamente existe una política interna en la que la violencia de Estado se justifica en nombre de la “paz social” y se utiliza en contra de las mujeres activistas e integrantes de movimientos sociales.Abstract: In this article, the author reflects on contradictory policies in Mexico during the last decade: on one hand a very successful foreign policy on human rights at international level such as several international instruments against the discrimination and violence. Those instruments have been ratified towards women, but on the other hand, as the author observes, State violence against women justified in the name of “social peace”, used against activist women and members of social movements.Résumé : Dans cet article, l’auteur analyse le processus contradictoire que connaît le Mexique depuis une dizaine d’années. D’un côté, une politique extérieure réussie en matière de droits de l’homme au niveau international et politique qui ratifie les instruments internationaux contre la discrimination et la violence exercées à l’encontre des femmes et, parallèlement, une politique intérieure où la violence d’État est justifiée au nom de la « paix sociale » et s’exerce contre les femmes activistes et les membres de mouvements sociaux.


REVISTA IUS ◽  
2016 ◽  
Vol 5 (28) ◽  
Author(s):  
Juana María Gil Ruiz

El derecho internacional tiene claro el urgente objetivo de eliminar las desigualdades entre mujeres y hombres, así como promover su igualdad. No en vano, el principio de transversalidad de género parte del compromiso de la comunidad internacional para lograr la igualdad entre los géneros, así como el desarrollo y la paz para todas las mujeres. Este trabajo pretende abordar, en el marco de las nuevas técnicas legislativas que exigen dicha perspectiva, la implementación del principio de Gender Mainstreaming por parte de la administración española, analizando los obligados Informes de Evaluación de Impacto de Género (IEIG) que deben acompañar las disposiciones normativas que elabore el gobierno por Ley 30/2003, del 13 de octubre, como los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística, por mandato de la L.O.3/2007, del 22 de marzo.


2020 ◽  
Vol 23 (45) ◽  
pp. 61-77
Author(s):  
Ariadna Estévez

El artículo propone, teniendo como estudio de caso el #MeTooMexicano, que la justicia digital puede ser una forma de desencriptación del poder colonial/patriarcal en el caso de violencia sexual y de género, como parte del Feminismo 4.0 o de cuarta ola, como propone la feminista Nuria Varela. Se entiende la encriptación del poder como el entrelazamiento progresivo del lenguaje de interpretación no sólo de la Constitución y el derecho, sino de una serie de procesos y datos que integran la realidad como tal; desencriptar el poder significa pues revertir la exclusión del sujeto de la colonialidad y el patriarcado como la forma básica de dominación. La justicia digital es el proceso mediado por las plataformas digitales, en el que a falta de un sistema de justicia funcional y eficiente, las víctimas de algún delito o violación a los derechos humanos, especialmente las víctimas de violencia sexual y de género, narran sus experiencias bajo un hashtag con la expectativa de que se haga trending topic y su masividad y viralidad tenga el efecto de evidenciar al presunto perpetrador, quien puede por la vía de las plataformas digitales negar o aceptar la acusación. El argumento central es que en el #MeTooMexicano la violencia sexual se litigó digitalmente como estrategia para desencriptar el poder colonial y patriarcal que no permiten a las mujeres el acceso a la justicia.


Más Vita ◽  
2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 66-84
Author(s):  
Iván Mauricio Alcocer Ortega ◽  
María del Carmen Saltos Rojas ◽  
Paola María Aurelia Barba Bailón ◽  
Joselyn Rosalía Martínez Martínez

Introducción: La violencia obstétrica constituye un problema de salud pública que necesita ser controlado y erradicado a nivel mundial, debido a que ha llegado a convertirse en una práctica irrespetuosa y abusiva, normalizada por los trabajadores de la salud, y representa otra forma de violencia hacia las mujeres. Dichas prácticas en las últimas décadas han venido ejecutándose de forma rutinaria durante el embarazo, el parto y el postparto, lo cual constituye una violación de derechos humanos fundamentales como el de la no discriminación y el derecho a una vida libre de violencia. Objetivo: Analizar la percepción de los profesionales de la salud acerca de la violencia obstétrica, para determinar tanto la difusión del fenómeno como el nivel de normalización de unas prácticas violentas y humillantes en profesionales de salud que se forman y actúan en el sistema nacional ecuatoriano. Se eligió como estudio de caso el Hospital San José de Taisha, en la parte amazónica del país. Metodología: La investigación es de tipo cualitativo con un diseño fenomenológico y se lleva a cabo a través de la consulta y análisis de fuentes secundarias y de entrevistas semiestructuradas a tres profesionales de la salud. Resultados. Se puso en evidencia que, aunque la violencia obstétrica ya es reconocida en su dimensión de violencia estructural y se han expedido protocolos de buenas prácticas, se pudo observar que aún persiste en los centros de salud y sigue normalizada. Conclusión: Las prácticas de violencia obstétrica se concentran en maltrato físico; maniobras inadecuadas como Kristeller, episiotomía, amniotomía y maltrato psicológico como discriminación, gritos y juicios de valor


Author(s):  
Ariadna Estévez

El artículo argumenta que las organizaciones de derechos humanos y sus reportes tienden a ignorar las continuidades de género que hay en la violencia criminal que origina la crisis de derechos humanos. Desarrolla la idea de las guerras necropolíticas como un tipo de conflicto que simultáneamente explica la violencia delincuencial y la de género, como parte de un contínuum de una violencia cuyo objetivo es asegurar el comercio de la droga y la mercantilización de los cuerpos de las mujeres para afirmar los mercados criminales. Con México como estudio de caso, se ofrece una tipología de las guerras necropolíticas: la guerra por la gubernamentalización necropolítica del Estado y la guerra por la desposesión de los cuerpos de las mujeres. Mientras que estas dos guerras tienen objetivos diferentes —cooptar y reconfigurar al Estado, y desposeer a las mujeres de sus cuerpos, respectivamente— comparten una característica: un espacio socio-legal disfuncional, permanentemente corrupto y deliberadamente letal que asegura la impunidad de las tecnologías de muerte del necropoder: masacre, feminicidio y desaparición forzada. Al analizar la violencia desde la perspectiva de las guerras necropolíticas, la violencia contra las mujeres se vuelve visible.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document